El 19 de diciembre de 2001, hace hoy quince años, se estrenó en cines ‘La Comunidad del Anillo‘, la primera entrega de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos‘ de Peter Jackson.

Han pasado quince años desde el estreno en cines de ‘La Comunidad del Anillo‘, la primera película de la esperadísima trilogía dirigida por Peter Jackson que adaptaba la obra magna de John Ronald Reuel. Tolkien. Fue hace justamente quince años, el miércoles 19 de diciembre de 2001, porque sí, en aquella época los grandes estrenos de Hollywood se solían estrenar los miércoles. Una semana antes (como recordamos en nuestras redes sociales), el lunes 10 de diciembre, se había celebrado la premiere mundial en el Odeon Leicester Theatre de Londres, un evento modesto si lo comparamos con la premiere mundial de ‘El retorno del rey‘ en Wellington, y aún más si lo comparamos con la de ‘Un viaje inesperado‘ en la capital neozelandesa.

La Comunidad del Anillo‘ se estrenó el 19 de diciembre en dieciocho países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Venezuela. En países como Nueza Zelanda, Bolivia, Guatemala o México se estrenó el 20 ó 21 de diciembre, en países como Colombia o Australia llegó el 25 y 26 de diciembre, y en el resto no se estrenó hasta las primeras semanas de enero de 2002 (a Perú llegó el 1 de enero, a Chile lo hizo el día 3 de enero, a Uruguay llegó el 4 de enero). Aunque hubo países en los que hubieron de esperar aún más para poder ver la película, como Argentina, donde no se estrenó hasta el 31 de enero.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

Póster de 'El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo'

A pesar de las excelentes críticas que había cosechado la película, había una gran incertidumbre en torno a la cinta. ¿Respondería el público? ¿Gustaría a los admiradores de la obra de J.R.R. Tolkien? Las dudas se disiparon rápidamente, y ‘La Comunidad del Anillo‘ se convirtió en un éxito rotundo. Con un presupuesto estimado de 93 millones de dólares, la película recaudó un total de 861 millones de dólares a nivel mundial. Al reconocimiento unánime de la crítica se sumaron los numerosos premios que cosechó la película, entre los que destacan 4 Premios Oscar de la Academia (en total estuvo nominada a 13 estatuillas), 4 premios BAFTA (incluidos los de Mejor Película y Mejor Dirección), 3 premios del Instituto de Cine de Estados Unidos (incluido el premio a la Mejor Película del Año), y el premio del Gremio de Actores de Estados Unidos al Mejor Actor de Reparto para Ian McKellen.

https://www.youtube.com/watch?v=YeYtT19SJx4

Citando a Galadriel, el mundo ha cambiado en estos quince años, y sí, en el libro la frase es de Bárbol, pero como hablamos de la película de Jackson permitidnos que nos tomemos esa licencia. Entonces el uso de internet no estaba tan extendido como hoy en día, las conexiones eran muy lentas, no existían las redes sociales, y si querías ver el tráiler de la película tenías que ir a las páginas oficiales de las distribuidoras y esperar pacientemente a que se cargara (y por supuesto la noción de alta definición era algo completamente desconocido).

Es más, ¿recordáis cómo eran los tráilers de ‘La Comunidad del Anillo‘? En un reciente artículo para celebrar este aniversario, en The One Ring han recordado las fechas en las que se publicaron los tres tráilers de la película. Son las fechas en las que se estrenaron en cines en Estados Unidos, desconocemos cuándo salieron en el resto del mundo. Porque sí, entonces los tráilers de una película se estrenaban primero en los cines, no en internet. ¡No existía ni YouTube en aquellos días! El primer teaser tráiler debutó el 12 de enero de 2001, el segundo tráiler salió el 25 de mayo, y el tercer y último tráiler se estrenó en septiembre en televisión, lo que fue toda una novedad.

Premiere mundial de 'La Comunidad del Anillo' en Londres

(Foto de familia durante la premiere mundial de ‘La Comunidad del Anillo‘ celebrada en el Oden Leicester Theatre de Londres el 10 de diciembre de 2001).

Pero si os sentís nostálgicos, a continuación podéis ver los tres tráilers (doblados en castellano) y revivir la emoción que sentisteis al verlos por primera vez. Y de paso ver imágenes de algunas escenas que ni se incluyeron en la Versión Extendida, como el enfrentamiento con los Orcos al llegar a Lothlórien.

Entonces no había esa gran avalancha de material promocional que acompaña hoy día a cualquier gran superproducción de Hollywood. Las comunidades online como El Anillo Único, El Fenómeno o The One Ring estábamos casi en pañales, y la información que podía consultarse a través de internet era muy escasa. Los aficionados nos las arreglábamos como podíamos, arrasando con todas las revistas de información cinematográfica del mercado, comprando los suplementos dominicales de los periódicos en los que se publicaba algún reportaje o alguna entrevista, y buscábamos cualquier programa de televisión en el que se emitiera algún clip de la película. Y cuando lo encontrábamos nos sentíamos como Gollum. ¿Quién no buscó como un poseso en la parrilla de aquel entonces un programa en el que se emitiera el clip de la Cámara de Mazarbul? ¿Quién no grabó esos reportajes en vídeo? Sí, en vídeo puro y duro, en VHS.

A los más veteranos, a los que vivisteis en lo que nos gusta llamar los Días Antiguos, todo esto os traerá muchos recuerdos, esperamos que buenos en su mayoría, aunque los más jóvenes debéis estar alucinando con estas batallitas y este ejercicio de nostalgia. El mundo ha cambiado mucho en estos quince años, tanto que parece una eternidad.

Gandalf llega a Hobbiton

Y lo más extraño es que a pesar de todo, parece que era ayer cuando estaba haciendo cola para entrar en el cine para ver la película. Sí, escribo en primera persona porque a partir de ahora voy a recordar mi experiencia personal con ‘La Comunidad del Anillo‘. Cuando se estrenó la película tenía 17 años recién cumplidos (los que me conocéis sabéis que no exagero al decir lo de “recién cumplidos”), y no había leído ninguno de los libros de J.R.R. Tolkien. Sí, como muchas otras personas de mi generación leí a Tolkien después de ver las películas de Peter Jackson. Bueno, en mi caso debería decir más bien “película”.

No obstante conocía a Tolkien, conocía ‘El Señor de los Anillos‘ aunque no lo hubiera leído, y había visto fragmentos de la película de animación de Ralph Bakshi. De pequeño, en el colegio, cuando llovía en las horas de educación física o incluso cuando faltaba algún profesor y no había nadie que le pudiera sustituir, a veces nos llevaban a alguno de los auditorios y nos ponían una película. Y en más de una ocasión la película era la cinta de Bakshi. Así que sí, sabía qué eran los hobbits, quién era Frodo Bolsón y qué era el Anillo Único antes de saber nada de la película de Jackson.

La primera vez que supe de la existencia de ‘La Comunidad del Anillo‘ fue en una sala de cine, en algún momento de la primavera o verano de 2001, cuando vi su primer tráiler. Me quedé asombrado, con muchas ganas de ver la película. Recuerdo que unos días después se lo comentaba a un amigo, que tampoco sabía nada de la película, y me dijo: “si la han hecho bien, puede ser una gran película”. Desde ese momento me dediqué a buscar todo lo relacionado con el proyecto. ¿Por qué no fui a una librería y me compré el libro? La verdad es que no lo sé, tenía 16 años, y lo único que se me ocurre es que entonces tenía la cabeza en otras cosas. Pero a medida que se acercaba el estreno decidí que si me gustaba la película me leería el libro. Lógica propia de un adolescente entusiasmado por el cine en general (¿cuántos chavales de 16 años veían películas antiguas, en blanco y negro? ¿Cuántos a esa edad habían visto a los hermanos Marx o títulos como ‘Ciudadano Kane‘ o ‘Casablanca‘?).

Rivendel

Al final la duda me la resolvieron unos amigos, cuando me regalaron por mi cumpleaños un ejemplar de la edición de ‘El Señor de los Anillos‘ ilustrada por Alan Lee. Era dos días antes del estreno de la película. Sí, mi cumpleaños es el 17 de diciembre. ¿Entendéis ahora por qué decía que literalmente fui a verla con 17 años recién cumplidos? Entre los exámenes y otras obligaciones sólo lo pude hojear muy por encima antes de ver la película.

Y tras la larga espera, llegó el gran día, el miércoles 19 de diciembre. Tenía mis entradas guardadas en la cartera desde hacía semanas, aunque no recuerdo con cuánta antelación se pusieron a la venta en la taquilla del cine. Entonces sólo se vendían entradas de forma anticipada para los grandes, grandes estrenos del año, pero la venta online no estaba tan extendida como ahora. De hecho recuerdo llegar un día al cine y ver en la taquilla un cartel que anunciaba el día en que se pondrían a la venta las entradas de ‘La Comunidad del Anillo‘ de forma anticipada, y por supuesto ese día (fuera el que fuera) estaba allí para comprar las mías. No fui a la sesión de las diez de la noche, sino a una sesión de tarde, probablemente la de las 19:00 horas.

Desde el primer segundo, cuando empezaba a sonar la melodía inicial de Howard Shore mientras aparecía el logo de New Line Cinema, quedé cautivado por la película, y me transporté de lleno a la Tierra Media. Estaba embobado, aunque no tardé en volver a la realidad. Yo y todos los que estaban en la sala. Poco después de que Gandalf llegara a Isengard hubo un fallo en la sala: las imágenes se seguían proyectando, pero sin sonido.

Gandalf y Saruman en Isengard

No sé si alguna vez habéis estado en una sala de cine cuando ocurre algo así, pero es una de las situaciones más surrealistas que hay. Al principio estás aturdido, sobre todo si estabas inmerso en la historia, y durante unos segundos esperas que el fallo se arregle solo. Después miras a las personas que te acompañan, y luego empiezas a mirar por toda la sala, y ves que todo el mundo está igual. Mientras, en la pantalla Gandalf y Saruman habían pasado de hablar a luchar, ¡y aquellos que no habíamos leído el libro no teníamos ni idea de lo que estaba pasando! Al final salí a buscar a algún empleado del cine, le expliqué lo que estaba sucediendo (costó que lo entendiera, por cierto) y volví a la sala. Un par de minutos después el fallo se solucionó, y hasta tuvieron el detalle de rebobinar la película para que viéramos, esta vez con sonido, las escenas anteriores.

Una interrupción así siempre es molesta, pero cuando estás totalmente centrado en la película, fastidia muchísimo. Afortunadamente enseguida me volví a sumergir de lleno en la trama, y cuando Frodo y Sam empezaban a descender el barranco hacia Emyn Muil y aparecieron los títulos de crédito me dije: “¿pero ya está?” Casi dos horas y media de película que se me habían pasado en un suspiro (otras películas mucho más cortas se me hacían eternas). Salí del cine maravillado, enamorado de la historia y de los personajes (y de interpretaciones como las de Ian McKellen, Sean Astin, Christopher Lee o Cate Blanchett), de los paisajes de Nueva Zelanda, de la música de Howard Shore, de la fotografía de Andrew Lesnie, de su magnífico trabajo de arte y producción… de todo, vamos. ‘La Comunidad del Anillo‘ me cautivó por completo, y esa noche empecé a leer mi ejemplar de ‘El Señor de los Anillos‘, y antes de que terminara el año ya me lo había terminado. El resto… bueno, el resto es otra historia.

Gandalf y el Balrog

Durante bastante tiempo guardé aquella entrada (en aquellos días acostumbraba a guardar las entradas de las películas que me habían gustado), hasta que el paso del tiempo hizo estragos: el papel se fue degradando y la tinta se fue borrando hasta resultar casi ilegible. A la mayoría de mis amigos la película no les gustó tanto como a mí, y ninguno se animó a leer el libro, así que no tenía muchas personas con las que compartir esta pasión. Volví a ver la película en el cine varias veces, me compré la BSO y empecé mi colección de objetos de merchandising de las películas. Entonces aún no formaba parte de El Anillo Único, no conocí la web hasta el verano siguiente, y no me registré en ella hasta diciembre de 2002, poco después del estreno de ‘Las dos torres‘.

Quince años después, con un mayor conocimiento de la obra de Tolkien y de cine, sigo viendo la película como cuando tenía 17 años. Sí, reconozco que hay algunos errores, que hay decisiones de la adaptación que no me gustan, pero a pesar de todo me sigue pareciendo una excelente obra cinematográfica, y sin duda, la mejor de las seis películas de la Tierra Media de Peter Jackson. Hoy, como hace quince años, me sigue sobrecogiendo el enfrentamiento entre Gandalf y el Balrog en el puente de Khazad-dûm, me sigue entrando el mismo cosquilleo de emoción con la llegada de Gandalf a Hobbiton o cuando se ve toda la majestuosidad de Moria, y sigo fascinado por la belleza de la Comarca y la magia que se respira en Rivendel y Lórien.

Frodo y Sam en Emyn Muil

¿Y vosotros qué recuerdos tenéis del estreno en cines de ‘La Comunidad del Anillo‘?

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en La Comunidad del Anillo y etiquetada con , , . Anota el permalink.

Comentarios

1 Responses to Hace 15 años se estrenaba ‘La Comunidad del Anillo’ en los cines