
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Biblioteca Bodleiana, Curiosidades Tolkiendili, Factum Arte, JRR Tolkien, Tolkien: Maker of Middle-earth
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Una de las grandes atracciones de la exposición ‘Tolkien: Maker of Middle-earth‘ es un mapa 4D interactivo de la Tierra Media creado por la compañía española Factum Arte.
El pasado 1 de junio se inauguró en Oxford la exposición ‘Tolkien: Maker of Middle-earth‘, una muestra sin precedentes que explora el increíble legado de J.R.R. Tolkien, desde su genio como escritor, artista, poeta, medievalista y filólogo a su carrera académica y su vida personal. En ella se exhiben una gran variedad de objetos procedentes del Archivo Tolkien de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, de la Colección Tolkien de la Universidad Marquette de Wisconsin y de colecciones privadas, muchos de los cuales se exponen al público por primera vez. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de octubre (la entrada a la misma es gratuita, y podéis reservar la vuestra aquí).
Pero además de manuscritos de ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ y ‘El Silmarillion‘, mapas, dibujos y objetos de la vida cotidiana de Tolkien, en el centro de la sala de la exposición se encuentra un mapa 4D interactivo de la Tierra Media.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
(Fotografía © Oak Taylor-Smith / Factum Arte 2018)
Este mapa permite a los visitantes “ver el mundo imaginario de Tolkien desde una perspectiva totalmente nueva“, como ha escrito Catherine McIlwaine, máxima responsable del Archivo Tolkien de la Biblioteca Bodleiana.
Encargado por la Biblioteca Bodleiana en 2017 específicamente para esta exposición, esta notable pieza que combina a la perfección la tecnología y la artesanía ha sido creada por la compañía española Factum Arte, especializada en proyectos de conservación y divulgación que ha trabajado con instituciones como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Louvre o el Museo Británico.
Antes de continuar nos gustaría dar las gracias a todo el equipo de Factum Arte por su amabilidad y generosidad cuando nos pusimos en contacto con ellos, y también queremos aprovechar para felicitarles por un trabajo sencillamente excepcional dando vida a la Tierra Media. Así mismo nos gustaría agradecer la atención del departamento de prensa de la exposición ‘Tolkien: Maker of Middle-earth‘.
Se trata de un mapa de relieve físico realizado a partir de mapas de la Tierra Media dibujados por Tolkien (como el mapa anotado por Pauline Baynes y el Profesor, que se expone en la muestra). Como se explica en el blog de Factum Arte, el mapa presenta una proyección animada posterior y frontal, que ha sido mapeada en relieve, para mostrar la geografía, la topografía y los viajes de los distintos personajes de ‘El Señor de los Anillos‘.
(Fotografías © Oak Taylor-Smith / Factum Arte 2018)
“Es uno de los éxitos de la exposición. La gente le presta mucha atención”, nos ha comentado José María Miranda Boto, autor del libro ‘El Derecho en Tolkien‘, que visitó la exposición la semana pasada y ha compartido sus impresiones con nosotros. “El relieve es fantástico y la iluminación, perfecta. Es un triunfo”.
Aunque en varios artículos se refieren a él como un mapa 3D en realidad se trata de un mapa 4D, porque como nos explica el equipo de Factum Arte, “a las tres dimensiones del soporte físico añadimos la dimensión temporal de los acontecimientos que se muestran en la proyección de video.”
En efecto, con este mapa se podrá seguir con todo detalle el viaje de Frodo, Sam y Pippin desde que dejan Bolsón Cerrado hasta que llegan a Cricava (donde se les une Merry) y luego a Bree y Rivendel bajo la guía de Aragorn, el viaje de la Compañía del Anillo hasta Parth Galen, el viaje de Frodo y Sam hacia Mordor, la ruta de la Compañía Gris o el viaje de vuelta de los hobbits tras la derrota de Sauron. La animación muestra los viajes de los diferentes grupos, intercalados con una visualización cambiante del mismo mapa, y culmina con la destrucción del Anillo en el Monte del Destino.
(Imágenes © Oak Taylor-Smith / Factum Arte 2018)
“El mapa está colocado en el centro y tan atestado de gente que no pude controlarlo ni un momento. Pude seguir el recorrido de Merry y Pippin y estaba realmente bien hecho”, nos ha comentado Miranda Boto. “Fui un espectador del mapa, más que un actor.”
Para asegurar la máxima fidelidad a la hora de reproducir la Tierra Media, el equipo de Factum Arte estuvo en contacto permanente con el personal del Archivo Tolkien de la Biblioteca Bodleiana.
La animación se proyecta en cenital mediante un proyector y desde abajo con una pantalla de plasma de 85 pulgadas. La proyección posterior sirve como información de fondo adicional para el proyector cenital y resulta visible a través del mapa, que se fresó en una resina translúcida.
El mapa y la pantalla de plasma se sitúan en un zócalo de madera en el que, grabado en aluminio, se puede leer en Lengua Negra el fragmento más reconocible del Poema del Anillo, escrito en Tengwar.
(Imágenes © Oak Taylor-Smith / Factum Arte 2018)
Tras ver el excelente resultado de este mapa, muchos tolkiendili se podrían preguntar: ¿Y por qué no se ha creado un mapa similar de Beleriand? “Solo éramos capaces de encargar un mapa, así que no éramos capaces de considerar otras opciones”, nos han respondido fuentes de la Biblioteca Bodleiana. Las mismas fuentes también nos han asegurado que el mapa permanecerá en la colección de la biblioteca tras la exposición.
El proyecto fue supervisado por Otto Lowe; la animación, y el mapa fueron realizados por Jorge Cano y Eduardo Moriana, con la asistencia de Pedro Miró y Enrique Esteban; el fresado y el diseño del zócalo fueron realizados por Francesco Cigognetti y Carlos Alonso.
Para mostrar su trabajo, Factum Arte ha publicado un video en su canal de Vimeo sobre el proceso de creación del mapa.
Para más información sobre la exposición ‘Tolkien: Maker of Middle-earth‘ podéis visitar su página web.
Si queréis saber más sobre el trabajo de Factum Arte os animamos a que visitéis su página web, su página de Facebook, su cuenta de Twitter, su cuenta de Instagram y su canal de Vimeo.
(Imágenes © Oak Taylor-Smith / Factum Arte 2018)