sauron muere definitivamente?
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›sauron muere definitivamente?
- This topic has 15 replies, 10 voices, and was last updated 10 years, 4 months ago by
Hendil.
-
AuthorMensajes
-
14/12/2013 at 20:03 #331648
julioeldarParticipanthola!! bueno como todos sabemos Sauron es un maiar y por lo tanto inmortal, entonces muere definitivamente? cuando es destruido el anillo?
14/12/2013 at 22:03 #331677
ramonbiarnesParticipantporsupuesto que si ya que su vida estaba ligada al anillo
15/12/2013 at 21:50 #331733
Aragorn_IIParticipantHe invocado a los grandes sabios EAUitas @Nirnaeth y @Elfo_Negro, que seguro que podrán aclarar este tema mejor que yo, pero yo diría que no, igual que Saruman tampoco puede morir definitivamente dada la naturaleza Maiar de ambos.
Además, en la profecía de la Dagor Dagorath se dice que Sauron volverá con todo su poder a luchar a las órdenes de su Amo Morgoth sin necesidad del Anillo.
Un saludo!
15/12/2013 at 21:56 #331735
lordnazgul9Participant¿Podría decirse que, después de la destrucción del Anillo en Sammath Naur, el espíritu de Sauron quedó como Morgoth, atrapado en el Vacío?
Pero después de la Dagor Dagorath, tanto Morgoth como Sauron, los Balrogs y los demás Ainur pasados al mal, ¿perderán todo su poder, cuerpo y espíritu?15/12/2013 at 23:33 #331743
Elfo_NegroParticipantSauron, al construir el anillo, vierte parte de su poder en él, lo hace con fines mágicos. Así, mientras tenga el anillo será él mismo con un extra de poder. Pero al perder el anillo se queda sin ese poder (el que voluntariamente vertió en el anillo y el mágico). Al destruirse el anillo Sauron pierde definitivamente parte de su poder y todas las obras que había hecho gracias a la magia del anillo se destruyen. Pero Sauron no muere al destruirse el anillo, unicamente queda con una fuerza mermada, seguramente durante mucho tiempo no será sino un espíritu incorpóreo.
Dice Gandalf en La última deliberación: “si el Anillo es destruido, Sauron caerá; y tan baja será su caída que nadie puede saber si volverá a levantarse algún día. Pues habrá perdido la mejor parte de la fuerza que era innata en él en un principio, y todo cuanto fue creado o construido con ese poder se derrumbará, y él quedará mutilado para siempre, convertido en un mero espíritu maligno que se atormenta a sí mismo en las tinieblas, y nunca más volverá a crecer y a tener forma. Y así uno de los grandes males de este mundo habrá desaparecido.”
Y según la segunda profecía de Mandos (desaparecida en las ediciones actuales del Silmarilion, pero a la que se hace referencia en alguna ocasión), Sauron volverá, en la Dagor Dagorath, La Batalla Final (una especie de Ragnarök), Sauron luchará junto a Melkor y todo su ejército, contra los Valar, Maiar, elfos, hombres,… en una batalla Final del bién contra el mal.
16/12/2013 at 21:36 #331794
ramonbiarnesParticipantY en esta ultima gran batalla se encuentran Smaug, Glaurung, Ancalagon y Scatha o los dragones no son inmortales como que los maiar?
16/12/2013 at 22:32 #331802
Aragorn_IIParticipantTolkien apenas dio detalles sobre la profecía de la Dagor Dagorath, ni sobre quiénes participarían en ella. Menciona a algunos personajes, como a Ar-Pharazôn y al ejército de Númenor, que lucharían del lado de los Valar. Y que sería Túrin Turambar, empuñando a Gurthang, el que atravesaría el corazón de Morgoth. Arda sería destruída, se recuperarían los Silmarils, y Fëanor los abriría para Yavanna.
Y luego llegaría una nueva Música de los Ainur.
Un saludo!
16/12/2013 at 22:41 #331803
ramonbiarnesParticipantTendrian que hacer una pelicula solo para represtentar esa batalla seria epico. Lo que no entiendo es que se destruya Arda que debe pasar con los enanos, elfos y hombres?
17/12/2013 at 18:52 #331840
Aragorn_IIParticipantA ver, vuelvo a invocar a los Sabios @Nirnaeth y @Elfo_Negro, pero como digo, Tolkien no dio más detalles sobre la Dagor Dagorath. Son cosas que nunca llegó a desarrollar, asi que los huecos los tiene que rellenar cada uno lo mejor que puede.
Un saludo!
17/12/2013 at 23:34 #331932
Elfo_NegroParticipantComo bien comentaba Aragorn_II, de la Dagor Dagorath hay pocos detalles porque en la redacción final del Silmarilion desapareció la Segunda profecía de Mandos. Esa narración aparecía al final del primer Silmarilion (1926-1930). En la obra (llamémosle) canónica de Tolkien, sólo hay referencias vagas a una Última Batalla.
Parafraseando la profecía de Mandos que cerraba el primer Silmarilion:
Morgoth será arrojado por la Puerta de la Noche hacia la oscuridad exterior, vigilada por una guardia (pero el mal que se sembró en los corazones de hombres y elfos no muere del todo). Con el tiempo… unos dicen que el propio Morgoth se escabullirá hacia nuestro mundo, otros que Sauron, que aun mora en lugares oscuros y pervierte a los hombres, le ayudará a escapar. Así, cuando el mundo sea viejo y los Valar estén ya cansados, Morgoth regresará para librar la Última Batalla, la Dagor Dagorath. Finwë, con Turin a su lado, se batirá con Morgoth, y será la espada negra de Turin Turambar quien mate definitivamente a Morgoth.En otros lugares se lee que los dragones y demás béstias participarán en la batalla del lado de Melkor y Sauron; del lado del bien estarán Manwë y su heraldo Oronwë, estará el poderoso Tulkas, habrá grandes elfos, enanos y hombres (entre ellos Beren Y Turin),… Y aunque Tulkas se enfrente a Morgoth, será la Espada Negra, vengadora de los hjos de Hurin, la que mate a Morgoth.
Después de la gran batalla se recuperarán los Silmarils y con su luz volverán a revivir los Dos Árboles, y elfos y hombres revivirán y volverán a ser jóvenes.Es decir, tiene un argumento parecido a las Batallas Finales de muchas religiones, nos recuerda, sobre todo, al Ragnarök (aunque también podemos ver elementos del Apocalipsis cristiano).
18/12/2013 at 22:10 #332075
NirnaethParticipantNo obsesionarse demasiado con la Dagor Dagorath, La segunda profecía de Mandos y cosas de esas.
Bien conocido es que la mitología de Tolkien le acompañó desde antes de embarcarse en la primera guerra mundial, notablemente e intensamente desde su convalescencia de la enfermedad gracias a la cual fue repatriado, y hasta la avanzada edad del Profesor.
Si algo nos muestran los volúmenes de los que se compone la Historia de La Tierra media, es la casi inextricable sucesión y superposición de variantes del mismo relato que se rectificaban las unas a las otras a medida que Tolkien iba revisando su idea.
En las primeras versiones del cuento de Turin Turambar, y digo cuento porque aparece en “Cuentos Perdidos” sólo en alguna anotación de Christopher se dice que la Ultima Batalla en la que Turin da muerte a Melkor con su espada negra, aparece en versiones posteriores de su mitología. No tan posteriores, por cuanto bien se ha dicho que este episodio fue eliminado. Probablemente (habría que buscarlo para decirlo con precisión) apareció en versiones del “Quenta” de por allá en el año 30, es decir, antes de escribir “El Señor de los Anillos”.
Tolkien revisó muy a fondo el Silmarillion, después de publicado “El Señor de los Anillos”, por allá en los alrededores del 58.
Fijaros si cambió cosas, que en el texto de “The Shapping of Middle-earth” que tan correctamente cita mi compañero Elfo Negro, tenemos al amigo Fionwe luchando mano a mano con Tulkas y Turin contra Melkor. ¿Donde está también Fionwe en el Silmarillion? No está. El tal Fionwe, que en relato al que hacemos referencia era hijo de Manwë, deja de aparecer, pues Tolkien en algún momento decide que los Valar no tienen hijos, y el tal Fionwe pasa de hijo a Maia, heraldo de Manwë, y de nombre Eonwë.
Por tanto la Dagor Dagorath como culturilla está bien, pero no deja de ser un episodio que desaparece en las últimas revisiones de El Silmarillion, del mismo modo que desaparece, por ejemplo, Fionwe.28/01/2014 at 22:03 #333674
Gandalf.GedParticipantHabría que preguntarle a Mandos.
02/03/2014 at 23:50 #334625
RyuraParticipantNo desaparece del todo (lo de la Dagor Dagorath).
En el Silmarillion se hace referencia a dicha batalla cuando las tropas de Ar-Pharazon quedan atrapadas en las costas de Valinor hasta el Día del Juicio (o algo así).
También hay referencias a una Segunda Música en la que los Enanos tendrían un sitio entre los Hijos de Ilúvatar.En el Señor de los Anillos, hay menciones a un fin del mundo.
Y en los Cuentos Inconclusos se menciona brevemente como la Segunda Profecía de Mandos; y aparee el nombre de Dagor Dagorath.
03/03/2014 at 23:02 #334691
OrkoTxorkoParticipantSinceramente no creo que haya que irse tan lejos para encontrar la respuesta. Sean cuales sean las profecías Souron es un maia un espíritu, con lo cual si muere o si es juzgado antes o después de hacerlo por los Valar, se le condenaría o pasaría como hace Morgoth, al vacio. Sean cuales sean las profecías Sauron es un espíritu con lo cual no se le puede matar, simplemente se le encierra en el vacio para que no salga nunca mas.
Asi que pase lo que pase en otras profecías, al final la conclusión que tenemos que sacar y que es la gran pregunta de este debate es: No, Sauron nunca muere realmente.
Un saludo!!18/03/2014 at 1:23 #334968
RyuraParticipantEs verdad que no hace falta ir tan lejos. En el Señor de los Anillos, una vez destruído el Anillo, Sauron se levanta gigantesco sobre el mundo como “una inmensa forma de sombra impenetrable, coronada de relámpagos, que invadía toda la bóveda del cielo”. Aunque su sombra acaba disipada por el viento. Así que al menos sobrevive a la destrucción del Anillo.
Y además está eso, es un Ainur (lo que me lleva a preguntarme si los Balrogs mueren, porque parece que sí). Sumado a lo que dice Gandalf y a tantas otras pistas (por ejemplo, en cierto momento, se asegura que Sauron no había comenzado la búsqueda del Anillo antes porque llegó a creer que ya lo habían destruído).
Sólo hacía mención a que la Dagor Dagorath sigue presente (al menos en Silmarillion y Cuentos Inconclusos; y muy sutilmente en ESDLA), aunque se eliminaran casi todas las explicaciones de como se desarrolla.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.