Este texto tiene como objetivo esclarecer un poco a los iniciados en el mundo de Tolkien, acerca de las distintas clasificaciones de Elfos. Esta clasificación se basa en los textos de El Silmarillion publicado y los distintos escritos a partir de los años 50, fecha cuando se publicó El Señor de los Anillos. Las antiguas divisiones de los años 20 (Cuentos Perdidos) no se dan aquí.

Sabemos que los Elfos se despertaron en Cuiviénen. A partir de ese momento muchos de aquellos partieron hacia Aman y otros no acudieron a la llamada de los Valar y se quedaron allí.

Esta es la clasificación de los Elfos:

AVARI.

“Nombre dado a todos los Elfos que rehusaron a unirse a la marcha al Oeste desde Cuiviénen”. También “Renuentes, Recusadores”.

“En el período del Exilio de los Noldor se aplicaba a menudo el término Elfos Oscuros a aquellos que no pertenecían a los Noldor ni a los Sindar, y, por lo tanto equivale virtualmente a Avari (139-40,166,191)”. 

Índice Silmarillion.

Respecto a esta última afirmación… ¿El término Elfo Oscuro en ese período no haría referencia también a aquellos Eldar que no llegaron a rebasar las Montañas Nubladas?. Parece evidente, por los comentarios citados donde se hace referencia a los Nandor, que también equivaldría a estos últimos el término Elfo Oscuro y no sólo a los Avari.

ELDAR.

En un principio designaba a toda la raza élfica, posteriormente se designó de esta forma a aquellos que iniciaron la Gran Marcha.

“De acuerdo con la leyenda élfica, el nombre Eldar, “Pueblo de las Estrellas”, les fue dado a los Elfos por el Vala Oromë (62). No obstante designó sólo a los Elfos de los Tres Linajes (Vanyar, Noldor y Teleri) que iniciaron la gran marcha hacia el oeste desde Cuiviénen (permanecieran o no en la Tierra Media), con exclusión de los Avari.” 

Índice Silmarillion.

En algunos textos de la obra de Tolkien, éste utiliza la palabra Eldar para referirse a todo el pueblo élfico, debido a la naturaleza del nombre. Esto hay que tenerlo presente y no desestimar de raíz a los Avari, aunque generalmente suceda así. No obstante, en todo este texto utilizaré el término Eldar en la acepción más extendida, aquellos que iniciaron el Gran Viaje.

Quisiera hacer una breve referencia a los tres linajes de los Elfos. Éstos eran:

Vanyar- Primer grupo de los Eldar en el viaje hacia el Oeste desde Cuiviénen. Conducido por Ingwë
Noldor- Segundo grupo de los Eldar en el viaje hacia el Oeste desde Cuiviénen. Conducido por Finwë
Teleri- Tercer grupo de los Eldar en el viaje hacia el Oeste desde Cuiviénen. Conducido por Elwë (Thingol) y Olwë

NANDOR.

“Según se dice, significa “los que volvieron”. Los Nandor fueron los Elfos del grupo de los Teleri que se negaron a cruzar las Montañas Nubladas en el viaje al Oeste desde Cuiviénen; pero una parte conducida por Denethor llegó mucho después por sobre las montañas Azules y vivió en Ossiriand (los Elfos Verdes)”. 

Índice Silmarillion

En El Silmarillion (pag.125) encontramos una cita de los Nandor muy interesante y que nos ayudará también a comprender el origen de los Elfos Silvanos: “Ahora bien, como ha sido contado, un tal Lenwë, de las huestes de Olwë, abandonó la marcha de los Eldar en el tiempo en el que los Teleri se detuvieron a orillas del Río Grande… Poco se sabe de los caminos que siguieron los Nandor, a quienes él condujo por el Anduin abajo: algunos, se dice, habitaron por largo tiempo en los bosques del Valle del Río Grande, y algunos llegaron por fin a la desembocadura y allí habitaron junto al mar, y otros, abriéndose paso por Ered Nimrais,…, penetraron en el páramo de Eriador”. Posteriormente se dice que estos últimos fueron los Elfos Verdes que entraron a Beleriand conducidos por Denethor hijo de Lenwë.

Atención a los que “ habitaron por largo tiempo en los bosques del Valle del Río Grande” , pues éstos no son otros que los Elfos Silvanos, como veremos a continuación. Los Elfos Verdes serían aquellos Nandor que finalmente llegaron a Beleriand, pero no se los contaba entre los Sindar. A los Elfos Verdes también se les llamaba Laiquendi.

ELFOS SILVANOS.

También llamados Elfos de los Bosques o de la Floresta. En los Cuentos Inconclusos encontramos su origen:

“De acuerdo con El Silmarillion, algunos de los Nandor,…, “vivieron durante siglos en los bosques del Valle del Río Grande”…
 
En una exposición etimológica posterior de los nombres Galadriel, Celeborn y Lórien, se declara específicamente que los Elfos silvanos del Bosque Negro y de Lórien descendían de los Elfos Teleri que permanecieron en el Valle del Anduin:

Los Elfos silvanos (Tawarwaith) eran de origen teleri, y, por tanto, parientes lejanos de los Sindar, aunque separados de ellos desde hacía más tiempo que los Teleri de Valinor. Descendían de los Teleri que en el curso del Gran Viaje se intimidaron ante las Montañas Nubladas y se demoraron en el valle del Anduin, y de ese modo no llegaron nunca a Beleriand o al Mar. Estaban pues más estrechamente emparentados con los Nandor (llamados también los Elfos Verdes) de Ossiriand, que finalmente cruzaron las montañas y llegaron a Beleriand.
 
Los Elfos silvanos se escondieron al abrigo de los bosques más allá de las Montañas Nubladas, y se convirtieron en un grupo reducido y desperdigado, que apenas se distinguían de los Avari; pero recordaban todavía que eran de origen Eldar, miembros del Tercer Clan… Bajo la autoridad de los Sindar se convirtieron de nuevo en un pueblo ordenado, y ganaron en sabiduría. Thranduil, padre de Legolas,…era sindarin…”

Cuentos Inconclusos. Apéndices Galadriel y Celeborn. Apéndice A.

Como hemos visto, los Elfos Silvanos pertenecen al grupo de los denominados Nandor, aquellos que se quedaron en los bosques del Valle del Río Anduin.

SINDAR.

“Los Elfos Grises. El nombre se aplicaba a todos los Elfos de origen Teleri a quienes los Noldor al regresar encontraron en Beleriand, salvo los Elfos Verdes de Ossiriand.” 

Índice Silmarillion.

Como hemos visto, algunos de los Teleri, no cruzaron las montañas Nubladas, los Nandor, pero otros sí lo hicieron “Y el grupo de los Teleri pasó por las montañas Nubladas, y cruzó las extensas Tierras de Eriador, conducido por Elwë Singollo… Así al cabo de muchos años, los Teleri llegaron por fin a Ered Luin [Montañas Azules]” (pag 70). Posteriormente Elwë cayó rendido ante los encantos de Melian, y Olwë no pudo encontrarlo, y más tarde partió a Aman. “Así pues, el pueblo de Elwë, que lo buscó, no pudo encontrarlo, y Olwë fue rey de los Teleri y se pusieron en marcha… [Elwë] En años posteriores él se convirtió en un rey renombrado, que mandaba a todos los Eldar de Beleriand; se llamaron los Sindar, los Elfos Grises, los Elfos del Crepúsculo; y él era el Rey Mantogrís, como se lo llamó, Elu Thingol en la lengua de esa tierra.” (pag 72).

Ellos mismos se dieron el nombre de Eglath, El Pueblo Abandonado.

ALTOS ELFOS.

También llamados Tareldar y Elfos de la luz (Calaquendi).

“Los Elfos de Aman, y todos los Elfos que alguna vez habitaron Aman se llamaron los Altos Elfos.” 

Índice Silmarillion.

Los Altos Elfos estarían integrados por el linaje de los Vanyar, los Noldor y aquellos Teleri que finalmente llegaron a Aman conducidos por Olwë.

Además de esta clasificación que hemos visto, existen otras distinciones algo más generales, como la siguiente:

Calaquendi…. Como hemos visto, se correspondían a los Altos Elfos. “Elfos de la luz, los Elfos que vivían o habían vivido en Aman (Los Elfos Supremos).” Índice Silmarillion.

Moriquendi… Elfos de la Oscuridad. Elfos Oscuros. “En el lenguaje de Aman, todos los Elfos que no cruzaron el Gran Mar eran Elfos Oscuros (Moriquendi).” Índice Silmarillion.
Pero como hemos podido ver, “en el período del Exilio de los Noldor se aplicaba a menudo el término Elfos Oscuros a aquellos que no pertenecían a los Noldor ni a los Sindar…” y entonces se empleaba un término para designar a los mencionados Sindar…… “…porque los Elfos Grises no pertenecían a la Luz (De Valinor), pero tampoco a los de la Oscuridad (Avari) [otra vez…, y los Nandor??] , sino que eran Elfos del Crepúsculo (72).” Índice Silmarillion.

Y también esta otra que distingue entre Umanyar y Amanyar. “Umanyar. Nombre que se le dio a los Elfos que emprendieron el viaje al oeste desde Cuiviénen y que no llegaron a Aman: “Los no pertenecientes a Aman” por contraposición a Amanyar, “Los pertenecientes a Aman” . Índice Silmarillion.

Dicho de otra manera, los Umanyar eran aquellos Eldar que no llegaron a Aman. Con lo que los Umanyar y los Avari recibían el nombre de Moriquendi.

“ [Eldar que no llegaron al Oeste] A estos Elfos los Calaquendi llaman los Umanyar, pues nunca llegaron a la Tierra de Aman y al Reino Bendecido; pero a los Umanyar y a los Avari los llaman por igual los Moriquendi, los Elfos de la Oscuridad…” (El Silmarillion, pag. 68).

 

¿Qué tipos de Elfos poblaban Lórien , el Gran Bosque Verde (luego Negro), Rivendel y los Puertos Grises?

Segunda Edad.

“En el comienzo de esta edad, muchos de los Altos Elfos habitaban aún en la Tierra Media; muchos de ellos en Lindon, al oeste de Ered Luin. Pero antes de la construcción de Barad-dûr, muchos de los Sindar se encaminaron al este, y algunos reinaron en los bosques distantes, sobre gentes que eran casi todas Elfos Silvanos. Thranduil, rey en el norte del Gran Bosque Verde, era uno de ellos. En Lindon, al norte del Lune, vivía Gil-galad, último heredero de los reyes de los Noldor en exilio. Fue reconocido como Alto Rey de los Elfos del Oeste. En Lindon, al sur del Lune, vivió por un tiempo Celeborn, pariente de Thingol….Más adelante algunos de los Noldor se instalaron en Eregion, al oeste de las Montañas Nubladas y cerca de las Puertas Occidentales de Moria, pues supieron que habían descubierto mithril en Moria.”

Año

1 Fundación de los Puertos Grises y de Lindon . Al Sur vivía Celeborn y al Norte Gil-Galad con Elrond (El Silmarillion, pág 388, “con él estaba Elrond el Medio Elfo” )

750 Los Noldor fundan Eregion
 
1695 Las fuerzas de Sauron invaden Eriador. Gil-galad envía a Elrond a Eregion.

1697 Eregion es ahora una tierra yerma. Muerte de Celebrimbor. Se cierran las Puertas de Moria. Elrond se retira con el resto de los Noldor y encuentra refugio en Imladris.

Apéndices El Señor de los Anillos. Apéndice B. La Cuenta de los Años. Segunda Edad.

Hemos visto que: “…muchos de los Sindar se encaminaron al este, y algunos reinaron en los bosques distantes, sobre gentes que eran casi todas Elfos Silvanos.” Así fue como Thranduil (Sinda) y Galadriel (Noldo), gobernaron en el Bosque Verde y Lórien: “[Los Elfos silvanos] … Bajo la autoridad de los Sindar se convirtieron de nuevo en un pueblo ordenado, y ganaron en sabiduría. Thranduil, padre de Legolas,…era sindarin…” Cuentos Inconclusos. Apéndice A. Galadriel y Celeborn.

En otra parte de los Apéndices se dice lo siguiente:

“ Durante este período [Guerra del Anillo] en Lórien se hablaba Sindarin aunque con un acento peculiar, pues la mayor parte de la gente era de origen silvano.”

“Los Exiliados [Noldor], que habitaban entre la más abundante población de los Elfos Grises, habían adoptado el Sindarin para el uso cotidiano; por tanto, ésa era la lengua de todos los Elfos y señores élficos que aparecen en esta historia. Pues éstos eran todos de raza Eldarin, aun cuando el pueblo al que gobernaran fuera de clanes menores.”

Apéndice F El Señor de los Anillos. Los lenguajes y pueblos de la Tercera Edad. Los Elfos

Hasta el momento, hemos visto que los reinos de Lórien y del Bosque Verde estaban poblados de Elfos silvanos (que eran mayoría en Lórien) y de Sindar que los gobernaban. Pero ¿y los Noldor?. ¿Habían Noldor entre ellos?. En efecto, así es:

“En Lórien donde gran parte de la gente era de origen sindarin o Noldor, escapados de Eregion (Véase “Amroth y Nimrodel”), el sindarin se había convertido en la lengua común.” 

Cuentos Inconclusos. Apéndice A. Galadriel y Celeborn.

Lo que es incoherente es que ahora la mayoría de la gente no fuera de origen silvano ¿?. Parece un pequeño error porque en un ensayo (de la misma época tardía) sobre la confusión del nombre de Galadriel con la palabra galadh escribió que “los Elfos de Lórien eran en su mayoría Elfos Silvanos de origen” Cuentos Inconclusos. Apéndice E. Galadriel y Celeborn.

El texto de “Amroth y Nimrodel” al que hace referencia la cita anterior dice: “El pueblo de Lórien era aún entonces como lo había sido a fines de la Tercera Edad: de origen silvano, pero regido por príncipes de ascendencia sindarin. No obstante, estaban muy mezclados con los Noldor que habían cruzado Moria después de que Sauron destruyera Eregion…” . Se apunta un poco más tarde que: “en un texto contemporáneo, se dice explícitamente que los dos [Galadriel y Celeborn] pasaron entonces por Moria seguidos de muchos exiliados noldorin” . También hay constancia de presencia de los Noldor en Lórien en un ensayo sobre los príncipes sindarin de los Elfos silvanos, Cuentos Inconclusos Apéndice B de Galadriel y Celeborn.

Por otra parte, sabemos de la existencia de Sindar, junto con Noldor, pues no todos se fueron al este, en la región de Lindon y los Puertos Grises:

“En los días de los primeros asentamientos de Númenor… las regiones de Forlindon y Harlindon estaban habitadas por Elfos y constituían la mayor parte del reino de Gil-galad…*”

* Nota: El Pueblo de Gil-galad era en su mayor parte noldorin, aunque en la Segunda Edad los Elfos de Harlindon eran principalmente sindarin, y la región era un feudo gobernado por Celeborn (véanse Los Cuentos Inconclusos p. 299 y nota 2)

De los Enanos y los Hombres. (1969). Los Pueblos de la Tierra Media pag 364.

Hablemos de los Avari, y de lo que se dice de ellos en el Silmarillion: Tras la primera división de los Elfos se dice: “los Avari, los Renuentes, y en esa ocasión se separaron de los Eldar, y nunca más volvieron a encontrarlos hasta pasadas muchas edades”. Tras la Gran Batalla algunos Eldar cruzaron las Montañas Azules “y establecieron reinos entre los Elfos de la Floresta [Silvanos] en bosques y montañas… Sólo en Eregion, …, tuvieron los Elfos de la raza Noldorin un reino perdurable, más allá de las Ered Luin”. Y el pueblo de Beleriand llegó a una tierra donde “..numerosos Elfos moraron allí por cierto, como habían morado durante incontables años, errando libremente por las vastas tierras lejos del mar; pero eran Avari, que conocían los hechos de Beleriand sólo como rumores, y Valinor sólo como un nombre distante”

De estas citas se entiende, se puede deducir, que tras su separación, los Eldar y los Avari se volvieron a encontrar. Pero… ¿dónde?.

En una carta escrita en la misma época que la publicación de El Señor de los Anillos se dice: “[Elfos] Se los representa como si se hubieran dividido tempranamente en dos o tres variedades. 1. Los Eldar que escucharon la convocatoria de los Valar…; y 2, los Elfos Menores que no la escucharon… Los Elfos Menores apenas aparecen, excepto como parte del pueblo del Reino de los Elfos, del Bosque Negro norteño y de Lórien, regidos por los Eldar.” Cartas, nº 144 (1954)

Aparentemente esta cita es muy clara, los Elfos Menores son los Avari y se dice que formaban parte de los Reinos de Lórien y del Bosque. Pero no es tan sencillo. Tolkien utiliza otra denominación en los propios Apéndices: “Hace ya mucho, en los Días Antiguos, los Elfos se dividieron en dos grandes ramas: los Elfos del Oeste (los Eldar) y los Elfos del Este. A esta última especie pertenecía la mayor parte de los pueblos que habitaban el Bosque Negro y Lórien…”

Se realiza la misma distinción que en la carta (debido a la similar fecha de escritura), sólo que los Elfos Menores son ahora los Elfos del Este. ¿Y seguro que hace alusión a los Avari?. Una nota que hace referencia a este mismo párrafo de los Apéndices dice: “ Durante este período [Guerra del Anillo] en Lórien se hablaba Sindarin aunque con un acento peculiar, pues la mayor parte de la gente era de origen silvano.”. ¿ Cómo es que dice que la mayor parte de pueblos eran Elfos del Este y a continuación dice que la mayoría eran de origen silvano?. Esto no es posible, a menos que los Elfos del Este (y Menores) no sean los Avari, sino que englobara también a los Nandor.

Si nos remontásemos a las versiones anteriores de la Cuenta de los Años y de los Apéndices (véase Los Pueblos de la Tierra Media pag 97,103 y 208) podríamos, tras una no corta disertación encontrar una respuesta satisfactoria. No obstante, lo vamos a hacer más sencillo. La solución la encontramos en la siguiente cita:

“Los Sindar llamaban Morben a cualquiera que viviera fuera de Beleriand, o que penetrara en su reino desde fuera. Las primeras gentes de esa clase que encontraron fueron los Nandor, que entraron en Beleriand Oriental por los pasos de las Montañas antes del regreso de Morgoth… Algo después los Sindar advirtieron la presencia de los Avari, que habían penetrado furtivamente en pequeños grupos en Beleriand desde el Sur.”

Los Quendi y los Eldar. (1958-59). La Guerra de las Joyas pág 438.

Efectivamente parece ser que los Avari se unieron a los Elfos Silvanos. Ambos habitaron en Lórien y el Bosque Verde gobernados por los Sindar.

Resumiendo:

Bosque Verde (luego Negro)… Habitaban Elfos Silvanos y Avari regidos por Sindar. Thranduil reinaba allí.

Lórien……………. Habitaban también Elfos Silvanos y Avari junto también con Sindar y Noldor. Gobernaba Galadriel junto con Celeborn.

Rivendel………………… Se conoce la presencia de Noldor o Altos Elfos. Posiblemente también Sindar (¿?). Se desconoce la presencia de Silvanos o Avari residentes, siendo muy poco probable. Aunque sí es posible, por ser considerado un refugio y un lugar de paso hacia los Puertos, que de vez en cuando hubiera presencia Silvana o Avari de forma esporádica.

Puertos Grises…………… Presencia de Altos Elfos y Sindar. Como en Rivendel, la presencia de Elfos silvanos o Avari sería testimonial y sólo como lugar de paso para ir al Oeste.

Imágenes relacionadas:

Anota el permalink.