- Categoría: El Hobbit
- Etiquetas: El Hobbit, James Nesbitt, peliculas
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
El actor norirlandés James Nesbitt vuelve a hablar de su participación en las películas de El Hobbit, de cómo le ofrecieron el papel y cómo fue la adaptación a Nueva Zelanda y el trabajo con el resto de actores que interpretan a los Enanos, hasta formar entre todos una pequeña hermandad.
Hace un par de semanas aparecieron unas declaraciones de James Nesbitt sobre su participación en El Hobbit, en las que entre otras cosas afirmaba que Bofur era el ‘George Clooney de los Enanos’. Sin duda, sentido del humor no le falta al actor norirlandés. En Middle-Earth News se hacen eco de una nueva entrevista concedida por Nesbitt al diario The Telegraph con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie Monroe, y en ella, vuelve a hablar de su participación en las películas de El Hobbit. Nesbitt reconoce que la primera vez que le llamaron para hacer una prueba aún no había ni guion. “Recibí una llamada para que leyera el papel de Bofur en una cinta, y al parecer fue bastante bien, pero no volví a saber nada más”. Meses después conoció a Peter Jackson y Philippa Boyens, pero tras esa reunión pasó mucho tiempo sin que el actor supiera nada de ellos ni de El Hobbit hasta que “lo tuve un poco olvidado. Entonces me ofrecieron el papel. No lo vi como un cambio de vida. Para mi solo era una oportunidad fantástica”.
La duración del rodaje de El Hobbit creó una gran cercanía entre los actores. “El hecho es que realmente teníamos que tener esa cercanía para que todo funcionase. Yo y los otros Enanos – Aidan Turner, Dickie Armitage – Supongo que intentábamos alcanzar un nivel de hermandad. En la película estamos en una misión, y era un poco lo mismo cuando la rodábamos”. Nesbitt describe a Ian McKellen como alguien “divertido y generoso”, y a Martin Freeman como “un joven líder capaz de asumir grandes responsabilidades pero que al mismo tiempo es ingenioso y colaborador”. Sin embargo, rodar una gran superproducción como El Hobbit no era coser y cantar. “Hubo veces en que era difícil”, explica Nesbitt”. “Podía ser increíblemente agotador. Hubo días muy largos, nos movíamos mucho. Pasábamos muchas horas con las prótesis, y luego rodar esas largas secuencias de batalla…”
Pero al mismo tiempo, rodar un proyecto de esta magnitud también ofrecía sus propias recompensas. “Fue increíble ir de localización en localización en helicóptero. Y al llegar allí, todo era enorme.Habían creado este mudno completamente Tolkien. Teníamos sopladores de vidrio y mecánicos en el rodaje dedicados a esta fantástica visión. Ya he visto bastante de la película y es increíble”, afirma Nesbitt, quien también reconoce que en Nueva Zelanda el rodaje de estas películas se ha vivido con auténtica pasión. “Allí es enorme y están inmensamente agradecidos a Peter Jackson. Martin Freeman dice que es tan rico como Creso, y supongo que algo de eso llegará abajo”, concluyó Nesbitt con su característico sentido del humor.
(Imagen © de WireImage)