Durante su estancia en España para asistir a FIMUCITÉ pudimos entrevistar en exclusiva a Howard Shore, compositor de la magnífica música de ‘El Señor de los Anillos‘ y ‘El Hobbit‘.

El pasado sábado 1 de octubre se celebró la gala de clausura del décimo Festival Internacional de Cine de Tenerife, gala en la que se interpretó el concierto ‘La música de Howard Shore‘ y en la que el músico canadiense fue el invitado de honor. En el concierto se interpretó una selección de las composiciones más destacadas de Shore, y por supuesto la música de la Tierra Media tuvo un papel destacado en él. De hecho, la primera parte del concierto consistió en ‘El Hobbit: Suite para orquesta en cuatro movimientos‘, cuya interpretación supuso su estreno en Europa.

UPDATED (december 3)- You can read HERE the interview in English.

Durante el segundo intermedio del concierto, Howard Shore recibió el premio FIMUCITÉ – Antón García Abril de manos de Diego Navarro, director del certamen, premio que Shore dedicó a su mujer Elizabeth Cotnoir. El músico canadiense también expresó su agradecimiento a Navarro, con quien trabajó muy estrechamente los días anteriores preparando el concierto, al certamen, y a la Orquesta Sinfónica de Tenerife. También quiso dar las gracias al público, por haber estado siempre ahí, disfrutando del cine y de su música. Tras el concierto, que acabó con una propina inolvidable, Shore atendió amablemente a todos los aficionados que hacían cola para que les firmara sus discos.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

Howard Shore dirige a la Sinfónica de Tenerife

(Howard Shore dirige a la Sinfónica de Tenerife. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

Si queréis saber más sobre la mágica noche que se vivió en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife el pasado 1 de octubre, podéis leer la completa y detallada crónica que nuestros amigos de Noche de Frikis hicieron del concierto. En la página de Facebook de FIMUCITÉ podéis ver una crónica fotográfica de la noche.

Pero unas horas antes de que comenzara el concierto, tuvimos el privilegio y el honor de entrevistar en exclusiva al maestro Howard Shore.

Antes de continuar nos gustaría dar las gracias a todo el equipo de FIMUCITÉ (especialmente a su departamento de prensa) por su extraordinaria generosidad y amabilidad con las que nos atendieron en todo momento, y agradecerles también su paciencia. Esta entrevista no habría sido posible sin su plena y completa cooperación. Y por supuesto también queremos expresar nuestra más profunda gratitud hacia Howard Shore, por su atencíon y por la cordialidad que mostró con nosotros durante la entrevista.

Howard Shore recibe el Premio FIMUCITÉ - Antón García Abril.

(Howard Shore recibe el Premio FIMUCITÉ – Antón García Abril. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

También queremos dar las gracias a dos personas que han contribuido a la realización de esta entrevista: Álex Pérez Mansergas (a quien muchos conoceréis por su excelente trabajo a la hora de componer la música para el podcast Regreso a Hobbiton) y Marissa Bellón.

A continuación os dejamos con la primera parte de la entrevista (que podéis leer en español e inglés) con Howard Shore, en la que entre otras cosas nos habla del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, de su trabajo en el Saturday Night Live, de sus colaboraciones con David Cronenberg, y por supuesto de las trilogías de ‘El Señor de los Anillos‘ y ‘El Hobbit‘ de Peter Jackson y de su amor hacia las obras de J.R.R. Tolkien.

 

Howard Shore: “Llevo en mi corazón toda la obra de Tolkien”

 

Howard Shore

(Howard Shore. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

-El Anillo Único: Durante los años setenta fue director musical del Saturday Night Live (programa que el año pasado cumplió cuarenta años) y los sketches musicales y los disfraces tenían gran importancia en el programa. ¿Cómo era trabajar con John Belushi, Dan Aykroid o Gilda Radner?

-Howard Shore: Sí, en este periodo éramos un grupo de amigos que empezamos a hacer shows en Toronto, Canadá, y entonces creamos un show en Nueva York llamado Saturday Night Live. Llevé el show desde 1975 a 1980 como su director musical y uno de los primeros creadores, pero el show ha durado más de cuarenta años en la televisión americana. Fueron unos maravillosos y creativos años de trabajo.

 

-EAU: Ha compuesto un concierto de piano estrenado por el prestigioso pianista Lang Lang y un bellísimo concierto para violonchelo y orquesta ‘Mythic Gardens’. ¿Se siente cómodo al componer para las salas de concierto? ¿Qué nuevas piezas tiene en mente?

-H.S.: SÍ. Actualmente estoy escribiendo una pieza para Miloš, el guitarrista clásico de Montenegro. Estoy escribiendo una pieza de guitarra clásica y orquesta para la National Arts Orchestra en Ottawa. Y tanto el concierto de piano de Lang Lang, y el de Sophie Shao que me pidió el concierto de chelo, las dos fueron piezas magnificas en las que trabajar, cada una me llevó alrededor de un año el componerlas. Las dos van a salir editadas por Sony en febrero. Un reciente CD llamado ‘A Palace Upon the Ruins’ (Un palacio en las ruinas), que saldrá a la venta el 4 de noviembre [ya lo podéis adquirir en iTunes y Amazon y del que podéis escuchar aquí un pequeño adelanto], se compone de música de cámara, en el que se puede encontrar una canción cíclica llamada ‘A Palace Upon the Ruins’ (Un palacio en las ruinas), además de la colaboración del Kronos Quartet y Lang Lang. Creo que he conseguido un equilibrio entre la música de cine y el trabajo para conciertos, lo cual es una manera de expresar otras ideas de composición musical en las que estoy interesado.

 

 

-EAU: ¿Puede contarnos alguna anécdota del rodaje de su cameo como guerrero de Rohan en El Retorno del Rey?

-H.S.: Bueno, ¡eso fue algo del momento! Fue una idea de Peter, era algo divertido que hacer.

 

Cameo de Howard Shore en 'El retorno del Rey'

(Cameo de Howard Shore en la Versión Extendida de ‘El retorno del Rey‘)

 

-EAU: ¿Lo disfrutó?

-H.S.: Sí.

 

-EAU: ¿Cómo se siente al saber que su música para ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’ es tan querida por millones de aficionados en todo el mundo?

-H.S.: Estoy totalmente abrumado. Le tengo mucho aprecio a las historias de Tolkien. Leí ‘El Señor de los Anillos’ en los sesenta cuando era joven, y por supuesto ‘El Hobbit’, y les tengo mucho cariño. Llevo en mi corazón toda la obra de Tolkien. Creo que nuestro mutuo amor por la naturaleza hizo que me conectara a su obra, y ya llevo trabajando en su mundo muchos años, siete años por lo menos. Y creo que de manera creativa, mis composiciones e ideas musicales me han permitido reflejar sus palabras en la música.

 

Diego Navarro y Howard Shore

(Diego Navarro y Howard Shore. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

 

-EAU: ¿Cree que los festivales como FIMUCITÉ son necesarios para divulgar la obra de compositores de cine, y ayudar a que el público aprecie la música de cine por sí misma, independientemente de las películas para las que fue compuesta?

-H.S.: Creo que estos festivales acercan a la comunidad, y creo que está muy bien, porque la gente está interesada en el cine y en la música. Hay una muy buena orquesta aquí en Tenerife, Diego Navarro es muy buen director. Si las obras están bien presentadas, eso le da al público la oportunidad de experimentar la música de las películas en un auditorio, creo que es muy sano.

 

“Mis composiciones e ideas musicales me han permitido reflejar las palabras de Tolkien en la música.”

 

-EAU: Su relación con David Cronenberg nos ha ofrecido grandes bandas sonoras como ‘La mosca’, ‘Promesas del este’ o ‘Inseparables’ entre muchas otras. ¿Cómo afronta cada nuevo trabajo de su amigo David Cronenberg?

-H.S.: Bueno, mi trabajo con David Cronenberg ha ido evolucionando durante treinta años. He trabajado en quince de sus películas durante ese tiempo. Y como trabajas con un grupo así… con muchas de las mismas personas siempre detrás de las cámaras, y muchos de los mismos cineastas, el trabajo evoluciona de película a película, nunca puedes mirar atrás, siempre hacia delante. David es un gran director experimental cuando quiere, y casi todo el tiempo está buscando algo nuevo, por lo que es muy emocionante y creativo trabajar con él.

 

-EAU: Doug Adams publicó el libro ‘The Music of the Lord of the Rings Films’ y ahora está trabajando en ‘The Music of The Hobbit Films’, ¿puede adelantarnos algo al respecto?

-H.S.: Doug Adams ha trabajado en la música de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ durante muchísimos años, unos nueve años. Le di acceso a mis archivos durante mucho tiempo, y escribí tanta música cuando estaba componiendo ‘El Señor de los Anillos que eso le dio la oportunidad a Doug de revisar todo mi archivo y escribir un precioso libro sobre mi obra, por lo que me siento encantado. Doug casi ha acabado su libro sobre la música de ‘El Hobbit’ también. Es un escritor maravilloso, lleno de detalles, escribe de forma magnífica. También ha escrito un libro genial que va a publicarse dentro de muy poco, sobre música del cine mudo, más de treinta años de música de películas de cine mudo, que aunque sea mudo, ¡todas ellas tienen música!

 

 

-EAU: Hablando de ‘La mosca’, es una banda sonora que tiene un carácter operístico en su orquestación, como un gran drama de Puccini y que luego adaptó a los escenarios. ¿Cómo afrontó el reto de componer su primera ópera?

-H.S.: Esta ópera se estrenó primero en el Teatro del Châtelet de Paris, y después la llevamos a la Ópera de Los Angeles. Esta pieza se creó… Creo que desde que trabajé en ella siempre me ha encantado la historia de la película ‘La mosca’ de Cronenberg. Pensé que era un buen argumento para una ópera trágica, así que trabajé en la partitura con David Henry Hwang y su precioso libreto, y juntos creamos esta nueva obra y expresamos esta historia de manera diferente. Fue muy emocionante, me encanta la ópera, fue estupendo poder trabajar en el escenario con unos cantantes y una orquesta tan fantásticos.

Ahora espero poder desarrollar una nueva obra. Tengo una canción cíclica en la que trabajaré el próximo año para una sinfonía, pero espero poder hacer pronto una nueva ópera para el teatro.

 

-EAU: Para muchos aficionados la música que compuso para ‘El Hobbit’ y ‘El Señor de los Anillos’ va más allá de las películas, y les evoca la Tierra Media creada por Tolkien  ¿Era ése uno de sus objetivos, conseguir que la música trascendiera a las películas y conectara directamente con la obra de J.R.R. Tolkien?

-H.S.: Tuve dos grandes historias que escribir, tenía el gran libro de Tolkien, y la fantástica película de Peter Jackson, así que tenía la visualización de la historia a través de la cámara de Peter, tenía grandes actores en la pantalla con los que trabajar, y la historia de Tolkien. Pero también tenía el libro de Tolkien encima de la mesa todo el tiempo y todos sus detalles, así que en realidad era un regalo, tenía las dos fuentes de inspiración.

 

-EAU: Si tuviera que elegir un lugar de la Tierra Media para vivir. ¿Cuál escogería?

-H.S.: Yo creo que probablemente la Comarca, como la mayoría de la gente, o Rivendel.

 

Howard Shore firmando autógrafos tras el concierto

(Howard Shore firmando autógrafos tras el concierto. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

 

En unos días publicaremos la segunda parte de la entrevista, en la que nos hablará de su trabajo en ”El Señor de los Anillos‘ y ‘El Hobbit‘, sus recuerdos de la gira mundial de la ‘Sinfonía de El Señor de los Anillos‘, el trabajo que está desarrollando su sello Howe Records y mucho más.

ACTUALIZADO– Ya podéis leer aquí la segunda parte de la entrevista con Howard Shore.

La décima edición del Festival Internacional de Música de Tenerife se celebró del 23 de septiembre al 1 de octubre en Santa Cruz de Tenerife con el patrocinio del Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz. Tenéis más información del festival en su página web, página de Facebook, cuenta de Twitter y canal de YouTube.

Si queréis saber más sobre la obra de Howard Shore podéis visitar su página web oficial y la web de su sello Howe Records.
 

Howard Shore: “Tolkien’s lifework is very close to my heart”

 

Howard Shore

(Howard Shore. Photography © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

 

-EAU: During the 70s you were the musical director in Saturday Night Live that last year made 40 years. The musical sketches and the costumes were very important for the program. Could you just tell us how was working with John Belushi, Dan Aykroyd and Gilda Radner?

-Howard Shore: Yes, this period was a group of friends and we began doing shows in Toronto, in Canada, and then we created a new show in New York called Saturday Night Live that run… I did the show from ‘75 to ‘80, but the show’s been on as music director and one of the early creators of the show and now the show has been on over 40 years in American television. It was a very creative, wonderful period to work in.

 

-EAU: Nice. You composed piano concerts, which the premiere was played by the renowned piano player Lang Lang, and also beautiful cello concerts and Mythic Gardens orchestra. Do you feel comfortable composing music for the concerts hall and which new pieces do you have in mind?

-H.S.: Yes, I’m currently writing a piece for Miloš, it’s a classical guitarist from Montenegro and I’m writing a piece for a classical guitar in orchestra for the National Arts Center Orchestra in Ottawa and the piano concerto for Lang Lang and Sophie Shao was… She commissioned the cello concerto. They were wonderful pieces to work on; each piece of the concerto took about a year to write. They’re coming out on CD; both of the concertos will be released by Sony in February. Recently, there’s a CD called A palace upon the ruins, [you can buy it on iTunes and Amazon , and here are a sneak peek] it will be released on November, 4th and that’s chamber music. It features a song cycle called A palace upon the ruins and there’s performances by Kronos Quartet and Lang Lang. I think I’ve been balancing some of the film music with concert works and it’ a way for me to express other ideas, composition and music that I’m interested in.

 

 

-EAU: To do both things. And could you tell us an anecdote of the shooting of your brief appearance as a warrior in Rohan in The Return of the King?

-H.S.: Right, well that was just a costume I was at in a scene. That was an idea of Peter; it was just a fun thing to do.

 

Cameo de Howard Shore en 'El retorno del Rey'

(Howard Shore‘s cameo in the Extended Edition of The Return of the King)

 

-EAU: Did you enjoy it?

-H.S.: Yes.

 

-EAU: How do you feel knowing that the soundtrack of The Lord of the Rings and The Hobbit is loved by millions of fans around the world?

-H.S.: I’m massively delighted. I mean, the Tolkien story is very dear to me and I read The Lord of the Rings in the 60s when I was younger and of course The Hobbit. They’re very precious to me; Tolkien’s lifework is very close to my heart. And I think my love of nature and his love of nature was something, I think, that resonated with me and connected me to his work. I’ve worked now in his world now for many tears, I think maybe 7 years, and very happily and very creatively I think. It allowed me a lot of compositional ideas and music to reflect his words in music.

 

Diego Navarro y Howard Shore

(Diego Navarro y Howard Shore. Photography © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

 

-EAU: Do you think that this kind of festival, like FIMUCITÉ, that we are in are necessary to spread the word of the movie’s composers and help the public to value the cinema music without the films that they have been in?

-H.S.: Well I think it brings a community together, so I think it’s good for that. People are interested in film and in music and there’s a very good orchestra here in Tenerife, Diego Navarro is a very good conductor. So the works are presented well and it gives the audience a chance to experience the music that they hear in films in the concert hall. It’s healthy, I think.

 

-EAU: Your relationship with David Cronenberg has offered great soundtracks like The Fly, Eastern Promises, Dead Ringers, among others. Could you tell us how you approach each new work with your friend David Cronenberg?

-H.S.: The work with David Cronenberg has evolved for over 30 years I’ve worked on 15 of his feature films in that time, and because you work with a group like that, there are a lot of the same people behind the camera, a lot of the same filmmakers, that the work of evolves from film to film. You can never really look back, you’re always going forward. David’s a very interesting experimental director when he whishes to be and a lot of the times he’s pushing the envelope into something new. So it’s exciting to work with him and always really creative.

 

Howard Shore firmando autógrafos tras el concierto

(Howard Shore signing autographs before the concert. Photography © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)

 

-EAU: Doug Adams published a book, The Music of The Lord of the Rings Films, and now he’s working on The Music of The Hobbit Films. Could you get us a head of something about it?

-H.S.: Well, Doug Adams worked on The Music of The Lord of the Rings trilogy for many years. I think for about 9 years and I gave him access to my archive for many years and I wrote so much music when I was writing The Lord of the Rings and he was able to go through the archive and write this beautiful, cohesive book about my work. I’m thrilled that he did that and he’s now completed or nearly completed a book on The Hobbit source as well. He’s a wonderful writer, he has great detail and his writing is terrific. He’s also written a book on silent film music, over 30 years of silent film, it always had music, because we always think that silent films had not, but it all had music and he wrote a wonderful book on that that’s coming out very soon.

 

 

-EAU: Talking about The Fly, as we did before, it’s a soundtrack that has an opera style in the orchestra work like a Puccini drama that you adapted to the stage. How did you manage the challenge of composing your fist opera?

-H.S.: The opera premiered at the Théâtre du Châtelet in Paris and then it went to Los Angeles opera and the piece was created… I think I really had a love for that story when I worked on David Cronenberg’s film, The Fly and I thought it was a good subject for a tragic opera. So I worked on the score, David Henry Hwang wrote the libretto and it’s a beautiful libretto. We worked together, created a new piece to express the story in a new way. It was very exciting and I have a great love of opera so it was wonderful to be able to work on the stage with great singers and a great orchestra. And now I’m approaching a new work, I’m hoping to write on a new work. I have a song cycle to do next year for a symphony but I’m hoping to create a new opera work for the theatre soon.

 

-EAU: For lots of the fans of music, your composition for The Lord of the Rings and The Hobbit goes beyond the movies, remembering them the Middle-earth created by Tolkien. Was that one of your goals, to get music beyond the movies and to connect them to Tolkien’s work?

-H.S.: I had two great sources to be able to write. I had Tolkien’s great book and I had Peter Jacksons’ wonderful movie, so I had the visualization of the story through Peter’s lands, I had great actors on screen to work with and the Tolkien’s story but I also had Tolkien’s book on my desk all the time, and all the details from the book, So it was really a gift, I had both sources of inspiration.

 

-EAU: If you had to choose a place to live in Middle-earth, which one will you choose?

-H.S.: I think probably the Shire, I think like most people, the Shire or Rivendell, I guess.

UPDATED– You can read read HERE the second part of the interview with Howard Shore.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Películas y etiquetada con , , , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta