¿La peor adaptación? (Ojo, SPOILERS)
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en el cine›El Hobbit›¿La peor adaptación? (Ojo, SPOILERS)
- This topic has 16 replies, 6 voices, and was last updated 12 years, 2 months ago by
El_pardo.
-
AuthorMensajes
-
21/08/2013 at 19:53 #326881

Aragorn_IIParticipantDesde hace algún tiempo estoy pensando en que muy posiblemente La Desolación de Smaug será la película que más se aleje de Tolkien de las dos trilogías, y que será la peor adaptación de todas, con bastante diferencia. Ojo, lo que no quiere decir que tenga que ser una mala película, que hay que separar lo que es la adaptación de la película en sí. Ha habido grandísimas películas que han sido pésimas adaptaciones, y grandísimas adaptaciones que han resultado ser películas horribles.
Todo esto lo digo por la cantidad de material totalmente inventado que van a añadir. En el Bosque Negro, todas las relaciones entre Thranduil, Tauriel y Legolas, el cada vez más que posible enamoramiento de Kili con Tauriel, y el ataque de Azog a los Elfos. En Esgaroth, las intrigas y conspiraciones del Gobernador y Alfrid, el papel aún desconocido que jugarán Bardo y su hijo en todo eso (podría ser que Bardo fuera la voz de la ‘oposición’ al Gobernador), la llegada de varios Orcos a Esgaroth siguiendo a los Enanos, Orcos a los que despacharán Legolas y Tauriel, que también harán turismo por la Ciudad del Lago. Y en Erebor, con el enfrentamiento entre Smaug y los Enanos que se mencionó en el reportaje de la revista Empire, en el que habrá bombas y artillería infernal. Un enfrentamiento que en el mejor de los casos acabará en tablas, y en el peor, con los Enanos humillados nuevamente por Smaug. Porque al dragón lo matará Bardo cuando ataque Smaug.
Y por otro lado, por todo lo que se ha ido viendo (y leyendo) hasta ahora, los momentos más reconocibles del libro como la llegada a la casa de Beorn, la lucha con las Arañas, la estancia en el palacio de Thranduil o la huída en los barriles van a ser totalmente diferentes en la película a como son en el libro.
Por no mencionar toda la trama del Concilio Blanco, el Nigromante y Dol Guldur, que será también muy distinta a como la describió Tolkien. Más el flashback sobre Thráin y la relación entre Azog y Bolgo.
Yo creo que con La Desolación de Smaug, más que con ninguna de las demás películas, hay que separar el libro de la película, porque en la película va a quedar muy poco de lo que escribió Tolkien. Si se quiere disfrutar de la película creo que hay que separar lo que es la adaptación de lo que es la película en sí, porque si no, será inevitable salir muy enfadado del cine. Yo estoy convencido que será una adaptación tirando a penosa (el propio Jackson dijo que disfrutaba desviándose del libro), pero espero que cinematográficamente todos los cambios y añadidos funcionen.
¿Qué os parece a vosotros?
Un saludo!
22/08/2013 at 13:16 #326891
BilboBParticipantYa veremos, lo mismo pensábamos de UVI y al final no salió tan rana ^^
22/08/2013 at 14:04 #326893
ElessarCheParticipantCreo que tienes razón, siempre sin contar con Partida y Regreso porque a saber lo que mete ahí el amigo Peter. Que Legolas tenga un papel extendido a meramente saludar con malas caras a los enanos en el bosque negro era de esperar, y no me desagrada en absoluto, ojala Gimli estuviera de campamento en Colinas de Hierro y bajará a luchar junto a Dain! De los viajes domingueros de Azog y Tauriel tampoco sabemos mucho pero quizás sean demasiado exagerados teniendo en cuenta que el primero murió y el segundo es inventado. Y el gobernador pues en fin, Tolkien en poquillos párrafos nos da a entender que es un aprovechado y bastante corruptillo el hombre, en una pelicula que irá a ver todo tipo de gente pues le mete caña a esta faceta no?
Aunque sea una buena pelicula si de verdad se separa tanto del libro creo que podrá ser bastante repudiada por nuestras comunidades, hablando por mi las partes que mas me desagradan de UVI son el carro de Radagast y que los enanos no fuera por tuneles en la ciudad de los trasgos (tenia ganas de ver más oscuridad y enanos asustados) que son las que más difieren de la obra de tolkien. Así que estoy bastante en desacuerdo con que La Desolacion y Partida y Regreso difieran mucho del libro, fue buena la noticia de que dos filmes pasaran a ser tres, pero si sumando dos tercios de la trilogía no alcanzan lo que Tolkien escribió me depepcionará bastante.
22/08/2013 at 18:24 #326901
Aragorn_IIParticipantBueno @BilboB, yo de Un Viaje Inesperado temía que se hiciera demasiado larga, que se notaran mucho los rellenos de Peter Jackson para sacar de El Hobbit tres películas, y me intrigaba el papel de Azog (porque no se sabía nada de lo que iba a hacer en la película antes de que se estrenara), y me daba miedo el papel de bufón de Radagast. Miedo a la adaptación no tenía, tenía miedo a que la película fuera en sí un coñazo.
Y es cierto @ElessarChe que aún queda Partida y Regreso, pero creo que esa película será más fiel al libro que La Desolación de Smaug, contando por supuesto que la batalla no tendrá nada que ver con la que se narra en el libro (como lo fueron todas las batallas de El Señor de los Anillos). Pero bueno, eso es entendible, algo tan visual como una batalla, no es lo mismo escribirla que filmarla. Por ejemplo, en El Señor de los Anillos me encanta el momento en que ARagorn se sube a lo que queda de la puerta de Cuernavilla para hablar con los Uruk-Hai, pero eso en el cine habría quedado ridículo. ¿Uno de los comandantes enemigos y los Uruk-Hai no lo acribillan a flechazos? 😛
Pero bueno, aparte de la batalla, para Partida y Regreso quedará (puede que la muerte de Smaug) ver a los Enanos explorando los salones de Erebor, a Bilbo encontrando la Piedra del Arca, cómo los supervivientes de Esgaroth se reagrupan, y liderados por Bardo se dirigen a Erebor a reclamar la compensación justa por el mal que han padecido. Puede que los Elfos vayan a Esgaroth como en el libro, o que unos y otros se encuentren en las puertas de Erebor, donde Thorin les dirá que nada tanto a unos como a otros. Puede que primero Thranduil y Bardo discutan un poco pero al final llegarán a un acuerdo, puede que gracias a la mediación de Legoals y Tauriel, que ya conocen a las gentes de Esgaroth: P Y Bilbo, harto de ver a Thorin sucumbir por el mal del dragón, se agencia la Piedra del Arca y se escabulle para forzar una solución pacífica a la crisis. Más negociaciones de Thranduil y Bardo con Thorin, quizás ahí entre en juego el posible amorío Kili-Tauriel, la llegada de Gandalf desde Dol Guldur avisando del peligro, la batalla, las muertes de Thorin, Fili y Kili, quizás la coronación de Dáin como Rey Bajo la Montaña, y el viaje de vuelta, qu lo pueden alargar o acortar a su gusto. Y la llegada a Hobbiton con la subasta de Bolsón Cerrado. Puede que alguna reunión más del Concilio Blanco, o algún remanente del ataque a Dol Guldur, y ya está.
Lo único en lo que la adaptación de Partida y Regreso podría empeorar a La Desolación de Smaug es que se confirmara el rumor absurdo de que el Nigromante estuviera en la Batalla de los Cinco Ejércitos.
Lo de Gimli es muy poco probable, antes de que empezara el rodaje de El Hobbit se habló mucho de un posible cameo, pero John Rhys-Davies siempre se negó, pero cuando empezó el rodaje, fue el actor el que ‘mendigó’ el cameo como él mismo reconoció. Y sí, Tolkien describe al Gobernador como corrupto, pero es que Tolkien apenas habla de la estancia en Esgaroth, y eso es algo en lo que la película va a diferir, se va a pasar bastante tiempo allí. Y no solo durante la estancia de Bilbo y los Enanos, seguro que mientras estos están en Erebor la película vuelve a Esgaroth alguna vez. Que por cierto, el Gobernador me da que palmará en el ataque de Smaug, porque Stephen Fry dijo que no sabía si solo estaría en la segunda película o también en la tercera, lo que quiere decir que su papel tiene ‘caducidad’ xD
Un saludo!
22/08/2013 at 19:14 #326902
ElessarCheParticipant@Aragorn_II Es un gran momento Aragorn ganando tiempo con los uruks jajajaja Cierto que las batallas difieren muchisimo, y más teniendo en cuenta que de los cinco ejércitos se narra un párrafo que le cuentan a Bilbo después. Pero aun asi yo creo que mucho de lo que monten en La Desolación tendrán que desmontarlo en Partida y Regreso asi que una se apoya en la otra para alejarse del libro.
Evidentemente perdí las esperanzas al saber que el actor que lo interpreta no fue llamado a Nueva Zelanda para el rodaje adicional, pero a lo que me refería es que es un disanciamiento de la historia original que en absoluto me habría importado, no como Tauriel o Azog que tengo que ir por ahi explicando a mis conocidos quien son. Además que tambien me gusta la parte del linaje de Durin en la que Thor viaja hasta las puertas de Acebeda y es asesinado por Azog y el sirviente vuelve a contarlo al resto de la familia, y que asi se inicia la posterior guerra Enano-Trasgo, y eso en las peliculas es un capricho absurdo de los reyes enanos que intentan conquistar Moria sin recursos.
No nombremos mucho al Nigromante a ver si se nos va a aparecer…no en vano Peter rodó la pelea AnnatarVSElessar en la Puerta Negra pa darle chicha, menos mal que lo mantuvo en el sacrificio original de dar tiempo a Frodo y nada más.
Espero que se curren la muerte del Gobernador, supongo que huirá de la ciudad de los primeros en un bote y luego le caerá el dragón encima o algo xD
23/08/2013 at 20:17 #326912
Aragorn_IIParticipantYo no creo que las desviaciones de La Desolación de Smaug se vayan a notar tanto en Partida y Regreso. Por la parte de los Elfos, en la tercera película estos ya van a andar por Erebor, asi que las excursiones de Legolas y Tauriel por Esgaroth poco influirán en ello. Por lo que se pudo leer en el reportaje de Empire, el Thranduil de la película es un aislacionista, no quiere saber nada del mundo exterior, y en cambio Tauriel sí quiere involucrarse en lo que pasa más allá de sus fronteras. Y Legolas parece que será de la opinión de su padre. Yo tengo la impresión de que las excursiones de Legolas y Tauriel servirán para que Legolas vaya viendo cómo es el mundo fuera del Bosque Negro, y vaya acercándose a las posiciones de Tauriel de que deben involucrarse en la lucha contra el mal. Puede que Thranduil salga de su palacio sal saber de la muerte de Smaug por codicia, al fin y al cabo algo así se inisnúa en el libro (aunque también que se apiada de los supervivientes de Esgaroth), y por lo que dijo Peter Jackson de la Versión Extendida de Un Viaje Inesperado, parece que el conflicto entre Thranduil y los Enanos será por unas gemas. Asi que toda eso en Partida y regreso muy probablemente se traducirá en que Legolas y Tauriel convenzan a su padre a aliarse con los Hombres de Esgaroth, y cuando lleguen los Orcos, a aliarse con los Enanos.
Y espero que la desviación de Tauriel acabe con un buen tajo en la garganta durante la Batalla de los Cinco Ejércitos 😛
Todas las conspiraciones del Gobernador y Alfrid acabarán tras la muerte de Esgaroth, seguramente ambos morirán, y el pueblo verá a Bardo como líder, por su linaje, por haber matado a Smaug y ya que siempre se opuso al Gobernador y advirtió del peligro de los Enanos. Y sí, yo también espero que la muerte del Gobernador sea ‘especial’. Peter Jackson ha esocgido a Stephen Fry, que es un genio, y seguro que le daré ese toque cómico inglés, hasta en su muerte xD
La otra gran invención de La Desolación de Smaug, el enfrentamiento entre los Enanos y Smaug, se quedará ahí, no evolucionará más.
Asi que las grandes invenciones de La Desolación de Smaug no creo que lleguen a influir mucho en la tercera película, o eso espero. Todo eso contando que en Dol Guldur pase lo que deba pasar…
Peter Jackson quitó a Sauron por un Troll porque si no veía que al que sacrificaban en una pila funeraria era a él xDDDDDD
Un saludo!
24/08/2013 at 17:34 #326929
JohnStalloneParticipantPues es una opinión que no comparto para nada.
Lo que se esta haciendo en estas adaptaciones de El Hobbit es enriquecer la historia porque siendo sinceros, en el libro, (a pesar de encantarme), esta muy mal desarrollada.
Los personajes carecen de desarrollo, motivaciones,etc. No sabemos casi nada de ellos, a excepción de Bilbo, Gandalf y puede que Thorin, los personajes aparecen como simples figurantes y de repente cumplen una función importantisima en el desarrollo de la historía, como es el caso de Bardo.
Los acontecimientos no se desarrollan a pesar de su importancía, son meros esbozos o resúmenes.Al enriquecer a personajes como Thranduil, Bardo y el Gobernador se esta desarrolando mejor toda la historía.
En cuanto que Legolas aparezca sabemos que tenía que estar cuando se desarrollan estos acontecimientos, aunque no se le mencione en el libro, dado que es el hijo de El Rey Elfo.
De esta manera, aparte de desarrollar a un miembro de la futura Comunidad del Anillo, se esta desrrollando el personaje de Thranduil, dado que veremos la relación con su hijo.Tauriel a pesar de ser un personaje inventado, a simple vista, no me parece mal su aparición, veremos cuando se estrene la película. Lo único que temo es esa historia de amor que se comenta, que espero que sea un rumor y de ser cierta espero que la descarten. Eso si, tambien quiero que el personaje muera, creo que influiría mucho en el caracter y futuras acciones de Legolas.
Vamos a ver a personajes desarrollados, no que rellenen la pantalla, conoceremos mas de los pueblos como los Elfos del Bosque, habitantes de Esgaroth, conoceremos mas de el pueblo e historia de Valle a traves del heredero al trono, Bardo.
Lo del enfrentamiento de Smaug contra los enanos creo que será en el momento en que Smaug sale de la Montaña Solitaría y ataca a la Compañia en la ladera, junto a la puerta secreta. De ser así, yo lo veo más como una escena ampliada, tal y como se hizo con el pasaje de los Gigantes de Piedra en UVI, no como una invención.
Sera para añadirle mas acción y epicidad a la película, porque que el antagonista principal de la historia, despues de arrebatarles su hogar, no se enfrente a los heroes de la misma tambien creo que es una falla de la historia.
El dragón muere muy abruptamente en el libro y es abatido por un personaje que esta sin desarrollar y por una “simple” flecha.Acontecimientos de importancia como La Batalla de los Cinco Ejercitos, el climax de la historia, es otro de los fallos del libro. Aparece resumido en un parrafo tras desmayarse Bilbo.
¿Que preferís?, ¿verlo adaptado todo tal y como aparece en el libro?, ¿ver a personajes vacios sin motivaciones y sin desarrollar, sin conocer nada de los pueblos donde se va desarrollando la historia, sin aprovechar al antagonista de la misma y sin que se vea el climax donde pierden la vida tres de los protagonistas?
Mi respuesta a estas preguntas es no.
Ahora bien, todo esto que se añade y ayuda a crear una historia mas desarrollada y una mejor película a de ser de la mejor manera, basandose todo lo posible en el espiritu y escrituras de la obra de El Profesor.Un saludo.
24/08/2013 at 18:04 #326930
Aragorn_IIParticipantYo planteo la pregunta en el sentido de ser una adaptación fiel al libro, y creo que en eso, es innegable que al menos de las películas vistas hasta ahora y lo que se sabe de La Desolación de Smaug, esta será la menos fiel. Te gusten los cambios o no, creas que estos puedan aportar más a la historia y enriquecerla, pero como adaptación seguirá siendo terrible. Todos los cambios e invenciones de Peter Jackson y compañía podrán enriquecer la historia, y hacerla más rica en detalles y con una mayor profundidad que la del libro, pero eso no quita que como adaptación, sea una adaptación terrible. Como película quizás sea, y ojalá lo sea, una gran película, pero como adaptación, hablando en términos de fidelidad obviamente, será una adaptación horrorosa, eso es innegable.
Y sinceramente, yo preferiría que no inventasen tanto, ya que en el fondo, la historia es el viaje de Bilbo, de un Hobbit, que apenas sabe nada del mundo exterior, de lo que hay más allá de la Comarca. Tampoco me gustaría que todo fuera todo tal cual, pero creo que un punto medio entre la adaptación palabra por palabra y lo que va a hacer Jackson (o lo que creemos que va a hacer). La Batalla de los Cinco Ejércitos es algo aparte de todo, claro, aunque eso de que las Águilas luchen con los murciélagos como dijo Richard Armitage no me gusta demasiado. Pero bueno, la batalla es en la tercera película y ya hay un tema abierto sobre ella.
Ahora mismo, dejando a un margen el tema de la adaptación, no estoy tan convencido de que los añadidos de Peter Jackson vayan a enriquecer la historia, quizás por lo contrario la vayan a hacer aburrida y sea solo relleno para alargar la historia y poder hacer tres películas en lugar de dos. Esto es algo que solo se podrá juzgar al ver la película. Siempre fui uno de los más críticos con esa decisión y siempre expliqué el por qué de eso (porque em parece que Jackson no tiene medida cuando se pone a rodar algo relacionado con la Tierra Media, que tiene una falta de planificación absoluta, y el que vaya reescribiendo el guion añadiendo nuevas escenas mientras rueda es un defecto muy grave. Tienes muchas otras virtudes, pero también estos defectos). Después de ver Un Viaje Inesperado pensé que quizás Peter Jackson tenía razón, pero ahora lo que temo es que el principal relleno de El Hobbit se encuentre en esta película.
Ojalá, y lo digo de corazón, cuando vea La Desolación de Smaug cambie de opinión como me pasó después de ver Un Viaje Inesperado. Ojaá la película sea magnífica, y disfrute mucho con ella, aunque como adaptación me parezca terrible, esto no me impedirá disfrutar de la película si la película es buena. Luego podré criticar la adaptación, y al mismo tiempo ensalzar la película en sí. Hay que tomarse ambas cosas como algo independiente.
Lo del enfrentamiento de Smaug contra los enanos creo que será en el momento en que Smaug sale de la Montaña Solitaría y ataca a la Compañia en la ladera, junto a la puerta secreta. De ser así, yo lo veo más como una escena ampliada, tal y como se hizo con el pasaje de los Gigantes de Piedra en UVI, no como una invención.
Por lo que dijo el artículo de la revista Empire, no creo que sea una escena ampliada, sino una escena inventada.
Concluirá con lo que Boyens cree que es una de las mayores creaciones del director en términos de acción. A Jackson siempre le ha parecido que al libro le faltaba una confrontación final entre los Enanos y su gran némesis, Smaug. Él ha corregido eso. Habrá bombas, artillería infernal, y un poderoso y cabreado dragón”. “Se pone muy loco”, afirma Jackson.
Parece que será una lucha dura, que los Enanos de alguna manera entrarán en Erebor y encontrarán algunas armas de sus antepasados, y lucharán con Smaug. Hay varias imágenes del undécimo videoblog que se podrían interpretar así. La priemra es esta, en la que se ve a Thorin y a varios Enanos en lo que parece el interior de Erebor, y por el color rojizo, parece que habrá bastante fuego a su alrededor, y todos miran hacia el techo, o mirando a algo muy grande. Y luego hay dos imágenes, esta y esta, en la que Dwalin golpea algo, algo que podría ser una de esas piezas de artillería que se mencionaban en Empire.
Un saludo!
24/08/2013 at 20:03 #326931
JohnStalloneParticipantHe entendido lo que quieres exponer con el tema Aragorn_II, pero sigo sin estar de acuerdo.
Una buena adaptación de un libro no tiene que seguir palabra por palabra lo descrito en el libro. Hay cosas en el libro que funcionan, pero que al trasladarlo a la gran pantalla no quedan nada bien.
En El Hobbit, que es la obra de la que estamos hablando, hay un sinfín de elementos que me alegro que no hayan sido adaptados y otros que espero que tampoco se adapten. Los elfos cantarines es un ejemplo y los animales de Beorn y demas infantiladas son otros. Si hubieran trasladado o adaptado fielmente el libro, a parte de encontrarnos con una película que daría vergüenza ajena por escenas como las mencionadas, nos encontraríamos con una única película, no tres, repleta de agujeros de guión en la historia y sin personajes ni eventos bien desarrollados. Lo que la convertiría en una mala película.
Para correjir estas fallas de la obra original, es inevitable crear escenas nuevas o añadir historias tratadas en los apendices, puede que esta parte contenga mas de estos añadidos, pero no por eso esta peor adaptado. Se estan desarrollando tramas, personajes que enriquecen la historia origial. Se han cambiado, creado o eliminado escenas necesariamente para esto, para enriquecer y tambien para darle a la historía un tono menos infantil y mas acorde con la Trilogía del Anillo, un cambio que ya en su momento Tolkien quiso realizar pero que al final desestimó.
En UVI, hay escenas y tramas como las que comento (Azog, Radagast,etc) y para nada me parece mal adaptada. Es mas, veo en el resto de la pelicula escenas igualitas que en el libro y excelentes como todo lo de Hobbiton, Acertijos en la Oscuridad, etc. Simplemente creo que al trasladar un libro al cine hay cosas que encajan y otras no.
Al igual que ocurria en ESDLA. Y creo que de las adaptaciones de libros al cine que he visto, a pesar de sus cambios, ESDLA es la adaptación mas fiel a su obra literaria hasta la fecha. Y espero que con la Trilogía de El Hobbit ocurra lo mismo, que a pesar de sus cambios, sean igual de buenas películas que las tres películas que forman la Trílogia del Anillo.
Un saludo.
24/08/2013 at 20:45 #326934
Aragorn_IIParticipantEn su momento abrí un tema para debatir cuál era la mejor forma de enfocar la adaptación de El Hobbit, si como una adaptación literal, o una adaptación más acorde al conjunto de la obra de Tolkien, y yo era de estos segundos. Y estoy de acuerdo en que hay pasajes en el libro muy ‘infantiles’, y que también me alegro que no se vean en las películas. Y tampoco creo que una adaptación fiel sea trasladar palabra por palabra un libro o una obra de teatro al cine (es curioso, porque hubo críticos que acusaron a Un Viaje Inesperado de esto), importa más el espíritu de la obra, y en este caso, no solo el espíritu del libro, sino el espíritu general de la obra de Tolkien. Y a mi me parece que La Desolación de Smaug, de largo, va a ser la película que más se aleja de Tolkien y va a ser la peor adaptación de las seis.
Y aún está por ver que todos los añadidos que se le van a hacer a La Desolación de Smaug vayan efectivamente a enriquecer la historias. Tú puedes pensar que sí, y yo lo contrario, pero realmente hasta que no sea vea cómo se desarrollan esos añadidos, cómo funcionan en la película, no se podrá juzgar sí realmente son enriquecedores o no.
De lo que comentas de Un Viaje Inesperado, yo no me rasgo las vestiduras por la inclusión de Azog. Aunque creo que su aparición también tiene muchos vacíos que los que no han leído los libros no entenderán bien (por qué odia tanto a los Enanos, por qué antes de la Batalla de Azanulbizar quiere exterminar al linaje de Durin, por qué si los Enanos han ganado la batalla no ocupan Moria, etc…). Creo que habría funcionado mejor que Azog hubiera muerto en la batalla a manos de Thorin, y Bolgo hubiera ocupado el lugar de su padre en la historia. Su odio hacia Thorin y el linaje de Durin habría estado más que justificado. La inclusión de Radagast es meramente instrumental para introducir la trama de Dol Guldur en la historia (y aún así podrían no haber representado a Radagast como un bufón y haber eliminado la escena del trineo). Todo lo relacionado con Dol Guldur es disculpable porque no se puede utilizar el material de El Silmarillion.
En fin, yo soy muy pesimista con respecto a todos los cambios y añadidos que se van a introducir en La Desolación de Smaug, no a nivel de adaptación, sino a nivel cinematográfico. Les tengo muy poca fe, ojalá me equivoque y la película sea magnífica. Y no creo que una adaptación fiel tenga que ser forzosamente una traslación palabra por palabra al cine, y menos en el caso de El Hobbit, que creo que la mejor forma de afrontar la adaptación es hacerlo con el conjunto de la obra de Tolkien en mente, hacerla más con el tono de El Señor de los Anillos. Pero creo que Peter Jackson y compañía se están pasando de la raya.
Ahh, antes no lo comenté, Evangeline Lilly confirmó que Tauriel tendrá una historia de amor, aunque no dijo con quién. Aunque con lo que dijo Aidan Turner en su momento y que la revista alemana Cinerama hablaba de los torpes intentos de Kili con Tauriel, parece que los peores temores se van a confirmar.
Pero bueno, aquí todo el mundo tiene su opinión, aunque esto parezca un monólogo entre tú y yo jajajaja. Ojalá los demás se animen a participar 😉
Un saludo!
24/08/2013 at 21:41 #326936
JohnStalloneParticipantEn cambio hay en otros aspectos que si coincido de los vistos en UVI.
Creo que aunque no me molesta para nada que Azog no haya muerto en Azanulbizar, si creo que hubiese sido mejor que hubiese muerto y que fuera Bolgo el que ocupara el lugar de su padre en la historia tal y como es en el libro.
Pero lo de porque los enanos no se quedan en Moria tras la batalla, puede que al final se vea en las siguientes. Se sabe que el flashback de Azanulbizar se retomará para ver que ocurrió con Thrain o puede que al final de la historía, si muestran cuando Balin decide ir de nuevo a Moria, Bilbo le pregunte ¿por que no os quedasteis tras la batalla? Tras un plano de terror de la cara de Balin, surge un flashback que nos lleva de nuevo a la batalla, mostrandonos a Dain u otro enano viendo al terrible Balrog… Habrá que esperar, pero creo que esto sí se explicará en las futuras entregas.
De Radagast me hubiese gustado que hubiese sido algo despitado pero no tan exagerado, aunque tampoco es tan detestable, al menos para mí. Eso si, la caca del pelo se la podrían haber ahorrado y hubiese sido mejor que montara un caballo y no el famoso trineo.
De la trama de Dol Guldur opino igual.
Pero ya te digo que esto no me molesta tanto. Lo que menos me gusto de UVI, fue la huida de la Ciudad de los Trasgos. Muy exagerada y surrealista y la ultima línea del Gran Trasgo sobraba. Por no hablar de la caida de los enanos con la pasarela de madera.
De las siguientes películas solo nos queda esperar y ver.
Repito que espero de verdad que la Trilogía de El Hobbit sea igual de buena que la de ESDLA.Un saludo.
25/08/2013 at 1:44 #326937
ElessarCheParticipantRespecto a si puede ser mas enriquecedor es otra de esas opiniones que quizás se me tumbaran al ver LDDS (¿Es ya termino oficial para La desolacion?) pero rompen el espíritu Tolkien en muchas partes. Y como decís lo mejor sería que se pareciera a la trilogía de ESDLA pero me temo que no va a ser así, sobretodo porque todos esos cambios que pueda darle a El Hobbit para ello los inventa el trío guionista y no se basan en los escritos del maestro.
Con todas las escenas que señalas @aragorn_II veo que enriquecer poco, si le den mas acción a la historia es cierto, pero algunas alcanzan vacios increíbles y no amplian sino que añaden, y con ello muchas más preguntas.
No quiero desviarme pero en UVI la compañía las pasa canutas para cruzar las montañas grises y Radagast o Azog vuelan con conejos o lobos para cruzarla. ¡Pues sí! Y no creo que Peter reescribiera ese guión sobre la marcha, pero tengo el presentimiento de que las declaraciones de los actores de que Peter actualizaba escenas sobre la marcha se van a notar más en Partida y Regreso.(por la batalla)Asi que como ya dije antes, de las cinco peliculas que habrá disponibles en diciembre si que coincido que LDDS es la que más se aleja de ser una adaptación del obra. Una muy muy libre adaptación. A la espera de ver Partida y Regreso
@aragorn_II ¿existe algún tema en el que podamos debatir si en un universo paralelo el señor Christopher aceptará las películas habría colaborado en el guión? Es algo que se me acaba de ocurrir, y si no repudiará las adaptaciones quizás veriamos algo mas fideligno.Por cierto, en LDDS ¿los elfos también capturaran a Thorin junto a toda la compañía no? tuririririru Otra cosa desigual 😛
25/08/2013 at 16:50 #326939
Aragorn_IIParticipantA mi también me gustaría que más adelante se explicara el por qué los Enanos no se quedan en Moria tras su victoria en la Batalla de Azanulbizar, pero no confío en ello. El flashback de Un Viaje Inesperado termina con un primer plano de Balin mirando fijamente algo, por sus palabras parece que mira a Thorin, como ese líder al que seguir, pero también podría ser que se quedara mirandola Puerta Este de Moria. En fin, tampoco quería empezar aquí un debate sobre es, pero creo que se lo merece, asi que seguramente abriré luego un nuevo tema en la carpeta de Un Viaje Inesperado 😉
Y sí, también estoy de acuerdo en que la huída de la Ciudad de los Trasgos es muy exagerada (la última frase del Gran Trasgo se la podían haber ahorrado), y que en general se les ha ido la mano en la verosimilitud de las caídas (porque la de los Enanos tras matar al Gran Trasgo es de aúpa, pero la de Bilbo es casi peor…). Ojalá que hayan tomado nota de estas críticas, que han sido prácticamente unánimes entre los detractores y los partidarios de la película.
Bueno, @ElessarChe, aquí y en todos los foros tenemos la costumbre de llamar a las películas por sus siglas (ESDLA, LCDA, LDT, ERDR, UVI, y ahora, LDDS), pero vamos, puedes llamarla como quiereas, puedes decir La Desolación de Smaug o LDDS, todos te entenderemos 😉
Sobre lo que comentas del paso de las Montañas Nubladas, bueno, Azog puede haberlas cruzado por el Norte, ya que se supone que Azog vive en el Monte Gundabad, asi que quizás haya algún paso por las Landas de Etten o las Montañas de Angmar. Pero sí, que Radagast cruce las Montañas con trineo incluído es la leche, aunque bueno, hay quien podría decir que la primera aparición de Radagast es un flashback y no transcurre al mismo tiempo que el viaje de Bilbo, y Radagast lo que hace es bajar hasta el Paso de Rohan y luego subir por Eregion. Lo que se llama dar un rodeo increíble, ni un taxista de Madrid le daría un rodeo así a un turista recién salido de Barajas xDDDDDDD
Y sí, Peter Jackson y compañía reescriben el guion mientras ruedan, él mismo lo ha reconocido muchas veces, como en la pasada Comic-Con, puedes ver el vídeo subtitulado en nuestro canal de YouTube 😉
Por eso pasa lo que pasa, porque me gustaría ver cómo era el guion completo de las dos películas de El Hobbit el 21 de Marzo de 2011, cuando empezó el rodaje, y cómo era el guion completo de las tres películas de El Hobbit el 25 de Julio de este año, cuando acabó el rodaje adicional. Eso no se hace en ninguna otra producción, y claro, pasa lo que pasa. Al ir reescribiendo mientras ruedas, añades nuevas escenas, amplias (o reduces) algunas tramas, te das cuenta que los nuevos cambios afectan a escenas ya rodadas y las tienes que volver a rodar de nuevo (además de rodar todo lo nuevo que vas añadiendo al guion…). Yo creo que todo este desbarajuste y esa falta de planificación donde se va a notar más es en Un Viaje Inesperado, porque han tenido mucho más tiempo para preparar el montaje de La Desolación de Smaug, y aún tienen más para preparar el montaje de Partida y Regreso.
No existe ningún tema así, si quieres lo puedes abrir en la carpeta de Varios y rumores 😉
Y por lo que se ha visto en el trailer, Legolas pilla a Thorin y a todos los Enanos juntos, aunque eso es solo un detalle 😛
Un saludo!
26/08/2013 at 10:11 #326946
BattosayParticipant¿Un debate así y no me avisáis? Menos mal que vengo sin que me inviten.
Soy de la opinión de que no se debe juzgar nada sin haberlo visto completo. Las dos películas que queden por estrenar pueden hacer variar mucho la opinión que tengo de UVI a día de hoy. Eso no quita que tenga, como todos, una opinión sobre lo que creo que será. No soy tan pesimista como Ar, pero sí tengo ciertos miedos. No obstante, guardo la esperanza de que, al final, todas las idas de olla cuadren y el resultado sea redondo.
Pero más allá de eso, quería centrarme en el infame título del hilo y lo que se infiere (hoy me siento culto) de él.
Nuestro querido Ar, da a entender de que una adaptación es mala (como adaptación) si no sigue de manera más o menos literal (nótese que uso literal y no fiel de forma consciente) la fuente original (con las lógicas modificaciones del cambio de medio). Pues no, ni de coña, niet, iie, vamos que ni p’atrás.
Una adaptación tiene que ser fiel al “espíritu” de la obra original no a su letra. La obra original tuvo un éxito motivado por determinadas circunstancias que no se darán en la adaptación. Circunstancias obvias son las del formato, no es lo mismo un libro que una película, ni una serie de televisión, ni un cómic, ni un videojuego (un día hablaremos de las adaptaciones de videojuegos). Pero también el cuándo se estrena una obra, el marco temporal en el que se estrena la obra influye mucho. En los gustos del espectador, en los temas de interés, en cómo vemos la obra, la ética/moral del momento.
Vamos con ejemplos, que quizás me estoy yendo mucho por las ramas. El ejemplo que pongo siempre (y ya tengo gastado) es la saga de Bourne. Quién haya leído los libros y visto las películas sabrá que se parecen como un huevo a una castaña. Para empezar Bourne era soldado en Vietnam, ya sólo eso es un cambio de época y en el origen del personaje de cojones. En el libro hay muchos más personajes y una trama mucho más enrevesada. La película es mucho más sencilla. ¿Y qué? Saben trasladar lo que, de verdad, define el libro y lo llevan al cine. Bourne es un tío que ha perdido la memoria, se lo quieren cargar y él se come a todo el mundo con patatas porque es el mejor (obviamente, bien hecho, que así suena muy estúpido). En un entorno cercano y realista, sin fantasmadas a lo “Misión Imposible”. Hace 30 años, un ex-soldado de Vietnam, hoy un asesino de la CIA, da igual, es lo adecuado para los tiempos en los que se crea la obra.
Otro más actual, y con razonamiento similar. ¿Hay quién duda de la serie “Sherlock” de la BBC es la mejor adaptación que ha habido de los libros de Conan Doyle? Con un siglo de por medio y todo, Benedict Cumberbatch ES Sherlock Holmes. Todos y cada uno de los rasgos de las novelas de Doyle están ahí, los más de 100 años de diferencia son anecdóticos.
Otro ejemplo que no me resisto a comentar es “Watchmen”. La película no me pareció muy allá, se queda muy atrás del cómic. Sin embargo, el final sí me parece mucho mejor que el del cómic, que se me antojó bastante irreal e ingenuo. Que, ojo, igual (de hecho seguramente) en el momento en que se publicó el cómic sí era creíble, pero hoy en día pones eso en el cine y la gente se descojona (además, en el cómic sí pegaba por muchos pequeños detalles que no se pueden trasladar a la película). Esa parte sí me pareció lo mejor de la adaptación, el cambio más brusco de todos, es lo más fiel al cómic.
Y ya el último. El Batman de Nolan. Ojo spoilers. ¿Batman 8 años sin ejercer? ¿Batman retirado y con pareja estable? Vale, yo me iba con Anne Hathaway a dónde ella quiera y no me volvéis a ver el pelo, pero, ¿Batman? ¿En serio? El resto de las películas es creíble, es Batman, pero sólo estas dos cosas hacen que cualquiera que haya leído un poco de Batman, sepa que ese no es su murciélago.
Que quede claro que no estoy juzgando los cambios que pueda meter Jackson en las películas de El Hobbit, eso es otro cantar (y será juzgado en sus momento). Lo que digo es que no se puede decir que una adaptación es “mala” porque no sea “literalmente” la obra original. La adaptación va mucho más allá del cambio de medio y debe medirse con otra vara. Que inspire lo mismo, que reconozcas a los personajes, que digas “esto es lo que habría sido el original si fuera una película”. Pero no que sea igual.
26/08/2013 at 14:38 #326949
ElessarCheParticipant@Aragorn_II quizas en Moria haya tunel de lavado para trineos y Radagast aprovechara para cruzar limpiarse el carromato, carro que por cierto habria preferido que llevara alforjas o algo chulo.Respecto a Azog recuerdo que desde que el “trasgo deforme y escriba” sale en tirolina con el mensaje para le orco palido la compañia de enanos huye y sale al bosque y en eso los lobos y los orcos se teletransportan 😛
Es cierto que ahora las adaptaciones son de todo tipo, Hollywood tiene poca chispa y compra derechos y los adapta como quiere, y lo llama adaptación. Hace décadas Rambo de Stallone o Parque Jurásico de Steven Spielberg son dos adaptaciones de novelas que quitando donde difieren en muchos puntos son ciertamente fidelignas, puede que cambie el final, o la forma en la que ocurren algunos echos pero como dices @Battosay reconocemos a los personajes. En las nuevas adaptaciones yo no veo esos acercamientos, Soy Legenda, Guerra Mundial Z o por citar dos ejemplos de novelas más importantes las adaptaciones de la Isla Misteriosa o el Conde de Montecristo. Yo creo que las adaptaciones si se pueden hacer mejor o peor. Distinguiendo de como señala aragorn que sean buenas o malas peliculas, una adaptación que tiene numerosos cambios pueden hacer que el espectador que viene con el contenido de la novela o el comic bajo la manga no disfrute tanto de los acontecimientos, y que ello a juzgar por mis experiencias los transforme en una mala adaptación.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.
