
- Categoría: La Batalla de los Cinco Ejércitos
- Etiquetas: El Hobbit, La Batalla de los Cinco Ejércitos, Park Road Postproduction, peliculas, reportajes en prensa
- Comentarios: 4 respuestas.
- Imágenes relacionadas:
La revista Empire visita el departamento de sonido de Park Road Postproduction como parte de su propia ‘versión extendida’ de su cobertura de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos, la épica conclusión de la saga de la Tierra Media que llegará a los cines el 17 de Diciembre.
Al igual que las películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit, el completo e interesante reportaje de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos que la revista Empire publicó en su número de Agosto también tiene su propia ‘versión extendida’ en la web de la publicación británica. Y la primera parte es una visita a lo que califican como ‘los templos sonoros del departamento de sonido de Park Road Postproduction‘. A continuación podéis leer traducido este interesante reportaje sobre un trabajo oscuro en las películas pero que resulta fundamental, el trabajo de postproducción.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
“Los largos y silenciosos pasillos de las oficinas de Weta y Park Road Postproduction poseen la inquietante aura del hotel Overlook [el hotel en el que transcurre la acción de El Resplandor]. En lugar de los carteles de películas que decoran el santuario interior de Peter Jackson en Portsmouth Road, las paredes muestran antiguos carteles turísticos de Nueva Zelanda: ‘¡Los Kiwis vuelan!’. Aquí, en una gama muy atractiva de estudios de mezcla de sonido, estudios de ADR [Aditional Dialogue Replacement, es decir, estudios de doblaje] y cubiles de grabación, es donde se crean las burlas del dragón, los gruñidos de los Wargos y se redefine la Lengua Negra para conseguir la máxima claridad.
Gobernando el gallinero sónico están Brent Burge (que supervisa los efectos) y Jason Canovas (que supervisa el diálogo). Por otra parte Dave Whitehead y Dave Farmer son montadores de sonido: curadores, creadores y cazadores auditivos. Nunca dejan su casa sin una grabadora digital, ¿porque quién sabe cuándo puede aparecer un gran sonido cuyo uso es aún incierto? Farmer se siente orgulloso de haber encontrado el sonido del roce de las hojas de los dedos de Freddy Krueger (para el remake de 2010) en una chirriante tabla de planchar.
‘Simplemente nuestro trabajo consiste en interpretar la visión de Pete’, dice Canovas, quien posee un inconfundible acento de Liverpool. ‘Dar vida de la mejor forma posible a lo que él puede tener en la cabeza’. Una tarea que a menuda implica negociaciar con la incapacidad de Jackson de expresar con palabras el sonido perfecto que tiene en su cabeza de las armaduras o el sonido de las personas contra la piedra. ‘Solo tienes que interpretar cosas para él hasta que las escucha’. Y Pete el flautista puede ser exigente.
En La Desolación de Smaug, Jackson descubrió que los Orcos sonaban demasiado parecidos a unos cerdos. ‘Lo que significada que muchos de los sonidos de leones estaban ahí”, señala Whitehead confusamente. “Asi que tuvimos que entrar con una nueva paleta de sonidos’. Así es el extraño viaje del departamento de sonido. ‘Lo mejor sobre Peter es que nunca juzga’, añade Burge. Simplemente entra y dice: ‘Comprendo hacia dónde quieres ir con esto. Pero yo quiero hacerlo de esta forma”.
Hay grandes sonidos en el paisaje sonoro de la Tierra Media. ¿El secreto para gobernarlos a todos? Nada sintético. ‘Peter es muy sensible con las cosas que suenan a ciencia-ficción’, dice Farmer. ‘Las cosas de origen sintético no funcionan en la Tierra Media. Es un mundo muy valiente’. De hecho, cada sonido se basa en el mundo real. Incluso el uso de la magia tiene fuentes naturales, como un trueno, que es la base de las maravillas de Gandalf. ¿Y cuando se trata de las emanaciones de esos lugares especialmente mágicos como los bosques encantados de los reinos de los Elfos? Bueno, tienes que ‘universalizar’ tu fondo. ‘Universalizar quiere decir que coges un sonido y lo reproduces en un espacio que coincide con lo que hay en pantalla’, explcia Farmer, lo que significa que los sonidos para túneles los graban en túneles, los de bosques en bosques, etc…
Y cuando se trata de la continua exigencia de la tercera película, nadie parece demasiado desconcertado por la batalla que se avecina. Para Canovas, la tormenta y el ímpetu de la guerra a menudo hacen más fácil su trabajo. ‘Pasan muchas cosas, solo tienes que trabajar hacia la claridad’. Desde ahí solo depende de lo que quiera Peter: ¿rugidos de Orcos o espadas chirriando?
‘El carro de los Enanos ha demostrado difícil de equilibrar’, señala Burge. Este resulta ser un carro de guerra Enano tirado por carneros de batalla, con ruedas puntiagudas al estilo de Ben-Hur. ‘Tienes la mecánica del carro. Tienes esas cuchillas que sobresalen, y Peter quería sonidos para la forma en la que se utilizan. Además tienes hielo, el carro está virando sobre un río helado mientras lo persiguen los Wargos. Tuvimos que imaginar cómo haría crujir al hielo…’
Ahora mismo el ADR [el doblaje de los diálogos por parte de los propios actores] también está en marcha por todo el mundo. Jackson ha vuelto recientemente de Londres donde él y Fran Walsh han supervisado las sesiones de las estrellas británicas. El equipo de efectos sonoros aún está asombrado por la capacidad de Ian McKellen de andar por la calle, encender a Gandalf y proporcionar una docena de tomas diferentes sin pestañear (a menos que lo requiera la escena). ‘Algunos de los demás’, admite Canovas, ‘luchan con el proceso’.
Aún así el técnico de sonido de Liverpool está feliz de confesar que no está muy puesto en la idiosincrasia del élfico, la lengua de los Enanos o la Lengua Negra. ‘Para mi es ¿cóooooomo?’ No importa, tiene asesores de dialectos para medir la velocidad, puede intercambiarse correos electrónicos con los traductores, y Philippa Boyens y Fran Walsh circundan su trabajo como halcones puntillosos. ‘Al final lo único que me importa es si lo está diciendo enfadado o con mordacidad’, admite Canovas encogiéndose de hombros. ‘Tienes que conseguir que les salga la emoción. Puedes decir ‘joder’ de un millón de formas, depende de cómo lo digas. Trabajo con Fran más o menos a diario, y ella está verdaderamente centrada en las interpretaciones’.
‘Es lo mismo cada año’, ríe Burge, con una rápida evaluación interna del trabajo que queda por hacer. ‘Lo terminaremos cinco minutos antes de la fecha límite'”.






Comentarios
4 Responses to Empire visita el departamento de sonido de La Batalla de los Cinco Ejércitos