Sobre los cuentos perdidos
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›Sobre los cuentos perdidos
- This topic has 7 replies, 6 voices, and was last updated 16 years, 7 months ago by
Nirnaeth.
-
AuthorMensajes
-
10/12/2006 at 17:49 #268862
HammerdownParticipantHola a todos,
Cuál os gusta más, el libro de los cuentos perdidos o el segundo, ¿Por qué?
Y quiero saber tambien, qué aporta de nuevo el segundo libro al primero.
Muchas gracias!
10/12/2006 at 18:25 #294747
Estel_IdrilParticipantYo he leido ambos, y a me gusto más el primero, tal vez por que mis cuentos preferidos son los de la creacion del mundo, la llegada de los elfos, o el cuento del sol y la luna.
Sobre lo que aporta el segundo al primero… la verdad que no aporta nada, solo narra otros cuentos, que estan, a mi parecer, peor estructurados y para mi el final no fue muy claro.
Asi que si alguien que lo haya leido se pasa por aqui, me gustaria que me aclarase el final y que ocurre con el marino.
Gracias^^
Saludos a todos!
10/12/2006 at 21:53 #294748
jarvisParticipantHola
Antes de nada, dar la bienvenida a Hammerdown a El Anillo Único. Espero tengas feliz estancia.
Sobre tu pregunta decir que, en realidad, la división de "Los Cuentos Perdidos" en dos publicaciones fue una cuestión meramente editorial pues en ambos libros estamos ante el mismo narrador y la misma situación.
Los Cuentos Perdidos son una colección de narraciones e historias que cuentan con el mismo protagonista, Eriol o Aelfwine (entre muchos más) pues su nombre es alterado por Tolkien en el quinto cuento si mi memoria no chirría.
Estos cuentos constituyen, acompañados por la extensa documentación de Christopher Tolkien, las primeras versiones de la cosmogonía del universo que Tolkien desarrollaría para concebir sus cuentos más populares y que luego fueron revisados por su hijo y por Guy Kay para conformar el "Quenta Silmarillion".
En mi opinión, se trata de una lectura obligada para todo aquel que quiera profundizar en la obra de Tolkien y comprobar con sus propios ojos la evolución del genial escritor británico.
En cuanto a la pregunta de Estel Idril, a la que también doy la bienvenida a pesar de llevar ya dos meses con nosotros, es difícil de contestar.
La propia esencia de "Los Cuentos Perdidos" hace muy complicado determinar el destino de Aelfwine pues representa el final de esos cuentos y los cuentos fueron abandonados por Tolkien, de modo que el final no fue rubricado como puede ser el de "El Señor de los Anillos".
Además de las distintas versiones que narra el capítulo, contamos también con la historia paralela de "Aelfwine en Inglaterra" que narra los hechos de modo diferente y que Christopher denomina Aelfwine II, frente a los primeros escritos, diferentes en varios conceptos hasta hacer imposible determinar que sucede realmente con Eriol.
Sin embargo, aprovechando que dispongo de algo de tiempo voy a copiar un par de frases que aunque demuestran diferentes posibles finales para la historia de Eriol, no obstante indican hechos concretos que quizá sirvan para orientarte.
Cita: – Ottor Wæfre llega a Tol Eressëa desde Heligoland y vive en la Cabaña del Juego Perdido en ortirion; los Elfos lo llaman Eriol o Angol, en recuerdo de los «acantilados de hierro» de su patria. – Más adelante y después de escuchar muchos relatos de la antigua historia de los Dioses, los Elfos y los Hombres, Eriol se marcha a visitar a Gilfanon en la aldea de Tavrobel y allí escribe todo lo que ahora sabe; allí también bebe limpë finalmente.
– Eriol se casa en Tol Eressëa y tiene un hijo llamado Heorrenda (¡Me dio Elfo!). (De acuerdo con [5], Eriol muere en Tavrobel, consumido de añoranza por los «negros acantilados de sus costas»; pero según [8], que es evidentemente posterior, vive hasta ser testigo de la .Batalla del Páramo del Fondo de los Cielos.)
Y en [8] se dice:
Cita: Eriol huye con los Elfos debilitados de la Batalla del Alto Páramo (Ladwen-na-Dhaideloth) y cruza el Gruir y el Afros. Últimas palabras del libro de cuentos. Escritas por Eriol en Travrobel antes de sellar el libro.
Pero claro, a su vez el primer texto está extraido del capítulo "Heorrenda de Hasgwudu", donde como bien dice en [11]
Cita: El Libro Dorado de Heorrenda que es el libro de Los cuentos de Tavrobel. donde el libro de los Cuentos Perdidos no habría sido escrito por Eriol sino por su hijo Heorrenda.
En fin, como ves, es ciertamente complicado poder afirmar nada con seguridad al respecto del final de Aelfwine y, en estas ocasiones, la mejor opción es dejar paso a la propia imaginación y decididir uno mismo como recordar el final del mítico marino.
Espero haber contribuido a resolver tus dudas.
Un saludo
jarvis
11/12/2006 at 2:16 #294749
Hombre_CetrinoParticipantAntes de nada, y como ha dicho Jarvis ¡Bienvenido a esta Comunidad Web, Hammerdown!
El primer Libro de los Cuentos Perdidos estaba tal vez mejor en general, y sobre todo presentaba una mayor consistencia, pero la parte relativa a Gondolin del segundo es en mi opinión sencillamente genial, como también las páginas referentes al Nauglafring (para mí las dos aportaciones esenciales del tomo posterior, por las que Hammerdown preguntaba), por lo cual elijo el segundo volumen (pero con muchas dudas).
En cualquier caso, he disfrutado muchísimo con estas primeras versiones de las historias tolkienianas. [ Este mensaje fue editado por: Hombre_Cetrino on 11-12-2006 02:20 ]
11/12/2006 at 4:41 #294750
MaehdrosParticipantPues he leido nada más el segundo, pura suerte, pero coincido con lo que dice Hombre_Cetrino acerca de la historia de la caída de Gondolin.
Me gustó muchisimo este capítulo en especial, tiene una narrativa genial, y la descripción es buenisima.
11/12/2006 at 18:00 #294751
Estel_IdrilParticipantGracias por la bienvenida y la aclaración, jarvis, la verdad es que me sirvio mucho^^
Saludos^^
12/12/2006 at 15:07 #294752
HammerdownParticipantGracias tambien por la bienvenida que hemos revibido, y por la aclaración de la duda, a todos.
Saludos
09/10/2008 at 21:54 #294753
NirnaethParticipantMe gustó más la primera parte, a pesar de que no resulta fácil de leer, con tanto cambio de nombres de individuos y de razas.
No lo recomendaria a quien no haya leído el Silma unas cuantas veces previamente, o puede resultar duro de leer sin desánimo.
En cuanto al volumen dos, estoy de acuerdo con Hombre Cetrino, que contiene una auténtica joya como "La Caída de Gondolin". Una vez leído este pasaje, te das cuenta de cuan parco en detalles se queda el Silmarillion en narrar los acontecimientos que vivieron Tuor, Earendel, Idril; Maeglin, Glorfindel, Ecthelion y personajes que en el Silma ni aparecen.
Si algun día se le ocurre a alguien producir una peli ubicada en la primera edad del sol, no creo que pueda recrear esa batalla sin haberse empapado de la minuciosidad y la tensión dramática con la que se desarrolla el relato.
Así pues, imprescindible, para aspirantes a sabios de la obra de Tolkien.
Una ventaja: no es necesario leer el libro de un tirón, sino que puedes ir por partes; ahora me leo Eärendel, ahora el Nauglafring, ahora el cuento de Tinuviel; vamos que puedes ir degustándolo a la carta.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.