Escenas eliminadas de ESDLA en El Hobbit
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en el cine›Rumores y Comentarios de la Obra de Tolkien en el Cine›Escenas eliminadas de ESDLA en El Hobbit
- This topic has 7 replies, 5 voices, and was last updated 11 years, 8 months ago by
Battosay.
-
AuthorMensajes
-
21/08/2013 at 14:00 #326872
JohnStalloneParticipantLeyendo en los foros de TORN, un usuario ha planteado una teoria que siempre me he planteado. ¿Se podrían usar escenas que finalmente no aparecieron en las VE de ESDLA en la Trilogía de El Hobbit?
Algunas de esas escenas que creo que podrían usarse son las escenas de Gil-Galad en la Batalla del Prologo, volver ha usar a modo de flashback el momento en que Isildur corta el Anillo de la mano de Sauron,etc. Creo que irian bien en las escenas del Concilio Blanco, narradas por Elrond, comentando con el resto de los miembros toda la trama del Nigromante.
Otra escena que encajaria bien es aquella famosa escena que se vio en algunos trailers de cuando un imberbe Aragorn conoce a Arwen en los bosques de Lothlorien. De esta manera se podria tener de vuelta a estos personajes y sin que Weta tenga que rejuvenecerlos.
¿Que pensais?, ¿os gustaria ver algunas de estas escenas finalmente en la Trilogía de El Hobbit?
Mi respuesta es si.23/08/2013 at 20:04 #326910
argorathavqParticipantNo creo que se lleve a cabo, y personalmente espero que no se haga. También he leido ese post en TORN (¿la N es por el .net?) y se plantean los siguientes inconvenientes:
1. Utilizar imágenes grabadas para la anterior triología no es tan fácil como coger y ponerlas, entrarían en juego temas de derechos, permiso (previa remuneración) de los actores que aparecen en ellas…
2. El Hobbit está grabado en 3D, y aunque no fuera así se nota bastante la diferencia de definición entre ESDLA y EH.
3. En el periodo en que transcurre El Hobbit se desconoce que el anillo que encuentra Bilbo sea el Anillo Único. Gandalf necesita visitar Minas Tirith y consultar los antiguos escritos que allí se guardan para descubrirlo, por tanto no sería coherente que se incluyera ninguna escena que implique descubrir su origen.
4. En mi opinión ya se han colado con las referencias a ESDLA en la primera película y esto sería abusar. Algunas de ellas me encantan pero si a la polilla y el “insensatos” hay que añadir Última Alianza y Aragorn-Arwen…23/08/2013 at 20:52 #326913
Aragorn_IIParticipantYo soy de la misma opinión de Argorath, no creo que las vayan a utilizar y tampoco me gustaría que lo hicieran. Personalmente, no creo que haya necesidad de enlazar más El Señor de los Anillos con El Hobbit, nunca me gustó la idea de un epílogo a modo de puente entre ambas trilogías, y menos aún la idea de una película-puente entre ambas, como se pensó en un principio.
Aparte de los problemas que ha expuesto Argorath, que todos plantearían muchas dificultades económicas y/o técnicas, aún está por ver que vuelva a verse otra reunión del Concilio Blanco en las películas, y que se introdujeran las imágenes de la Última Alianza durante una de ellas sería muy repetitivo. Aparte, que no se sabe cómo va a acabar toda la trama de Dol Guldur, lo lógico es que el Concilio Blanco crea a Sauron derrotado, y por tanto no tengan necesidad de explicar nada más sobre él.
Y en el caso de la escena de Aragorn y Arwen, eso sería para un epílogo, y no creo que valiera con una única escena. Supongo que durante el rodaje de El Señor de los Anillos no rodarían demasiado, con lo que ahora tendrían que rodar de nuevo. Y me imagino la gracia que les haría a Viggo Mortensen y a Liv Tyler que les preguntasen si podían utilizar esas imágenes previa compensación económica en vez de preguntarles si quieren rodar un cameo. Y de incluir esta escena, ¿por qué no incluir otras para el epílogo? ¿Qué pintarían Aragorn y Arwen en El Hobbit si por ejemplo no se vieran escenas de un Bilbo más mayor adoptando a Frodo tras la muerte de sus padres, o la vida en el Bosque Negro y en Erebor, la expedición de Balin a Moria…? Habría tantas…
Ese es el problema, hay mucho que contar en ese vacío de 60 años, muchos personajes, pero de lo que Tolkien apenas habló y escribió.
Un saludo!
24/08/2013 at 16:27 #326919
JohnStalloneParticipantSi ya se que existen esos incovenientes, me los he planteado muchas veces, a parte de que encajarlas en la Trilogia de El Hobbit podría ser un error que acabe perjudicando a ambas Trílogias, ya sea por redundancía o por incluir estas escenas que no vienen a cuento con la historía que se esta contando.
Vistas en orden las películas, al incluir estas escenas desechadas, quedaria demasiado obvio que el anillo de Bilbo es El Único, el espectador se preguntaría como Gandalf no se da cuenta de ello y ademas, al introducir a Aragorn se rompería la estupenda escena introductoria del personaje en Bree, donde no sabemos si el personaje es bueno o un sirviente del enemigo.
Pero a lo que me refiero es que me gustaría verlas, aunque sea como escenas eliminadas en un futuro MegaPack con ambas Trilogías Extendidas, con los Extras ya publicados y otros nuevos. Vamos una edición definitiva de las peliculas de la Tierra Media.
Espero que se llegue a a crear una edición así.Un saludo.
24/08/2013 at 16:47 #326921
Aragorn_IIParticipantA mi también me gustaría ver las escenas eliminadas de El Señor de los Anillos que se quedaron fuera de las Versiones Extendidas, y también las escenas de El Hobbit que se vayan a quedar fuera de las Versiones Extendidas (que seguro que las habrá).
De ese megapack se ha habaldo desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que salió la Versión Extendida de El Retorno del Rey se empezó a hablar de la posibilidad del pack de las mega-extendidas, con las escenas que se quedaron fuera como el ataque de los Orcos a la Compañía en Lórien, la visita de Elrond y Arwen a Lórien, las bodas de Aragorn-Arwen y Faramir-Eówyn, la coronación de Eómer, la visita de Gimli a las Cavernas Centelleantes, y muchas más.
Pero eso supondría un trabajo monumental de montaje, especialmente con El Retorno del Rey, que prácticamente habría que montarla entera para corregir fallos, y también de efectos visuales. Y claro, si las escenas nuevas tienen mejores efectos visuales que las antiguas se notaría demasiado, asi que ya se decidirían por retocar los efectos de todas las películas, y de paso seguro que harían alguna gracieta al estilo George Lucas (como elimina el Rivendel original por el Rivendel CGI de El Hobbit). Y ya, ¿por qué no convertirlas a 3D como dijo Peter Jackson en un videoblog?
Ese trabajo sería monumental, el equivalente a hacer una película de la nada. Y sinceramente, no creo que Peter Jackson esté muy por la labor. Cuando acabe con El Hobbit, que será a finales de 2015, querrá distanciarse de la Tierra Media. Quién sabe lo que diría Jackson si 5 años después Warner Bros le propusiera el proyecto.
De todas formas, si el plan es sacar un megapack de ambas trilogías, aquí en España nos podríamos dar por jodidos, porque los derechos de cada trilogía pertenecen a dos distribuidoras distintas, y sería muy complicado que se pudiera de acuerdo.
Un saludo!
25/08/2013 at 1:59 #326938
ElessarCheParticipantMEGAPACK! MEGAPACK!
Jackson estos años también alterna con Steven Spielberg y Tintin no? De momento me daré por satisfecho si Peter se curra la extendida de Partida y Regreso y no se marcha antes de vacaciones.Lamentablemente ya que nombras a Lucas es el caso que mas se parece a nuestras trílogias, primero una, innovadora en efectos pero con muchas prótesis, mascaras y decorados y después una segunda con todo CGI. Anda que la que armó cuando cambio al actor de Vader en el Retorno del Jedi por el anakin de las peliculas más modernas…
¿Podría la Warner y demás llevar adelante ese proyecto de remasterización sin Peter? Por ejemplo George Lucas supuestamente manejó el en el cotarro de mejoras sus antiguos filmes, pero otros como Titanic 3D o La Amenaza Fantasma 3D evaden bastantes permisos y lo hacen ahí con unos especialistas en el tema sin más. Así como todas las pelis del Siglo XX que llegan en Blu-Ray
No tenía nidea que habían rodado la coronación de Eómer…pagaría una entrada de cine solo para ver esa escenilla que durará 5 minutos
25/08/2013 at 17:06 #326940
Aragorn_IIParticipantEn teoría Peter Jackson dijo el año pasado que en Otoño de este año iba a empezar a rodar Tintín 2… Aunque a estas alturas no se lo debe creer ni él, porque no tendrá tiempo para ello, la postproducción de La Desolación de Smaug le va a ocupar todo el tiempo de este año, y la de Partida y Regreso todo el año que viene.
Bueno, el caso de El Señor de los Anillos y El Hobbit no llega a los niveles de George Lucas, porque no sé cuántas ediciones ha llegado a sacar de las películas, tanto de la trilogía nueva como de la antigua.
Sinceramente no sé lo que podría hacer Warner sin la autorización de Peter Jackson, habría que bucear mucho en los contratos. Quizás como mucho podrían hacer una simple remasterización sin la autorización de Jackson, pero en cuanto se tratara de hacer cambios artísticos (es decir, hacer un nuevo montaje y añadir nuevas escenas), dudo que se pudiera hacer nada sin la autorización de Jackson. Y dudo que Jackson la fuera a dar si no se fuera a encargar él personalmente. Los dos casos que menciones, el de Titanic 3D y el de La Amenaza Fantasma en 3D contaron con el beneplácito de James Cameron y George Luchas, puede que no se involucraran directamente, pero sí que dieron su permiso para ello (si no fueron ellos mismos los que lo impulsaron). Lo de las películas del siglo XX, y supongo que te refieres sobre todo a las clásicas, en Blu-ray es una historia diferente. En estos casos se trata solo de restaurar o mejorar la calidad de imagen y audio, nada más. Y aún así, en la edad de oro de Hollywood, muy pocos directores conseguían quedarse con el derecho a hacer ellos el montaje final, y que el estudio no pudiera alterarlo a sus espaldas. En la mayoría de películas de los años cuarente, cincuenta y sesenta, el estudio tenía el control final sobre el proyecto. Por ejemplo, Orson Welles siempre se quejó y lamentó mucho del montaje final de La Dama de Shanghai. Él hizo su montaje, al estudio no le gustó, y como Welles no tenía esa cláusula que le aseguraba mantener el control total de su película, el estudio hizo un nuevo montaje de la película. Y no se cosnerva ninguna copia del montaje que hizo Orson Welles, asi que realmente nunca hemos visto la auténtica película que hizo Orson Welles. Y así ha habido muchísimos casos.
Un saludo!
26/08/2013 at 14:07 #326948
BattosayParticipant@ElessarChe el auténtico final de “El Retorno del Jedi” es este, que nos engañe la caída de Lucas en el Lado Oscuro:
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/431902_10151414602454397_1403600922_n.jpg -
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.