
- Categoría: Libros
- Etiquetas: El Señor de los Anillos, El Último Anillo, JRR Tolkien, Kiril Yeskov, libros
- Comentarios: Una respuesta.
- Imágenes relacionadas:
Posiblemente muchos no conocéis el libro El Último Anillo, del ruso Kiril Yeskov, una especie de mezcla entre parodia y secuela no autorizada de El Señor de los Anillos en el que se nos narra la historia desde el punto de vista de los vencidos: las tropas de Sauron.
Aunque El Último Anillo se publicó en Rusia en 1999, y la editorial Bibliópolis lo publicó traducido en español en 2004 (como os contamos en su momento), nos ha parecido interesante rescatar este más que curioso título gracias a la reseña que ha hecho nuestro compañero @Battosay en el foro. El libro es obra de Kiril Yeskov, un biólogo y paleontólogo ruso que decidió dejar de lado sus publicaciones científicas y escribir este relato apócrifo de los sucesos de la Guerra del Anillo desde el punto de vista de los vencidos. Según se puede leer en la web de la editorial Alamut, con este libro Kiril Yeskov nos muestra desde el lado de los perdedores el más famoso universo de la fantasía, en una parodia sorprendente, divertida y amena que ya es un éxito internacional.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
La guerra ha terminado. Con traiciones y engaños, los bárbaros supersticiosos de la Alianza de Occidente, ayudados por magos de siniestras intenciones, han vencido al pueblo orco, amante de la paz, industrioso y científico. Ahora comienza la carnicería: a los derrotados dispersos les espera el amargo camino de vuelta a casa, hostigados por las patrullas de elfos que buscan eliminar hasta el último orco, hombre, mujer y niño, designados por una propaganda perversa como raza caníbal, maldita y a exterminar. Pero de las cenizas de la catástrofe todavía puede extraerse un resquicio de esperanza. Si la misión encomendada a nuestros protagonistas tiene éxito, las tornas podrían volverse, y habrá llegado la hora de la revancha de los orcos.
Ilustración Arenas de Gorgoroth, inspirada en el libro El Último Anillo, del artista estadounidense Mark Zug.
¿Cómo es posible que esta novela llegara a publicarse sin la oposición de Tolkien Estate? Muy probablemente por el poco respeto hacia las leyes de derechos de autor existente en Rusia, y porque el libro no se ha publicado en inglés. A continuación os dejamos con la reseña de nuestro compañero @Battosay.
“¿De qué va? La acción se situa poco después de la conclusión de la Guerra del Anillo. Un Orco, el teniente Tserleg, y un Troll, el oficial médico Haladdin, están en medio del desierto de Umbror intentando volver a casa después de la derrota. Por el camino se encuentran con una tribu nómada de Orcos que ha sido asesinada por una tropa de Oombres que se dedicaban a acabar con posibles supervivientes Orcos.
Nuestros dos protagonistas consiguen encontrar a los culpables, se cargan a unos cuantos y a su líder, un elfo de Onirien. De paso, rescatan al barón Tangorn, oficial de Pietror (Gondor), natural de Lunien (Ithilien) que no estaba muy de acuerdo con los métodos de sus superiores y habían dejando en el desierto, enterrado hasta el cuello, por sus discrepacias.
Esa noche, a Haladdin se le aparece unos de los Espectros (llamado Sharia-Rana) y le cuenta un poco cómo está el percal. Los pueblos Prcos de Umbror y Opar (juraría que Umbar, pero, no sé por qué, no me quedó claro) estaban empezando a desarrollarse más que el resto del mundo, estableciendo los principios de la ciencia y tecnología, pero los Elfos, pueblo mágico que no comprendía estas cosas, los vió como una amenaza y con ayuda de los magos, convenció a los Hombres de Pietror y la Marca para acabar con ellos (y de paso establecer un Reino Unido amigo). Derrotados, la única opción para vencer es que destruyan el Espejo, en posesión de Dama Luz en Lorien, arrojándolo al Monte de Fuego.
Y sin entrar en más detalles, esa es la historia. El estilo recuerda bastante a las novelas de Terry Pratchett, situaciones serias, abordadas con humor y una crítica bastante salvaje. Sin embargo, no llega al nivel de este.
Lo mejor de la novela es, sin duda, las reinterpretaciones de los hechos narrados en El Señor de los Anillos. El Anillo no es más que una invención de Umbror para dividir a los Hombres, que se peguen por él y dejen a Umbror en paz. Eohmaere es un trepa militarista que sólo piensa en la Guerra y le da igual ocho que ochenta. Gandrelf está anclado en el pasado, incapaz de ver que el mundo se está moviendo, temeroso de un futuro que no entiende. Arwen es una arpía manipuladora. Y unas cuantas más.
A alguno le puede hacer rechinar los dientes, pero curiosamente, a pesar de cambiar los personajes a tal extremo, lo bueno es que resulta verosímil. Hasta tal punto que es, como he dicho, lo mejor de la novela.
Otro aspecto curioso es el tratamiento que se le da a Orcos y Trolls. Aunque no se dice explícitamente, se da a entender que son humanos normales y corrientes. Simplemente con ciertos rasgos físicos diferentes del resto, adecuadamente exagerados por los vencedores para hacerlos parecer peores.
Por otro lado, el resto, digamos la acción original no llega al nivel de lo anterior. Mezlca aspectos exageradamente tratados (como el Libro IV de El Señor de los Anillos) y otras cosas importantes que pasa de resfilón que dan la sensación de apresuramiento, como si quisiera acabar de una vez y de Deus Ex Machinazo. Contrasta el gran desarrollo del barón Tangorn en la novela, con el escaso de Haladdin, que es el supuesto protagonista. Llegas al final con la sensación de que apenas lo has visto.
También se aleja bastante de El Señor de los Anillos en lo referente a la acción. Si El Señor de los Anilloses una novela de aventuras y batallas, esto parece más una novela de espías. Si bien sí casan bastante bien con como se presentan los hechos las hostias que hay entre los servicios secretos de Lunien, Pietror, Opar, Onirien, Umbror y alguno que me olvidaré, esto funciona al principio, al final da la sensación de que se le ha ido de las manos.
El libro está dividido en cuatro partes:
– ¡Ay de los vencidos!
– El rey y el gobernador
– Gámbito opariano
– Rescate entre las sombras
Las dos primeras se combina la acción de la trama con las explicaciones de cómo ha sido “realmente” la historia. A mi juicio la mejor parte, bien estructurada y con un desarrollo correcto. La tercera parte, pese a estar bien escrita y ser entretenida, es dónde se le va de las manos el tema de los servicios secretos (parece una novela de Bourne). Y la cuarta parte, da la sensación de que haría falta una parte más, ya que es donde las cosas parecen excesivamente precipitadas. Es como, ¿ya está? ¿no falta nada?
En conclusión, no es la mejor novela del mundo, pero está graciosa y entretenida. ¿Recomendarla? Pues si te gusta el estilo Terry Pratchett y no te rasgas las vestiduras por las “reinterpretaciones”, sí la recomendaría. En caso contrario, mejor que no.”
Comentarios
1 Responses to Reseña del libro El Último Anillo, de Kiril Yeskov