
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Año 2941 de la Tercera Edad, El Hobbit, Hoy en la Tierra Media, JRR Tolkien, La Búsqueda de Erebor, libros
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
A continuación poéis descubrir qué es lo que ocurrió el 26 de abril en la Tierra Media, el universo fantástico creado por J.R.R. Tolkien.
Seguimos con nuestra sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con un día en el que se celebró una extraña, inesperada y vital reunión para el devenir de los acontecimientos de los últimos años de la Tercera Edad. Nos gustaría recordar que todas las fechas de esta sección se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media (como el Cómputo del Rey) y no con el calendario gregoriano (ver nota), y que todas ellas proceden de libros y textos de J.R.R. Tolkien como ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices), los ‘Cuentos inconclusos‘ o los Manuscritos Marquette, y de otros libros de estudiosos tolkiendili como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos. Guía de lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.
Unos acontecimientos que acompañamos con citas de los libros del Profesor y con dibujos e ilustraciones de distintos artistas, aunque no siempre encontramos imágenes que representen fielmente la obra de Tolkien.
Esto fue lo que pasó en la Tierra Media el 26 de abril, o el 26 de Astron según el Calendario de la Comarca.
Año 2941 de la Tercera Edad del Sol:
* La tertulia inesperada.
* Gandalf y los trece enanos llegan a Bolsón Cerrado, y tras cenar, discuten los planes para iniciar el viaje hacia la Montaña Solitaria.
* Gandalf le entrega el mapa y la llave a Thorin.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
(Uno de los enanos llega a Bolsón Cerrado, según el artista ruso Andrei Pervukhin)
“«¡Siento de veras haberle hecho esperar!», iba a decir, cuando vio que en realidad no era Gandalf. Era un enano de barba azul, recogida en un cinturón dorado, y ojos muy brillantes bajo el capuchón verde oscuro. Tan pronto como la puerta se abrió, entró de prisa como si le estuviesen esperando.
Colgó la capa encapuchada en la percha más cercana, y, saludando con una reverencia dijo:
—¡Dwalin, a vuestro servicio!
—¡Bilbo Bolsón, al vuestro! —dijo el hobbit, demasiado sorprendido como para hacer cualquier pregunta por el momento. Cuando el silencio que siguió empezó a hacerse incómodo, añadió—: Estoy a punto de tomar el té; por favor, acercaos y tomad algo conmigo.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(Gandalf, Bifur, Bofur, Bombur y Thorin llegan a Bolson Cerrado, según el artista estadounidense David T. Wenzel)
“Bilbo corrió por el pasillo, muy enfadado, y por completo atribulado y compungido; éste era el miércoles más desagradable que pudiera recordar. Abrió la puerta de un bandazo, y todos rodaron dentro, uno sobre otro. Más enanos, ¡cuatro más! Y detrás Gandalf, apoyado en su vara y riendo. Había hecho una muesca bastante grande en la hermosa puerta; por cierto, también había borrado la marca secreta que pusiera allí la mañana anterior.
—¡Tranquilidad, tranquilidad! —dijo—. ¡No es propio de ti, Bilbo, tener a los amigos esperando en el felpudo y luego abrir la puerta de sopetón! ¡Déjame presentarte a Bifur, Bofur, Bombur, y sobre todo a Thorin!
—¡A vuestro servicio! —dijeron Bifur, Bofur y Bombur, los tres en hilera. En seguida colgaron dos capuchones amarillos y uno verde pálido; y también uno celeste con una gran borla de plata. Este último pertenecía a Thorin, un enorme e importante enano, de hecho nada más y nada menos que el propio Thorin Escudo de Roble, a quien no le gustó nada caer de bruces sobre el felpudo de Bilbo con Bifur, Bofur y Bombur sobre él.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(La tertulia inesperada, según la artista australiana Kristen King)
“Cuando terminó de apilar las botellas y los platos y los cuchillos y los tenedores y los vasos y las fuentes y las cucharas y demás cosas en grandes bandejas, estaba acalorado, rojo como la grana y muy fastidiado.
—¡Fustigados y condenados enanos! —dijo en voz alta—. ¿Por qué no vienen y me echan una mano? —Y he aquí que allí estaban Balin y Dwalin en la puerta de la cocina, y Fili y Kili tras ellos, y antes de que pudiese decir cuchillo, ya se habían llevado a toda prisa las bandejas y un par de mesas pequeñas al salón, y allí colocaron todo otra vez.
Gandalf se puso a la cabecera, con los trece enanos alrededor, y Bilbo se sentó en un taburete junto al fuego, mordisqueando una galleta (había perdido el apetito) e intentando aparentar que todo era normal y de ningún modo una aventura. Los enanos comieron y comieron, charlaron y charlaron, y el tiempo pasó. Por último echaron atrás las sillas, y Bilbo se puso en movimiento, recogiendo platos y vasos.
—Supongo que os quedaréis todos a cenar —dijo en uno de sus más educados y reposados tonos.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(La tertulia inesperada, según el artista estadounidense David T. Wenzel)
“En seguida los doce enanos —no Thorin, él era demasiado importante, y se quedó charlando con Gandalf— se incorporaron de un salto, e hicieron enormes pilas con todas las cosas. Allá se fueron, sin esperar por las bandejas, llevando en equilibrio en una mano las columnas de platos, cada una de ellas con una botella encima, mientras el hobbit corría detrás casi dando chillidos de miedo: «¡Por favor, cuidado!» y «¡Por favor, no se molesten! Yo me las arreglo». Pero los enanos no le hicieron caso y se pusieron a cantar:
¡Desportillad los vasos y destrozad los platos!
¡Embotad los cuchillos, doblad los tenedores!
¡Esto es lo que Bilbo Bolsón detesta tanto!
¡Estrellad las botellas y quemad los tapones!
¡Desgarrad el mantel, pisotead la manteca,
y derramad la leche en la despensa!
¡Echad los huesos en la alfombra del cuarto!
¡Salpicad de vino todas las puertas!
¡Vaciad los cacharros en un caldero hirviente;
hacedlos trizas a barrotazos;
y cuando terminéis, si aún algo queda entero,
echadlo a rodar pasillo abajo!
¡Esto es lo que Bilbo Bolsón detesta tanto!
¡De modo que cuidado! ¡Cuidado con los platos!
Y desde luego no hicieron ninguna de estas cosas terribles, y todo se limpió y se guardó a la velocidad del rayo, mientras el hobbit daba vueltas y más vueltas en medio de la cocina intentando ver qué hacían.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(La tertulia inesperada, según el artista ruso Denis Gordeev)
“La oscuridad penetró en la habitación por el ventanuco que se abría en la ladera de La Colina; el fuego parpadeaba —era abril— y aún seguían tocando, mientras la sombra de la barba de Gandalf danzaba contra la pared.
La oscuridad invadió toda la habitación, y el fuego se extinguió y las sombras se borraron; y todavía seguían tocando. Y de pronto, uno primero y luego otro, mientras tocaban, entonaron el canto grave que antaño cantaran los enanos, en lo más hondo de las viejas moradas, y estas líneas son como un fragmento de esa canción, aunque no hay comparación posible sin la música.
Más allá de las frías y brumosas montañas,
a mazmorras profundas y cavernas antiguas,
en busca del metal amarillo encantado,
hemos de ir, antes que el día nazca.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(La tertulia inesperada, según el artista ruso Igor Burlakov)
“Mientras cantaban, el hobbit sintió dentro de él el amor de las cosas hermosas hechas a mano con ingenio y magia; un amor fiero y celoso, el deseo de los corazones de los enanos. Entonces algo de los Tuk renació en él: deseó salir y ver las montañas enormes, y oír los pinos y las cascadas, y explorar las cavernas, y llevar una espada en vez de un bastón. Miró por la ventana. Las estrellas asomaban fuera en el cielo oscuro, sobre los árboles. Pensó en las joyas de los enanos que brillaban en las cavernas tenebrosas. De repente, en el bosque de más allá de El Agua se alzó un fuego —quizá alguien encendía una hoguera—, y pensó en dragones devastadores que invadían la pacífica Colina envolviendo todo en llamas. Se estremeció; y en seguida volvió a ser el sencillo señor Bolsón, de Bolsón Cerrado, Sotomonte otra vez.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(La tertulia inesperada, según el artista estadounidense Jeremiah Humphries)
“—¡Silencio! —dijo Gandalf—. ¡Que hable Thorin! —Y así fue como Thorin empezó.
—¡Gandalf, enanos y señor Bolsón! Nos hemos reunido en casa de nuestro amigo y compañero conspirador, este hobbit de lo más excelente y audaz. ¡Que nunca se le caiga el pelo de los pies! ¡Toda nuestra alabanza al vino y la cerveza de la región!
Se detuvo a tomar un respiro y a esperar una cortés observación del hobbit, pero al pobre Bilbo se le habían agotado las cortesías, y movía la boca tratando de protestar porque lo habían llamado audaz, y peor que eso, compañero conspirador, aunque no emitió ningún sonido; se sentía de veras estupefacto. De modo que Thorin continuó:
—Nos hemos reunido aquí para discutir nuestros planes, medios, política y recursos. Emprenderemos ese largo viaje poco antes que rompa el día, un viaje que para algunos de nosotros, o quizá para todos (excepto para nuestro amigo y consejero, el ingenioso mago Gandalf) sea un viaje sin retorno. Éste es un momento solemne. Nuestro objetivo, supongo, todos lo conocemos bien. Para el estimable señor Bolsón, y quizá para uno o dos de los enanos más jóvenes (creo que acertaría si nombrara a Kili y a Fili, por ejemplo), la situación exacta y actual podría necesitar de una breve explicación…”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(Una tertulia inesperadam según el artista estadounidense Justin Gerard)
“Sobre la mesa, a la luz de una gran lámpara de pantalla roja, Gandalf extendió un trozo de pergamino bastante parecido a un mapa.
—Esto lo hizo Thrór, tu abuelo, Thorin —dijo respondiendo a las excitadas preguntas de los enanos—. Es un plano de la Montaña.
—No creo que nos sea de gran ayuda —dijo Thorin desilusionado, tras echar un vistazo—. Recuerdo la Montaña muy bien, así como las tierras que hay por allí. Y sé dónde está el Bosque Negro, y el Brezal Marchito, donde se crían los grandes dragones.
—Hay un dragón señalado en rojo sobre la Montaña —dijo Balin—, pero será bastante fácil encontrarlo sin eso, si alguna vez llegamos allí.
—Hay también un punto que no habéis advertido —dijo el mago—, y es la entrada secreta. ¿Veis esa runa en el lado oeste, y la mano que apunta hacia ella desde las otras runas? Eso indica un pasadizo oculto a los Salones Inferiores.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(Thorin Escudo de Roble, según el artista italiano Fabio Leone)
“—Además —prosiguió Gandalf—, olvidé mencionar que con el mapa venía una llave, una llave pequeña y rara. ¡Hela aquí! —dijo, y dio a Thorin una llave de plata, larga, de dientes intrincados—. ¡Guárdala bien!
—Así lo haré —dijo Thorin, y la enganchó en una cadenilla que le colgaba del cuello bajo la chaqueta—. Ahora las cosas parecen más prometedoras. Estas noticias les dan mejor aspecto. Hasta hoy no teníamos una idea demasiado clara de lo que podíamos hacer. Pensábamos marchar hacia el Este en silencio y con toda la cautela posible, hasta llegar al Lago Largo. Las dificultades empezarían después…
—Mucho antes, si algo sé de los caminos del Este—interrumpió Gandalf.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(Thráin I descubre la Montaña Solitaria, según el artista canadiense Ted Nasmith)
“—Aun así, me gustaría saberlo todo clara y llanamente —dijo Bilbo con obstinación, adoptando un aire de negocios (por lo común reservado para gente que trataba de pedirle dinero), y tratando por todos los medios de parecer sabio, prudente, profesional, y estar a la altura de la recomendación de Gandalf—. También me gustaría conocer los riesgos, los gastos, el tiempo requerido y la remuneración, etcétera. —Lo que quería decir: «¿Qué sacaré de esto? ¿Y regresaré con vida?».
—Oh, muy bien —dijo Thorin— Hace mucho, en tiempos de mi abuelo Thrór, nuestra familia fue expulsada del lejano Norte y vino con todos sus bienes y herramientas a esta Montaña del mapa. La había descubierto mi lejano antepasado, Thráin el Viejo, pero entonces abrieron minas, excavaron túneles y construyeron galerías y talleres más grandes… y creo además que encontraron gran cantidad de oro y también piedras preciosas. De cualquier modo, se hicieron inmensamente ricos, y mi abuelo fue de nuevo Rey bajo la Montaña y tratado con gran respeto por los mortales, que vivían al Sur y poco a poco se extendieron río arriba hasta el valle al pie de la Montaña. Allá, en aquellos días, levantaron la alegre ciudad de Valle.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(Smaug el Magnífico, según el artista canadiense John Howe)
“Había un gusano que era muy ambicioso, fuerte y malvado, llamado Smaug. Un día echó a volar, y llegó al Sur. Lo primero que oímos fue un ruido como de un huracán que venía del Norte, y los pinos en la Montaña crujían y rechinaban con el viento. Algunos de los enanos que en ese momento estábamos fuera (yo era por fortuna uno de ellos, un muchacho apuesto y aventurero en aquellos días, siempre vagando por los alrededores, y eso me salvó entonces), bien, vimos desde bastante lejos al dragón que se posaba en nuestra montaña en un remolino de fuego. Luego bajó por las laderas, y los bosques empezaron a arder. Ya para entonces todas las campanas repicaban en Valle y los guerreros se armaban. Los enanos salieron corriendo por la puerta grande; pero allí estaba el dragón esperándolos. Nadie escapó por ese lado. El río se transformó en vapor y una niebla cayó sobre ellos y acabó con la mayoría de los guerreros: la triste historia de siempre, sólo que en aquellos días era demasiado común. Luego retrocedió, arrastrándose a través de la Puerta Principal, y destrozó todos los salones, aceras, túneles, callejuelas, bodegas, mansiones y pasadizos. Después de eso no quedó enano vivo dentro, y el dragón se apoderó de todas las riquezas. Quizá, pues es costumbre entre los dragones, haya apilado todo en un gran montón muy adentro y duerma sobre el tesoro utilizándolo como cama.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 1: Una tertulia inesperada).
(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).