•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    ¿Por qué hay tantos anacronismos en la Comarca?

    Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›¿Por qué hay tantos anacronismos en la Comarca?

    • This topic has 22 replies, 20 voices, and was last updated 16 years, 11 months ago by Lucas_Zapata.
    Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 23 total)
    1 2 →
    • Author
      Mensajes
    • 02/03/2003 at 17:54 #268275

      Admin_EAU
      Moderator

      Por qué crees? Razónalo!

      02/03/2003 at 19:26 #275685

      Turambar
      Participant

      Precisamente la descripción de la Comarca y de los hobbits es la prueba de que Tolkien nunca quiso expresamente que en su obra aparecieran alegorí­as, ni siquiera históricas. La Comarca es muy diferente a la descripción por ejemplo del mundo de los hombres. Puede que precisamente la Comarca sea el mundo en el que Tolkien quiso vivir, su Inglaterra ideal, verde, pací­fica, sin tecnologí­a, amable, libre,..no sé… una mezcla de las comodidades y costumbres victorianas pero sin industria ni antagonismos sociales de ningún tipo.

      Un saludo,

      Turambar

      03/03/2003 at 16:54 #275686

      Naugrim
      Participant

      Turambar creo que le has dado al clavo. Estoy contigo, Tolkien hizo la Comarca un mundo diferente a todos, pacifico, bueno, sin maldad, despreocupado… Ya me gustaria a mi vivir en él…..

      03/03/2003 at 17:04 #275687

      Hierba_de_la_comarca
      Participant

      Turambar tiene razon, toda la tierra media empezo a partir delos hobbits, los cuales eran sus favoritos, y en la comarca esta justo lo que mas queria campo sin nada industrial y gente viviendo apaciblemente sin estar estrsados por el trabajo.

      04/03/2003 at 21:49 #275688

      Faegilnor
      Participant

      Hummmm!

      No estoy totalmente de acuerdo

      Aunque soy un Hobbit (Tûk, por más señas), no creo que, como dice Troll, toda la Tierra Media empezara a partir de La Comarca. Yo más bien dirí­a que comenzó de su amor por lo que podrí­amos llamar "el legendario élfico".

      Me explico: Si bien es cierto que los Hobbits son la raza más cercana al corazón de Tolkien, lo cierto es que su intención primera era crear una "mitologí­a" para Inglaterra (sí­, ya sé que está muy trillada esta cita). El Hobbit, donde aparece por primera vez La Comarca (e, incluso, los primeros capí­tulos de ESDLA) es claramente un cuento para niños. En ESDLA es evidente (y también muy citado ) que al principio intenta mantener ese tono despreocupado. No es hasta que se mezclan las historias nacidas en El Hobbit y las que tení­a escritas/perfiladas sobre lo que serí­a La Primera Edad, que ESDLA adquiere un tono más grave.

      Me disperso. Quiero decir que La Tierra Media nació, en realidad, en todas las leyendas de Ilúvatar, los maiar, los Vanyar, los Noldor, Sindar, etc… a los que, más tarde se unió, al Noroeste, una pequeña y casi desconocida región con unos tranquilos personajes de los que muchos incluso desconocí­an su existencia…

      Con lo que volvemos a la pregunta inicial: los anacronismos en La Comarca. Muchos es posible que fueran por descuido de Tolkien. Obviamente, al revisar el texto los debió ver. Pienso que los que dejó fueron con dos propósitos: humor o señal de la Sombra.

      En cuanto a la Sombra, pensad que la mayorí­a de anacronismos son máquinas, y éstas suelen estar "regentadas" por personajes más o menos oscuros (El molino es un buen ejemplo).

      En cuanto al Humor, lo digo (saliéndome un poco) por su explicación a los anacronismos en Egidio… En este cuentito afirma que deja algunos (el trabuco) por un claro objetivo humorí­stico (conseguido mediante el contraste).

      Bueno. Creo que no me he explicado demasiado bien. Espero que me entiendan (y disculpen). Otro dí­a, con más tiempo y mis libros, espero ahondar en la cuestión.

      Un saludo

      04/03/2003 at 21:55 #275689

      LadyEowin
      Participant

      Turambar tiene mucha razón….

      Y también se me ocurre que siempre, en toda época y en todo lugar hay como ese "anacronismo".

      ¿No les pasó ir caminando por un lugar, doblar en una calle y de repente sentir que esa cuadra no parece pertenecer al barrio? Ya sea porque tiene cosas que el resto no (por ej., árboles), o porque hay muchas casas y el resto es puro edificio, o porque parece que el clima ahí­ es distinto….

      No sé, pero yo siento esa sensación en la Comarca…

      Y una cosita más….. también se me ocurre que puede ser una sensación expresada en algo material (como el anillo es la materialización del deseo de poder)….. la Comarca vendrí­a a ser como la materialización de esa sensación de paz que todos sentimos en momentos que se esperarí­a que estemos desesperados… no sé si alguna vez les pasó eso, pero a mí­ sí­, encontrar algo (un momento, un lugar, un segundo) y de repente sentirme bien a pesar de los problemas que tengo.

      Un par de ideas….. no se aburran

      Saludos

      05/03/2003 at 18:29 #275690

      tar-fingolfin
      Participant

      No creo que Tolkien quisiera pintar un mundo perfecto en la comarca. simplemente quiso pintar su mundo ideal, sus recuerdos etc. en realidad no penso tampoco en hacer ninguna alegoria al hacer la comarca ni nada de la tierra media; mas tolkien quiso entrar en un tiempo y espacio especifico y dar nombre y forma a lo que no le gustaba y aun mas a lo que le gustaba

      05/03/2003 at 18:29 #275691

      Hierba_de_la_comarca
      Participant

      EHhhhh.Como que se baso en los elfos el señor?.Todo el señor de los anillos empezo por que corrigiendo un examen puso tolkien: en el fondo de las cuevas viven los hobbits o algo asi.Y dicho por el en un documental.Y a partir de ahi formo todo

      05/03/2003 at 19:19 #275692

      Faegilnor
      Participant

      Vamos a ver.

      Tar-Fingolfin ha expresado muy bien lo que yo querí­a dedir: Tolkien plasmó en La Comarca su mundo ideal, no un mundo perfecto (de hecho hay maldad en La Comarca antes de que partan Frodo y los demás)

      Por otro lado, Hierba_de_la_Comarca, lo que comenzó con "En un agujero, en el suelo, viví­a un hobbit" fue un cuento para niños (con un predominante tono alegre, distendido), no la Mitologí­a subyacente en ESDLA. El Hobbit comenzó a escribirse hacia finales de los años 30, mientras que diferentes relatos "enmarcados" en lo que luego serí­a la Primera Edad, datan ya de 1917, los primeros relatos de Los Cuentos Perdidos.

      Un saludo.

      Ferdinand Tuk

      05/03/2003 at 22:22 #275693

      Morwen
      Participant

      Pues concuerdo con lo que todos han dicho, pues que tolkien reflejo en la comarca su mundo ideal, de paz y tranquilidad…

      Ahora, respecto a los anacronismos, pues a mi me parece que si bien La Comarca puede parecer anacronica en comparación con nuestro mundo por la escaza tecnologia y vida sencilla; esto no es tan así­ con el resto de la Tierra Media, en donde el signo de los tiempos es más menos el mismo: un mundo de caballeros, grandes reyes, combate entre el bien y el mal, etc. En fin, una especie de Edad Media fantástica…

      Creo que más que hablar de anacronismos, en la Tierra Media es posible hablar es "diferentes estilos de vida y culturas", las cuales no están determindas en su avance o tcnologia según el tiempo; sino su grado de evolucion y forma de ver el mundo…

      En este sentido, La Comarca quizás no era tan avanzada en relacion a los otros pueblos de hombres o enanos, pero esto no la hacia mas atrasada o menos perfecta, sino simplemente diferente y acorde a la personalidad de los Hobbits…

      En fin, me parece un bonito ideal por parte de Tolkien… nda cuesta soñar con algo asi en nuestro mundo..

      Saludos…

      07/03/2003 at 14:02 #275694

      Tina
      Participant

      Fragmento de la entrevista de Tolkien en la BBC Radio 4, programa "Now Read On…" (1971) considerada la última entrevista que se le realizó y que creo puede explicar el tema que estamos considerando:

      "La Comarca es muy similar al tipo de mundo en el que comencé a ser consciente de las cosas, y que fue más incisivo para mí­ dado que no nací­ aquí­, nací­ en Bloomsdale, Sudáfrica. Era muy joven cuando volví­, pero al mismo tiempo eso deja su marca en la memoria y la imaginación aunque uno piensa que no. Si el primer árbol de Navidad de uno es un eucalipto marchito, y normalmente lo molestan el calor y la arena… entonces, haberse encontrado en una tranquila aldea de Warwickshire exactamente en la edad en que se despierta la imaginación, creo que engendra un amor particular por lo que podrí­amos llamar la campiña de las Midlands centrales de Inglaterra, basada en la buena agua, las piedras y los olmos, y los rí­os pequeños y tranquilos, y así­, y por supuesto la gente rústica alrededor."

      Yo creo qu esto explica bastante… ¿no?

      16/03/2003 at 19:06 #275695

      Turambar
      Participant

      Pue sí­ lo explica :-) …pero vamos a ver lo anacronismos temporales. Yo distingo dos tipos de anacronismos: los que existen entre la Comarca y los demás pueblos de la TM, y los anacronismos respecto al total de la historia de ESDLA.

      En orimer lugar el mundo que se describe en la Comarca no es medieval como lo es el de los hombres o incluso elfos y enanos, ni sus vestidos, ni sus casas, ni su organización social. Los segundos son por ejemplo lo del tabaco de pipa, las patatas, etc.. Claro está que Tolkien tampoco quiso representar una época determinada ni una novela histórica, por lo tanto escribió con absoluta libertad…el universo de Tolkien es así­ :-)

      Un saludo,

      Turambar

      21/03/2003 at 4:54 #275696

      Hombre_Cetrino
      Participant

      Pienso que la imagen que Tolkien nos proporciona de La Comarca es una idealización de la campiña inglesa que él conoció en su niñez. Es por eso que hay anacronismos en ella, pese a que está integrada perfecta y brillantemente en el mundo mí­tico de la Tierra Media.

      23/03/2003 at 12:27 #275697

      Hendil
      Participant

      Desde luego el texto que envió Tina es bastante definitivo. La Comarca es en parte una descripción de la campiña inglesa, mientras que el resto de los lugares de la Tierra Media no se basan de forma tan directa en lugares del mundo real.

      01/04/2003 at 17:50 #275698

      piro
      Participant

      Pienso que Tolkien pudo tener otras ideas que no son tan mundanas. Ahí­ lanzo una posible linea argumental que a algunos os parecerá descabellada y a otros dentro de una posible lógica.

      Tolkien era un cristiano convencido y católico practicante.Esto pudo dar lugar a que ciertos aspectos de su mundo pudieran verse influenciados por sus creencias.

      Vosotros decí­s que ésto en un mundo idí­lico y fantástico. Pero Tolkien hace un monton de alegorias que pudieran estar basadas en la Biblia:

      -El principio del Silmarillion, que por cierto, publicó su nefasto hijo, con notas de mesa de su padre, pudo nacer basandose en el libro del Génesis.

      -La figura de los Valar y su guerra con un "angel caí­do" que gobernarí­a el mundo con infinita maldad podrí­a aplicarse a nuestro Diablo.

      -A pesar de que la Tierra Media es un mundo politeista, el mundo de Tolkien fue creado por un ser superior a todos los demas, siendo similar esto a lo que sucedia en tiempos de Abraham.

      -La lucha de Gandalf con el balrog podrí­a verse como una lucha entre el bien y el mal.

      -Cuando Gandalf "resucita" aparece como un jinete blanco, alegoria que aparece en Apocalipsis cuando se habla de la venida de Jesús por su iglesia.

      -La figura de la mujer, muy denostada en el antiguo testamento, se ve reflejada en la obra de Tolkien: ¿Cuantas mujeres aparecen en la trilogia: yo recuerdo a la mujer del granjero de las setas (que no habla, sino que su marido lo hace por ella), Arwen, sujeta a un virginal amor y Galadriel, complaciente esposa. El resto del mundo es de los hombres.

      Hay mas ejemplos, no me quiero extender mas. Todo se ve según la lupa con que se mire.

    • Author
      Mensajes
    Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 23 total)
    1 2 →

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • ¡Novedad! Calendario de la Comarca
      • Jamie Campbell Bower y Eddie Marsan se suman a la tercera temporada de Los Anillos de Poder
      • El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum se retrasa a diciembre 2027
      • Estreno de La Guerra de los Rohirrim el 28 de febrero en max
      • Los Anillos de Poder tendrá un salto en el tiempo en su tercera temporada
    • Temas recientes en los foros

      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
      • Episodio 5: Separaciones
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR