Toniwan, gran aficionado y artista tolkiendil ha creado un magnífico diorama del entorno de la Puerta Oeste de Moria de ‘El Señor de los Anillos‘.

En varias ocasiones a lo largo de los años os hemos hablado de los magníficos trabajos de nuestro amigo Toniwan, un gran apasionado de la obra de J.R.R. Tolkien y de las películas de Peter Jackson. Además de crear unos magníficos dioramas y maquetas de Hobbiton, Edoras, Minas Tirith, los Argonath, Orthanc, Barad-dûr y el Abismo de Helm, o de otros lugares de la Tierra Media como la torre de Cirith Ungol y Minas Morgul, también ha creado un estupendo diorama inspirado en el dibujo ‘Conversación con Smaug, una de las ilustraciones más conocidas de J.R.R. Tolkien. La última obra de su proyecto “Mi pequeña Tierra Media” es una magnífica maqueta del entorno de la Puerte Oeste de Moria con todo lujo de detalles: desde las Puertas de Durin y el estanque malsano formado a su alrededor hasta los esqueletos de los enanos que inundan la entrada a Khazad-dûm.

Nos gustaría aprovechar para felicitar una vez más a Toniwan por el excelente trabajo que realiza, y para darle las gracias por su amabilidad y paciencia. Y también os animamos a todos a que sigáis los avances de su proyecto a través de su página de Facebook.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

La Puerta Oeste de Moria simbolizaba la amistad que existió entre los Elfos de Eregion y los Enanos de Khazad-dûm durante la Segunda Edad, una amistad de la que se beneficiaron ambos pueblos. Frente a las puertas fluía el Sirannon, que nacía en el Celebdil y atravesaba la ciudad de Ost-in-Edhil donde se unía a las aguas del Glanduin. Las Puertas de Durin representaban a la perfección esa amistad, pues incluían los emblemas de Durien y de los Altos Elfos además de la estrella de la Casa de Fëanor, y fueron construidas por Narvi y Celebrimbor fue quien grabó los símbolos en ithildin.

Sin embargo, cuando la Compañía del Anillo llegó hasta ellas el panorama era muy diferente, pues el Sirannon había sido embalsado frente a las puertas, y en esa laguna malsana moraba una misteriosa y peligrosa criatura.

    

El diorama del entorno de la entrada a Moria tiene unas medidas de 26 centímetros de alto (altura máxima), 31 centímetros de ancho y 60 centímetros de largo, y ha sido realizado con Supersculpey firm y pasta de secado al aire. La maqueta tiene elementos de agua artificial para el charco negro (con Guardián del Agua incluido) y para la cascada del acueducto.

Si queréis saber más sobre la obra de Toniwan os animamos a que visitéis su página de Facebook, su cuenta de Twitter y su canal de YouTube.

    

    

    

    

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta