El señor de los anillos y la mitologia nórdica
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›El señor de los anillos y la mitologia nórdica
- This topic has 8 replies, 5 voices, and was last updated 16 years, 4 months ago by
Neume.
-
AuthorMensajes
-
14/01/2009 at 1:29 #269722
TheodorosParticipantBueno…Hace poco nos enteramos de la pronta publicación de Sigurd y Gudrun, un libro que nada tiene que ver con la tierra media, pero que se trata sobre la mitologia escandinava.
Comencé a buscar sobre esta mitología, y llegué a la mitologia germánica,donde me encontre con la leyenda:"el anillo de los nibelungos". Comence a leer, y ese mito trataba sobre un lingote de oro oculto en las aguas del río Rin, custodiado por las Ondinas. Una vez, Alberico, rey de los Nibelungos sonsaco la informacion de que para poder tomar ese oro, tendria que maldecir el amor.Lo maldijo y se llevo el oro, y mando a hacer un anillo y un yelmo. Luego de un episodio, Alberico maldice al anillo. Despues de esto, el anillo va pasando de mano en mano, matando a sus diferentes portadores hasta llegar a la de Sigfrido. Aqui hay un hecho, que a muchos les parecera conocido:a el padre de Sigfrido, Sigmundo, el dios Wotan le quiebra su espada. Su hijo Sigmundo, la vuelve a forjar, y con esta espada vence a Wotan.
Al final de la historia, el anillo fue perdido en el mismo lugar en el que fue creado/visto por primera vez:el rio Rin.
Siento haber agobiado al ya conociente de la historia, pero queria plantear estas similitudes entre la mitologia nordica y El señor de los anillos:como este anillo va provocando el mal en los portadores, como la espada es forjada de nuevo y como ese anillo maligno es destruido o oculto en el mismo lugar en el que se le vio por primera vez.
Solo eso, saludos y espero sus opiniones [ Este mensaje fue editado por: Theodoros on 14-01-2009 01:30 ]
14/01/2009 at 7:25 #311624
Elfo_NegroParticipant¿De donde has sacado esta información Theodoros?
Porque me parece que eso es el argumento de Der Ring des Nibelungen de Richard Wagner y no del mito nórdico de Sigurd y Gudrun.
Wotan (para los alemanes) Woden (para los anglo-sajones),… es el Odinn escandinavo.
Alamanes, sajones, godos, francos,… todos son pueblos germanos. Algunos de ellos tenían una cultura muy similar, con un mismo fondo cultural, mitología muy parecida (sobe todo los del ámbito "vikingo" ecandinavo).
Las gentes del Rin, en tiempos de "los romanos", estaban más emparentados con los celtas que con los escandinavos (luego, claro, se sucedieron las migraciones de muy variados pueblos germanos).
En estos mitos se puede decir que hay varios niveles:
– tradición oral o escrita desconocida (restos arqueologicos pero no literarios).
– alta edad media – pagana-, de obras escritas (Eddas, Beowulf,…)
– bajo medieval, -ya cristianizado (al menos en parte)- Cantar de los nibelungos.
– romanticismo alemán del S.XIX de pretensiones nacionalistas: El anillo de los nibelungos de Wagner.
En los Eddas nórdicos y en el posterior Cantar no aparecen ni anillos mágicos ni espadas raras (lo más parecido es una capa que confiere invisibilidad.
Lo que quiero decir con todo esto es que, en primer lugar, ni en la época arcaica los mitos germanico-escandinavos eran unitarios,
y, en segundo lugar, y mucho más importante, no debemos confundir los mitos paganos-escandinavos (de los que se conservan muy pocas fuentes) con un ciclo de óperas del S.XIX: Wagner era músico no historiador.
De todos modos, seguro que Tolkien, además de los mitos y sagas islandesas y el cantar de los nibelungos, conocía la obra de Wagner.
Saludos!
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 14-01-2009 08:48 ]
14/01/2009 at 14:52 #311625
TheodorosParticipantLa historia que conte, es una leyenda, que me gusto compartir con los usuarios para que vean esos parecidos con la obra de Tolkien. En ningun momento digo algo de Wagner, pese a enterarme que habia hecho una tetralogia o algo asi de el anillo de los nibelungos.
Y la verdad es que nose la fecha
…en el libro donde encontre la historia no la dice, lógico al ser una leyenda.
A lo que voy es que esta informacion NO es el argumento de Sigurd y Gudrun (creo que en ningun momento lo dije, perdon si lo di a entender) y lo lei en un libro, no por Richard Wagner.
Bueno…solo aclarar estas cosas…
Saludos :-]
14/01/2009 at 15:45 #311626
PallandoParticipantTheodoros, ¿nos puedes decir en qué libro lo has leído?
La ópera de Wagner (es una ópera (cuatro), no un libro: "el anillo del nibelungo") está basada libremente en elementos de la mitología germánica: Wikipedia.
Luego está el cantar de los nibelungos, uno de los elementos en los que Wagner se basa.
Así que supongo que lo que has leído tú es el argumento de la ópera, o la adaptación de alguien, al igual que lo de Tolkien es su adaptación, pero no una leyenda…
Por supuesto, de esto no tenía ni idea, pero no hay como ir a la wikipedia, así que quién quiera más info, que lea que es sano :-] .
14/01/2009 at 16:42 #311627
NeumeModeratorLo ideal sería saber el libro, o si no al menos cómo has llegado a esa búsqueda en internet, algún link donde aparezca…
(Fuera del hilo de este tema, ahora que leí lo de las Ondinas, recordé que descubrí hace poco que estaban preparando una peli en la que Collin Farrell hará de pescador que se encuentra con una Ondina, así que parece que tendremos algo más de mitología germánico-escandinava en el cine. Y fue entonces que busqué a las ondinas que no me sonaban de nada xD)
un saludo.
14/01/2009 at 16:55 #311628
luzelficaParticipantCollin Farrell!! mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm, descendiente de Hobbits de Clontarf!!
(sorry por este comentario a lo Corazon de Invierno del norte, pero me has puesto los dientes largos!!) 😮
14/01/2009 at 17:54 #311629
Elfo_NegroParticipantCita: Theodoros escribió (el 14-01-2009 a las 14:52): A lo que voy es que esta informacion NO es el argumento de Sigurd y Gudrun (creo que en ningun momento lo dije, perdon si lo di a entender) y lo lei en un libro, no por Richard Wagner.
Bueno…solo aclarar estas cosas…
Saludos :-]
A ver, no nos pongamos nerviosos jejej. Lo que pasa es que he mezclado dos foros, suponiendo que todo el mundo había leido el de "Sigurd y Gudrun". xDD
Ahí comenté que Sigurd y Gudrun eran dos personajes de la mitología escandinava (cuyas fuentes escritas son básicamente las islandesas) pero no sólo dije eso, sinó que esos mitos habían sido interpretados unos pocos siglos después en un poema épico del siglo XII llamado "El canto de los nibelungos". Ahí Sigurd se convertía en Sigfrid y Gudrun en Krimilda; Luego Wagner en el S.XIX reinterpretó de nuevo el mismo mito.
Así que lo que nos has contado de Sigfrid y el anillo de los nibelunngos SÃ que tiene que ver con Sigurd y Gudrun. Y lo que nos has contado se parece "muchísimo" a la reintrpretación de Wagner, y menos al nibelungenlied (canto de los nibelungos) y a las sagas islandesas del final del Edda mayor.
Pero esto no quiere decir que lo que has contado sea menos interesante, sino que creo que esa leyenda de la que hablas proviene del "anillo del nibelungo" de Wagner y no dierectamente de la antigua mitología escandinava. Pero quizá me equivoque, me interesa este tema y lo vengo "estudiando" desde hace un tiempo, pero de una forma amateur… Así que seguro que tengo aun mucho por aprender. [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 14-01-2009 18:11 ]
14/01/2009 at 18:54 #311630
TheodorosParticipantPor supuesto que puedo decir el libro, en realidad es una enciclopedia de la que lamento haber perdido muchos tomos y uno de los que dispongo cuenta la historia de el anillo de los nibelungos. Cito aqui la entrada del tema:
Entre las oscuras leyendas nórdicas, tan distintas de las fábulas de los pueblos del Mediterráneo, la más conocida de todas es la de los Nibelungos. En ella se inspiró Ricardo Wagner para escribir su tetralogía, a la que llamó El anillo de los Nibelungos
Y me parecio interesante lo que dices, Elfo_negro, de que Sigurd se convierte en Sigfrid, cosa que no sabía.
Asi que me muero de ganas de leer Sigurd y Gudrun :-]
Bueno, y tanto que tanto me olvide de decir como se llama la enciclopedia :-]
el nombre es:"Lo se todo", tiene cosas muy interesantes, no solo mitos…
Saludos!
15/01/2009 at 10:41 #311631
NeumeModeratorAh, okis, entonces era como apuntaban Pallando y Elfito (por cierto, tengo que discrepar contigo porque creo que en este tema es complicadito pillarte en un renuncio, eh :PP). Siguiendo la pista de Pallando..
La trama gira alrededor de un anillo mágico, que concede el poder de dominar el mundo; forjado por el enano nibelungo Alberich, con oro robado del Rin. Diversos seres míticos luchan por la posesión del anillo, incluido Wotan (Odín), el jefe de los dioses. El plan de Wotan para superar sus limitaciones, que se extiende por generaciones, es el motor de gran parte de la historia. El héroe Sigfrido gana el anillo como pretendía Wotan, pero acaba siendo traicionado y asesinado.
Ahí sale el Alberico que mencionaba Theodoros.
Sigfrido
Acto I
Mime muestra los restos de la espada Nothung y Sigfrido le ordena que la repare.Sigfrido sale de la cueva y Mime entra en un estado de desesperación, ya que las habilidades del enano no son lo suficientemente buenas como para reparar la legendaria espada. Un anciano viandante (que realmente es Wotan disfrazado) aparece repentinamente. El caminante ofrece un concurso de acertijos en el cual cada uno presentará tres y aquel que pierda dicha prueba perderá su vida.
Sip, desde luego hay bastante similitudes
saludos! [ Este mensaje fue editado por: Neume on 15-01-2009 10:43 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.