
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Curiosidades Tolkiendili, El Señor de los Anillos, El Silmarillion, JRR Tolkien, libros
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Un equipo de científicos de Brasil ha descubierto siete nuevas especies de arañas, entre ellas la Ochyrocera laracna sp. n. y la Ochyrocera ungoliant sp. n..
Nuestros amigos de la Sociedad Tolkien Española se hicieron eco en su página web de una noticia publicada por Quo que informaba del descubrimiento de siete nuevas especies de arañas del género Ochyrocera en las cuevas de la Floresta Nacional de Carajás en el estado brasileño de Parás. El hallazgo fue realizado por un equipo de científicos del Instituto Butantan de São Paulo formado por Antonio D. Brescovit, Igor Cizauskas y Leandro P. Mota, quienes decidieron bautizar a los nuevos especímenes con nombres de personajes de la mitología y la literatura fantástica, como Varys de la saga ‘Canción de hielo y fuego‘ de George R.R. Martin o Aragog de ‘Harry Potter y la cámara secreta‘ de J.K. Rowling.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
(Ella-Laraña, según una artista estadounidense conocida como wynahiros)
Y naturalmente, dos de estas nuevas especies recibieron el nombre de las dos arañas más temibles del legendarium de J.R.R. Tolkien: Ungoliant y Ella-Laraña (Laracna en portugués).
La Ochyroceratidae es una pequeña familia de arañas de las zonas tropicales de las regiones neotropical, africana e Indo-Pacífico que se compone de 175 especies distribuidas en 15 géneros. Sus miembros viven en la arena o en cuevas, su tamaño no excede de los 2 milímetros y tienen seis ojos.
El descubrimiento ha sido presentado en un artículo publicado en el portal ZooKeys, y en él el equipo de científicos brasileños describen las nuevas especies descubiertas y explican el origen de sus nombres. De la Ochyrocera laracna sp. n. comentan que “el nombre específico se refiere a Laracna [Ella-Laraña en portugués], una araña gigantesca y muy antigua creada por J.R.R. Tolkien en su libro clásico ‘El Señor de los Anillos‘”, mientras que de la Ochyrocera ungoliant sp. n. explican que “el nombe específico en yuxtaposición a Ungoliant, un espíritu arácnido malvado creado por J.R.R. Tolkien en el libro ‘El Silmarillion‘.
(Ochyrocera laracna sp. n. y Ochyrocera ungoliant sp. n.)
No es la primera vez que la obra de Tolkien sirve de inspiración para dar nombre a nuevas especies de fauna. En junio de 2015 os contamos que un equipo de científicos había descubierto una nueva variedad de insecto a la que habían dado el nombre de ‘Planois smaug’, y unos meses más tarde uno de los responsable de aquel descubrimiento se puso en contacto con nosotros para informarnos que habían hallado otra nueva especie de insecto a la que dieron el nombre de ‘Tamolia ancalagon’. Ese mismo científico, en agosto de 2016 nos informó de que habían descubierto otra nueva especie de chinche a la que bautizaron como ‘Acledra (Acledra) nazgul sp. nov’, y el año pasado un equipo de científicos brasileños descubrió una nueva ameba a la que dieron el nombre de ‘Arcella gandalfi sp. nov‘.
(Ungoliant y Melkor, según un artista filipino conocido como Rubendevela)
Tampoco olvidemos que en la propuesta de nombres para los nuevos accidentes geográficos de Plutón y sus lunas que los miembros de la misión New Horizons presentaron a la Unión Astronómica Internacional (y que aún está pendiente de aprobación) había varios términos tolkiendili, como Comarca, Balrog o Morgoth. De hecho, los miembros del equipo de la misión de la NASA bautizaron de manera informal con el nombre de Mordor una región de Caronte, la mayor luna de Plutón. Y sólo unos días después se supo que la Unión Astronómica Internacional había autorizado los nombres de Colinas Gandalf y Montes Moria para dos regiones de Titán, una de las lunas de Saturno.