El podcast de la Sociedad Tolkien Española entrevista a John Garth, reconocido estudioso de la obra de J.R.R. Tolkien y autor de libros como ‘Tolkien y la Gran Guerra‘.

Hace dos semanas se celebró en las localidades de Tortosa y Miravet la XXII Mereth Aderthad, la reunión anual de nuestros amigos de la Sociedad Tolkien Española organizada en esta ocasión por el Smial de Lórien, una convención que tuvo como invitado de excepción a John Garth. Y en ella, el equipo de Regreso a Hobbiton tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva al escritor y periodista inglés. Un programa, el octavo de su tercera temporada, que como informa la asociación a través de su página web ya puede escucharse en su canal de iVoox y en su canal de iTunes. Este programa tiene una duración total de 2 horas y 50 minutos.

En esta edición el equipo liderado por Elia “Míriel” Martell van mucho más allá de las costas de la Tierra Media y viajan hasta la Francia de 1916 y la cruenta Batalla del Somme. Esta entrega comienza con una lectura dramatizada del relato ‘Soldier‘ de Guillermo Domínguez Cañizares (relato que podéis leer aquí), que narra una de las ofensivas en las que participó Tolkien durante la Batalla del Somme. Mónica “Findûriel” y Rubén “Balin” son los encargados de entrevistar a Garth, autor del libro ‘Tolkien y la Gran Guerra‘, una charla en la que conoceremos algunos detalles relevantes de la vida de Tolkien y el impacto que tuvo en él la Primera Guerra Mundial.

(Pinchar en las imágenes para verlas a mayor resolución)

El audio de la entrevista a Grth está en inglés, pero podéis leerla aquí traducida en español (traducción de Paula “Erendis”, Sonia “Altariel”, Bárbara “Ar-Feiniel”, Rebeca “Nai” y Joan Carles “Nirnaeth”). También podéis leer aquí una transcripción completa en inglés (transcripción realizada por Rebeca “Nai” y Paula “Erendis”).

Esta no es la primera vez que el equipo de Regreso a Hobbiton entrevista a un importante estudioso de la obra de Tolkien, ya que hace un año también entrevistaron a Tom Shippey.

Aunque este es un programa especial no faltan las secciones habituales, como la clase ‘Hablar como los Elfos’, en la que “Eleder” nos habla del paso del tiempo en la obra de Tolkien y de cómo miden el tiempo las distintas razas de la Tierra Media, y nos recomienda la lectura del libro ‘A Question of Time: J.R.R. Tolkien’s Road to Faërie‘ de Verlyn Flieger. También podemos disfrutar de varias lecturas en la ‘Sala de los Cuentos’, en la que María José Rodríguez (con arreglos de Rafael Fortún) narra el despertar de los Primeros Nacidos y la Batalla de los Poderes. Tras este emocionante pasaje de ‘El Silmarillion‘, podemos escuchar la lectura del relato ‘De los Ents‘, de María José Rodríguez Gómez “Alda”, publicado originalmente en el nº 61 de la revista Estel.

(Los Quendi en Cuiviénen, según el artista canadiense Ted Nasmith)

En este programa también se estrena una sección: ‘Cartas al Profesor’, a cargo de Rafael Fortún, una sección que pretende ayudarnos a conocer un poco mejor a Tolkien y lo que pensaba sobre su obra y sobre diversos temas, utilizando siempre como base las ‘Cartas’. En esta ocasión, aprovechando el fallo de los Premios Bilbo de microrrelato, podemos descubrir más sobre Bilbo Bolsón y los hobbits. En la ‘Agenda friki’ nos hablan del Mes de Tolkien y la Fantasía en la Taverna de la Serp de Sagunto, las tradicionales jornadas gastronómicas que comienzan hoy y de las que ya os hemos hablado.

Tras esta suculenta actividad nos recuerdan algo que ya habían anunciado en las redes sociales: el sábado 9 de diciembre se grabará en directo en Madrid un programa de Regreso a Hobbiton en el marco de las actividades organizadas por el Smial de Númenor, una de las delegaciones madrileñas de la asociación, para celebrar su 20º aniversario. La entrada a la grabación del podcast es libre y gratuita. Si aún no os habéis inscrito en esta celebración, podéis hacerlo aquí. ¡Pero daos prisa, que quedan pocas plazas!

El programa finaliza con la lectura de los ganadores y finalistas de la tercera edición de los Premios Bilbo de Microrrelato.

La imagen de portada es obra de “Nai“, y la música que suena en el programa (además de algunos fragmentos de las bandas sonoras de ‘El Señor de los Anillos‘ compuesta por Howard Shore) es obra de Álex Pérez Mansergas, de los Innerlands, de Grégoire Lourme y de Remy Bourgeois. Si queréis saber más sobre los Innerlands podéis visitar su blog y su página de Facebook.

Si queréis estar al tanto de todas las novedades de Regreso a Hobbiton podéis seguirlos en su cuenta de Twitter. Podéis escuchar todos los programas anteriores tanto de la primera, segunda y tercera temporada en Ivoox y en iTunes.

También os animamos a que sigáis a la Sociedad Tolkien Española a través de su página web y en las redes sociales, en su cuenta de Twitter, en su página de Facebook, en su grupo de Facebook y en su canal de YouTube.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Sociedades Tolkien y etiquetada con , , , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta