¿Cómo conocistes el mundo de Tolkien?
Inicio›Foros›Miscelánea›¡Preguntas y Comentarios de lo que sea!›¿Cómo conocistes el mundo de Tolkien?
- This topic has 16 replies, 11 voices, and was last updated 10 years, 3 months ago by
Erediont.
-
AuthorMensajes
-
13/10/2014 at 17:58 #340742
TejoCazador14561ParticipantBueno, no se si este tema esta ya creado, pero por si acaso, os invito a que contáis la historia de cómo conocistes El Señor de los Anillos, El Hoobit… En fin, el mundo de tolkien.
Bueno, empiezo yo xD.
Fue el año en el que me compraron la Xbox 360. Mire el catalogo de videojuegos y le pedí a los reyes, uno de Batman. Y de secundario, por si no habia ese, un juego que me llamo la atencion ”El Señor de los Anillos:La Guerra del Norte” En esa epoca tenia 10 u 11 años, no recuerdo. Bueno, al final trajeron el de La Guerra del Norte, y me encanto.
Unos meses más tarde empece a leerme el hobbit y termine el año leyendo la trilogía de el Señor de los Anillos. Desde ahí soy un friki puro. Luego me leí el Silmarillion y los Hijos de Húrin, aunque era pequeño cuando me los leí y no entendí nada por eso me los estoy releyendo (ayer termine el Silmarillion)Bueno, esa es mi historia, y cual es la vuestra?
17/10/2014 at 17:53 #340954
PiederanaParticipantLa mía es como la de muchos con la trilogía fílmica.
Yo tenía unos 20 años cuando se iba a estrenar la primera película. Sólo conocía a Tolkien por cultura general y sabía que su obra era importante. Así que, como no quería verlo en cine sin haberme hecho mi idea antes, dos meses antes del estreno de La Comunidad me puse a leer, empezando cronológicamente con El Hobbit y siguiendo con el “primer” libro. Tuve suerte de haber empezado a leer Las Dos Torres cuando fui al cine, porque el final de Boromir en los libros está al inicio del “segundo” libro. Suerte tuve.Y seguí leyendo, terminé ESDLA y luego leí partes de El Silmarillion y Los Cuentos Inconclusos. Y me encantó.
Tengo que decir que también son muy importantes para mí los dos libros de FAQ (preguntas frecuentes) que editó el portal Elfenómeno y luego uno de sus autores por su cuenta.Ahora Tolkien es mi autor de fantasía favorito, y justo por detrás Ursula K. Le Guin y Terry Pratchett.
Un saludo
17/10/2014 at 19:13 #340956
NELLAParticipantYo ya había leído los libros antes de las películas. Un amigo me recomendó que leyera El Señor de los anillos y me encantó, a los pocos meses lo volví a leer otra vez y luego me compré El Silmarillion que todavía casi puedo decir que me gustó mas, y por último leí el Hobbit, al revés de la historia 😀
Y todavía sigo leyéndolos de cuando en cuando….Saludos!!
17/10/2014 at 22:19 #340970
lordnazgul9ParticipantYo conocí primero la trilogía de Jackson gracias a mi familia. Siempre me había gustado coleccionar y comentar las grandes sagas de películas pero la Tierra Media no me llamaba mucho la atención y no había visto las películas completas (ni siquiera fracciones de las extendidas). Después vi Un Viaje Inesperado y me volví a interesar en el mundo de Tolkien. Volví a ver entera la saga del Señor de los Anillos extendida, comencé a investigar sobre JRR Tolkien, una o dos veces me pasé por esta web y al final leí los libros en el orden tradicional.
Dicen que ver primero las películas afecta la percepción de los libros, pero a mi me gustaron mucho más los libros que las adaptaciones.
Por cierto, tengo una tendencia a preferir el lado oscuro por sobre a los héroes, así que no me extraña que me haya interesado casi al principio por los Nazgûl, Sauron, Melkor o Smaug jejeje.
Saludos a todos!
18/10/2014 at 15:05 #340979
Aragorn_IIParticipantMi caso es similar al de Alejandro, tenía 16 años cuando se iba a estrenar La Comunidad del Anillo y aunque sabía que existían los libros, nunca me había animado a leerlos. Al ir viendo los tráilers decidí leerme el libro si me gustaba La Comunidad del Anillo, y lo hice. Además me reglaron por mi cumpleaños la edición ilustrada por Alan Lee jejeje.
Me leí el libro enseguida, luego El Hobbit, entré en EAU y al cabo de un año (más o menos) me animé a leer El Silmarillion porque leía muchos comentarios en los que se hacía referencia a lugares, personajes que no conocía. Luego leí los Cuentos Inconclusos, El Libro de los Cuentos Perdidos, Las Baladas de Beleriand, Los Hijos de Húrin, Las Aventuras de Tom Bombadil, y desde entonces los he releído en varias ocasiones.
Un saludo!
20/10/2014 at 13:22 #341063
PiederanaParticipantYa que lo citas, Aragorn, sobre relectura me he releído varias veces El Hobbit y ESDLA. Para mí son inseparables, e incluyo los importantísimos Apéndices que había olvidado antes.
Y tengo releídos varias veces también capítulos concretos de El Silmarillion, Los Cuentos Inconclusos y de los libros de Preguntas Frecuentes para comprender mejor todo, y las películas.Un saludo
30/12/2014 at 20:53 #349047
HendilParticipantDada mi avanzada edad mi primer contacto fue a través de la casi olvidada versión de animación de Ralph Bakshi, en un cine de verano… Debía tener 7 años y me impactó mucho, en especial Smeagol/Gollum, la idea de que originariamente había sido un hobbit y que el Anillo le había transformado… bueno, fue impactante. Y esos dialogos consigo mismo, cambiando la voz… Para más detalles fue en un cine de verano, el “MIAMI”, en la playa de Gandía.
30/12/2014 at 23:05 #349057
Gondorin94ParticipantMi primer contacto con la Tierra Media, fue cuando tenia 5 o 6 años que mi tío me dejó en vídeo, El Señor de los Anillos 1978, y me encanto, la historia, y todo, el mismo año se estreno la pelicula de Jackson, y me enamore más de este mundo.
La única que fui a ver al cine fue El Retorno del Rey, con mi padre, y recuerdo que ni me moví de la butaca de lo asombrado que estaba. Un año después ,me regalaron la versión extendida, para reyes, en un pac con las tres juntas. Ni sabía que existían esas versiones, fue comprarlas a voleo, y suerte que me regalaron esas y no las versiones de cine.
Nunca me había interesado para los libros, ni nada, a pesar de ser muy fan de las películas. Tenia una edición vieja de el hobbit que nunca me había leído, con 12 años me lo intente leer, pero no acabe ni la primera pagina, luego ya se me quito el interés por la Tierra Media. Me intente leer el hobbit otra vez, con 17 años, pero una semana después creo, me entere de que iban hacer la pelicula y al poco tiempo salido primer trailer, y me comencé ahora en serio a leerme el libro, que tarde un mes mas o menos xd. A medida que iba leyendo el libro, comencé a investigar, y me había enterado que había otro libro, El Silmarillion, que me compré al poco tiempo y empece a leer, luego LCDLA, LDT y ERDR, que este ultimo no me lo leí por pereza XD. Dos meses antes del estreno de la primera peli, reelei El Silmarillion, El Hobbit ( EN UNA SEMANA) y la trilogia, ahora si ERDR. Unos meses después, me compre y leí Los Hijos de Hurin. Hace casí un año Los Cuentos inconclusos ( que aun no he leído). Hace dos meses me leí El Hobbit por 4 vez, y hace poco la trilogia, que aun me faltan los apéndices, después de dos semanas de descanso.31/12/2014 at 15:53 #349086
Aragorn_IIParticipantFender, cuando tengas un hueco y termines de releer El Señor de los Anillos (en los Apéndices leerás historias nuevas y que ayudan a resolver muchas dudas) te animo a que te leas los Cuentos Inconclusos 😉
Y luego si te gustó El Silmarillion te recomiendo que busques El Libro de los Cuentos Perdidos, parte 1 y parte 2, que son los dos primeros volúmenes de la colección Historia de la Tierra Media. El Libro de los Cuentos Perdidos básicamente es la primera versión de El Silmarillion, se nota mucho los cambios debidos a la forma en la que evolucionó la historia (y algunos nombres cambiados), pero ahí se cuentan algunas cosas con mayor detalle que en El Silmarillion, como la Caída de Gondolin.
Un saludo!
01/01/2015 at 19:28 #349162
Gondorin94ParticipantGracias por tus recomendaciones Arathorn_II, los apéndices me los leí también, pero ni me acuerdo de nada, solo de pocas cosas, es muy difícil acordarse de todo, y luego tengo pensado leerme los cuentos inconclusos, el silma y los Hijos de Hurin. Aunque los cuentos sea mas como el silmarillion un montón de historias, personajes y demás, cuesta enterarse de lo que pasa,. De este ultimo no me acuerdo de casi nada. XD
Los cuentos perdidos tendrá que esperarse, ya que aun no tengo la extendida de LDDS, tenia pensado pedirla por amazon después de Navidad, así tenia más dinero, para más cosas, ya que costaba 19 euros, pero tienen la manía de subir los precios y ahora cuesta 55,00, una exageración, (espero encontrar algún sitio online más barato, pero es difícil fiarse). Pero cuando tenga la pelicula, y unos eurillos más ahorrados, me comprare El Libro de los Cuentos Perdidos, parte 1 y parte 2, sin falta, y dudo mucho de que me vaya a disgustar.01/01/2015 at 20:27 #349166
NightwingParticipantBueno, como la mayoría conocí a Tolkien cuando era pequeño, con las películas. Mis padres tras el Retorno del Rey me regalaron la guía visual de las Dos Torres y del Retorno del Rey (las cuales aún conservo con mucho cariño), y tras terminarlas le pregunté a mi tío, que había sido fan de los libros de Tolkien desde hacía años si me podía dejar los libros. Los primeros que leí fueron la trilogía de ESDLA, y luego el Hobbit. En 2010 compré el Silmarillion y Los Hijos de Húrin en un viaje a Madrid y desde entonces no he parado de releerlos, en especial Los Hijos de Húrin, que por el momento es mi libro favorito del profesor. La última lectura de Tolkien que he hecho fueron los Cuentos desde Reino Peligroso, que me encantó, especialmente Roverandom y el ensayo sobre los cuentos de hadas. Hace una semana mandé a pedir los Cuentos Inconclusos porque los anexos de ESDLA (que leí hace poco, la verdad) me dejaron con ganas de saber más, y una vez lo lea tengo pensado leer la Historia de la Tierra Media.
Un saludo para todos y feliz 2015!
02/01/2015 at 17:29 #349190
Aragorn_IIParticipantAunque sea desviarse un poco del tema, si te sirven te comento un par de ‘trucos’ que he comprobado que ayudan a aclararse al leer El Silmarillion y otros libros. Son sencillos, uno es anotar en una hoja de papel las genealogías principales que aparecen al final de El Silmarillion, es más cómodo estar leyendo y tener esa hoja a mano para consultarla cuando tengas dudas que tener que ir a buscar las genealogías al final del libro xD E imprimir unos mapas: un mapa de Beleriand (aunque está en inglés, este otro es una maravilla), un mapa político de Beleriand, un mapa de Arda (este en inglés o este en italiano), y un mapa de Númenor (también está este otro).
Igual todo esto ya te lo he dicho antes, o los has leído en algún otro comentario, pero prefiero pecar en exceso que por defecto jejeje.
Un saludo!
03/01/2015 at 21:16 #349304
EsgharotParticipantRecuerdo que mi primer contacto con el mundo de Tolkien fue con la peli de La Comunidad del Anillo, cuando llegó mi hermano del videoclub con la peli en VHS y la vimos todos en casa. Me fascinó, por aquel entonces tendría yo 11-12 años. Luego en mi cumpleaños la, ahora mujer de mi primo, me regaló el libro de El Hobbit ilustrado por el gran Alan Lee(una edición muy bonita y que guardo como un tesoro). Al poco tiempo me lo leí, y me fasciné muy mucho :). Fue mi primer libro que me leí y de ahí que le guarde tanto cariño al libro y a la historia que contiene. Llegaron Las Dos Torres al cine y ya ahí si fui al cine a verla y al año siguiente la de El Retorno del Rey (que recuerdos). Y con los libros como ya digo, mi primer libro fue el del Hobbit pero me acuerdo que unas navidades le regalaron a mi hermano el de la Comunidad del Anillo, una edición de Minotauro con un mapa al final. El caso es que yo me lo “agencié” para mi no recuerdo porqué xDD. Y mientras estaba el bum de las películas pues me compré los otros dos en edición de bolsillo, mientras me iba comprando también los fascículos esos que salían con figuras de Games Workshop (seguro que alguien las recuerda). Y con las pelis ya finalizadas, no recuerdo cuanto tiempo pasó, me empecé a leer los libros. Y cada vez me iba gustando más y más. Luego con el paso de los años me compré Los Hijos de Húrin, Cuentos Desde el Reino Peligroso, El Silmarillion y los Cuentos Inconclusos y me los fui leyendo (excepto los Cuentos Inconclusos que solo he leído cosas sueltas) y hace un par de añetes vi por casualidad el libro del Hobbit edición 75 aniversario y me lo compré, ni que decir tiene que la calidad es excelente. El que lo tenga seguro que opina igual :). Y también me compré el tochazo de ESDLA ese que viene con los apéndices. Una edición muy bonita también, por cierto. Me faltan los libros de Los Cuentos Perdidos pero con un poco de suerte los iré pillando a lo largo de este año. A parte de eso, me he propuesto para este año volver a releerme los libros en especial los de ESDLA que ha llovido mucho desde la última vez que lo hice xD.
Edito: Perdonar que me desvíe un poco del tema pero recuerdo cuando vi La Comunidad del Anillo por primera vez y claro, como no había leído los libro aún, en la muerte de Gandalf lloré como una madalena xDDD. ¡Qué alegría me llevé cuando lo vi regresando como Gandalf el Blanco!
05/01/2015 at 14:55 #349380
Maria-S.ParticipantTenía 12 años cuando fui al cine con mi padre a ver La comunidad del anillo. Mi tío se había leído el libro y le había hablado a mi padre de él, así que decidió ir al cine y me preguntó si yo quería ir. Quedé fascinada y, como siempre me ha gustado leer, me compré el libro, que aún me gustó más. Desde entonces soy super fan del mundo de Tolkien. Luego me leí también El hobbit, El Silmarillion y los Cuentos Inconclusos, aunque llevo tiempo queriendo volver a leerme El Silmarillion porque la primera vez no me enteré de nada.
Saludos!!
05/01/2015 at 18:12 #349396
Aragorn_IIParticipantA mi al principio El Silmarillion también me costó, pero cuando lo lees por segunda vez ya estás más familiarizado con los nombres de los personajes y los lugares, y la lectura se hace más sencilla. De todas formas cuando te animes a releerlo, te recomiendo que hagas lo que mencionaba en un comentario anterior de imprimir unos mapas y escribir las genealogías principales. Soy muy pesado con eso, pero a mi es algo que me ayudó bastante la verdad.
Un saludo!
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.