Sobre la travesia a Valinor
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›Sobre la travesia a Valinor
- This topic has 9 replies, 6 voices, and was last updated 13 years, 1 month ago by
Anonimus.
-
AuthorMensajes
-
28/03/2012 at 18:09 #269952
AnonimusParticipantHace poco termine la obra de Tolien y me surgió una pregunta relacionada con el tema del viaje sin retorno que realizan los Eldar a Valinor en la Tercera Edad: ¿Les era necesario zarpar desde los Puertos Grises? ¿Podrian, si se diera el caso, viajar a Aman en la posicion actual de los continentes y tal?
MUchas gracias
) [ Este mensaje fue editado por: Anonimus on 28-03-2012 20:33 ]
29/03/2012 at 21:10 #315089
Hombre_CetrinoParticipantLo cierto, Anonimus, es que en la obra de Tolkien se habla de barcos que partían hacia las Tierras Imperecederas, tripulados por Elfos, desde Dol Amroth. Por tanto, no les era necesario zarpar desde los Puertos Grises, aunque solieran hacerlo. Bastaba con embarcarse hacia el Oeste.
Pienso que, si hubiese Eldar en la actualidad, sí podrían alcanzar las Tierras Imperecederas si se embarcaran en dirección occidental desde el Viejo Mundo.
29/03/2012 at 22:21 #315090
Elfo_NegroParticipantCreo que para contestar la pregunta de Anonimus es preciso "ponerse en situación".
La obra de Tolkien describe un mundo mitológico que, desde dentro tiene una lógica distinta a la que tiene visto desde fuera.
Para que quede más claro pondré varios ejemplos de otras mitologías.
Algunos héroes griegos son hijos de un dios y un mortal, con tal naturaleza son más fuertes que los mortales, hablan con los dioses, etc y eso, visto desde el mito, es lógico y forma parte de ese mundo, pero si lo miramos como un lector… no deja de ser pura fantasía.
Si nos vamos a la mitología nórdica nos encotramos con el Valhala (que está en Asgard, el mundo de los dioses), son las salas de Odín, donde banquetean los dioses y los héroes, donde los guerreros muertos gloriosamente irán a disfrutar, visto desde dentro del mito es natural que si un héroe muere en batalla exija ir a Valhala; pero visto como lector de esos mitos no es más que literatura que define las creencias del mundo de ultratumba de una determinada cultura.
Ahora regresemos a Tolkien, ¿qué son las "Tierras imperecederas"? las dos primeras edades son un lugar "físico" al que se puede ir navegando, luego, al final de la segunda edad, los Valar se cansan de tantos turistas y deciden separar su mundo del de los humanos y elfos y sólo los "invitados" podrán acceder a ese mundo de los Valar.
Se parece un tanto al "paraiso" judeo-cristiano, primero era un jardin en la Tierra y acabó siendo un estado metafísico. En la mitología Griega también aparece el mito de las Edades, en la primera (la edad de Oro) los hombres y los dioses vivían juntos, luego los dioses se mosquearon y separaron los ámbitos respectivos, primero no del todo, porque los dioses intervenían mucho, se dejaban ver etc… hasta que en la última edad los dioses no son más que estatuas a las que rezar (suponiendo que están en un lejano Monte fisico-místico).
Soy de la opinión que las "tierras imperecedras" cumplen la función (dentro del mito Tolkiniano) de Asgard, el paraiso,… Es decir, son el mundo de los dioses al que los "elegidos" son invitados, un lugar en princio "físico" pero que cada vez es más metafísico.
En la tercera Edad, a Valinor ya no se puede ir "en barco", Valinor ya no está en el Mundo. Lo de los puertos Grises, el Viaje, etc… es una imagen de un viaje mísitico.
dice el Silmarilion:
"De este modo, en parte por los viajes de los barcos, en parte por la ciencia y la lectura de las estrellas, los reyes de los Hombres supieron que el mundo era en verdad redondo, y sin embargo aún se permitía que los Eldar partieran y navegaran hacia el Antiguo Occidente y a Avallónë, si así lo querían. Por tanto, los sabios entre los Hombres decían que tenía que haber un Camino recto, para aquellos a quienes se les permitiese descubrirlo […]"
Con todo lo dicho, creo que no es que les fuera necesario partir desde los Puertos Grises, es que los Puertos Grises son parte de la imagen, de la metáfora. Pero creo que lo únicamente importante para "realizar el viaje" era el "permiso" de los valar.
30/03/2012 at 21:38 #315091
AnonimusParticipantAh okey muchisimas gracias. En mi opinion, al ser Valinor un emplazamiento fuera totalmente de Arda, pues no podian hacer el mismo viaje que en Edades anteriores. Estan muy bien las respuestas.
01/04/2012 at 21:48 #315092
NirnaethParticipantSegún David Day en la Enciclopedia de Tolkien:
Cita: "Cuando la última embarcación élfica alcanzó por fin las orillas inmortales durante la Cuarta Edad, las Tierras Imperecederas desaparecieron en otra dimensión más allá de la comprensión humana". Hasta aquí muy bien, pero donde creo que va excesivamente lejos es cuando apunta que a partir de ahí la Tierra tomó la forma que todos conocemos, y empezó a girar alrededor del Sol.
Es cierto que en sus últimos escritos Tolkien parece querer replantearse el mito del Sol y de La Luna, de manera que su Universo fuera mucho más parecido a nuestro Universo real. Replantearse tardiamente ciertos temas hubiera llevado a una revisión ingente y, tal vez, imposible de todo el mito revelado en el Silmarillion. Lo que si sabemos es que no hay que ir tan lejos, y está perfectamente descrito en su obra de que no es necesario esperar a la Cuarta Edad para documentar de que "Todos los caminos son curvos ahora"
a lo cual sigue el texto:
Cita: De este modo, en parte por los viajes de los barcos, en parte por la ciencia y la lectura de las estrellas, los reyes de los Hombres supieron que el mundo era en verdad redondo. Akallabêth
01/04/2012 at 21:57 #315093
Aragorn_IIParticipantCita: Anonimus escribió (el 30-03-2012 a las 21:38): Ah okey muchisimas gracias. En mi opinion, al ser Valinor un emplazamiento fuera totalmente de Arda, pues no podian hacer el mismo viaje que en Edades anteriores. Estan muy bien las respuestas.
Bueno, hay que tener en cuenta que tras la muerte del Rey Elessar en el año 120 de la Cuarta Edad, Legolas y Gimli parten de la Tierra Media en dirección a Valinor.
Cita: Entonces Legolas construyó un navío gris en Ithilien y navegó por el Anduin abajo hasta el Mar; y con él, según se dice, iba Gimli el Enano. Y cuando ese barco partió, la Comunidad del Anillo en la Tierra Media llegó a su fin. Puede que fuera una dispensa especial de los Valar, ya el hecho de que Gimli pudiera llegar a las Tierras Imperecederas es una dispensa especial, y en algún sitio leí (ahora no recuerdo dónde fue) que se le había concedido gracias a la intercesión de Galadriel.
Un saludo! [ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 01-04-2012 21:57 ]
01/04/2012 at 22:41 #315094
AnonimusParticipant¿Y habria alguna posibilidad de que un Eldar viajara hoy en dia a Valinor? ¿Que opinais? Como el Hombre Cetrino yo creo que si..
01/04/2012 at 23:06 #315095
mafy13ParticipantCita: -"No te diré palabras de consuelo, porque para semejante dolor no hay consuelo dentro de los confines de este mundo; a ti te toca una última elección: arrepentirte y partir hacia los Puertos llevándote contigo hacia el oeste el recuerdo de los días que hemos vivido juntos, un recuerdo que allí será siempre verde, pero sólo un recuerdo; o de lo contrario esperar el Destino de los Hombres." -"No, amado señor" dijo ella, "esa elección ya no existe desde hace largo tiempo. No hay más navíos que puedan conducirme hasta allí, y tendré en verdad que esperar el Destino de los Hombres, lo quiera o no lo quiera. Pero una cosa he de decirte, Rey de los Númenóreanos: hasta ahora no había comprendido la historia de tu pueblo y la de su caída. Me burlaba de ellos, considerándolos tontos y malvados, mas ahora los compadezco al fin. Porque si en verdad éste es, como dicen los Eldar, el don que el Uno concede a los hombres, es en verdad un don amargo."
Me da la sensación que para el momento de la muerte de Aragorn ya es imposible para absolutamente cualquiera alcanzar Valinor. Otros textos como algunos poemas de "Las Aventuras de Tom Bombadil" también tienen este mismo tono.
01/04/2012 at 23:25 #315096
NirnaethParticipantCita: mafy13 escribió (el 01-04-2012 a las 23:06): Cita: -"No, amado señor" dijo ella, "esa elección ya no existe desde hace largo tiempo. No hay más navíos que puedan conducirme hasta allí, y tendré en verdad que esperar el Destino de los Hombres, lo quiera o no lo quiera. "
Hubieran o no hubieran navíos para llevarla, cuando dice que la elección no existe, se refiere a que ya había tomado mucho tiempo antes la elección que como media-elfa le correspondía, ella había ya tomado, por amor, la misma elección de su tío Elros, por contra a la de su padre Elrond
01/04/2012 at 23:29 #315097
AnonimusParticipantCoincido con Nirnaeth: en el pasaje Arwen se refiere a ella misma, no especialmente a los otros Elfos..
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.