Amrod y Amras (Spoiler de Los Pueblos de la Tierra Media)
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›Amrod y Amras (Spoiler de Los Pueblos de la Tierra Media)
- This topic has 4 replies, 4 voices, and was last updated 8 years, 4 months ago by
Hombre_Cetrino.
-
AuthorMensajes
-
07/12/2015 at 16:07 #361230
DrorinParticipantHace poco cayó en mis manos un ejemplar de Los Pueblos de la Tierra Media y leí una cosa que me llamó mucho la atención.
El caso es que en dicho libro hay un pasaje en el que se comenta el origen y significado de los nombres de, entre otros, los hijos de Fëanor. Bueno, pues en la explicación de Amrod y Amras se dice que su madre, Nerdanel, los llamó a ambos Ambarussa. Fëanor le dijo que por lo menos los nombres fueran distintos, y ella le dijo que uno se llamara Umbarto (Destinado). A Fëanor le perturbó el nombre y lo cambió por Ambarto.
Bueno, la cosa es que al final se explica que al día siguiente de la quema de barcos en Losgar no encuentran a Ambarto. Ambarussa le pregunta a su padre si le habían despertado antes de la quema, pues no había dormido en tierra sino en uno de los barcos, y Fëanor le respondió que fue el primero que quemó ocultando su consternación. Se dice que Ambarto se proponía regresar a Aman junto a su madre debido a que los actos de su padre no le gustaron y se arrepintió.Sinceramente a mi me hubiera gustado que Tolkien hubiese profundizado más en esto y su hijo lo pudiera haber plasmado en El Silmarillion ya que en éste realmente no aporta nada que Amrod y Amras fueran dos o uno. Dando validez a esta historia al menos se justifica la existencia de dos, en mi opinión.
Así que qué os parece a vosotros éste escrito?
07/12/2015 at 18:05 #361241
Aragorn_IIParticipantHay muchos casos similares a este en los libros de la colección Historia de la Tierra Media. Quizás el más destacado sea el de la Caída de Gondolin, de cuya batalla apenas se habla en El Silmarillion, mientras que en El Libro de los Cuentos Perdidos se puede leer bastante.
Pero hay que tener en cuenta dos hechos fundamentales. El primero es que Tolkien estuvo trabajando en estas historias durante buena parte de su vida (los escritos de El Libro de los Cuentos Perdidos datan de 1917). Tolkien trabajó en ellas durante más de 50 años, y durante esos años las revisaba una y otra vez, modificándolas casi constantemente. Desde cambios de nombres a cambios en los lazos de parentesco entre los distintos personajes. También había cambios más profundos, algunos de los cuales acababa abandonando porque no le convencían, o que no llegó a desarrollar lo suficiente. Y no se dedicaba plenamente a ello, como podría hacer cualquier escritor de éxito de la actualidad.
El otro hecho fundamental es que al decidir publicar El Silmarillion, Christopher Tolkien se encontró con una cantidad ingente de manuscritos, muchos de los cuales incluían anotaciones y correcciones. La mayoría de la gente debe creer que se encontró en un cajón un manuscrito titulado “El Silmarillion” y que solo tuvo que llevarlo a la editorial, pero no fue así. Se encontró varias versiones de lo que hoy conocemos como El Silmarillion, todas con un distinto nivel de acabado y de detalle. El resultado final es lo que él pensó que estaba más cerca de lo que su padre habría querido ver publicado.
Aunque hay algunos errores, como por ejemplo el parentesco de Gil-Galad, error que Christopher Tolkien reconoce en Los Pueblos de la Tierra Media. En lugar de haber sido el hijo de Fingon, Christopher reconoce que lo más fiel a la visión de su padre habría sido no aclarar el origen de Gil-Galad, o en todo caso que hubiera sido el hijo de Orodreth (quien a su vez debía haber sido hijo de Angrod, y no hijo de Finarfin).
Pero vamos, sobre estas cuestiones seguro que otros EAUitas de mayor sabiduría como @Elfo_Negro, @Hombre_Cetrino o @Nirnaeth pueden responderte mejor.
Un saludo!
08/12/2015 at 19:17 #361261
NirnaethParticipantEl Legendarium de Tolkien es una historia no acabada que le ocupó al autor, de forma intermitente, toda su vida desde 1916 al año de su muerte. Es cierto que hay un Quenta Silmarillion antes de la publicación de “El Señor de los Anillos” que ya se nutría de los primeros cuentos que escribiera en su convalescencia de la fiebre de las trincheras, y que JRR Tolkien propuso publicar conjuntamente a ESDLA a su editor (y a quien no fué su editor ante el rechazo recibido). Si le hubieran dicho que sí, hubiera tenido el problema de darle forma, estructura y redondeo en algo que pudiera haber sido publicable. Para entonces dudo que el propio Tolkien supiera mucho más de Amrod y Amras aparte de ser dos de los siete hijos de Fëanor. No fue así, y no se publicó. Eso facilitó que Tokien hiciera una revisión profunda de El Silmarillion hacia el año 58, cosa que sabemos gracias al no suficientemente valorado Christopher, en lo que en los volúmenes publicados de “Historia de la Tierra Media” dió en llamar Quenta Silmarillion Posterior.
Pero la cosa ni mucho menos termina aquí, sino que Tolkien siguió revisando y revisando, y haciendo versiones y versiones de lo que ya había escrito.
En los que denomina “escritos tardíos de mi padre” el propio Tolkien pone en jaque varias veces a su propia obra en indicios de que debería cambiar tantas cosas fundamentales, que debería rescribirla entera desde cero. No lo hizo porque sería una tarea ingente para una persona a la que empezaban a pesarle los años y ya no disponía de la descomunal dosis de energía necesaria como para hacerlo. Afortunadamente tampoco le dió por quemar todas sus notas, para alivio de nosotros, sus fans.
¿Os imagináis la papeleta de Christopher ante el reto de ordenar todo aquello de un modo más o menos decente como para sacar a la luz todo el mundo interior que había concebido su padre? ¿Debía empezar diciendo, “todo esto tiene una validez relativa porque en los últimos años de la vida de mi padre se cuestionó temas como el mito del sol y de la luna, o la fecha en que los Segundos Nacidos despertaron en Hildorien, o si los orcos no eran corrupciones de elfos”?
Lo hizo lo mejor que pudo, y lo cierto es que lo hizo muy bien, salvo posibles pequeños errores.“La Marca de Fëanor” donde está el texto al que se refiere @Drorin es de aproximadamente 1967, y es una bonita y trágica historia sobre los hermanos gemelos. Curiosamente en ella, el aspecto filológico, también como en toda su obra, está en la base de ella. No olvidemos que el propio Tolkien dice que el cuerpo de leyendas sólo son una excusa para que las lenguas por él inventadas tuvieran un marco en el que fuera posible que fueran habladas.
Si “El Señor de los Anillos” es una excusa para que dos personas al encontrarse pudieran decirse “Elen Sila Lumen Omentielvo” (Una estrella brilla en la hora de nuestro encuetro) ¿por qué no va el sutil cambio de nombre Umbarto (destinado) / Ambarto a abrir la imaginación de Tolkien para escribir un corto relato en relación a los gemelos Ambarussa?
09/12/2015 at 1:48 #361264
DrorinParticipantSí lo de Gil-galad ya lo había leído y explica el por qué Turgon es Rey antes que él jeje
Definitivamente tenéis razón en lo difícil que debió ser para Christopher intentar sacar una buena versión de El Silmarillion y pese a los errores que sé y los que no sé me parece una muy buena versión.
Sabía de las distintas versiones, de hecho tengo a mitad de leer “El libro de los Cuentos Perdidos I” y hace unos años me leí “Las Baladas de Beleriand”, pero definitivamente me hace falta leer los demás para llegar a hacerme a la idea porque no tenía ni idea de las dudas sobre el mito del sol y la luna. De hecho lo de Amrod y Amras lo vi sólo ojeando y leyendo La Marca de Fëanor y poco más.Es una pena que Tolkien no pudiera haber terminado su Silmarillion, la verdad, nos deja a todos con unas ganas impotentes de saber cómo hubiera sido. Espero que cuando acabe de leérmelos pueda tener una idea más clara de las últimas ideas y cambios que descartó Christopher.
08/12/2016 at 19:00 #374878
Hombre_CetrinoParticipantPues, pese a lo que dice Aragorn_II sobre mi sabiduría (menor sin duda que la suya) nada tengo que objetar ni que añadir aquí, salvo indicar que la historia que aparece en “Los Pueblos de la Tierra Media”, sobre Amrod y Amras me gusta más que la versión “canónica” de “El Silmarillion”, según la cual ambos murieron en el ataque de los hijos de Fëanor a los Puertos del Sirion.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.