El 5 de marzo de 2019 se publicará en España el libro ‘La caída de Gondolin‘ de J.R.R. Tolkien, editado por Christopher Tolkien e ilustrado por Alan Lee.

Desde que en abril se confirmó la publicación de ‘La caída de Gondolin‘, habéis sido muchos los que nos habéis preguntado acerca de cuándo saldría en español. Y aunque hace un par de meses ya os adelantamos que Ediciones Minotauro publicaría el libro en 2019, y que muy probablemente sería en el primer semestre del año. Pues bien, hoy os traemos novedades que os alegrarán, porque según nos han confirmado fuentes de la editorial, ‘La caída de Gondolin‘ de J.R.R. Tolkien se publicará en España el 5 de marzo de 2019. De momento no sabemos nada sobre la publicación del libro en los distintos países de Latinoamérica.

Os recordamos que ‘La caída de Gondolin‘ es un libro que ha sido editado por Christopher Tolkien y que está ilustrado por el artista inglés Alan Lee.

(Pinchad en la imagen para verla a mayor resolución)

El libro, al igual que ‘Beren y Lúthien‘, no incluye material nuevo, sino que reúne todas las versiones de la historia de la caída de Gondolin (como las publicadas en ‘El Silmarillion‘, ‘Cuentos inconclusos‘, ‘El Libro de los Cuentos Perdidos 2‘ o en las ‘Baladas de Beleriand‘), analizándolas, y realizando un profundo examen de la evolución del mito con el paso de los años.

Sinopsis del libro:

“En el cuento ‘La caída de Gondolin‘ se encuentran dos de los mayores poderes del mundo. Está Morgoth, el mal absoluto, invisible en esta historia, pero que dirige un vasto poder militar desde su fortaleza de Angband. Totalmente opuesto a Morgoth, se encuentra Ulmo, el segundo en poder después de Manwë, el jefe de los Valar.

En el centro de esta enemistad entre los dioses, se encuentra la ciudad de Gondolin, magnífica pero escondida. La construyeron y la poblaron los Elfos Noldorin que, cuando vivían en Valinor, la tierra de los dioses, se rebelaron contra su reinado y huyeron a la Tierra Media. Tourgon, Rey de Gondolin, es odiado y temido por Morgoth por encima de todos sus enemigos, que intenta en vano descubrir la maravillosa ciudad escondida, mientras que los dioses en Valinor, inmersos en un acalorado debate, se niegan a intervenir en apoyo de los deseos y designios de Ulmo.

En este mundo, aparece Tuor, primo de Túrin, instrumento de los designios de Ulmo. Guiado a ciegas por este último, Tuor deja la tierra que le ha visto nacer para emprender un viaje aterrador hacia Gondolin, y en uno de los momentos más sorprendentes de la historia de la Tierra Media, se le aparece el mismo dios de los mares. surgiendo del océano en medio de una tempestad. En Gondolin, se hace grande; se casa con Idril, hija de Turgon, y su hijo es Eärendel, cuyo nacimiento y su profunda importancia para el futuro ya están previstos por Ulmo.

Y finalmente, llega el terrible final. Morgoth se entera, en un acto de suprema traición, de todo lo que necesita para organizar un ataque devastador contra la ciudad, con Balrogs, dragones e innumerables orcos. Después de un informe minucioso de la caída de Gondolin, la historia acaba con la huida de Tuor e Idril con su hijo Eärendel, mirando hacia atrás desde una grieta en las montañas, viendo los restos resplandecientes de su ciudad mientras huyen hacia el sur. Viajan hacia una nueva historia, el Cuento de Eärendel que Tolkien jamás escribió, pero que se bosqueja en esta obra gracias a otras fuentes.

Siguiendo la presentación de ‘Beren y Lúthien‘, Cristopher Tolkien ha utilizado el mismo modo de “historia en secuencia” para escribir esta edición de ‘La caída de Gondolin‘. Según las palabras de J.R.R. Tolkien, ésta fue “la primera verdadera historia de su mundo imaginario”, siendo junto a ‘Beren y Lúthien‘ y a ‘Los hijos de Húrin‘ uno de los tres “Grandes Cuentos” de los Días Antiguos.”

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Libros de JRR Tolkien y etiquetada con , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta