¿Se merecia Grima la muerte?
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›¿Se merecia Grima la muerte?
- This topic has 49 replies, 29 voices, and was last updated 14 years, 11 months ago by
sitofer.
-
AuthorMensajes
-
30/04/2010 at 20:09 #304544
Aragorn_IIParticipantAntes que nada, quiero explicar el siguiente mensaje que aparece en el post anterior de Celefin:
Cita: [ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 30-04-2010 20:08 ] Por un error, en vez de responder al botón de Citar, pinché en el botón de editar (al ser Admin, este botón me aparece en todos los mensajes del foro), y sobreescribí el mensaje de Celefin. Me di cuenta de ello, y gracias a Eru lo pude restaurar intacto, o eso espero. Con esto quiere decir que esa edición no es ningún tipo de censura por parte de EAU o de un miembro de su Equipo, sino que simplemente ha sido un error de alguien que andaba algo despistado en ese momento xDDD
Mis más sinceras disculpas tanto a Celefin como a todos los foreros.
Ahora, mi contestación xD
Yo El Silmarillion no lo juzgo inferior o superior a El Señor de los Anillos o a El Hobbit. Creo que El Silmarillion es una obra riquísima, imprescindible para entender, comprender y disfrutar del universo creado por Tolkien. Pero es una obra incompleta e inacabada, y por ello no es comparable a las anteriores. Con esto simplemente quiero decir que su naturaleza es distinta, y cualquier intento de comparación sería absurda (si antes se ha entendido otra cosa, me he expresado mal). Como decía antes, si Tolkien se hubiera decidido a publicar el conjunto de leyendas, relatos y cuentos de El Silmarillion (así como los aparecidos en los Cuentos Inconclusos, las Baladas de Beleriand o incluso los poemas de Las Aventuras de Tom Bombadil…), lo habría hecho de otra forma a la hecha por su hijo (lo de hijísimo me ha encantado Elfo xD). Los habría pulido más, quizás hubiera añadido o quitado algunas cosas, y les habría dado otra redacción más "narrativa". Yo veo más a El Silmarillion como una especie de "libro de texto, estudio o consulta" de la mitología de los Días Antiguos y la Primera Edad que como una obra narrativa (una novela), es decir, como El Hobbit o El Señor de los Anillos.
Cita: Esto ramalazos "pro-vida´´ típicos del ultraderechismo cristiano también se ven cuando Gandalf le dice a Denethor que "no tiene derecho a decidir su muerte´´ y que "el suicidio es cosa de reyes paganos sometidos al Poder Oscuro´´. Yo lo veo distinto, consideraciones ideológicas y religiosas aparte. Como decía antes, yo creo que Gandalf siempre ve la posibilidad de salvación en todas las criaturas cuya naturaleza no es intrínsecamente malvada. No recuerdo que nunca quisiera la muerte de un ser que no fuera un devoto sirviente de los Poderes Oscuros, creado por ellos o completamente esclavizado por ellos. Yo creo que cuando se refiere a que el suicidios es cosa de reyes paganos sometidos al Poder Oscuro, se refiere a que esos reyes se inmolan en sacrificio a Sauron, y pretende evitar que Denethor, al que todavía ve posibilidades de salvación no se inmole como fruto de su locura, pues aún es un Hombre fuerte e importante. Y a su vez pretende salvar a Faramir de esa locura. Y cuando le dice que no tiene derecho a suicidarse, creo más bien se refiere a que el derecho de abandonar la vida voluntariamente pertenece a los antiguos reyes, como fue el caso de Aragorn después.
No hay que ir muy lejos al buscar sociedades en las que el honor primaba por encima de todo, y en la que el suicidio era preferible a vivir una vida con deshonor o poco honrosa. Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo decenas (si no cientos) de miles de suicidios entre los japoneses, tanto entre los soldados como entre la población civil. Ya fuera abriéndose las tripas (con espada o con granada) o realizando cargas suicidas katana en mano contra trincheras con ametralladoras. En la Roma clásica también sucedía.
De todas formas, tampoco creo que haya que ver en todos los actos de los personajes de una obra el carácter de su autor. Y menos cuando se trata de una obra ambientada en un mundo ficticio que tiene muchas semejanzas a la Edad Media. Tolkien quería introducir el Saneamiento de la Comarca, porque quería que los Hobbits (y el lector) tuviera la misma sensación que él sintió cuando regresó de las trinchers francesas. Se encontró una Inglaterra asolada (no tanto como en la Segunda Guerra Mundial) por los bombardeos de los zepelines alemanes, y eso era lo último que podía esperar al volver del combate, encontrar su hogar destrozado. Quizás por eso les perdona la vida a Saruman y a Grima tanto tiempo, y quizás para ellos tenía reservada una muerte tan vil y absurda y no los mata antes. Pero bueno, esto son sólo especulaciones, y nunca sabremos qué es lo que se le pasaba por la mente a Tolkien al escribir estas cosas.
Un saludo!
PD: A mi personalmente no me han molestado u ofendido tus comentarios Celefin, pero en el pasado ha habido muchos malentendidos con temas mucho más inocentes xDDD
[ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 30-04-2010 20:15 ]
[ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 30-04-2010 20:16 ]
30/04/2010 at 20:37 #304545
Elfo_NegroParticipantVamos a ver, intentando redireccionar el tema.
(Cada uno de nosotros puede tener unas preferencias morales u otras, a uno le gustará el modelo cristiano y a otros el modelo Escita (cuyos ancianos, al verse inútiles para la sociedad, se lanzaban por un precipicio). Nietzsche contraponía lo cristiano a lo indoeuropeo. Podriamos discutir de los pros y los contras de cada uno… pero este no es el lugar).
Así que, centrándonos en el tema del hilo, -si Grima merecía la muerte- debemos tener en cuenta que Grima es un personaje de ficción (no merece ni deja de merecer nada, es una herramienta y un ingrediente de una obra artística).
El Silmarilion son un conjunto de historias (épicas en su mayoría, otras míticas, al estilo de Los Eddas).
ESDLA es una novela compleja y rica. En una novela grande como ESDLA, con muchos personajes, estos son parte de un argumento mayor y de una voluntad mayor.
Ya he dicho en varias ocasiones lo que pienso de la muerte de Grima, así que no lo repetiré, jejej. Sólo quería incidir en lo de lo de personaje y "voluntad" del autor. Y es evidente que Tolkien es un autor de raíces cristianas y su obra rezuma moral cristiana, del mismo modo que en la obra de Homero rezuma la areté y en el Mahabharata se masca el hinduismo. Todos son fruto de su tiempo y su sociedad. Puede gustarnos o no sus obras, a mi me gusta tanto la Ilíada como el Mahabharata y como ESDLA.
Hay que contextualizar, no me escandalizo ante la muerte de las sirvientas en la Odisea, ni me molesta la ñoñería de Tolkien en algún tema. Disfruto del hecho artístico.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 01-05-2010 11:08 ]
30/04/2010 at 20:59 #304546
NirnaethParticipantaiss ! ¡qué tiempos aquellos en los que defendía contra viento, marea y sabios de esta página, ahora medio desaparecidos, que la obra maestra de Tolkien es ESDLA y no el Silma!
Permitidme esta exclamación de abuelete cebolleta antes de torturar a su nieto con una nueva batallita. Me permito esta licencia ahora que soy un añito más viejo que hace dos días.
¡No huyáis! pues no voy a perpetrar semejante amenaza.
¡Ah herejía de este Nirnaeth que proclama su amor incondicional por el Silma a la vez que la descalifica como su obra maestra en favor de ESDLA! ¡Será fariseo! ¿Serán sus primeros síntomas de demencia senil?
Pues no…o sí…¡vaya usted a saber!
No lo voy a decir mejor que Aragorn II o Elfo Negro, con quienes coincido plenamente.
El problema es escoger el plano en el que hacemos la evaluación.
Como obra literaria, ESDLA lo es de arriba a abajo, con una prosa precisa, estructurada, trabajada para que el lector no trabaje y la disfrute dejándose llevar por el fluir de las descripciones, los acontecimientos y los perfiles psicológicos de los personajes.
Como obra literaria sólo sería necesario escuchar la opinión de catedráticos de literatura, o la de los millones de lectores en los que ESDLA supera al Silma.
El problema es que soy un friki, y estoy fascinado por la vastedad, profundidad del mundo que en su mente fué capaz de albergar el maestro, de la cual el Silma es un compendio ¡Alto! un compendio o resumen de relatos que afortunadamente plasmó por escrito y de forma más extensa que en el Silma y llegó a escribir a lápiz y corregidos con notas al margen de caras B de papeles reciclados.
Citaré el ejemplo para mi más claro:
Celifin, si te flipa la caída de Gondolin del Silma, te parecerá un burdo resumen cuando te leas la versión que hay en Cuentos Perdidos. Como seguro que la habrás leído, me darás seguramente, al menos en esto, la razón.
Si tuviera el poder del dios Cronos, te aseguro que la Gran Obra Maestra estaría escrita. Bastaría retornar en el tiempo con la recaudación de la colecta de 1€ por cada uno de los fans actuales de Tolkien, y liberarle así de la esclavitud de tenerse que ganar el pan para él, su mujer y sus cuatro hijos.
Escriba, Maestro.
Non ti preoccupare niente.
01/05/2010 at 16:54 #304547
NirnaethParticipantUsuario Sr. Nirnaeth,
Como moderador de este foro, le ruego que se atenga a la pregunta que titula este hilo en lugar de andarse por las ramas en debates que no son propios de lo que se trata aquí.
Para temas relacionados con el contenido de su última intervención podría, por ejemplo, revisar algunos de los foros siguientes:
El Silma una obra maestra o la precipitacion de C. Tolkien
ó
¿Creen que ESDLA será una gran obra que se reconocerá por siempre?
19/05/2010 at 20:17 #304548
sitoferParticipantDesde mi punto de vista, el problema del Silmarillion es que esperas encontrarte con ESDLA y no es asi, el Silmarillion es un libro que recoge un monton de historias con un monton de personajes, todo lo contrario de ESDLA en el qe esta muy claro el rol que tiene cada personaje y que estan definidos mas concretamente.
ESDLA es una novela y el Silmarillion es mas como una enciclopedia
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.