Regiones depobladas
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Regiones depobladas
- This topic has 6 replies, 3 voices, and was last updated 13 years, 5 months ago by
olge.
-
AuthorMensajes
-
12/08/2011 at 12:59 #269915
olgeParticipantHe caido en la cuenta de que en la Tierra Media hay muchas regiones despobladas,abandonadas donde no se nos habla almenos de que no viva nadie.
Por ejemplo el Mundo de Beleriand parece estar mas poblado.Sobre todo de Elfos ya que hay varios Reinos.Pero al menos al final de la tercera edad hay muchas regiones sin poblacion.
Rhovanion,Los Valles del Anduin,Eregion,Las Tierras Pardas,El desierto del Norte desde Bree a Rivendell.El Territorio del Norte.Gran Parte de Eriador.¿A que puede ser devido que estos territorios esten despoblados?¿Si los Orientales estan luchando tambien por llegar a regiones mas buenas para la vida por que no se van aqui que no vive nadie?????
Los lugares que mas poblados veo yo son Rohan,Gondor con esa cantidad de Feudos que Tiene,La Comarca.Con Gran cantidad de aldeas.Esto es de suponer que los habra en todas las regiones pero es donde parece que hay mas poblacion concentrada.
Rhun y Harad deben de ser regiones muy pobladas ya que tienen gran cantidad de ejercitos.Tolkien no nos da informacion detallada de algunas regiones como estas pero se a de suponer que deben ser varios reinos unidos por Sauron.Me habria gustado que Tolkien diera mas Informacion de estos lugares
12/08/2011 at 20:57 #314656
Aragorn_IIParticipantBueno, los Orientales luchan contra Gondor porque lo han hecho desde que los Numenóreános se asentaran en la Tierra Media, al igual que los Haradrim y la mayor parte de los Hombres inferiores. Además, muchos están sometidos al poder de Sauron. No creo que estos pueblos luchen porque busquen sólo unas tierras mejores, luchan porque quieren acabar con Gondor, que es su enemigo más próximo, y ocupar sus tierras. Y luego segurmente se continuarían expandiendo, pero eso es entrar en el terreno de las suposiciones y del "qué pasaría si…", que a mi no me gusta
Dicho esto, vamos al tema de las regiones despobladas. La mayoría lo están o por guerras, o por pestes. Hablo de memoria, asi que puede que me equivoque en algún dato. Cuando se desató la gran Peste del año 1636 de la Tercera Edad, creo recordar que se dice que una de las zonas más afectadas fueron Rhovanion y las Tierras Pardas. Esas tierras debieron quedar prácticamente estériles, desoladas y sin ningún valor (ni económico ni estratégico) después de que los últimos habitantes las abandonaran. Vale que no muy lejos está la región de Dorwinion, de la que en El Hobbit se dice que produce los mejores vinos de la Tierra Media…. Pero creo que es una más de las incongruencias entre El Hobbit y el resto de la obra de Tolkien. Además, en cuanto a las Tierras Pardas y Rhovanion, supongo que también se verían afectadas por la presencia del Nigromante en Dol Guldur y los continuos ataques de los Orientales, lo que unido a la cada vez más acentuada debilidad de Gondor, explicaría por qué nadie se asentó en esas tierras.
Sobre los Valles del Anduin. Supongo que su despoblación (como el hecho de que los Hobbits los abandonaran y emigraran al Oeste) está muy relacionada con la aparición de Sauron en el Bosque Negro y el aumento de los Enanos, Orcos y Huargos en la región. Aunque realmente, al menos cerca de la Carroca, no están totalmente deshabitados, pues en esa región habitaban los Beórnidas y los Hombres del Bosque, que tras la Guerra del Anillo vivieron en la parte central del Bosque de las Hojas Verdes. Y en las fuentes del Anduin supongo que ocurriría lo mismo, que al ser un territorio plagado de Trasgos, la vida allí era peligrosa.
Eregion se dice que quedó totalmente asolada por Sauron en la Segunda Edad, no sólo las tierras de los Elfos, sino también las posiciones Númenóreanas cercanas, como Tharbad, que fue abandonada y quedó en ruinas.
Y Eriador, bueno, creo que se podría decir que su ruina comenzó cuando el Reino de Arnor se dividió en tres. Se dice que Rhuadur cayó rápidamente bajo la sombra de Angmar, asi que imagino que la región quedaría desolada. Y creo que para acabar con Cardolan, el Rey Brujo envió enfermedades y plagas desde Angmar, que también asolaron las tierras. Y con la desaparición de Arthedain, la mayoría de los supervivientes del Reino del Norte o se convirtieron en Montaraces, o irían a Gondor, o irían a Bree…
Todas esas tierras están despobladas por una razón, que la mayoría quedaron desoladas, y en el caso de Eriador, que las poblaciones de Hombres que quedaron, no eran lo suficientemente grandes como para repoblar esas regiones. Y obviamente ni los Haradrim ni los Orientales podrían llegar a Eriador sin pasar antes por Gondor y Rohan, aunque repito que pienso que estos pueblos no luchaban sólo por coneguir mejores tierras, luchaban para acabar con Gondor y porque la mayoría de estos pueblos estaban sometidos a Sauron.
Un saludo!
24/08/2011 at 12:40 #314657
olgeParticipantYa me parecia ha mi que Beleriand estaba mas poblado.Especialmente en el asedio contra Angband cuando habia gran cantidad de reinos Elfos y posteriormente asentamientos de los Hombre.Esta claro que la peste dejo muy diezmada la Tierra Media.A Aragorn le quedaria la tarea de repoblar estas regiones tras la fundadion del Reino Reunido
20/10/2011 at 13:31 #314658
NAHAIDUKParticipantBuenas , hay varias alusiones en los libros , indirectamente sobre las poblaciones de Eriador.
Se sabe que en el Oeste estan los puertos Elficos, la poblacion de Elfos mas grande, al Norte las montalñas Azules donde hay varias poblaciones Enanas, de hecho los viajeros mas numerosos de la comarca son enanos.
En los primeros capitulos del SdlA, los hobbits hacen alusiones de la Gente grande como si hubieran varias poblaciones , no solo Bree.
Tambien se sabe de asentamientos a lo largo del Brandibino.
Eso si despues de las Guerras contra el Rey Brujo, las mayores poblaciones fueron diezmadas.
Yo creo que basicamente no habla de poblaciones importantes, porque los viajes de los Pjs del libro los hacen por caminos poco transitados para evitar ser vistos.
se habla de poblaciones de hombres brunos al Sur de Eriador bastante numerosas aunque muy de culturas barbaras.
lo que si esta claro es que la densidad de poblacion es baja.
respecto a Rhovanion, Los Personajes del Hobbit solo se acercan a las lindes del lago, y alli encuentran 3 pueblos , y estos se sabe que comerciaban rio abajo, por loque varias poblaciones deveria de haber.
Tambien se sabe que Dain murio en una batalla a las puertas de Erebor , donde se refugiaron, las poblaciones cercanas , com la que los enanos comerciaban.
Esta claro que en los libros no hay alusiones importantes de poblaciones , excepto de aquellas por las que directamente pasan sus personajes.
Y tambien queda claro que Eriador es una especie de Lejano Oeste de las peliculas de western. Tierras salvajes con aldeas y gentes de cultura barbara.
perdon por el tocho
20/10/2011 at 18:40 #314659
olgeParticipantEn eso tambien tienes razon la compañia no pasa por regiones muy pobladas para evitar ser detectados.Aun asi los lugares con una gran cantidad de poblacion son Gondor,Rohan,Harad,Rhun,Khand,Umbar tambien Mordor aunque la mayoria sean Orcos
Despues de esto estarian lugares menos poblados como Valle,Erebor,Lorien,Puertos Grises que si vien tendrian gran poblacion pero no les llega a la gran cantidad de las mencionadas antes.Aqui tambien estaria incluida La Comarca ya que tiene una gran cantidad de habitantes
El resto los lugares con menos poblacion serian Las Tierras Brunas,Los Hombres del Bosque Negro.Y ya lo demas serian como dijiste poblaciones dispersas por hay los Hombres del Rio,Aldeas y pequeños asentamientos de Eriador
Hay regiones pobladas en mayor o menor medida pero como ya dije me da la sensacion de que la Tierra Media es un mundo todavia Salvaje en muchos sitios donde no hay poblacion.Tal vez Tolkien lo hizo asi para hacernos ver como el bien decia que es la Tierra en un pasado de hace mucho timpo con lo cual no esperemos grandisimos reinos o asentamientos mas bien Normalitos
Saludos!!!!!
22/10/2011 at 15:01 #314660
Aragorn_IIParticipantHola NAHAIDUK y bienvenido a la página, espero que te sientas a gusto aquí y sigas animándote a participar en el foro.
Sobre lo que comentáis, no había mencionado a los Elfos de Lindon porque evidentemente la zona al Oeste de las Montañas Azules no la considero una región despoblada. Como bien dices, es la zona donde se concentra la mayor población de Elfos, no en vano allí es donde se establecieron Gil-Galad y Círdan en la Segunda Edad fundando el Reino de Lindon. Y luego, claro, están los Enanos de las Montañas Azules, y más al Norte, los Hombres de las nieves, como los Lossoth, que fueron los que ayudaron y dieron cobijo a Arvedui cuando huyó del Rey Brujo (y los que conservaron el Anillo de Barahir).
Sobre lo de otras poblaciones cercanas a Bree, ya se habla en El Señor de los Anillos de otras aldeas como Archet, Combe o Entibo, pero sólo son eso, aldeas pequeñas, y ninguna figura en el mapa de la Tierra Media. Creo que esto es importante, porque Tolkien aún mantenía en el mapa ciudadades abandonadas como Annúminas o Fornost, y si no hacía mención a asentamientos como Combe, Archet o Entibo, es porque debían ser aldeas muy pequeñas cuya vida y comercio giraba en torno a Bree. De hecho, toda la región se conoce como Bree, y puede ser que realmente fuese un único núcleo urbano, pero esto se puede deber a las peculiares divisiones administrativas de las ciudades inglesas. Yo diría que realmente, al hablar de Bree, se habla tanto de la aldea de Bree como la de sus alrededores.
Sobre los Hombres del sur de Eriador, son los Dunlendinos, que vivían en las Tierras Brunas, que guerrearon en muchas ocasiones con Rohan desde que se asentaron en Calenardhon y se fundara la Marca.
Sobre Rhovanion, yo no me tomaría al pie de la letra todo lo que se dice en El Hobbit. Ya hemos hablado aquí muchas veces de la gran cantidad de anacronismos y elementos que no casan con el conjunto de la obra de Tolkien. Cuando se dice que los Hombres de Esgaroth comerciaban río abajo, supongo que sería con los Hombres de la región de Dorwinion, aunque éste es otro de los anacronismos de El Hobbit. Y es que el Reino de Rhovanion se disolvió tras las invasiones de los aurigas a mediados de la Tercera Edad, y las Tierras Pardas y el sur de Rhovanion quedaron bajo el control de los Orientales, aunque más tarde esas tierras quedaron desoladas y estériles. También se dice que los supervivientes del Reino de Rhovanion emigraron a los Valles del Anduin y se establecieron cerca de la Carroca, pero cuando el poder de Dol Guldur empezó a crecer, la mayoría emigraron al Norte, a las Fuentes del Anduin, y se llamaron los Éothéod (pueblo que siglos más tarde cabalgarían en ayuda de Rohan bajo el mando de Eorl el Joven). Pero supongo que algunos Hombres siguieron viviendo en los Valles del Anduin, convirtiéndose en los Hombres del Bosque y en el pueblo de los Beórnidas que se mencionan en El Hobbit y en los Apéndices de El Señor de los Anillos.
Sobre lo que comentas de las poblaciones cercanas a la Montaña Solitaria, éstas son evidentemente las ciudades de Valle y Esgaroth. Se dice que después de la Batalla de los Cinco Ejércitos, hubo una gran amistad entre los Enanos de Erebor (que a su vez venían de las Colinas de Hierro) y los Hombres de Valle y Esgaroth. Hay que tener en cuenta que después de la batalla, Erebor aún no había sido reconstruida, Valle estaba en ruinas, y la mayor parte de Esgaroth había sido destruida. Supongo que entre todos se ayudaron mutuamente, se reconstruyeron las ciudades, y muchos Hombres del Bosque irían a vivir a a Esgaroth y Valle.
A finales de la Tercera Edad, la mayor parte de la Tierra Media sí estaba deshabitada; la mayoría de los Hombres habitaban Gondor, Rohan, Valle y Esgaroth, Bree, la región en torno a la Carroca en los Valles del Anduin, y los Dunlendinos que moraban en las Tierras Brunas; los Elfos vivían en Lindon, en el Reino de Thranduil, en Lórien y en Rivendel; los Enanos moraban en las Montañas Azules, en Erebor, y en las Colinas de Hierro; y los Hobbits en la Comarca. El resto de regiones, sin hablar de las tierras del Sur y el Este, se pueden considerar prácticamente despobladas.
Pero claro, esto era a finales de la Tercera Edad, después de dos mil años soportando los ataques de las fuerzas de Sauron. Alrededor del año 1000 de la Tercera Edad, en cambio, Eriador, Rhovanion y los Valles del Anduin eran zonas muy pobladas. Y a principios de la Segunda Edad, también lo era Eregion, y había importantes asentamientos de Númenóreanos en el sur de Eriador, como Tharbad.
Asi que creo que la despoblación de la Tierra Media es sólo una consecuencia de la larga guerra que mantenían los Pueblos Libres contra las hordas de Sauron. Seguramente en la Cuarta Edad habría un gran incremento de población debido a la paz reinante. Por lo poco que se sabe, Annúminas fue restaurada, asi que todos los Dúnedain del Norte tuvieron una ciudad en la que vivir, y seguramente su población crecería considerablemente; los Homrbes del Bosque, y seguramente buena parte de los Beórnidas se instalaron en la parte central del Bosque de las Hojas Verdes. Y así ocurriría en todas las regiones habitadas por los Hombres.
Un saludo!
20/11/2011 at 18:38 #314661
olgeParticipantPude dar mas sensacion de lugares despoblado proque la Compañia pasa por lugares donde hay pocos habitantes para asi pasar desapercibidos.Respecto a las poblaciones del Norte estas quedaron muy reducidas tas la Plaga y despues por los ataques de Angmar pero no por ello estan totalmente deshabitadas.
En el Hobbit cuando Berto,Tom y Guille bajan de las montañas atacan dos aldeas que se encuentran en Rhudaur.Esto nos demuestra que por alli si hay poblacion muy reducida pero hay.Lo mismo sucede en los Valles del Anduin,Tierras Brunas y bosques de Eriador como Eryn Vorn etc
Ademas de ciudades como Tharbad que quedo Desolada tras una Inundacion
Lo que si me parece muy desolado son tierras como Eregion,Las Tierras Pardas Emyn Muil que pueden ser lugares donde la vida sea muy dificil
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.