Ya está aquí una nueva entrega de Regreso a Hobbiton, el podcast de la Sociedad Tolkien Española, que dedica el segundo programa de su segunda temporada a las bestias de los libros de J.R.R. Tolkien.

Como se puede leer en la página web de nuestros amigos de la Sociedad Tolkien Española, desde ayer ya está disponible el segundo programa de esta nueva etapa de Regreso a Hobbiton, su estupendo y muy recomendable podcast. Entre otras cosas, en él anuncian que habrá un programa especial con motivo del Día Internacional de Leer a Tolkien, que se celebra cada 25 de marzo. Esta nueva entrega tiene una duración de 2 horas y 21 minutos y se puede escuchar en su canal en Ivoox (muy pronto también estará disponible en su canal de iTunes).

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

El programa dirigido y presentado por Elia ‘Míriel’ Martell, a la que desde aquí felicitamos (los que escuchéis el podcast sabréis por qué), aborda en este programa el Bestiario de la Tierra Media. En este análisis cuenta con tres exploradores y aventureros de la talla de ‘Nai’, ‘Erendis’ y ‘Balin’. Desde las Grandes Águilas, los Mûmakil o los Mearas hasta criaturas más singulares y misteriosas como los Balrogs o las Bestias Aladas, algunas incluso únicas, como el Guardián del Agua que mora en la laguna que se extiende ante la Puerta Oeste de Moria.

(Los Balrogs de Morgoth, según el artista polaco Tomasz Kwiatkowski)

Y cómo no, al hablar sobre los Demonios de Poder se produce un acalorado e intenso debate sobre si los Balrogs tenían alas o no. En este análisis tampoco no podían faltar las famosas criaturas sin nombre que viven en los abismos más profundos y roen el mundo, de las que solo se sabe que son tan antiguas que ni el mismísimo Sauron las conoce. Sobre estas y muchas otras criaturas debaten los exploradores del Smial.

Después de este análisis llega la sección ‘Hablar como los Elfos’, en la que ‘Eleder’ deja de lado el Quenya para hablarnos en esta ocasión del Sindarin, la lengua de los Elfos Grises de la Tierra Media. Esta vez la clase se centra en los plurales de la Lengua Noble. Tras esta clase llega el momento de hacer un alto en ‘La Sala de los Cuentos’, en la que nos adentramos en el corazón mismo de Mordor al lado de Frodo y Sam a través de la voz de María José Rodríguez y los arreglos de Rafael Fortún.

(El fin de todas las cosas, según el artista canadiense  John Howe)

La música que suena en el programa (además de temas de licencia libre y de algunos fragmentos de la banda sonora de ‘El Señor de los Anillos‘ compuesta por Howard Shore) es obra de Álex Pérez Manserga, los Innerlands (de su disco Sobre hierbas y veneno) y Grégoire Lourme. Si queréis saber más sobre los Innerlands podéis visitar su blog y su página de Facebook. Además en la web Alex Perez Music podéis descargaros los temas que suenan en Regreso a Hobbiton.

Si queréis estar al tanto de todas las novedades de Regreso a Hobbiton podéis seguirlos en su cuenta de Twitter. Podéis escuchar los programas anteriores en Ivoox y en iTunes.

También os animamos a que sigáis a la Sociedad Tolkien Española en las redes sociales, en su cuenta de Twitter, en su página de Facebook y en su grupo de Facebook.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Sociedades Tolkien y etiquetada con , , , . Anota el permalink.

Comentarios

3 Responses to Segundo programa de la segunda temporada de Regreso a Hobbiton