Sigurd y Gudrun
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›Sigurd y Gudrun
- This topic has 11 replies, 4 voices, and was last updated 15 years, 5 months ago by
Elfo_Negro.
-
AuthorMensajes
-
11/01/2009 at 16:30 #269719
Elfo_NegroParticipantComo nos anuncia Neume en una noticia, se prevé para este año una nueva publicación de una obra de Tolkien.
Por lo que parece no es una "obra original" sino una reelaboración del antiguo mito nórdico de Sigfrid y los nibelungos.
Como habreis adivinado, Sigurd es Sigfrid (Sigfrido) y Gudrun es Krimhild (Krimilda).
Ya veremos cómo reelaboró Tolkien este mito nórdico que en el germano "Cantar de lo Nibelungos" fué llevado a la máxima expresión.
Para mi es el mejor poema épico medieval, superado a los libros artúricos, al Beowulf, Cantar de Roldan, Cantar del Mio Cid,…
Sólo comparable al "Caballero de la Carreta" de Chretien de Troyes (tema artúrico… el protagonista es Lancelot).
Pero eso es el "Cantar de los nibelungos" (que recomiendo a todo el mundo) y otra la reelaboración que hiciera nuestro Tolkien.
Abro este tema para que se vaya escribiendo cualquier cosa que vayamos sabiendo de esta nueva edición.
Saludos!
Y que Hagen el traidor jamás decubra nuestro punto débil.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 11-01-2009 16:32 ]
11/01/2009 at 18:16 #311610
NeumeModeratorDe nuevo vuelve Tolkien a tratar la mitología nórdica, y lo que nos gusta, eh elfito
Desde luego Tolkien sigue siendo la gallina de los huevos de oro para su familia, pero por mí genial, mientras sigan enseñando cosas que escribiera no tengo ninguna queja. Lo que me pregunto es si habrá aún más publicaciones por sacar…
Ojalá no tengamos que esperar mucho para tenerlo en castellano.
Saludines
11/01/2009 at 20:08 #311611
PallandoParticipantCita: Elfo_Negro escribió (el 11-01-2009 a las 16:30): Como habreis adivinado, Sigurd es Sigfrid (Sigfrido) y Gudrun es Krimhild (Krimilda).
Siiii, claro, lo he adivinado inmediatamente… :-]
Nada, nada, hay que irse al original para poder valorar, me lo apunto en los deberes del año nueve (digo año nuevo): leerme el cantar de los nibelungos.
11/01/2009 at 22:46 #311612
Elfo_NegroParticipantCita: Pallando escribió (el 11-01-2009 a las 20:08): Siiii, claro, lo he adivinado inmediatamente… :-]
Si ya sabía yo que lo veriais enseguida :-] :-]
Es que esto de los nombrecitos que cambian es un poco engorroso, pero es culpa de los idiomas.
Sigurd y Gudrun son los nombres que se les da en el mito nórdico (principalmente se conservan fuentes Islandesas).
Pero en el "Cantar de los nibelungos", poema épico Teutón se usan los nombres de Sigfrid y Krimhild… lo que ya no sé es el porqué del cambio (Sigurd y Sigfrid se parecen… pero Gudrun y Krimhild 😮 … en los Eddas hay una Grimhild… pero es la madre de Gudrun).
Así que… si quereis a Sigurd y Gudrun los encontrareis al final del Edda Mayor, si quereis la versión Teutona (Sigfrid y Krimhild) teneis que buscar en el "Cantar de los nibelungos".
12/01/2009 at 16:46 #311613
luzelficaParticipantA los de mi quinta nos lo obligaban a leer en 2º de BUP, si la memoria no me falla ( que podria ser), y al principio pensé: "vaya rollooooooo"…pues cual fué mi sorpresa que me encantó!! vamos a todas en la clase (iba a un cole solo de niñas).
asi que lo recomiendo y como me habeis hecho pensar lo voy a buscar para releerlo.
un saludo desde Salou,
Luz
15/01/2009 at 15:05 #311614
Elfo_NegroParticipantPor si os interesa os pego una pequeña relación de personajes de la saga escandinava comparándolos con los del Cantar.
Escandinavo — Teutón
Sigurd — Sigfrid
Gudrun — Krimhild
Brynhildr — Brunhild
Gunnar — Gunther
Hogni — Hagen
Uno de los personajes más interesantes es Brunilda, en las sagas islandesas es una Valkiria, luego, al cabo de los dos siglos que transcurren entre unos textos y los otros (el cristianismo estaba bajando por el Rin) Brunilda ya no es una Valkiria, sólo es una mujer extraordinariamente hermosa, reina de Islandia, y "demasiado" fortachona (nadie nos explica claramente por que esa buena moza es tan fuerte, fué al leer los Eddas que me di cuenta del porqué
)
Esta lista puede ser útil a aquellos que pretendan leer el libro de Tolkien y conozcan el Canto de los nibelungos pero no los Eddas Porque, por el título del nuevo libro, imagino que será una traducción-interpretación de alguna saga islandesa.
15/01/2009 at 20:35 #311615
PallandoParticipantMmmm… Tom Hagen…. ¡Qué grande!
Sorry, se me fue la cabeza a otra cosa…
27/01/2009 at 10:47 #311616
NeumeModeratorjaja Tom Hagen no es de El Padrino?? lo mismo me estoy liando..
Gracias Elfo, cualquier ayudita nos viene muy bien
. A mi ese año lucecilla me hacían leer mucho Shakespeare, pero nada de Nibelungos ni mitologías, una pena.
02/11/2009 at 14:09 #311617
NeumeModeratorCreo que desde el día 20 de Octubre está en las librerías La leyenda de Sigurd y Gudrun. Yo lo vi este fin de semana en la FNAC. Su precio es de 21,95€ si no recuerdo mal.
Nada, solo avisaba para aquellos interesados en leerlo.
Un saludito
02/11/2009 at 15:46 #311618
Elfo_NegroParticipantNo sé que hacer, no sé si comprar el libro o no. Es que el tema me lo sé mucho, lo he leido y releido varias veces en varias versiones. Pero por otro lado… tengo curiosidad por saber cómo lo trató Tolkien.
03/11/2009 at 17:21 #311619
NeumeModeratorYo sí tengo intención de comprarlo, pero antes tengo que acabarme Cuentos desde el Reino Peligroso" y otras cosillas, así que me espero un poquito, pero caer, caerá ^^
09/11/2009 at 16:29 #311620
Elfo_NegroParticipantPues… ya lo tengo :-]
Tras una rápida hojeada os puedo contar varias cosas.
Es, como suponía, una "versión" de la historia de Sigurd y Gudrun que aparece en el Edda Mayor (Sigfrid y Krimhild en Das Nibelungenlied, el cantar de los Nibelungos).
La Saga islandesa Eddica es la fuente básica y casi única.
Pero lo que hace Tolkien no es simplemente traducir los Eddas, sino que hace una interpretación y una recreación de los diversos poemas del Edda Mayor que tratan el tema.
Nos presenta dos poemas:
-La nueva balada de los Volsungos
-La nueva Balada de Gudrun
Con lo de "nueva" ya puede verse que Tolkien no sólo traduce, sino que "crea", amalgamando los ingredientes clásicos y creando unas obras coherentes y unitarias.
De gran mérito es usar para ello el verso nórdico, basado en la aliteración (repetición armónica de sonidos en un mismo verso); ya usó la aliteración en Las Baladas de Beleriand.
Ejemplo de aliteración en Beowulf:
He had often haunted Hrothgar´s house
Aquí la aliteración consiste en la repetición de la "H" aspirada: He-Had-Hauted-Hrothgar´s-House
otro ejemplo:
Now Beowulf bode in the burg of the Scyldings, Leader beloved, and long he ruled In fame with all folk since his father had gone . . .
Para acabar mi comentario, anunciar que la edición de Minotauro ofrece los versos en bilingüe (cosa imprescindible para disfrutar las aliteraciones).
Bueno… ahora sólo falta que me ponga a leer :-]
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 09-11-2009 17:02 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.