•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    El destino de Elladan y Elrohir

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›El destino de Elladan y Elrohir

    • This topic has 24 replies, 16 voices, and was last updated 15 years, 1 month ago by Alberhain.
    Viewing 10 posts - 16 through 25 (of 25 total)
    ← 1 2
    • Author
      Mensajes
    • 28/01/2007 at 19:10 #298979

      Elenwar
      Participant

      Cuando Elrond parte hacia Valinor, sus hijos deben elegir("Pero a los hijos de Elrond también se les dio a elegir: abandonar con él los círculos del mundo; o, si no, volverse mortales y morir en la Tierra Media." LOTR, Apéndices). Arwen eligió quedarse con Aragorn, y aunque no se sabe qué eligieron sus hermanos, si se quedaron en la TM es muy posible que eligieran ser mortales pues supongo que la elección deben hacerla cuando Elrond se vaya, como dice en los Apéndices, además, ellos siempre estaban en compañía de los mantaraces. Y MADI, es verdad que en el libro dice que con Elrond, Gandalf, Galadriel y Celeborn parten los últimos barcos hacia el oeste, pero en el Bosque Negro todavía quedaban elfos, y Legolas a la muerte de Aragorn construye un barco y sale hacia Aman.

      Salu2 ;-)

      28/01/2007 at 20:56 #298980

      Dekoh
      Participant

      tambien Gimli parte junto con Legolas :-D

      28/01/2007 at 21:27 #298981

      Estel_Idril
      Participant

      Hola ^^

      Cita:
      PauloElf escribió (el 28-01-2007 a las 04:51):

      pero seguro si es que elladan y elrohir se quedaron en las tierras mortales hubieran ido a visitar a su hermana no creen? y saldria en algun lado yo pienso que optaron por ser elfos ;-)

      Yo opino igual.

      29/01/2007 at 2:59 #298982

      MADI
      Participant
      Cita:
      Elenwar escribió (el 28-01-2007 a las 19:10):

      Y MADI, es verdad que en el libro dice que con Elrond, Gandalf, Galadriel y Celeborn parten los últimos barcos hacia el oeste, pero en el Bosque Negro todavía quedaban elfos, y Legolas a la muerte de Aragorn construye un barco y sale hacia Aman.

      Salu2 ;-)

      Ya lo sé, por eso lo puse entre comillas. Porque yo ya sabía que Légolas y Gimli se fueron mucho después de la partida de Gandalf y compañía (mirá si yo no voy a saber sobre el destino de mi amado :-] ), pero lo puse entre comillas porque lo interpreté como barcos que iban… pero no volvían.

      Incluso Sam se embarcó con destino a las Tierras Imperecederas. QUién sabe donde terminó. Espero que con su querido amo.

      Besos!

      :-] :-] :-] :-]

      13/04/2009 at 21:05 #298983

      Nirnaeth
      Participant

      Sólo puedo manifestar mi opinión, puesto que no sé de ninguna prueba definitiva y convincente de que Elladan y Elrohir acabaron eligiendo el destino de los elfos.

      Me baso en una prueba circunstancial, que dice dos cosas. Una, que Celeborn acabó sus días en la Tierra Media en Rivendel, junto a los hijos de Elrond. Dos, que acabó partiendo hacia las Tierras Imperecederas.

      Cita:
      … Es posible que Meriadoc haya obtenido información de Rivendel, que visitó muchas veces. Los hijos de Elrond, aunque él ya

      había muerto, permanecieron allí muchos años junto con algunos

      Altos Elfos. Se dice que Celeborn fue a vivir allí luego de la muerte

      de Galadriel, pero no hay ninguna noticia sobre el día en que partió

      al fin hacia los Puertos Grises, y con él desapareció el último testigo

      de los Días Antiguos en la Tierra Media.

      La Comunidad del Anillo, «Prólogo», p. 30

      La cita, dice que no se conoce el día en que Celeborn partió, pero se asegura que con su partida desapareció el último testigo de los Días Antiguos en la Tierra Media. Luego parece que sí que Celeborn partió.

      El hecho de los hijos de Elrond permanecieran "muchos años" (¿cuanto son muchos años para unos elfos ?; si ambos hubieran escogido el destino de los hombres ¿Hubieran tenido tiempo de vivir en Rivendel "muchos años"?) da que pensar que escogieron el destino de los elfos.

      Si escogieron el destino de los elfos, y sabemos que a la larga no quedan elfos en la Tierra Media, pues el tiempo de los elfos en la TM se agota y llega el tiempo de los hombres, lo más lógico sería pensar que acompañaron a Celeborn a los Puertos Grises y partieron con él.

      Es sólo una opinión argumentada, por tanto discutible. Pues Tolkien escribió claramente, y Aiwendur recuerda al principio del hilo

      Cita:
      "El fin de sus hijos, Elladan y Elrohir, no se cuenta: demoran su elección y permanecen por un tiempo."

      Edito: A todo aquel que se sorprenda porque en mi cita se diga que Galadriel murió, que se tranquilicen, en algún foro se recuerda que es un error de traducción, pues "pass away" no sólo es un eufemismo de morir, sino que traduciendo más literalmente significa que "partió" [ Este mensaje fue editado por: Nirnaeth on 13-04-2009 21:14 ]

      13/04/2009 at 22:59 #298984

      jarvis
      Participant

      Hola gente

      Ya que hablamos de Elladan y Elrohir comentar un par de detalles que me vienen a la mente al leer el último comentario de Nirnaeth.

      Se dice que con Celeborn partió el último vestigio de los Días Antiguos de la Tierra Media.

      Esto puede interpretarse de varias formas pues se dice lo mismo de Cirdan y su partida (se presupone que Círdan espera a Samsagaz y parte con el último portador del anillo en el año 62 – hablo de memoria con lo cual la fecha puede bailar un poco – de la Cuarta Edad) de Mithlond con el último barco blanco.

      En ambos casos estamos hablando de elfos de edad muy avanzada (en el caso de Círdan de un elfo primigenio de Cuivienen) pero no se indica explicitamente que Cirdan y Celeborn marcharan juntos de la Tierra Media. Luego, bien pudiera ser que uno de los dos lo hiciera antes.

      Es probable entonces que la cita referente a Celeborn en El Señor de los Anillos no sea exacta en cuanto a tiempo sino, más bien, una aliteración apropiada de Tolkien para un pasaje clave del libro donde rubrica con letras de oro un final magnífico para los misteriosos elfos que nos presenta durante toda la obra.

      A veces es interesante interpretar la obra de Tolkien también por separado en función del contexto y, en mi opinión, este es una de esas rara avis. ;-)

      En cualquier caso, volviendo a los hermanos, hermanos y no gemelos pues aunque se presupone este hecho nadie puede aseverarlo en base a un texto o, al menos, yo no lo conozco; es importante reseñar que ambos nacen en el año 130 de la Tercera Edad y, en consecuencia, son bastante jóvenes para los estándares de los elfos cuando esa Edad llega a su fin.

      Ítem más: Los elfos solían tener a sus hijos con al menos diez años de diferencia. Si los dos nacen en el mismo año, parece lógico que fueran gemelos. Aún así, ¡prudencia! :-)

      Volviendo al hilo de su juventud, si todos recordamos al Legolas reticente de abandonar la Tierra Media o al mismo Celeborn, que había pasado largas edades, ¿cómo no iban a desear dos elfos aún jóvenes permanecer en la Tierra Media?

      Sentían aún el deseo de conocer tantas cosas que por ese motivo se demoran y no toman su decisión con su padre que, por otra parte, sufría la fatiga de la carga de Vilya, del mismo modo que su abuela Galadriel (aunque aquí ya influyen más detalles que no procede mencionar ahora) también lo hace.

      Incluso se cuentan entre los únicos elfos, exceptuando a Legolas, que participaron en la decisiva batalla del Morannon contra Sauron. Esto se debería a su juventud también. A diferencia del resto de elfos que se nos presenta en la Tercera Edad, ya partícipes en muchas batallas (algunos incluso en las antiquísimas batallas de Beleriand), esta es la Gran Guerra / Acontecimiento de su época, por contradictorio que suene al coincidir con el ocaso de su raza y el advenimiento de la era de los hombres.

      Otro detalle lo encontramos en Arwen, su más joven hermana, que cuando muere Aragorn parece arrepentirse de su elección, echando en falta la longevidad de su estirpe élfica.

      Todos estos hechos me inclinan a pensar que Elladan y Elrohir permanecieron en la Tierra Media por largos años, incapaces de decidir su suerte pues ansiaban compartir todo cuanto había de suceder con Aragorn y la estirpe de su tío Elros pero se resistían a elegir una vida mortal.

      Hipótesis: Supongamos que Elladan y Elrohir aún permanecen en la Tierra Media cuando Aragorn muere y aún tienen tiempo de ver como su hermana se agosta en la vida mortal llegando a morir de pena.

      Agridulce destino debieron pensar de el don de los hombres.

      Y, así como todas las elecciones de los elfos por el destino de los hombres se debieron al amor (salvo Elros que escogió jóven y es ligeramente diferente) yo me inclino a pensar que los hermanos decidieron conservar la estirpe de sus padres y al fin, antes o después, embarcaron hacia Valinor llevando consigo el último vestigio (esta vez sí) de la casa de Elrond, príncipe de la casa de Finwë y en definitiva de los Altos Elfos en la Tierra Media.

      Hasta ahí la reflexión. Espero haber contribuido de alguna manera.

      Saludetes

      jarvis

      13/04/2009 at 23:33 #298985

      jarvis
      Participant

      Por cierto, que iba a comentar dos detalles y me dejo uno.

      Este es ya más una curiosidad y tiene que ver con la similitud del mito griego y la etimología de sus nombres.

      Empecemos por Elrohir. Parece fácil separar su nombre en los lexemas -el y -rohir, donde -rohir se traduce por "jinete" o de un modo más literaly afín a Tolkien "señor de caballos".

      La raíz -el es un pelín más fácil de traducir pero mucho más compleja de interpretar. El término "eldar" significa "pueblo de las estrellas", siendo -el "estrella". Sin embargo, a menudo Tolkien utiliza el prefijo -el para referirse a los elfos y, por tanto, puede traducirse también como "elfo".

      En el caso de Elrohir, parece coherente pensar que la conjunción de ambos lexemas signifique "señor elfo de caballos" pero, pensándolo bien, si cogemos jinete en lugar de la complicada "señor de caballos" nos puede quedar "jinete elfo", que parece más coherente.

      Dejemos de lado la traducción de -el como "estrella" por el momento.

      Por otra parte tenemos a Elladan, cuyo nombre se descompone en -el (ya explicado arriba) y -adan, singular de Edain, término que se refiere a los hombres. ¿A todos?

      No, a todos no (que diría mi buen Goscinny) pues Edain hace referncia únicamente a la más alta estirpe de los hombres y que se traduce por "hombre sabio".

      Por otro lado, -dan (en plurar -dain) significa "hacedor" o "artesano / orfebre", siendo ambas acepciones utilizadas según el lexema que las acompañe, pero de manera genérica interpretables como "hombre de ciencia y artesanía", una conjunción de sabiduría en el imaginario de Tolkien y que se funde con el concepto que define a los Edain.

      Por tanto, Elladan puede interpretarse sencillamente como "Hombre Elfo" o profundizando algo más como "Elfo Sabio".

      Aclarado esto, nos queda únicamente decidir que hacer con la traducción de -el como "estrella".

      A priori parece inapropiada pero aquí es donde entra en juego el mito griego y el gran parecido entre Elladan y Elrohir con Castor y Pólux, los Dioscuros en la mitología de los danaos.

      Parecido este en varios hechos que enumero a continuación:

      1. También eran gemelos

      2. Su inmortalidad siempre fue debatida. Aunque se debe a su origen (Pólux se le supone hijo de Zeus, mientras que Castor pasa por hijo de Tíndaro) su destino es similar pues Pólux renuncia a la inmortalidad para permanecer con Castor cuando este muere. No obstante, la solución es más pragmática que en Tolkien: Seis meses al año en el Inframundo y seis en el Olimpo merced a la intervención de Zeus y al pacto con Hades.

      3. Castor era un gran jinete, semejante a Elrohir y posible inspiración de Tolkien para el nombre del menor de los hermanos (Castor también lo era)

      4. Por último y al hilo de la traducción "estrella", Castor y Pólux forman la famosa constelación de "Géminis" y de hecho, las dos estrellas más brillantes de la misma reciben sus nombres.

      Es posible y ya llegamos al final amigos ;-) que Tolkien, gran conocedor de la mitología griega, que se inspirara en los Dioscuros para crear los personajes de Elladan y Elrohir, utilizando el prefijo -el para hacer referencia a las estrellas que ambos representan y aún hoy se pueden ver en el firmamento, como homenaje.

      No tendríamos entonces al "Jinete Elfo" ni al "Elfo Sabio" sino a los más poéticos "Estrella Jinete" y "Estrella Sabia". :-)

      Decidid vosotros cual de las dos traducciones os gusta más. Yo, desde luego, me quedo con la última. ;-)

      Saludetes

      jarvis

      14/04/2009 at 0:12 #298986

      Nirnaeth
      Participant

      Tolkien conocía la mitología que ha dado nombre a nuestras constelaciones, Casiopea, Andrómeda, Pegaso, Perseo, Hercules serían otros ejemplos.

      Incluso llegó a jugar con el tema en su obra.

      En cuentos perdidos le encontró un sustituto en el universo Tolkien al mismisimo Orion, pues refiríendose en aquel entonces a un supuesto hijo de Tulkas (Telimektar, y quien quiera que mire mi ficha de personaje) la espada del cinturón de Orión estaba predeterminada a vérselas con Melko

      Cita:
      Varda le dio las estrellas y las mantiene en lo alto para que los Dioses sepan que está vigilante; la hoja de su espada tiene diamantes engarzados y se pondrá roja cuando la desenvaine al llegar el Gran

      Final.

      Luego como sabemos, cambió de idea respecto a que los Valar tuvieran descendencia. Y la espada que está reservada para Melko pasara a ser la de Turin.

      16/04/2009 at 1:04 #298987

      jarvis
      Participant

      ¡Mira que llega a ser molesto ese tal Tolkien! Ya lo dijo una vez un amigo mío que aún anda por aquí y que tiene por buen nombre Pallando: ¡Qué sabra ese Tolkien!

      Y oye, nunca he estado más de acuerdo.

      Resulta que repasando algunas notas sobre Elladan y Elrohir me he topado con la famosísima carta 211, "A Rhona Beare".

      Comentar que esta mujer fue una auténtica bendición pues las preguntas que le hizo a Tolkien y las respuestas de éste nos resolvieron muchas dudas.

      La cuestión es que "ese tal Tolkien" viene a contradecir mi épica teoría sobre las estrellas que comentaba en el post anterior en respuesta a una de sus preguntas.

      Concretamente l fragmento dice así:

      Cita:
      Elrohir, Elladan: estos nombres, que Elrond dio a sus hijos, se refieren al hecho de que eran «medio elfos» (Apéndices, págs. 9-10): tenían antepasados mortales y también élficos por ambas ramas; Tuor por parte de padre, Beren por parte de madre. Ambos significan elfo + hombre. Elrohir podría traducirse por «caballero élfico», ya que rohir es una forma posterior (Apéndices, págs. 132-133) de rochir, «señor de los caballos», de roch, «caballo» + hir, «amo»: álfico prim. Rokkö y khër o kherü; alto álfico rocco, hër (heru). Elladan podría traducirse «Elfo Númenóreano». Adán (pl. Edain) era la forma sindarin del nombre dado a los «padres de los hombres», los miembros de las Tres Casas de los Amigos de los Elfos, cuyos sobrevivientes después se convirtieron en los Númenóreanos o Dún-edain.

      Así que… mi gozo en un pozo. ;-)

      No obstante, por si a alguien le interesa el tema de las influencias mitológicas helenas en Tolkien, podemos comentar alguna cosita más como el irrepeitble suceso de Beren y Lúthien.

      Recordamos que la "segunda vida" que los Valar otorgan a Beren y Lúthien cuando el primero muere es un hecho aislado y que viene a ser como la leyenda de Orfeo y Eurídice pero al revés. Si alguien no conoce la leyenda, que use Google . :-]

      En fin, algún día escribiré sobre ese tema, del cual ya hicimos en su día algún comentario Elfo negro y yo en el tema sobre "Turin es Kullervo" en este mismo foro, donde mi buen amigo abogaba por una analogía entre esos dos personajes mientras que yo me decantaba por las cuantiosas similitudes entre el héroe tolkendi y Edipo, el antihéroe tragico griego.

      Dedicado a Tinuviel ;-)

      Saludetes

      jarvis

      09/04/2010 at 19:22 #298988

      Alberhain
      Participant

      Creo que el destino de los gemelos fue el partir hacia Aman, eso si, despues de su padre, ya que se quedaron por algun tiempo en rivendel. Estarian ligando jej.

    • Author
      Mensajes
    Viewing 10 posts - 16 through 25 (of 25 total)
    ← 1 2

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • ¡Novedad! Calendario de la Comarca
      • Jamie Campbell Bower y Eddie Marsan se suman a la tercera temporada de Los Anillos de Poder
      • El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum se retrasa a diciembre 2027
      • Estreno de La Guerra de los Rohirrim el 28 de febrero en max
      • Los Anillos de Poder tendrá un salto en el tiempo en su tercera temporada
    • Temas recientes en los foros

      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
      • Episodio 5: Separaciones
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR