
- Categoría: Los Anillos de Poder (1ª Temporada)
- Etiquetas: Los Anillos de Poder, lotronprime, series de televisión
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
El medio Collider nos trae en exclusiva más información sobre la grabación de la escena que veremos en el episodio 1.
Antes de nada, queremos avisar que este artículo ofrece detalles de la historia y de los primeros episodios. Si no quieres saber nada hasta el estreno, no continúes leyendo.
Como sabemos, la serie, ambientada en la Segunda Edad, sentará las bases para que los Anillos de Poder se forjen y se repartan por primera vez entre elfos, humanos, enanos (y secretamente, el Señor Oscuro Sauron). Así, una Galadriel (Morfydd Clark) más joven -y más descarada- teme que el mal pueda estar volviendo a la Tierra Media y la guerrera elfa se dispone a luchar contra esa amenaza. Su viaje la lleva a través de muchos lugares impresionantes, uno de ellos el mítico Gran Mar o Mar Occidental (también conocido como Belegaer), situado entre la Tierra Media y Númenor, donde se apoya a regañadientes en un humano llamado Halbrand (Charlie Vickers) después de que ambos queden a la deriva en medio de una enorme tormenta en el mar.
Se trata de una escena que tiene lugar al principio de la primera temporada, comenzando en el episodio 1 y continuando a lo largo de la mayor parte del episodio 2, pero el equipo detrás de las cámaras -formado por el director Bayona, así como por el supervisor de efectos visuales Ron Ames- sabía lo importante que era tener todas las piezas en su sitio mucho antes de que las cámaras comenzaran a rodar.
Según Ames, el tiempo de preparación de la escena duró de tres a cuatro semanas, principalmente con el objetivo de garantizar la seguridad de los actores durante el proceso, pero también para poder asegurarse de que fabricaban olas que parecieran furiosas de forma realista. ¿El truco? Filmar toda la secuencia -que consta de 195 planos diferentes en un lapso de otras tres semanas- en dos tanques de agua, uno al aire libre, que se construyó para tener unos 3 metros en su punto más profundo y que podía contener hasta 2,5 millones de litros de agua, y el otro, un tanque de inmersión más pequeño, de 1,2 millones de litros, con una profundidad máxima de 4 metros.
‘Hemos creado la tormenta básicamente en una taza de té’, dice Ames. Usaron un equipo de efectos especiales formado por 20 técnicos que operaron en el propio plató donde habían recreado la tormenta. Trajeron grandes excavadoras de 5 x 14 toneladas con placas montadas en ellas, instaladas para ser desplegadas alrededor de tres lados opuestos del tanque exterior. Esto permitió al equipo de producción controlar la tormenta por sí mismo, pudiendo literalmente diseñar las olas, hasta la altura exacta que se requería, protegiendo al mismo tiempo a los actores dentro de la escena. Pero la construcción del tanque de superficie oceánica les proporcionó otra ventaja: un techo retráctil, instalado a petición de Bayona y Óscar Faura (que ejerce de director de fotografía en los dos primeros episodios de Los Anillos del Poder), permitió rodar escenas que se desarrollarían tanto de día como en los momentos más emocionantes de la tormenta. Fue una grabación similar a cuando Bayona grabó ‘Lo imposible’.
Todas las fotos a continuación:
Amplía información en el artículo en inglés aquí