
- Categoría: Sociedades Tolkien
- Etiquetas: Beowulf. Traducción y Comentario, Finn and Hengest, JRR Tolkien, libros, Regreso a Hobbiton, Sociedad Tolkien Española, Tom Shippey
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
El podcast de la Sociedad Tolkien Española dedica el sexto programa de su sexta temporada al ensayo ‘Finn and Hengest‘ de J.R.R. Tolkien.
Como han anunciado a través de las redes sociales, ya se encuentra disponible un nuevo episodio de Regreso a Hobbiton, el estupendo podcast mensual de la Sociedad Tolkien Española. En este programa, el sexto de su sexta temporada, abordan una de las facetas menos conocidas de J.R.R. Tolkien por el gran público, su faceta más académica. Y lo hacen a través del ensayo ‘Finn and Hengest’, en el que Tolkien afrontó y resolvió una de las cuestiones que ponían en jaque a los académicos respecto al poema épico ‘Beowulf‘. El programa tiene una duración total de dos horas y media y ya se puede escuchar y descargar en su canal de iVoox y en su canal de Spotify. Muy pronto también estará disponible en su canal de iTunes.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
Los miembros del smial dirigido por Elia “Míriel” Martell se embarcan en este viaje hacia las aulas de Oxford en compañía de Rafa Pascual, en el que conocemos más sobre el ‘fragmento de Finnsburg‘ y ‘El episodio de Finn‘, y sobre el ensayo ‘Finn and Hengest’ escrito por Tolkien en el que analizaba estos dos episodios del poema épico ‘Beowulf‘, y en el que solucionaba una importante cuestión. Este programa está estrechamente relacionado con el octavo episodio de la primera temporada del podcast, en el que nuestros amigos hobbits se sumergían de lleno en el poema épico ‘Beowulf’. Por tanto, esta es una buena excusa para volver a escucharlo.
Tras esta apasionante disertación llegamos a la habitual clase ‘Hablar como los Elfos’, que en esta ocasión no está centrada en ninguna lengua élfica, sino que está dedicada al inglés. Aprovechando la temática general del programa, “Eleder” nos habla de las palabras ingleses creadas por Tolkien como una hipotética derivación del anglosajón durante la creación de su legendarium.
En este programa también visitamos ‘La sala de los cuentos’, en la que María José Rodríguez (con arreglos de Rafael Fortún) continúa con su lectura de ‘El Señor de los Anillos‘, y lo hace con el inicio de ‘El Bosque Viejo‘, sexto capítulo del Libro Primero de ‘La Comunidad del Anillo‘. Además, este episodio incluye una lectura muy especial: la lectura del discurso de cumpleaños de Bilbo realizada por Bruno Montañez, un niño de 9 años que lee fragmentos de ‘El Señor de los Anillos‘ en su canal de YouTube ‘Los Tolkienitas’.
(Los hobbits en el Bosque Viejo, por el artista canadiense Joel Hustak)
El programa finaliza con la ‘Píldora bibliográfica’, en la que “Erendis” nos habla de ‘J.R.R. Tolkien. Autor del siglo‘ de Tom Shippey, obra en la que el académico inglés defiende que Tolkien fue el autor más influyente e importante del siglo XX.
La imagen de portada es obra de “Nai“, y la música que suena en el programa (además de algunos fragmentos de las bandas sonoras de las películas de ‘El Señor de los Anillos‘ compuestas por Howard Shore) es obra de Álex Pérez Mansergas, Gregoire Lourme, Katy Adelson, Blue Jay Studio y de los Innerlands,. Si queréis saber más sobre los Innerlands podéis visitar su blog, su cuenta en Spotify y su página de Facebook.
Si queréis estar al tanto de todas las novedades de Regreso a Hobbiton podéis seguir al podcast a través de su página de Facebook, de su cuenta de Twitter, de su cuenta de Instagram y de su canal de Telegram. Podéis escuchar todos los programas anteriores tanto de la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta temporada, además de sus tertulias en El Dragón Verde, en sus canales de iVoox, iTunes y Spotify.
También os animamos a que sigáis a la Sociedad Tolkien Española a través de su página web y en las redes sociales, en su página de Facebook, en su cuenta de Twitter, en su grupo de Facebook, en su cuenta de Instagram y en su canal de YouTube.