Beren and Lúthien
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›Beren and Lúthien
- This topic has 6 replies, 4 voices, and was last updated 7 years, 11 months ago by
Aragorn_II.
-
AuthorMensajes
-
28/12/2016 at 0:26 #375252
Aragorn_IIParticipant¿Qué os parece la publicación de este nuevo libro? ¿Creéis que será como ‘Los hijos de Húrin’?
Yo la verdad es que agradecería que se difundiera más información sobre este libro, que la que hay es bastante escasa y algo contradictoria. Yo apostaría a que no será un libro como ‘Los hijos de Húrin’, en el sentido de que ‘Los hijos de Húrin’ es un único texto, acabado, y en la nota de prensa oficial se decía que ‘Beren and Lúthien’ incluirían varios textos. Es el párrafo final de la nota de prensa lo que me descoloca (a mí y creo que a todos):
“En este libro Christopher Tolkien ha intentado extraer la historia de Beren y Lúthien de la obra completa en la que está insertada; pero la historia en sí fue cambiando a medida que se desarrollaban nuevas asociaciones con la historia general. Para mostrar una parte del proceso por el que esta leyenda de la Tierra Media fue evolucionando a lo largo de los años, ha contado la historia con las propias palabras de su padre, dando en primer lugar su forma original, y luego pasajes en prosa y verso de textos posteriores que ilustran los cambios narrativos. Presentados juntos por primera vez, revelan aspectos de la historia, tanto de acontecimientos como de urgencia narrativa, que se perdieron después.”
Pero en el primer párrafo se decía que el libro presentaba la historia de Beren y Lúthien “por primera vez como una historia autónoma e ininterrumpida”, así que lo de presentar varios textos no parece cuadrar mucho.
Ah, y de momento ni una palabra de Minotauro al respecto, así que aunque parezca increíble de momento no se sabe si el libro se publicará en español.
Por cierto, os recomiendo leer este gran artículo de John Garth sobre este nuevo libro, un artículo en el que nos basamos para escribir este artículo sobre el libro.
¡Un saludo!
18/01/2017 at 23:26 #375588
oloKeymasterExplotan la gallina de los huevos de oro hasta que ya no quede nada… :/
18/01/2017 at 23:31 #375590
oloKeymaster¿No crees?
18/01/2017 at 23:37 #375591
olorinParticipantNo esty seguro
18/01/2017 at 23:40 #375592
olorinParticipantLolailo
10/02/2017 at 10:23 #376034
ingwionParticipantPuede estar muy bien. La historía de Beren y Luthien es muy bonita.
29/05/2017 at 19:40 #378833
Aragorn_IIParticipantPues después de leer la reseña de John Garth queda claro que este libro no va a ser una versión novelada de la historia de Beren y Lúthien. Yo me lo esperaba, por lo que se podía intuir de la nota de prensa que salió en octubre, y por el artículo que escribió el propio Garth por entonces. Pero por los comentarios que he visto en las redes sociales, muchas personas sí esperaban que fuera una versión novelada.
Creo que no sería injusto tachar de “sacacuartos” este libro, porque el material que incluye de Tolkien ya ha sido publicado anteriormente. Según Garth, el libro se compone de La historia de Tinúviel (publicada en ‘El Libro de los Cuentos Perdidos 2’), de la Balada de Leithian y de una segunda versión de la balada escrita tras ‘El Señor de los Anillos’ (ambas versiones publicadas en las ‘Baladas de Beleriand’), además de extractos de la historia de distintos Silmarillions (imagino que todos ya publicados en los distintos volúmenes de la colección ‘Historia de la Tierra Media’).
Aunque más que por su contenido, es la forma de “venderlo” que ha tenido Harper Collins. Nos lo ha querido presentar como si fuera algo similar en estilo a ‘Los hijos de Húrin’, con un título que da a entender que se trata de una historia completa, y encima ilustrado por Alan Lee. Para más inri, se publica poco después del décimo aniversario de la publicación de ‘Los hijos de Húrin’. Es lógico que cuaqluiera acabe pensando que ‘Beren and Lúthien’ iba a ser como ‘Los hijos de Húrin’. Pero no lo es. La verdad es que podían haberlo presentado como el decimotercer volumen de la colección ‘Historia de la Tierra Media’ (para nosotros sería el décimo) y no se habrían creado tantos equívocos, pero claro, habrían vendido menos.
El libro es interesante por profundizar en una de las historias fundamentales del legendarium del Profesor, y que además está el centenario del baile de Edith en el claro del bosque en Roos que es lo que inspiró toda la historia, pero me parece que lo podrían haber presentado de otra manera.
Un saludo!
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.