La Cabaña de los Cuentos Perdidos
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›La Cabaña de los Cuentos Perdidos
- This topic has 7 replies, 7 voices, and was last updated 20 years, 1 month ago by
Aranelita.
-
AuthorMensajes
-
02/04/2005 at 1:18 #268790
LokmesParticipantDespués de leer hace poco esta lectura, me asaltaron unas cuantas dudas que ya les iré planteando. Por de pronto les dejo con los personajes que hablan.
Quién era Eriol? Y Meril-i-Turinqi? Finalmente, quién es el "Corazoncito" del que habla, que es el custodio de Tombo el Gong y del que se dice iba en Vingilot con Eárendil durante el viaje de éste a Valinor?
Cuando pregunto quienes son, me refiero a si se sabe algo más de ellos en alguna otra lectura o son los equivalentes a otro personaje que después introdució Tolkien, no solo a lo referido a "La Cabaña de los Juegos Perdidos".
02/04/2005 at 2:27 #292135
AiwendurParticipantPues yo ya hace un par de años que me leí aquello y no lo recuerdo bien, pero creo que esos personajes no vuelven a salir más en ninguna otra historia. Lo que sí que no tengo ni idea es de si estos personajes derivaron en otros, pero me parece que no. Esperemos que venga alguien que pueda arrojar algo más de luz que yo, jejeje.
02/04/2005 at 5:39 #292136
ArimilielParticipantYo recibí los cuentos perdidos de regalo de cumpleaños y me han gustado mucho, esta mitología primitiva tenia todo un énfasis también…
Respondiendo a tu pregunta, Eriol aparece en otros relatos con el nombre de AElfwine ( creo que en el resto de la historia de la tierra media y también en los inconclusos). Meril-i-Turinqi nunca más se menciona pero puede ser que haya sido el prototipo de algun personaje posterior, el cual sufrió cambios drásticos. Corazoncito es mejor descrito en el cuento de Eárendel y La caída de Gondolin, donde participa activamente y como co-relator.
espero no estar muy equivocada, la memoria es frágil.
Saludos! :-]
02/04/2005 at 7:51 #292137
arantxaParticipantA ver, hasta donde me acuerdo, Meril-i-Turinqi, es algo así como la ´señora´ de Tol Eressëa que vive en un korin de olmos verdes y bla bla (ese detalle me quedó curiosamente grabado xD), aunque evidentemente en una fase aún muy temprana de la obra de Tolkien que tal cual dice Armiliel luego fue desechada. Además ella relata algunos de los cuentos de los ´Cuentos Perdidos I´ (valga la redundancia).
De Corzoncito, pues basta con saber que es hijo de Boronweg o Voronwe, para asimilar su imágen al contexto del Silmarillion, por ejemplo, puesto que todos recordaremos al marino salvado por Ulmo para que ayude a Tuor en su viaje a Gondolin. Bueno, pues en teoría este es el hijo, aunque el contexto en el cual aparece, hace sospechar que la idea no prevalece en el tiempo.
A fin de cuentas, creo que no vale la pena romperse la cabeza pensando en como encajar la obra temprana de Tolkien con lo más clásico que es esdla, el silma, y el hobbit. Nunca van a guardar una línea de coherencia aceptable o por lo menos de la mínima concordancia, por cuanto respuestas a interrogantes surgidas de los libros tradicionales, se deberían despejan de cualquier forma menos con un libro de ´Historia de la Tierra Media´ pues la información puede resultar sumamente contradictoria.
02/04/2005 at 14:09 #292138
LokmesParticipantGracias por sus explicaciones. Solo una cosa más, en esta lectura habla de los "Flautistas de la Costa", los "Solosimpi". Mi pregunta es, puede que estos seres nombrados aquí sean después los Teleri?
02/04/2005 at 21:38 #292139
PallandoParticipantTengo una laguna importante en la cabeza en este momento, pero creo que puede referirse (es lo que se me ha ocurrido al leerlo) a los Ulumuri, los cuernos de Ulmo hechos por el maia Salmar. La laguna viene en que no sé quienes tenían esos cuernos o quienes los tocaban, aunque lo mismo es el simple sonido del mar, lo que lo hace inolvidable para los elfos.
02/04/2005 at 22:11 #292140
jarvisParticipantLo cierto es que la música de los ulumuri era inolvidable, mientras que el sonido del mar era un recuerdo inolvidable para los elfos, que les hacía crecer en su interior un anhelo por el mar que crecía lentamente, como se ve en Legolas al observar las gaviotas y su comentario a Gimli en "el señor de los anillos".
Fin del comentario
Jarvis
03/04/2005 at 23:22 #292141
AranelitaParticipantCita: Lokmes escribió (el 02-04-2005 a las 14:09): Gracias por sus explicaciones. Solo una cosa más, en esta lectura habla de los "Flautistas de la Costa", los "Solosimpi". Mi pregunta es, puede que estos seres nombrados aquí sean después los Teleri?
Sí, a los Elfos del Mar (que más tarde se conocieron como Teleri) se les llamó Solosimpi. Me suena que en el principio de la mitología de Tolkien, los Vanyar eran llamados Teleri, pero de esto último no estoy muy segura.
Saludos
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.