¿Queréis conocer qué pasó el 19 de octubre en la Tierra Media creada por J.R.R. Tolkien? Podéis leerlo a continuación.

Seguimos con nuestra sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada en la que se celebró el día de Año Nuevo de los Enanos, en la que un saqueador tuvo que hacer acopio de toda su audacia y valor para llevar a cabo su tarea, y en la que los siervos del Enemigo advirtieron que su presa estaba cercana. Nos gustaría recordar que todas las fechas de esta sección se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media (como el Cómputo del Rey o el Cómputo de los Senescales) y no con el calendario gregoriano (ver nota), y que todas ellas proceden de diferentes libros y textos de J.R.R. Tolkien como ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices), los ‘Cuentos inconclusos‘ o los Manuscritos Marquette, y de otros libros de estudiosos de la obra del Profesor como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos. Guía de Lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.

Esto fue lo que pasó en la Tierra Media el 19 de octubre, o el 19 de Crudo invierno según el Calendario de la Comarca.

 

Año 2941 de la Tercera Edad del Sol:

* Día de Durin (ver nota 2).

* Thorin abre la Puerta Secreta.

* Bilbo desciende por el túnel y coge un copón de oro de doble asa del tesoro de Smaug.

 

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

(Bilbo y el zorzal, por el artista alemán Simon Schmidt)

“Cuando el sol se inclinó hacia el oeste, hubo un destello amarillo sobre las copas de los árboles, como si la luz se hubiese enredado en las últimas hojas claras. Pronto vio el disco anaranjado del sol que bajaba a la altura de sus ojos. Fue hacia la abertura y allí, sobre el borde de la Tierra, había una delgada luna nueva, pálida y tenue.

En ese mismo momento oyó el graznido áspero. Detrás, sobre la piedra gris en la hierba, había un zorzal enorme, negro casi como el carbón, el pecho amarillo claro, salpicado de manchas oscuras. ¡Crac! Había capturado un caracol y lo golpeaba contra la piedra. ¡Crac! ¡Crac!

De repente Bilbo entendió. Olvidando todo peligro, se incorporó y llamó a los enanos, gritando y moviéndose.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 11: En el umbral).

 

(El Día de Durin, por el artista ruso Denis Gordeev)

“Entonces, de modo inesperado, cuando ya casi no les quedaban esperanzas, un rayo rojo de sol escapó como un dedo por el rasgón de una nube. El destello de luz llegó directamente a la nave atravesando la abertura y cayó sobre la lisa superficie de roca. El viejo zorzal, que había estado mirando desde lo alto con ojos pequeños y brillantes, inclinando la cabeza, soltó un sonoro gorjeo. Se oyó un crujido. Un trozo de roca se desprendió de la pared y cayó. De repente apareció un orificio, a unos tres pies del suelo.

En seguida, temiendo que la oportunidad se esfumase, los enanos corrieron hacia la roca y la empujaron, en vano.

—¡La llave! ¡La llave! —gritó Bilbo entonces—. ¿Dónde está Thorin?

Thorin se acercó de prisa.

—¡La llave! —gritó Bilbo—. ¡La llave que estaba con el mapa! ¡Pruébala ahora, mientras todavía hay tiempo!

Entonces Thorin se adelantó, quitó la llave de la cadena que le colgaba del cuello, y la metió en el orificio. ¡Entraba y giraba! ¡Zas! El rayo desapareció, el sol se ocultó, la luna se fue, y el anochecer se extendió por el cielo.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 11: En el umbral).

 

Bilbo y los enanos ante la puerta secreta, según Alan Lee

(Bilbo y los enanos ante la puerta secreta, por el artista inglés Alan Lee)

“—Ha llegado el momento de que nuestro estimado señor Bolsón, que ha probado ser un buen compañero en nuestro largo camino, y un hobbit de coraje y recursos muy superiores a su talla, y si se me permite decirlo, con una buena suerte que excede en mucho la ración común, ha llegado el momento, digo, de que lleve a cabo el servicio para el que fue incluido en la compañía; ha llegado el momento de que el señor Bolsón gane su recompensa.

Estáis familiarizados con el estilo de Thorin en las ocasiones importantes, de modo que no os daré otras muestras, aunque continuó así durante un tiempo. Por cierto, la ocasión era importante, pero Bilbo se impacientó. Por entonces ya conocía bastante bien a Thorin, y sabía a dónde iba a parar.

—Si quieres decir que mi trabajo es introducirme primero en el pasadizo secreto, oh Thorin Escudo de Roble, hijo de Thráin, que tu barba sea todavía más larga —dijo malhumorado—.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 12: Información secreta).

 

(Smaug el Magnífico, por el artista canadiense John Howe)

“En este mismo momento Bilbo se detuvo. Seguir adelante fue la mayor de sus hazañas. Las cosas tremendas que después ocurrieron no pueden comparársele. Libró la verdadera batalla en el túnel, a solas, antes de llegar a ver el enorme y acechante peligro. De todos modos, luego de una breve pausa, se adelantó otra vez; y podéis imaginaros cómo llegó al final del túnel, una abertura muy parecida a la puerta de arriba, por la forma y el tamaño: el hobbit asoma la cabecita. Ante él yace el inmenso y más profundo sótano o mazmorra de los antiguos enanos, en la raíz misma de la Montaña. La vastedad del sótano en penumbras sólo puede ser una vaga suposición, pero un gran resplandor se alza en la parte cercana del piso de piedra. ¡El resplandor de Smaug!

Allí yacía un enorme dragón aureorrojizo, que dormía profundamente; de las fauces y narices le salía un ronquido, e hilachas de humo, pero los fuegos eran apenas unas brasas llameantes. Debajo del cuerpo y las patas y la larga cola enroscada, y todo alrededor, extendiéndose lejos por los suelos invisibles, había incontables pilas de preciosos objetos, oro labrado y sin labrar, gemas y joyas, y plata que la luz teñía de rojo.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 12: Información secreta).

 

(Bilbo visita a Smaug, por el artista estadounidense Stephen Hickman)

“Contempló el oro durante un largo tiempo, hasta que arrastrado casi contra su voluntad avanzó sigiloso desde las sombras del umbral, cruzando el salón hasta el borde más cercano de los montículos del tesoro. El dragón dormía encima, una horrenda amenaza aun ahora. Bilbo tomó un copón de doble asa, de los más pesados que podía cargar, y echó una temerosa mirada hacia arriba. Smaug sacudió un ala, desplegó una garra, y el retumbo de los ronquidos cambió de tono.

Entonces Bilbo escapó corriendo. Aunque el Dragón no despertó —no todavía—, pero tumbado allí, en el salón robado, tuvo sueños de avaricia y violencia, mientras el pequeño hobbit regresaba penosamente por el largo túnel. El corazón le saltaba en el pecho, y un temblor más febril que el del descenso le atacaba las piernas, pero no soltaba el copón, y su principal pensamiento era: «¡Lo hice!, y esto les demostrará quién soy. ¡Ya lo creo!, ¡más un tendero que un saqueador! Bien, no volverán a mencionarlo.»”

(‘El Hobbit‘, capítulo 12: Información secreta).

 

Año 3018 de la Tercera Edad del Sol:

* El Rey Brujo y Khamûl advierten que el Anillo está cerca.

 

(Los Nazgûl, por el artista canadiense John Howe)

“[El Rey Brujo y Khamûl] advierten que el Anillo está cerca.”

(Manuscritos Marquette 4/2/36 (La Búsqueda del Anillo), publicado en ‘El Señor de los Anillos. Guía de lectura‘, página 316).

 

(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).
 

(*) Nota 2: A diferencia de lo que ocurre con ‘El Señor de los Anillos‘, no hay una cronología completa de los acontecimientos de ‘El Hobbit‘. En los libros de Tolkien apenas se dan unas pocas fechas (que Gandalf visitó a Bilbo el 25 de abril, que Gandalf, Bilbo y los enanos partieron de Rivendel el Día de Año Medio, que Bilbo y los enanos llegaron a Esgaroth el 22 de septiembre y que Bilbo volvió a Bolsón Cerrado el 22 de junio). La cronología que seguimos es una aproximación que se basa principalmente en esas fechas, en las fechas del intento de Tolkien de crear una cronología en su revisión de ‘El Hobbit‘ y aportadas por John D. Rateliff en su libro ‘The History of The Hobbit‘, en la propia narración del libro y en la cronología realizada por Karen Wynn Fonstad (una cronología basada únicamente en una estimación del tiempo que le llevó a la compañía recorrer las distancias entre unos puntos y otros).

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta