Ramsey Avery, diseñador de producción, nos explica las imágenes lanzadas sobre Númenor.

En ‘Los Anillos de Poder conoceremos nuevos enclaves de la Tierra Media y el mundo creado por J.R.R. Tolkien. Uno de esos lugares es la isla de Númenor, poblada por el más poderoso reino humano de la época. Recordemos que, los antepasados del reino de Gondor provienen de allí.

Númenor es una civilización como no había otra igual. Sus reyes tienen sangre élfica pues descienden de Elros, hermano de Elrond. Son los reyes del mar que llegan a la Tierra Media a explorar nuevas tierras. Posiblemente, en la serie ya hayan establecido colonias. Así que el reto de mostrarlo en la pantalla es grande.

C7082227-1BC6-4E15-817B-93B23C6A52B1

Barco cruzando un puente en Númenor

En este artículo nos hacemos eco de las declaraciones de Ramsey Avery, diseñador de producción de la serie, que explica las nuevas lanzadas sobre  Númenor dándonos datos interesantes sobre su concepción y diseño.

Ramsey Avery creció con J.R.R. Tolkien (desde que tenía diez años) y, tal y como cuenta, está muy emocionado de dar vida a esos entornos, en especial Númenor. “Mi idea al crear Númenor es evocar una sensación de asombro. Una sensación de misterio», ha contado Ramsey Avery. «Quería crear una sensación real de historia antigua, construyendo un tiempo y un lugar actuales donde la gente real vive, trabaja, juega y ama».

Las imágenes podéis pinchar en ellas para verlas ampliadas.

1. Un puerto de Númenor.

4222D4A0-5C45-4C4E-970C-7BBEFCBB8AA5

Puerto en Númenor

Hay muchas cosas que nos llama la atención en la imagen del bullicioso puerto. Una de ellas es un caballo que parece suspendido en el aire. En realidad, el caballo está siendo levantado con una polea. Avery cuenta que, con este detalle, querían mostrar que los númenóreos respetan y aman a sus caballos y que son una cultura tecnológicamente avanzada. Han diseñado un sistemas de poleas y grúas para poder mover productos y mercancías.

Avery también señaló que los atrevidos colores azules de las naves representan la estética más amplia de Númenor. Para ello se han basado en el arte egipcio y de Oriente Medio creando así para los numenoreanos una estética de colores vivos y formas atrevidas. «Nos apartamos de la elegancia del mundo de los elfos hacia una expresión mucho más audaz para Númenor», cuenta.

2. El Palacio Real. 

E3D38628-04BF-4102-BA56-30B01500072B

El palacio real

El palacio real es donde reside la reina-regente Míriel. Para su ubicación geográfica, se han basado en una cita de J.R.R. Tolkien que dice que, “en la última colina alta, los númenóreos construyeron sus poderes”. Por eso está ubicado encima de un acantilado.

La arquitectura del palacio va desde la más cercana a la arquitectura élfica hasta la humana cuanto más arriba se llega, lo que refleja la evolución de la cultura a lo largo del tiempo.

Aquí podéis ver los detalles del palacio:

B5D28658-3AD0-4CDB-9766-BDAEAA75B4A05DD76B69-E691-4953-AD37-7040B2CE3D70

Avery también explicó que la estructura de la ciudad en la imagen representa la nueva política y la complicada historia de Númenor. “Hay una estructura mucho más élfica que se muestra en el extremo izquierdo de la imagen, y es el palacio original construido por los elfos hace 400 años», dice Avery. «Los humanos de Númenor llegaron a un punto en el que se cansaron de la influencia de los elfos, y construyeron un palacio que expresa la fuerza de los hombres. La estructura es poderosa, fuerte y corpulenta; tiene esa sensación real de fuerza y belleza».

En la imagen podemos observar también lo avanzada que era la tecnología numenoreana con respecto a otros reinos de la Tierra Media. Las torres de la izquierda y la derecha tienen un sistema de refrigeración, compuesto por captadores que cogen el aire, lo calientan y lo sacan de la torre. Al salir, el aire frío se acumula debajo de él. De esta manera pueden mantener la ciudad fresca ya que, por latitud, Númenor tendría un clima mediterráneo.

3. Barcos numenoreanos

8E9EE22C-EE07-4FD3-A5FA-58BF59930ADE

Barcos numenoreanos

En la tercera imagen vemos tres barcos numenoreanos aproximándose a un puente.

Como en los escritos del autor no había ninguna descripción de ninguna ciudad numenoreana, eligieron Venecia como inspiración basándose en que una vez J.R.R. Tolkien mencionó que acababa “de volver de Númenor, es decir, de Venecia». La imagen era clara: “una ciudad como Venecia construida sobre el agua con múltiples influencias a lo largo del tiempo».

Al igual que Venecia en su apogeo, Númenor controla una vasta flota e industria marítima, lo que significa que un elemento importante de su diseño serían los barcos que representan la rica cultura y estética del país. La forma única de las velas se inspiró en los tocados ceremoniales de los reyes de Gondor. “Intentábamos encontrar algo que dijera ‘númenóreo’ en contraposición a ‘barco pirata'», dijo Avery. «Las velas largas y triangulares representaban los barcos de los elfos, y necesitábamos algo que se mantuviera por sí mismo para Númenor. Una noche, estaba mirando unas fotos y vi la Corona de Gondor. Siempre había pensado en esa corona como las alas de un águila, pero la volví a mirar y pensé: ‘Dios mío, eso de ahí es una vela de barco’”.

rey_elessar_y_re

La corona de Aragorn, inspiración para las alas del barcos numenoreanos

 

No obstante, consultó a expertos para que esas velas fueran funcionales. Y no solo los barcos sino también los puentes que se ven en las imágenes. “No son sólo para carros y personas. Cada puente tiene un canal, lo que crea un sistema de transporte a lo largo de toda la ciudad pasando por estos canales y las esclusas del puerto».

¿Qué os parece el Númenor de la serie? ¿Cumple vuestras expectativas?

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Los Anillos de Poder (1ª Temporada) y etiquetada con Los Anillos de Poder, lotronprime, Númenor, series de televisión. Anota el permalink.

Deja una respuesta