Qué hay más allá de la TM?
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Qué hay más allá de la TM?
- This topic has 20 replies, 16 voices, and was last updated 19 years, 2 months ago by
LachdananRey.
-
AuthorMensajes
-
20/01/2006 at 23:29 #299943
LokmesParticipantUna buena fuente de información para este tema es el Atlas de la Tierra Media de Karen Wynn Fonstad, en el que se puede distinguir en los mapas de la SE y la TE, que al este de Mordor, encontramos lo siguiente:
– Primeramente las Tierras del Lejano Harad.
– A continuación en el noroeste las tierras y el mar de Rhûn (significa este), donde estaban las reses con que hicieron el cuerno de Boromir.
– Después de la tierra de Rhûn, más al noroesta estan las Orocarni, las Montañas del Este.
– Más al este encontramos los Mares Interiores.
– El continente que viene a continuación, como muy bien dijo Aiwendur, son las Tierras Oscuras, donde no se si hay algún habitante.
– El Mar Oriental, situado más al este, es el que separa las Tierras Oscuras de la última tierra de la TM.
– Finalmente, al este de toda la TM, como muy bien ha dicho también Aiwendur, encontramos las Tierras o Murallas del Sol, unas tierras quemadas por ser el sitio por donde salía el Sol.
Después de todo esto, ya viene el Ekkaia, el Mar Circundante, pero esto ya no forma parte de las tierras al este de la TM.
Saludos a todos.
24/01/2006 at 0:14 #299944
LachdananReyParticipantSaludos amigos!
Como bien habeis dicho muchos de vosotros la TM no es más que una parte de Arda. Los mapas de El Señor de los Anillos nos muestran el Noroeste de TM en la 3ª Edad del Sol. Por aquel entonces el mundo había cambiado mucho con respecto a edades anteriores.
Los mapas de Tolkien de esa época muestran las tierras más occidentales de TM, pero esto no siempre fue así. En la 1ª Edad del Sol, Beleriand se encontraba aún más al oeste, más allá de las Montañas Azules, pero el cataclismo que siguió a la Guerra de la Cólera las hundió bajo las aguas para siempre y la orografía cambió profundamente.
Más allá del Belegaer o El Gran Mar, se encontraba Aman, pero tras el Akallabeth, el mundo también sufrío un gran cambio y tomó su forma "esférica", y Aman fue sacado fuera de los círculos del mundo. Por tanto debemos suponer que tras el Akallabeth, Arda tomaría la forma de nuestro mundo conocido…vamos que si navegamos hacia el oeste acabaremos apareciendo por el este jeje. Tan solo los barcos de los elfos podían tomar el Camino Recto y navegar hasta La Lejana Orilla, es decir, hasta Valinor.
Deberíamos situar al Noroeste de la TM de la 3ª Edad más o menos donde estaría Europa en La Tierra. Por tanto, hacia el sur quedarían los Reinos de los Corsarios (Umbar) y el desierto de Harad. Más allá escontraríamos tupidos bosques con forme nos acercamos al ecuador y que formarían un continente que se va estrechando con forme descendemos hacia el sur (ífrica).
Al norte de TM encontraríamos unas tierras heladas y castigadas por un invierno casi permanente, son las tierras de Forodwaith, cuya parte más occidental (colindando con Belegaer) forma la Bahía helada de Forochel.
Al este de Mordor y de Rhovanion encontramos Rhûn, y más allá las Orocarni o Montañas Rojas, así como Hildorien (algo más al sur). Si seguimos hacia el este llegamos a orillas de los mares del este. A partir de más o menos a una latitud que correspondería a la Bahía de Belfalas hacia el sur, pero a la misma longitud que las Orocarni encontraríamos un continente separado de Tierra Media por un ancho mar (Mar Oriental) que está comunicado con los mares del este. Este continente es denominado según el Atlas de Tolkien como "Dark Lands" (Tierras Oscuras).
Señalaré que antes del Gran Cambio ocurrido en el Akallabeth la esfera del mundo (que sería plano) estaba envuelto por el Ekkaia o Mar Cincundante, más allá del cual se extendía el Vacío. Pero tras el Akallabeth, el mundo tomó forma "esférica" y el Ekkaia perdió su forma.
Poner todos y cada una de las partes de Arda en cada una de sus Edades sería largo y arduo, así que me he remitido a señalar lo que existía en la 3ª Edad del Sol.
Ahora me disculpo por este gran discurso, pero ya que me había puesto a escribir me costaba parar…jajaja. Un saludo a todos!
.
26/01/2006 at 11:24 #299945
EncalionParticipantPues muchas gracias a todos por conestar tan detalladamente, creo que ahora mi curiosidad está ya algo saciada, jeje :-] . Bueno, ahora quería preguntar sobre si hay información acerca de las gentes que poblaban estas tierras de las que tan poco sabemos.
26/01/2006 at 14:19 #299946
LachdananReyParticipantBueno, ese aspecto ya es mucho más peliagudo amigo…jeje. De los pobladores de todas esas tierras poco sabemos. De todos modos intentaré hacer una pequeña recopilación de los habitantes que yo conozco.
Todos los fans de Tolkien, tanto lectores, jugadores de rol, o simplemente admiradores de cualquiera de sus obras se han preguntado sobre los habitantes de las vastas extensiones de la TM. Los escritos de Tolkien nos dejan relativamente bien descritos los pobladores de Beleriand en la Primera Edad, y los de las tierras del Noroeste en las Segunda y Tercera Edad del Sol. ¿Pero qué hay del resto?…me temo que nunca lo sabremos con certeza.
Existen escritos y apuntes que señalan algunos habitantes de las tierras que se extendían más allá, hacia el norte, el este y el sur, pero tan solo de las colindantes con los Reinos de los Hombres del las tierras que todos conocemos; todas aquellas que quedaran alejadas de esos reinos las ha cubierto un velo de incertidumbre.
Debemos tener en cuenta primero, que los elfos fueron los Primeros nacidos y por tanto, los primeros en abarcar tierras y hacer de ellas su hogar. Los Avari que no escucharon el llamamiento de los Valar y no emprendieron el Gran Viaje, así como los íšmanyar, que se dispersaron en dicho viaje y quedaron "rezagados" fundaron reinos en TM como sabemos. Seguramente estos elfos también pueblen parte de estas tierras que desconocemos, entre florestas y refugios escondidos. Sin embargo, nada se nos dice sobre reinos élficos fuera del Noroeste de TM.
"Pero muchos rechazaron el llamamiento, prefiriendo la luz de las estrellas y los amplios espacios de la Tierra Media al rumor de los írboles; y estos son los Avari, los Renuentes, y en esa ocasión se separaron de los Eldar, y nunca más volvieron a encontrarlos hasta pasadas muchas edades."
"Pero hubo otros Eldar que emprendieron también la marcha hacia el oeste, pero que se perdieron en el largo camino, o se desviaron o se demoraron en las costas de la Tierra Media; y éstos pertenecían en su mayoría a la gente de los Teleri, como se indica más adelante. Vivieron junto al mar o erraron por los bosques y las montañas del mundo, aunque en lo más íntimo del corazón añoraban el Occidente."
Ahora bien, respecto a la raza de los hombres se nos abren muchas más posibilidades. Desde que nacieran en Hildórien se expandirían desde allí hacia el oeste, y algunos de ellos sabemos que llegaron hasta las costas más occidentales y tuvieron gran amistad con los Eldar y fundaron reinos y casas de renombre. Pero los hombres, al no recibir llamamiento de los Valar no se sintieron obligados a viajar hacia Valinor y habitaron en TM y se expandieron por ella poblandola en su totalidad; y seguramente llegarían a ser más numerosos que los elfos que también habitaban allí. Este hecho nos hace pensar que los hombres sí fundaron reinos en estas tierras desconocidas para nosotros, pero no sabemos como se llamaban ni cuales eran sus reyes ni sus pobladores, ni las diferencias entre las culturas de los distintos pueblos. íšnicamente podemos hablar de algunos pueblos que, por razones bélicas, comerciales o simplemente expedicionales contactaron con los reinos del Noroeste de Tierra Media. Ahora pasaré a mencionar algunos de ellos.
Corsarios
Los primeros corsarios fueron Númenoreanos Negros y sus aliados que empezaron a atacar Gondor antes de 933 TE. Los descendientes de los rebeldes dúnedain que huyeron de Gondor tras la Lucha entre Parientes de los años 1432-1447 de la Tercera Edad también poblaron Umbar y formaron parte del pueblo de los Corsarios, pero fueron conquistados por Gondor en tiempos del Rey Telumehtar Umbardacil. Sin embargo, el reino de Harad, que se encontraba contiguo, atacó y conquistó Umbar y lo anexionó a su reino, que prondo fue repoblado por Corsarios y continuaron atacando Gondor, suponiendo una amenaza inmediata para este. Quizás el Rey Elessar acabara con ellos en última instancia.
Como sabemos, los Corsarios ocupaban la región al sur de Gondor conocida como Umbar, y tenían su base en los Puertos de Umbar, en susodicha bahía.
Haradrim
Es un término utilizado para designar a los habitantes de los terriotiros áridos y semiáridos que se extendían más allá de Harondor y Mordor, hacia el sur: la tierra conocida como Harad. La mayor parte de sus pobladores residen en la costa (Umbar), ríos y bahías. Pero también existen pobladores de las zonas verdaderamente desérticas, que vagan por ellas. En conjunto son conocidos como Sureños, Hombres del sur, Haradwaith o Haradrim. Hasta donde llegaran los límites de Harad no lo conocemos con certeza.
El capitán que desafió al Rey Théoden en Los Campos del Pelennor y que portaba un estandarte con una serpiente sobre fondo escarlata, era un Haradrim.
Dorwinrim
Son los habitantes de la tierra conocida como Dorwinion, situada en la parte baja del valle del Camen y las tierras que se extienden desde este hasta las costas noroccidentales del Mar de Rhûn. Eran famosos por sus vinos, y por eso eran conocidos en El Reino de los Bosques, así como en otras regiones de TM.
Hombres del Este
Este término denomina a una serie de pueblos que viven en la parte norte y central de la TM, la región al este de la orilla occidental del Mar de Rhûn. Los Balchot y los Aurigas son dos de estos pueblos nómadas que constantemente invaden tierras de sus vecinos para conseguir riquezas. Cada uno posee su lengua y su cultura propias, aunque están emparentados.
Balchot: En la Tercera Edad vivió en Rhovanion, al este del Bosque Negro. Realizaban frecuentes incursiones en lso Valles del Anduin al sur del Gladio y asolaban a sus habitantes. Atacaron puestos de avanzada de Gondor, así como la región de Calenadhon. En la Batallas de los Campos Gladios fueron aniquilados por el Rey Cirion y los Éothéod y desparecieron de la historia.
Aurigas: Residian al este del Mar de Rhûn, pero se aventuraron por primera vez al oeste del Mar de Rhûn en 1851 de la Tercera Edad. Se les conocía porque sus capitanes luchaban con cuadrigas (de ahí su nombre) y estaban mejor armados que invaseros anteriores. Incitados por Sauron atacaron Gondor, tomaron Rhovanion y mataron al Rey Narmacil II. Fueron derrotados por el Rey Calimehtar en Dagorlad. Pero despues de unos años, aliados con los hombres de Khand y del Cercano Harad atacaron Gondor desde el norte y el sur. Finalmente fueron aniquilados por Eárnil en la Batalla de los Campos Gladios.
Lossoth
También conocidos como los Hombres de las Nieves. Poblaban Forochel en la Tercera Edad. Se les consideraban primitivos y pobres y descendían de los Forodwaith de la Primera Edad. Viven de la caza y la pesca y se relacionan raramente con otros hombres. El único dato que tenemos de ellos es cuando dieron refugio al Rey Arvedui de Arnor en 1974 de la Tercera Edad. Pueblan las tierras conocidas con el mismo nombre que sus antepasados: Forodwaith.
Variags
Eran una raza de hombres que habitaban en la región de Khand, al sureste de Mordor y que estaban aliados con Sauron. A menudo se les confunde con los Haradrim del Lejano Harad. Se les consideraba brutales y seminómadas.
A parte de estos pueblos, Tolkien no nombra otros que poblaran regiones que no fueran el Noroeste de TM. Aun así debemos suponer que existían otros reinos más allá. Tan solo sabemos que Sauron, en su momento de mayor poderío llegó a controlar a casi todos estos reinos, manteniendolos bajo su influjo.
No debemos olvidar a los Enanos, sobre los cuales sabemos, si cabe, menos aún. Cuando los Enanos despertaron sobre Arda, se dice que los padres que fueron siete, se dispersaron por las tierras de TM y fundaron reinos bajo montañas y grandes mansiones. De estos solo conocemos los Reinos de Nogrod y Belegost en la Primera Edad, de los cuales quedaron vestigios durante la Segunda y Tercera Edad en las Montañas Azules; así como Khazad-Dûm (el más famoso) y Erebor. Sabemos de la existencia de asentamientos Enanos en las Montañas Grises, al norte de Rhovanion, donde los parientes de Thorin aún poseían asentamientos. Gimli fundó un reino en Las Cavernas Centelleantes también. El resto, seguramente quedaron dispersos por TM, y tuvieron reinos en el este y en el sur…pero de estos nada sabemos.
Ahora, sin más que decir, (POR FIN SE CALLA EL PESAO ESTE!) me despido de todos vosotros. Espero que os haya sido de provecho esta información, con cuya búsqueda he disfrutado enormemente. Por favor, añadid algo más que no haya mencionado, seguro que sale algo provechoso de todo esto.
Namarië!
30/01/2006 at 11:18 #299947
EncalionParticipantPues te agradezco mucho la molestia que te has tomado, porque has saciado mi curiosidad en gran medida. Y de pesado nada, amigo, jejeje. Sigue así, y de nuevo: Gracias!.
:-]
31/01/2006 at 19:41 #299948
LachdananReyParticipantDe nada, fue un placer buscar toda esa información jeje.
Un saludo a todos!
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.