El artista canadiense John Howe habla en una entrevista del legendarium de J.R.R. Tolkien y de cómo ha representado la Tierra Media a lo largo de los años.

Nuestra amiga Findúriel ha compartido en el grupo de Facebook de la Sociedad Tolkien Española el enlace de la entrevista con John Howe publicada por el suplemento ABC Cultural el pasado fin de semana. En ella Howe habla de su interpretación de la obra de J.R.R. Tolkien y de su trabajo en las trilogías de ‘El Señor de los Anillos‘ y ‘El Hobbit‘ de Peter Jackson. Una entrevista que forma parte del reportaje que el suplemento cultural del diario ABC dedicó al arte y las ilustraciones de la literatura fantástica. Reportaje que podéis leer aquí.

Un reportaje en el que además de Howe también hablaron con ilustradores y escritores como Laura Gallego, Sofia Rhei, Mervyn Peake, Andrew DeGraff o nuestro amigo Fernando López Ayelo (también conocido como Criatura del Bosque), creador de la magnífica réplica en español del Libro Rojo de la Frontera del Oeste.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

John Howe, fotografía de Clement Grandjean

(John Howe, fotografía de Clement Grandjean)

En la entrevista Howe destaca que mientras trabajaba en la producción de las películas de Jackson en ocasiones se encontraba “mirando hacia el horizonte más allá del guión y deseando poder explorar esas regiones”. En concreto, el artista canadiense recuerdo “claramente mirar el reino de Angmar desde las almenas de Gundabad, hacia el norte, y las Colinas de Hierro desde Erebor, deseando tener unas pocas semanas adicionales para llevar mi camino hacia allí”. También reconoce que ha sido un “gran cambio” pasar de la frenética actividad de la producción de ‘El Hobbit‘ a su trabajo como artista freelance.

Howe opina que el secreto del éxito de una ilustración de género fantástico es “invitar al público a imaginar lo que está más allá de los bordes de la página, más allá de la niebla del fondo”, y confiesa que a él le gusta no sólo representar la narración implícita del momento que ilustra, sino que también busca representar “la historia que condujo a ese punto y los acontecimientos que están esperando”. También habla de las ilustraciones que Tolkien hizo de su obra, que encuentra “muy agradables” y de las que valora “el hecho de que realmente sentía la necesidad de hacerlas“.

(Fotografía: página de Facebook de ‘Looking for the Hobbit‘)

Entre los trabajos más recientes de Howe hay que destacar su labor como conductor de ‘Looking for The Hobbit‘ (‘A la recherche du Hobbit‘ en francés), una serie documental de cinco episodios producida por Cerigo Films de la que os hablamos en su momento. Os recordamos que en la cuenta de Vimeo de Cerigo Films se puede ver su primer episodio en francés, inglés o alemán, que su segundo episodio también se puede ver en alemán, y que su tercer capítulo puede verse en francés y alemán.

Podéis leer aquí la entrevista íntegra con John Howe, y si queréis saber más sobre el artista canadiense podéis visitar su página web.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta