Esta mañana he asistido al pase de prensa de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos celebrado por Warner Bros España en los cines Kinépolis de Pozuelo de Alarcón y aquí está mi crítica.
En primer lugar quiero dejar claro que esta es únicamente mi opinión personal y que no representa la opinión de El Anillo Único. También comentar que la película la he visto en 3D y doblada, lo que es una pena, ya que no me ha permitido disfrutar de las interpretaciones tanto como me hubiera gustado. Por último quiero dejar claro que esta es una crítica libre de spoilers.
La Batalla de los Cinco Ejércitos es la despedida de la saga de la Tierra Media de Peter Jackson, pero es más que eso. También es una gran oportunidad para el cineasta neozelandés para redimirse, para alzarse de la desilusión y las cenizas que dejó a su paso el pasado año La Desolación de Smaug entre una buena parte de los aficionados. Y no me refiero a los puristas más acérrimos, sino a muchos aficionados que disfrutaron enormemente con El Señor de los Anillos a pesar de sus cambios, que atesoran, que atesoramos, esas películas en el fondo de nuestros corazones a pesar de las desviaciones con respecto a la obra del Profesor Tolkien.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
El año pasado ya hablé mucho sobre las diferencias entre lo que eran la adaptación y la película en sí, y no me extenderé mucho en esta ocasión. Simplemente repetiré algo que ya dije, y es que una buena adaptación no siempre es garantía de una buena película, y una mala adaptación (o libre, según se quiera mirar) no tiene por qué ser una mala película. Y con La Batalla de los Cinco Ejércitos pasa lo mismo que con La Desolación de Smaug, es mejor ir a verla sin tener presente en todo momento la Obra de JRR Tolkien.
Desgraciadamente la película es lo suficientemente decepcionante por sí misma como para encima martirizarse pensando en los cambios realizados en las historias de nuestro querido Profesor.
No sé si por voluntad propia o por presiones del estudio debido a razones comerciales Jackson ha acortado de forma incomprensible esta película, acortando, reduciendo o incluso eliminando escenas vitales y dejando muchas preguntas en el aire sin respuesta. Que no aparezcan ciertas cosas en la película es algo que a los que conocemos la historia nos puede molestar, pero que para aquellos que no conocen la obra de Tolkien es como si les arrebataran una parte fundamental de la trama. Una trilogía enfocada en recuperar el Reino de Erebor que acaba sin contar precisamente lo que pasa con dicho Reino, ni siquiera con una leve insinuación de quién será el nuevo Rey Bajo la Montaña.
Es un buen momento para recordar lo que escribió Peter Jackson en su página de Facebook en Julio de 2012 cuando se anunció que El Hobbit se convertiría en trilogía: “Sabíamos que la mayor parte de la historia de Bilbo Bolsón, del mago Gandalf, los Enanos de Erebor, el resurgir del Nigromante y la Batalla de Dol Guldur se quedaría sin contar si no aprovechábamos esta oportunidad”. Palabras de Jackson, no mías, que podéis comprobar en su página de Facebook (alguien podría pensar que viendo lo que ha hecho habría tenido la prudencia de eliminar las pruebas de su osadía, pero no). Estas fueron las razones que dio para justificar la decisión de convertir El Hobbit en trilogía.
Quizás esas fueran originalmente las intenciones de Jackson, Walsh y Boyens, y tras el estreno de Un Viaje Inesperado fueran presionados por el estudio para introducir y expandir otras historias. Pero lo cierto es que ya en La Desolación de Smaug la historia de Dol Guldur quedó muy mutilada (es imperdonable que relegaran las escenas de Thráin a la Versión Extendida), y en esta película también. La gran secuencia del Concilio Blanco atacando la fortaleza de la Colina de la Hechicería sabe a poco después de tanta espera. Como se incidía en varias de las críticas que han salido en estas semanas, esta escena y la del ataque de Smaug a Esgaroth están tratadas como si fueran los remanentes no deseados, tragos amargos que hay que pasar rápido antes de llegar a donde realmente se quiere llegar. Sobre los Enanos, hay que decir que en esta película se ven reducidos a la mínima expresión a excepción de Thorin, al igual que Bilbo, secundario en la que debía ser su gran epopeya.
Y todo ello mientras la película se ve lastrada por los desatinos cometidos en la segunda parte: una historia de amor concebida de forma improvisada, mal gestionada y peor ejecutada (y ojo, no me refiero a Aidan Turner y a Evangeline Lilly, que los pobres se defienden como pueden con unas frases y unas escenas que rozan la vergüenza ajena). Si podía resultar empalagosa y ñoña en La Desolación de Smaug, en esta tercera película va más allá y no solo es supérflua y cursi, sino que indigesta hasta al estómago más curtido. Sin duda, el romance entre Kili y Tauriel se ha ganado a pulso un lugar destacado en el olimpo de los amoríos más tontos de Hollywood. Una historia de amor que puede resumirse como se resume la tragedia de los amantes de Teruel. Y es que hasta rima, parece que lo hubiera predestinado Ilúvatar. “Esta es la historia de amor entre Kili y Tauriel: tonta ella y tonto él”.
Y se llega al meollo del asunto: la batalla. Una batalla que no emociona, que no enardece tus ánimos ni inflama tu corazón, como sí lo hacen las arengas de Théoden y Aragorn, las cargas de los Rohirrim y la siempre esperanzadora presencia de Gandalf. La Batalla de los Cinco Ejércitos es un espectáculo de CGI sin sentimiento en el que los Orcos bajo el mando de Azog y Bolgo vuelven a demostrar ser uno de los peores ejércitos de la historia del cine. Y todo sea dicho de paso, la batalla acaba tan súbitamente como empezó.
Una batalla que no tarda en dar paso al clímax emocional de la trilogía: el duelo en la Colina del Cuervo. Esta era la última oportunidad de Jackson para retomar el pulso a la historia, remontar el vuelo y ofrecer un desenlace a la altura de lo que ya nos demostró en la trilogía de El Señor de los Anillos y en lo escrito por el Profesor Tolkien. Pero falla estrepitosamente al ceder el protagonismo a dos invitados inesperados que acaban por acaparar la pantalla y restar emoción a lo que debía ser uno de los momentos más emotivos e intensos de la saga. Solo con el breve viaje de vuelta Jackson consigue elevar la historia a lo que se podía esperar de ella.
En cuanto a las interpretaciones es difícil juzgarlas apropiadamente habiendo visto la película doblada, pero sin duda esta es la película de Richard Armitage, en la que se reivindica como uno de los grandes. Martin Freeman brilla en las pocas ocasiones que la película se lo permite, al igual que McKellen. El resto de los actores están a buen nivel, cumplen de forma eficaz, pero sin destacar.
Lo mismo le sucede a la magnífica música de Howard Shore, acallada en muchas ocasiones por los efectos de sonido, y al extraordinario trabajo del equipo de producción y dirección artística, que se ve desaprovechado en la película y que solo luce realmente en los extras de las películas y en los libros de Crónicas de Arte y Diseño.
A diferencia de lo que sienten muchas personas esta no es una despedida triste, ni siquiera agridulce. Y es que la auténtica despedida de la Tierra Media se produjo hace 11 años. La trilogía de El Hobbit es algo distinto, con la salvedad de algunos espejismos vistos en Un Viaje Inesperado. Pero esta trilogía ha pagado los errores cometidos, la improvisación en su producción y los excesos de su director.
–ACTUALIZADO (16:20)- Se me ha olvidado comentaro algo que sé que a muchos os interesa, que es quién dobla al anciano Bilbo. Pero la respuesta es en sí un spoiler, asi que quien le dobla es… Joaquín Díaz. El epílogo es la escena en la que Gandalf llama a la puerta de Bolsón Cerrado en La Comunidad del Anillo, el diálogo es el mismo, pero visto desde la perspectiva de Bilbo. Asi que supongo que WB España habrá negociado con eOne Films Spain (la antigua Aurum) para que les cedieran ese trozo de audio de La Comunidad del Anillo.
Esta noticia fue publicada en Sin categoría y etiquetada con criticas, El Hobbit, peliculas. Anota el permalink.
Comentarios
61 Responses to Crítica de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de Aragorn_II
Sé que estoy llegando tarde, pero me disculpo ya que en Venezuela las películas duran muy poco en cartelera por lo problemas y tiempos oscuros que estamos viviendo. Así que voy hacer comentarios de la «Desolación de Smaug» y la «Batalla de los Cinco Ejércitos». Además de todas las críticas que he podido leer, algunas muy acertadas, otras severas. Si hay pequeños detalles, que me hacen pensar que a Peter Jackson se le olvidó el Universo Tolkien, ya que al verlos, me di cuenta de su falta de respecto a las características intrínsecas de las razas. En concreto, en la «Desolación de Smaug», cuando Bilbo y su compañía de enanos van a escapar en los barriles, los guardias que son elfos, los presentan no sólo dormidos, sino que igualmente algo ebrios. sabemos que ambas cosas son imposibles. Y la inventada e innecesaria Tauriel, presentándose ante Kili, como una iluminada, al estilo Arwen, o Glorfindel en las novelas. Es una falta de respeto para los conocedores (haya ellos los que no han leído las novelas). Una elfa silvana jamás hubiese podido. Jackson recurre aquí a elementos ya usados para lograr, aún so sé qué, exactamente. Con respecto a la «Batalla de los Cinco Ejércitos», ya que se ha escrito y criticado lo suficiente, sólo quiero hacer una observación, cuando Thranduil le dice a Legolas al final que busque a Trancos, creo que por esas fechas él vivía con su mamá en Rivendel y tenía como 10 años; si mi memoria no me falla creo que es así; una gran decepción en lo que se refiere a la cronología de la Tierra Media, un gran fallo de Peter Jackson y compañía, y una gran decepción para aquellos que esperábamos una obra de arte y nos salieron con un guión mal elaborado, mal argumentado y peor ejecutado. Creo en lo personal, que aquello que debió ser el final glorioso de una odisea que comenzó a finales de los años 90, y salir por la puerta grande, se escabulló a escondidas por la puerta del fondo sin gloria y con más vergüenza que triunfos; tomándonos a todos como ignorantes iletrados, de esos que ven la película para evitarse la molestia de leer la novela. No sé que le pasó a estas personas, y francamente no sé por qué decidieron hacerlo tan fragantemente mal.
No tienes porque disculparte por dar tu opinión ahora 😉
En enero de 2013 empecé mi viaje por la Tierra Media con El Hobbit: Un Viaje Inesperado. Días después me vi la trilogía completa de El Señor de los Anillos en Versión Extendida, más de 10h. para ver un viaje que continuó con El Hobbit: La desolación de Smaug.
Al igual que dije en las críticas del resto de películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit, Peter Jackson es un magnífico director al que debemos agradecer que nos tragera al mundo del cine La Tierra Media.
De esta película no sabría que decir, lo único que me sale es EPICIDAD y PERFECCIÓN. El principio de la película era de las cosas que más me preocupaban teniendo en cuenta como acaba la Desolación de Smaug y finalmente Jackson consiguió que empezara desde el minuto 0 con 100% de acción. He leído otras críticas y dicen que «no está a la altura de El Retorno del Rey ni de ninguna otra de ESDLA» y yo a eso digo que debería ver las dos películas a la vez y se dará cuenta de que El Retorno del Rey es demasiado lenta en muchas partes para ser el final de una trilogía (no significa que no sea magnífica).
En cuanto al reparto diré que Martin Freeman y Richard Armitage, se merecen ser reconocidos por sus interpretaciones. Gran parte de la historia gira entorno a Bilbo y eso hace que Freeman pueda enseñar sus mejores cartas. Armitage es más de lo mismos solo que a veces uno llega a odiar a el personaje sobre todo en el comienzo de la película. Me ha impresionado que dijeran que la batalla solo duraría 25 min. porque a mi me dio la sensción de que ocupó por lo menos más de la mitad del metraje teniendo en cuenta las escenas de lucha entre Azog y Thorin y entre Légolas y Bolgo. Los efectos especiales vuelven a ser praticamente único, pero era bastante de esperar teniendo en cuenta que las dos anteriores estaban genialmente hechas y también teniendo en cuenta su ALTO presupuesto.
El ataque del concilio blanco a Dol Guldur es muy corto pero bastante intenso, y es genial poder ver a Saruman y a Elrond en acción. La vuelta a casa de Bilbo a pesar de que era de esperar, es emotiva e incluso divertida por Lobelia Sacovilla Bolsón con las cucharas de plata de Bilbo.
Casi se me olvidaba decir que lo único malo de la película es la muy breve aparición de Smaug aunque era de esperar teniendo en cuenta que es la película más corta de la saga.
En resumen la película es la Mejor de la Tierra Media y la mejor del año, y la mejor de la HISTORIA del cine. Es EMOCIONANTE, BRILLANTE, BRUTAL, ÉPICA y sin duda alguna la volveré a ver una y mil veces más y cada una de esas veces pensaré: No hay mejor final para un Viaje Inesperado
La verdad es que no entiendo porque le sorprende a la gente la crítica negativa. Ya en la segunda parte hubo cosas que eran de delito y no solo me refiero al amorío élfico-enano y sus diálogos, sino a la separación de los enanos (Bofur se duerme!!! Venga yaaa!!!! ), etc.. Si aquí los enanos casi desaparecen (eh que son los protas de la historia), Beorn casi ni sale y nos quedamos con la historia de Tauriel y Fili…eh… pues… que queréis que os diga—-
POR FAVOR!!! SI PETER JACKSON HUBIESE SIDO FIEL AL LIBRO, HABRIA SIDO SOLAMENTE UNA PELICULA, DE MENOS DE DOS HORAS, CON MUY POCA ACCION, Y LA BATALLA HABRIA DURADO 2 MINUTOS. ASI QUE DEJEN DE QUEJARSE TANTO!!!!
No sé tiene que ser fiel al libro para hacer una buena película.. El la trilogía del señor de los anillos también metió muchos cambios respecto al libro y le quedaron unos peliculones…
Pues a mi me ha gustado mucho!! Es verdad que hay diferencias con el libro y que a mi parecer no es tan épica como ESDLA pero porque son distintas historias que no tienen que ver, pero pienso que la peli en si esta muy bien! Eso si, es mi opinion 🙂
Ah, en cuento a la gente que publica spoilers, QUE TIENE DE MALO? hay mucha gente que los busca y les encanta. Yo creo que peor que eso es CRITICAR COMO LO HACE ARAGORN_II sin esperar que todos vean la película. tu sabes que es dificil aguantarse leerlas cuando uno a esperado años por verla.
No tiene nada de malo comentar spoilers siempre que se avise antes de ello, es una cuestión de respeto. Quién lea esta crítica o cualquier otra ya sabe que va a leer una opinión general de la película, sea buena o mala. Pero escribir un comentario en el que se cuenten ciertas cosas de la película sin haber avisado antes puede fastidiar a muchas personas, que aunque conozcan perfectamente cómo se resuelve la historia no quieren conocer esos detalles.
Comentar spoilers no tiene nada de malo si se avisa antes de ello 😉
LA PELÍCULA ES REALMENTE BUENA, EMOCIONA, ENTRETIENE, ES ÉPICA, SE SIENTE MUY BIEN LA CONECCION CON EL SENOR DE LOS ANILLOS.
DA GANAS DE VERLA VARIAS VECES DE VERDAD. SINCERAMENTE YA CANSA LAS CRITICAS DESTRUCTIVAS DE LOS PURISTAS.
NO SE DEJEN GUIAR POR CRITICAS NEGATIVAS DE UNA SOLA PERSONA. ES SOLO UNA PERSONA CON SU CRITICA MUY PERSONAL Y PUNTO.
CADA UNO ES SU PROPIO CRITICO.
A DISFRUTAR LA PELÍCULA !!!
Buenas:
ESTO NO CONTIENE SPOLIERS. Me he tomado el tiempo de leer todos y cada uno de las cosas comentadas acá. En primer lugar creo que para la gente que haya o no haya leído el libro, la película es muy buena, conecta fielmente con el señor de los anillos, se hace muy corta y te mantiene las dos horas y cuarto pegado al asiento. Para que me entiendan: yo había quedo medio decepcionado con las dos primeras películas así que no fui con expectativas muy altas. Pero me llevé una sorpresa, la película entretiene, emociona, tiene uno que otro momento para el olvido pero son mínimos. Alguno detalles se alejan del libro pero QUE IMPORTA!!! Es la película, no es el libro!!! Después se quejan que el director se apegó mucho a la novela y no se tomó licencias. Quiero escribir esto porque leyendo la crítica de este artículo, muchos fans que aun no la han visto y que tienen que esperar mucho, se desmotivan leyendola. Quiero decirles que vayan con ganas a verla, no se dejen llevar por este tipo de gente que lo único que hace es criticar y ver todo malo. Se van a encontrar con un perfecto cierre a la trilogía, con un epílogo emocionante, y con ganas de salir a ver de nuevo la comunidad del anillo. La música de H.Shore no se si está debil o mal utilizada, pero creo que tampoco podría superar a la banda sonora de la trilogía posterior. Y para mí eso es bueno, es entender que lo mejor aún está por venir. Saludos a todos
Pingback: Anónimo
puntualizando un poco más que en el articulo, ¿qué es lo más positivamente destacable, o cosas que salvarías integramente de la peli?
Prefiero no responder a eso, al menos aquí, ya que esas respuestas posiblemente tendrían spoilers
No quiero influir en la opinión de nadie, pero es que leo estas cosas y es como si mis mayores pesadillas acerca de la película se hicieran realidad.
Desde primera hora El Hobbit no iba a ser igual, los problemas económicos y la decisión de última hora de obligar a PJ de que se hiciera cargo de las películas han afectado mucho. Cuando las cosas se hacen por amor salen las películas de ESDLA, aquí con El Hobbit se han visto obligados a hacerlas y con menos pre producción que con ESDLA.
Para mí el punto clave en el que esta trilogía se hunde es con la decisión de hacer tres películas justo cuando están rodadas en su mayor parte la primera y la segunda, es decir, si deciden hacer tres películas desde el principio no me importa, porque pueden planificarlas bien, pero tal y como lo han hecho es imposible que las historias estén bien contadas con tanta improvisación.
El segundo punto clave viene con el estreno de UVI, para mí la mejor película del Hobbit en todos los niveles. Recuerdo perfectamente salir maravillado del cine al igual que la mayoría de los fans. Había cambios y la historia tenía ciertos aspectos más épicos, bajo mi punto de vista era tal y como había que contar El Hobbit.
Qué sucede, parte de la crítica y de alguna gente que de repente son fanáticos de Tolkien de toda la vida dicen que la película es muy lenta y que tiene mucho relleno, ponen la película a parir. Solución hacer la Desolación de Smaug y La Batalla de Los Cinco Ejércitos más comerciales, rápidas y con más acción, y lo siento mucho pero no puedes jugar con las dos cosas a la vez.
Siento una profunda que pena que con todo el esfuerzo que hay detrás de estas películas hayan tropezado llegando a la meta, a UVI le sobran algunos momentos cómicos con Radagast y la muerte del Gran Trasgo, la Desolación de Smuag puede alejarse un poco de la historia en sí pero esto es tropezar llegando a la meta.
Ni de coña se creen lo de hacer de la Tierra Media un thriller, cuando uno va a ver una película de la Tierra Media sabe que va a estar tres horas en el cine y que la película va a ser algo lenta no una película comercial de 2h 20 min.
Me reitero pero es que siento mucha pena que comenzando tan bien con UVI, dónde de verdad sentías la historia de Thorin Escudo de Roble dentro de ti, cuando en aquel 2012 imaginabas como serían las siguientes películas ver ahora como llegas a ese final tan esperado y observar como se han tropezado con la historia es triste. Podrían haber contado una de las mejores historias y se han quedado a medias.
Como reza el dicho: Entre gustos y colores…., a mi La Batalla de los 5 Ejércitos si me gusto bastante. Obviamente esta trilogía no puede compararse a la del Senor de los Anillos porque de arranque nada mas ambas obras literarias son muy diferentes. La Historia de El Senor de los Anillos es extremadamente épica mientras que El Hobbit no es así. Considero que fue muy acertado incluir la trama de Dol Guldur porque esto elevo el nivel épico de toda la historia, me hubiese gustado que se muestre mas del Concilio y Dol Guldur pero tal vez en la versión extendida se pueda apreciar mas.
Es verdad que faltaron varias cosas como por ejemplo el entierro de Thorin, Dain como nuevo Rey bajo la Montana y Beorn pero espero que todo esto aparezca en la versión extendida.
Una critica es la apreciación de una persona y no tiene porque influir en las expectativas. Cada uno saque su propia opinión
Nuevamente a mi me ha gustado bastante
Saludos
Bueno, no quiero dejarla por los suelos (a la peli) ni cubrirla de halagos (que tampoco creo que se lo merezca), pero ya se veía desde el año pasado que no íbamos a ver a ESDLA de nuevo, es verdad que faltan cosas (que por cierto me molestó sobre todo la NO coronación, el NO entierro y ese final tan apresurado) posiblemente (eso espero) la versión extendida quede mejor y más completa. Yo solo quiero decir que al menos gracias a esta trilogía hemos podido ver lo que mucho deseábamos antes de que comenzara, hemos conocido a Bilbo en su «juventud», hemos explorado Erebor y hemos podido disfrutar (más en LDDS) de Smaug, yo me quedo con eso.
Bajo mi punto de vista el gran fallo de ésta trilogía ha sido el CGI, una BSO intermitente y la apresuración en acabar ésta tercera película. Eso no quita que para mí la mejor Trilogía de la historia, y ahora sextalogía siga siendo ESDLA con su breve inicio en El Hobbit.
PD: Al terminar de ver La Batalla de los 5 Ejércitos, volví a ver El Retorno del Rey (En VE, obviamente) y se me quitó el mal sabor de boca xD.
qué han hecho con ian holm de cara al doblaje??
La respuesta es un spoiler en sí mismo, si contesto te digo cuál es el epílogo. Si no te importa saberlo, pincha en el último botón de spoilers de la crítica y lo sabrás 😉
gracias
Vaya chapada… Un año esperando para leer esto.. pff… aver que me encuentro mañana en la maratón.
A ver que esa es su opinión, por dios un poco de personalidad, no quiere decir que a ti no te vaya a parecer perfecta..
El Gobernador de Esgaroth si muere, aplastado cuando Smaug cae muerto. Vaya cagada de personaje es Alfrid
Y al final Alfrid se salva de la forma más tonta; Bardo le salva la vida y él se larga con el dinero, ¿no hubiera sido mejor que muriese junto con el gobernador? Su personaje no ha aportado nada a esta película, es más, carecía de sentido mantenerle con vida.
Madre mía como está el asunto.Ante todo decir que obviamente respeto todas las opiniones, pero yo creo que os estáis pasando un poco. El problema principal ya no solo con esta última película sino con el resto es que la mayoría pensaba que iba a volver a ver ESDLA pero con otro nombre, y no nos engañemos, es evidente que no pueden ser películas iguales porque la historia que se cuenta, mas allá de las invenciones y estas cosas, es totalmente diferente. Dicho esto, considero que porque no es lo que igual esperabais no se puede decir que sea una mala película, eso desde luego. Además, la película es honesta con sus predecesoras, no me podéis decir que pensabais que no iba a haber ninguna escena romámtica entre Tauriel y Kili o que Légolas no iba a tener protagonismo. Yo todavía no he visto la película pero vamos con toda la información, clips y demás que esta misma comunidad ha compartido me parece de muy mal gusto poner a parir a PJ y todo este tipo de cosas. Llamadme loco o lo que querais pero sinceramente, yo sigo sin entender tantas críticas, y en mi opinion, muchas excusas por asi llamarlo, como el CGI y todo este asunto, que vamos a ver, estamos en el 2014, no se de verdad, para algunas cosas si se quieren nuevas tecnologias pero para otras no, en fin. Otra cosa que me he dado cuenta es en lo que respecta a las escenas. Si es muy larga porque mete mucho relleno; si es muy corta se salta cosas, nunca llueve a gusto de todos. Hay que recordar que para juzgar al 100% la pelicula hay que ver la versión extendida, no digo mas. Respecto al tema que tanta controversia ha causado y que a mi personalmente no es que me importe mucho como es lo de la coronación de Dain y demás, puede que entre en la VE pero yo entiendo que es un personaje que apenas aparece en la batalla y que mucha gente que ira a verla ni siquiera sabrán quien es, no veo mal que no se le de una coronación a lo Aragorn. Las muertes no puedo opinar todavia, pero si sobre la de Kili que al parecer muere defendiendo a Tauriel. Pues mira, no sera como el libro (cosa que aprovecho para decir que me da bastante igual, cine y literatura no es lo mismo, pese a la invemcion de Tauriel) pero es el final que tenia que tener esa relación. No se si me olvido algo, pero solo acabar diciendo que sinceramente yo voy a ir al cine a DISFRUTAR de la película y dejarme de chorradas de preocuparme si esto tendria que ser asi o asa, que parece que aqui solo se ven las cosas malas. Hasta aqui mi opinión, que puede que cambie una vez vista la pelicula, pero lo dudo bastante. Un saludo
Y mala conexión con ESDLA y repito que pena me da Ian Mckellen, vaya papel mas pobre tiene en la pelcula , apenas aparece en la batalla. Y se podria haber mencionado la intencion de Balin de ir a Moria, le faltan muchos detalles
Acabo de ver la pelicula y la verdad es q la batalla es decepcionante, poca aparicion de Gandalf, casi no se ve la lucha de Elfos Hombres y Enanos contra los orcos y las aguilas tampoco tieen mucho protagonismo, la batalla se centra sobre todo en la Colina del Cuervo y tampoco es muy espectacular le falta oscuridad a la pelicula y emotividad a la muerte de Fili y Kili y nada de entierro para Thori no le dan mucha importancia a su muerte ni 10 segundos dura Beorn en la pelicula, el final es penoso una despedida muy sosa con los Enanos y de Dain no se dice nada al final, falta mucho la musica de Howar Shore.
pues nada sera solo una opinion pero me habeis deprimido estareis contento ya no ire a ver la pelicula de el hobbit 🙁
Alvaro, no era mi intención deprimir a nadie, solo expresaba mi opinión, solo eso. Hay muchas personas que ya la han visto y a las que les ha encantado
@Aragorn_II Pero una cosa, la majoria que la han visto les ha gustado bastante o no?
La verdad estoy muy triste como @alvaro y eso que es solo una opinión, pero no se
La verdad es que cuando acabó el pase salí rápido del cine, pero los comentarios que escuché no eran muy buenos… De todas formas la mayoría de los críticos más importantes la verán mañana en los pases que organiza WB, que sí serán en VOS.
Pero a la mayoría de la gente que la ha visto en Améica sí les ha gustado 😉
Estos dias me la he pasado leyendo siempre criticas en varias paginas de facebook, la verdad que aqui y principalmente miembros del foro han estado muy muy negativos ante ella, es como estar del cielo al infierno, es tan bizarro esto, lo peor es que la gente que nisiquiera la ha visto se ha estado dejando influenciar por este tipo de criticas, yo se que cada quien sabe a lo que se arriesga cuando lee spoilers o criticas, pero creo que se centran demasiado en las cosas malas, aveces ya parece que hasta odio y repulsion tienen hacia la trilogia :/ , que se puede hacer, igual es critica de cada quien como pusieron
¿Se rio la gente en la sala cuando -¿SPOILER?- Legolas se puso a andar sobre los cascotes de la torre destruida mientras caían al vacío en su lucha con Bolgo por lo inverosímil y falsa que se veía la escena? A mí me pasó (en Alemania y eso que los alemanes son educados). Y no sólo ahí, en más de una escena (especialmente en las «legoladas») se escucharon risas por lo ridículo por imposible de lo que se veía.
No, pero en un pase de prensa no suele haber ese tipo de reacciones
BRUM BRUM mañana comento cuando la vea, pero Aragorn expresa lo que yo venía sintiendo que voy a ver. ESDLA es la más grande de mis aficiones, una manera que tengo yo de ver el resto de cosas, y es una pena con la buena pelicula que fue UVI
Peter Jackson, en mi opinión, debería de haber hecho un final épico, y con lo que dicen…. Para mi, que podía retrasarla medio año y un año, lo importante es que quede perfecta, y que no desilusione a la gente.
Desde cuando una peli es perfecta? Digo yo
Ninguna es perfecta, me refiero a que salga bien
Buen día a todos, quiero dejar una opinión muy particular, cuando vi la trilogía del señor de los anillos no sabía sobre el mundo de tolkien y a raíz de eso me hice un fiel seguidor, un compañero me recomendó leer el hobbit pero he tenido malas experiencias de cuando uno lee algún libro y despues ve esa historia en una película, nunca lo leí y ahora q he visto la tercer parte del hobbit les puedo decir q salí del cine con la emoción de cuando vi la del retorno rey. Nunca va a ser lo mismo leer un libro y después verla en la pantalla grande, uno crea los escenarios a su imaginación al igual q los sentimientos, y como dicen cada cabeza es un mundo, lo q comentan sobre escenas faltantes seguramente las veremos en la extendida q será de 30 minutos adicionales según Jackson.
Ya era hora de que alguien le gustase. Gracias!!
Me guta tu opnion, pero las peliculas de ESDLA hacen honor a sus respectivos libros, es dificil hacer una trilogia de un solo libro pero las cosas que faltan decepcionan no solo a los fans sino tambien puede decepcionar a los espectadores q no lo hayan leido
Yo también estoy entre los que les gustó la película y fui con una mente bastante abierta al cine, pero está lejos de ser brillante como las de ESDLA. Pero tiene momentos muy buenos, aunque breves, como Smaug y el Concilio Blanco. Y la batalla, aunque insípida y con menos alma que las de Helm, Pelennor o incluso la Puerta Negra, visualmente es una joya, pese al «efecto Bloom» que más de a uno no le ha gustado.
A mi lo que me irrita de esta, es que en su momento cuando anunciaron que las dos películas se ampliarían a una trilogía, iba a ser porque P. Jackson iba a contar más, seguramente del trasfondo de la historia y sobretodo de Dol Guldur, que era lo que más me emocionaba. Con la duración de LDDS ya me comencé a preocupar, y también con el recorte de escenas como Gandalf y Thráin que es vital para esta subtrama en los libros. Después cuando P. Jackson se traicionó a sí mismo diciendo que quería que esta última película fuera un thriller, la confirmación de que era la más corta de todas, y que estaba tratando de dejarla aún más corta en el montaje final. Esta es la última película, merecía contar más. Mucho relleno de Alfrid y el romance que pudo haber sido sustituido con Beorn, Radagast, Dáin, Gandalf y el funeral, coronación y destino del tesoro aún en una duración limitada de dos horas y veinte minutos. Vistas ya LDDS y LBDL5E, la decisión de Jackson de hacer El Hobbit una trilogía ya no está justificada para los fans y reducida sólo a motivos comerciales.
Concuerdo en lo que Tauriel interviniese en la muerte de la dinastía de Thrór, yo sabía que si los elfos también iban a estar luchando en la Colina del cuervo restarían protagonismo importante a Thorin y sus sobrinos. Yo creo que habría sido más impactante que Tauriel no subiera a la Colina hasta después de terminada la batalla, para que le fuera más impactante ver a Kili muerto, y así podríamos verlo al menos a él defendiendo a Thorin.
Mi nota, como había puesto antes, no más de un 8, probablemente un 8.5 para la extendida si es que alcanza nuestras expectativas. Sobrepasa a las demás de la trilogía pero las decisiones creativas de Jackson y compañía, y la mala resolución de sus tramas le juegan en contra.
Creo que tenemos que aclarar unas cuantas cosas y a mi me ha dado una patada en los h***** cuando la acabe de leer y reflexione un poco en la critica y los comentarios:
1- @Aragorn_II ha dicho que es su OPINION PERSONAL, no la opinión general de EAU y no es una crítica general.
2- Ya sabemos que hay gente que le ha gustado bastante y a otra no tanta o nada, entonces por que algunos decis que va a ser decepcionante cuando no la habeis visto (a lo mejor si que os gusta la batalla o otras cosas) porque no todos tenemos el mismo punto de vista (como me dijo en un post @aragorn_II y si no seria muy aburrido).
Un ejemplo es cuando lei la critica de LDDS y pense que no me iba a gustar y lo la vi y me gusto mucho pese algunas estupideces que tenga.
3- Yo reconozco que cuando la vaya a ver me gustara bastante pero que habra algunas cosas que no me gustaran.
Una cosa aparte es que no estoy de acuerdo (no los miembros de EAU) sino en youtube y otras paginas web es el hecho de que Smaug no salga mucho en esta película y que durara 30 min o 20 min. Primera cosa, nos vendriamos quejando de que es larga. Segunda cosa, que meteria relleno y estupideces en el ataque de Smaug. Tercera cosa, se tendría que haber puesto en la segunda por ese conflicto para los que no han leido el libro.
Vaya tela me habeis dejado hecho polvo, lo q espero es q las muertas tengan un minimo de emotividad
Yo con lo que me decepcioné profundamente fue con las muertes de los Durin; en especial la de Fili. Y es que, vaya, no tenía muy en cuenta el libro del profesor, de antemano ya sabía que en adaptación estaba siendo bastante basura, pero como películas me habían encantado. Lo único que quería para esta película eran muertes memorable, llenas de emoción, que tuvieran alma y corazón, justo como Jackson hizo con la muerte de Borormir, Théoden e inclusive Haldir (muerte que se inventó por cierto y está más emotiva de que lo que fueron las muertes de Fili y Kili).
Tenía esperanza, realmente la tenía del que el director hiciera algo parecido, puede que no justamente como pasó en los libros (hermanos defendiendo a su tío y penetrados por flechas) pero vaya, si pudo explotar bien las muertes en ESDLA ¿qué le pasó a éstas? Me supieron tan insípidas, decepcionantes, muertes del montón; aunque la de Thorin ciertamente al menos todavía es rescatable.
Anteriormente ya había comentado que el romance currado de Tauriel y Kili no me molestaba al contrario…Pero en ésta película. Tiempo atrás ya había comentado (y lo recuerdo bien) que aunque me agradara Tauriel y el romance con Kili, NO QUERÍA que ella INTERFIRIERA en la muerte de los Durin y justo lo que no quería y pedía y deseaba no ocurriera, ocurrió. Su primera escena en la colina del cuervo con Kili es imperdonable; solamente se hubieran quedado con la escena donde Tauriel ya está a lado del cuerpo inerte de Kili y tiene ésa breve charla con Thranduil, esa escena por lo menos si la encontré correcta y hasta muy emotiva…Pero por lo demás, me trago mi bilis de la decepción.
También me quejo mucho de Legolas, cuesta creer que sea el mismo Legolas que el del señor de los anillos, y es que parecen personajes completamente diferentes que comparten mismo nombre. De por sí Peter exageraba mucho con Legolas en LOTR, pero tolerable y pasable porque no se comía a los otros personajes, les dejaba su protagonismo intacto, sólo se lucía y listo, no había mucho. Pero en ésta, fue más el que mis propios enanos…Osea, fui a ver la película dos veces y la segunda fui con una amiga; y estaban en la colina del cuervo la pelea de Bolgo y Legolas y la pelea de Throin y Azog, y hubo un rato que cortaron la batalla de Legolas para pasarla con Thorin y mi amiga dijo algo como: «Quítate, eso no me interesa, quiero ver a Legolas» y yo me quedé con cara de WTF?¡ ¡Si uno de los principales aquí es Thorin, no Legolas! ¡Legolas ni siquiera debió haber metido tanto la cuchara en primer lugar! Me sentí profundamente triste, porque me dio a entender a quien le estaban dando todo el peso protagónico y que a los pobres enanos apenas le dieron cámara como para profundizar y darles más simpatía y empatía a sus personajes.
Se excedieron con Legolas y Tauriel, en eso estoy de acuerdo. Los enanos, si tenían pocas lineas, en ésta última se redujeron a la segunda potencia. A mitad de la película sentí el declive.
En cuanto a la batalla, en su mayoría me pareció espectacular, hubieron muchas escenas impresionantes, bien logradas, que me mantuvieron emocionada. Pero nada que ver con la batalla del abismo de Helm, o en los campos de Pelennor; muy impresionante sí, la batalla de los cinco ejércitos estuvo buena, pero careció de toda alma, fueron más efectos CGI que el verdadero sentimiento de la batalla, lo épico, lo que me transportaba a estar dentro de ellas, casi no estuvo presente.
Samug, Dol guldur, Beorn, Pie de Hierro, Gandalf, mi pobre Bilbo…Tan efímeros, buenas secuencias y actuaciones, cosas que me gustaron bastante de la película, pero no les dieron ese peso que yo esperaba, ni modos.
Y sí, me enojó y me mega decepcionó que no hubiera funeral, que Bilbo no se despidiera a lo lejos de Fili, Kili y Thorin. Mi familia hasta preguntó que pasó con la Piedra del Arca (daban por hecho que se la quedó Bilbo) ¡Y no! ¿No pudieron resolver al menos eso? al menos me conformaba con la mención de que Dain sería el nuevo Rey bajo la montaña. Y, aunque tengo ilusión de que eso lo pongan en la Versión extendida, igual sigue siendo una decepción, porque eso era para mostrarse al público en general.
En cuanto al final, lo sentí tan vació, tan, eso, vacío. ESDLA, tuvo como 6 finales, y todos muy emotivos. Pero con mi precioso Hobbit…Ni que decir, le faltó.
Estoy igual que Fénix, yo soy una chillona de primera, lloro hasta porque se muere la mosca; pero acá, por más que quise llorar y me quise obligar hacerlo, ¡NO PUDE! y no saben lo frustrada que me sentí.
En resumen…No miento, si, me gustó mi película, a pesar de todo me quedo con todo lo que encontré positivo y lo que más me movió el corazón. Pero también estoy sumamente decepcionada, porque quería en serio AMAR esta última entrega; y no solamente gustar de ella como a otras tantas que tengo en el montón.
Le doy un 8, quedó en un termino muy mediocre (a mi gusto).
Ya somos 2, no soy el único que terminó cabreado por las muertes insípidas de esta película. Para mí eso fue un golpe muy bajo. Y sí, mucha gente se habrá quedado con cars de «¿ya terminó? ¿y que pasó con los enanos?»
y en cuanto a Legolas, sí, exageran su protagonismo, además es un Legolas amargo, no es el Legolas de ESDLA, es solo Orlando Bloom haciendo macacadas (payasadas) pero la reacción de tu amiga demuestra que PJ hizo todo esto por dinero. Fan service oara las minas calientes con el elfo.
Es que ésas muertes son para bajonearse sí o sí. No se en que diablos pensaba Peter al hacerlas así de insípidas. No andaba inspirado el hombre, quiero creer pues. xD
Es que dejó muchos cabos sueltos, la gente se inventaba sus propias cosas y finales (mi familia creyendo que Bilbo se quedó con la piedra del Arca, por ejemplo). Legolas ESDLA >>>>>>Legolas Hobbit. NADA que ver; yo no tengo problema que Jackosn guste lucir al elfo, pero aquí se pasó de la raya porque quitó protagonismo y peso a otros personajes que tenían muchísimo más derecho que él. En fin, lo hecho, hecho está :,(
Pienso exactamente como tu, a mi me gustó la película pero odie el protagonismo de los elfos y la muerte de los enanos (menos la de Thorin que si me hizo llorar un poquito) y el final fue demasiado inconcluso
Entonces, me quiero aclarar la batalla en general dicen que es muy buena o no?
Yo digo que si estuvo buena, tuvo lo suyo en varias ocasiones. Pero de que estén a nivel de emoción que las batallas de ESDLA; no lo sé, por mi parte no lo creo. Pero la batalla de los 5 ejércitos a mi gusto se defiende 😉
Dios mío, me estoy viniendo abajo de una manera… ¿Cuánto la pones, un 6? ¿es mejor que UVI O LDDS? ¿Te gustó el 3D?
Es un poco mejor que LDDS pero muy poco, y peor que UVI
yo las dejaría así
-UVI
-LBDL5E
-LDDS
A mi el 3D no me gusta, no el de esta película, sino en general, asi que en eso no creo que mi opinión te sirviera de mucho xD
Yo creo que es la peor, no me gusta dar valor numérico a las películas, pero le daría un 5 raspado. En mi opinión la mejor es La Desolación de Smaug (a nivel cinematográfico es la mejor película, muy trepidamente y entretenida pero nada más), aunque a mi la que más me ha gustado ha sido Un Viaje Inesperado.
Concuerdo con Aragorn, es mala. No voy a mentir, las batallas no me emocionaron, lo dije en el foro, no se siente la tristeza y no logré llorar con las muertes ¡y miren que soy lloron con las películas! Eso ya es decir mucho, pero es verdad, es CGI y efectos sin emoción alguna. Bilbo ni se siente como protagonista, lo único que me gustó de verdad pasa muuuuy rápido, Smaug, el Concilio, Radagast, las águilas y Beorn, La despedida de los enanos fue corta y también el viaje de regreso. Y la despedida de Thorin fue lo único que me hizo llorar de las muertes. El pobre Fili no existe, Kili pasa babeando por la elfa, Y Legolas termina siendo odioso metiendo la nariz en todo. Cuesta creer que es el mismo Legolas de ESDLA. Gandalf está de relleno, se queda din maná desde el inicio de la película, no destaca ninguna escena, no tiene escenas épicas como en las otras. Y sí, la batalla empieza tarde y termina temprano, el resto es la colina del cuervo y las mamadas de Legolas, Los unicos que destacan son Sir Chris, Cate, Hugo, Lee, Richard, Luke, no digo que destacan en todo en el caso de Luke se luce en las escenas del duelo con Smaug. Y los del concilio se lucen en sus escenas. Lo lamentable es que las secuencias son muuuuuy cortas. Pensar que hicieron 3 peliculas de un libro super corto y que encima añadieron tramas y dejaron cosas sin terminar es muy absurdo, que con 3 películas PJ no haya podido terminar la historia da vergüenza ajena. Y tener que esperar a la extendida para ver si la película vale la pena es realmente vergonzoso, pudo haber sido la mejor pero claramente resultó una película más del montón, desear ver UVI y luego recordar las dos que le siguen es realmente deprimente. Lo siento PJ ¡TE FUISTE AL GARETE!
A mí se me fueron todas las ganas con ésta última película… recordar la emoción que tenía allá por 2008 cuando se hablaba de que se haría el Hobbit, incluso antes, y luego a días del estreno de UVI y compararlo con lo que siento ahora, dan ganas de llorar realmente.
Yo lo dije en el foro y me saltaron a la yugular, dije que tenía potencial para ser la mejor de las tres y a su vez ser la peor de todas, LDDS ya fue pésima, pero ésta le pasa el trapo, es mala por donde se la mire y la versión extendida no la va a corregir, lo mismo que no corrigió LDDS, agregó, sí, pero las pelotudeces y los rellenos siguen estando y es lo que hacen malas a estas películas.
En resumen: película insalvable, guarden en el recuerdo la primera y la trilogía anterior, a esto mándenlo al fondo del cajón de los recuerdos por que sinceramente no vale nada. (Aclaro que todo esto es a título personal, por las dudas…).
@Fénix Oscuro Pero no dijiste en otro post que la pelicula te gusto bastante?
Sí, pero me gustó y eso no quita que sea mala, me gustó lo que dije y sigo diciendo muy pocas partes de la pelicula me tuvieron emocionado. Además en mi primer critica fui directo y dije que no me transmitió emociones, no lloré en las muertes, nunca dije hay unas batallas que woooow me ericé todo y estaba pendiente de cada cosa que pasaba.
Ok, gracias por la respuesta @Fénix Oscuro
Ahora sí que me has dejado patidifuso Aragorn.
La veré, pero que sepas que tu crítica la tendré muy presente y en cuenta.
No hombre, es solo mi opinión, nada más, no quiero condicionarte la película por ello 😉 A la mayoría de la gente que la vio en América le gustó.
Amén.
Película mala, muy mala; ya lo comenté en el foro: No es más El Hobbit, es El Elfo.
En fin… decepción total y absoluta para mí.