Analizamos a través de distintas capturas de pantalla el tráiler de ‘Tolkien‘, la película que aborda la juventud de J.R.R. Tolkien y su historia de amor con Edith Mary Bratt.

Ayer se difundió el esperado tráiler de ‘Tolkien‘, y como era habitual hace unos años cuando salía un nuevo avance de las películas de ‘El Hobbit‘, hoy vamos a analizar este primer adelanto de la película dirigida por Dome Karukoski y protagonizada por Nicholas Hoult y Lily Collins. Aunque este primer teaser tráiler dura menos de un minuto nos ha dejado algunas imágenes interesantes, y pinceladas de la dirección que puede tomar la película en algunas cuestiones delicadas.

Podéis ver el tráiler de ‘Tolkien‘ subtitulado en español en nuestro canal de YouTube. La película se estrenará en España en junio, un mes después de su estreno en Estados Unidos. De momento no hay fecha para su estreno en Latinoamérica.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

Os recordamos que ‘Tolkien‘ se centra en la juventud del Profesor y en su historia de amor con Edith Mary Bratt, y que explora los años de formación del autor de ‘El Hobbit’ y ‘El Señor de los Anillos’ en su búsqueda de la amistad, el amor y la inspiración artística entre un grupo de marginados de la universidad (una clara referencia a los miembros de la T.C.B.S.).

En primer lugar hay que tener muy presente que la película no va a abarcar toda la vida de J.R.R. Tolkien, sino únicamente su infancia, adolescencia y juventud. No está claro hasta qué año llegará la película, pero es poco probable que llegue a finales de los años veinte. Es decir, que por poner un ejemplo, lo más probable es que C.S. Lewis no aparezca en esta película. De hecho no hay acreditado ningún actor para interpretarlo. Es posible, no obstante, que se vea alguna escena en años posteriores a modo de pequeño epílogo, algo habitual en este tipo de producciones.

También parece que en las escenas de la Primera Guerra Mundial la película combinará la realidad con la ficción a ojos de Tolkien, o que quizá sea que se pretende mostrar que es así como Tolkien recuerda la contienda a posteriori. Algo similar ya se empleó en el cortometraje ‘Tolkien’s Road‘.

Además parece que habrá numerosas referencias en la película a las obras de Tolkien, en especial a ‘El Señor de los Anillos‘, aunque dichas referencias no encajen realmente con la cronología de la vida de Tolkien.

 

 

Y ahora sí, ya comenzamos el análisis del tráiler a través de varias capturas de pantalla.

 

La infancia de J.R.R. Tolkien

    

No sabemos si la película comenzará con la infancia de Tolkien, al que interpreta Harry Gilby, o si la veremos en forma de flashbaks a lo largo de la película, pero obviamente algo veremos de ella. En el tráiler se puede ver al pequeño Ronald encendiendo una lámpara de sombras que tiene grabadas varias siluetas (entre ellas las de un águila y un caballero) y dejando volar su imaginación. Tolkien quedó huérfano a los 12 años, cuando su madre Mabel (a la que interpreta Laura Donnelly) falleció a causa de una diabetes. El pequeño Ronald y su hermano pequeño Hilary quedaron bajo la tutela del padre Francis Xavier Morgan (al que interpreta Colm Meaney.

 

Los cuatro inmortales y la T.C.B.S.

    

Una época fundamental en la vida de Tolkien fueron sus años como estudiante, primero en Birmingham y luego en la Universidad en Oxford. En esos años hizo grandes amigos y formó parte de la Tea Club Barrovian Society. Aunque en la vida real tuvo más integrantes, parece que la película mostrará únicamente a los principales, a los llamados “cuatro inmortales”: R.Q. Gilson, al que interpreta Patrick Gibson, G.B. Smith, al que encarna Anthony Boyle, Christopher Wiseman, al que da vida Tom Glynn-Carney, y el propio Tolkien.

 

Ronald y Edith

Una de las claves de la película será la historia de amor entre Ronald y Edith. Ambos tuvieron que superar un gran número de adversidades para poder estar juntos, como la oposición del padre Francis Xavier Morgan (al que hemos echado de menos en el tráiler) o la religión (Ronald era católico y Edith protestante). Finalmente, ambos se casaron el 22 de marzo de 1916.

 

El “Anillo”

En esta escena que parece transcurrir entre bastidores de un teatro, Edith parece ofrecerle a Ronald un objeto redondo y dorado, una clara referencia a ‘El Señor de los Anillos‘.

 

Beren y Lúthien

    

Sin duda todos los tolkiendili se alegrarán de que en la película se represente el famoso momento en el que Edith bailó para Ronald en un claro de un bosque cercano a la localidad de Roos, en Yorkshire. Un momento fundamental para la vida y obra de Tolkien, ya que fue una clara inspiración para la escena en la que Beren ve por primera vez a Lúthien.

 

La Batalla del Somme

    

Es innegable que las experiencias que vivió Tolkien en las trincheras de Francia en 1916 tuvieron un profundo impacto en su vida y obra, como se puede apreciar en el relato de ‘La caída de Gondolin‘. La película parece que podría combinar realidad y ficción a los ojos de Tolkien, o que sea así como Tolkien lo recuerde durante su convalecencia en Inglaterra en los meses y años posteriores a su participación en la contienda.

 

Mordor

    

Siguiendo con los paralelismos entre realidad y ficción, nos encontramos con estas escenas, en las que las trincheras de Francia y la tierra de nadie que se extendía entre ellas parecen ser una representación de Mordor. Al menos, es clara su semejanza al Mordor plasmado en las películas de Peter Jackson.

 

La sombra y el fuego

    

En esta escena, quizá un sueño, o quizá un intento de reflejar la desbordante fantasía de Tolkien, un soldado (muy probablemente el propio Tolkien) parece hacer frente en solitario a un gran enemigo envuelto en sombras y llamas, una clara referencia al enfrentamiento de Gandalf y el Balrog.

 

El horror de la guerra

Tolkien perdió a muchos amigos durante la Primera Guerra Mundial, como a R.Q. Gilson, quien falleció el primer día de la Batalla del Somne (el 1 de julio de 1916), y a G.B. Smith, quien perdió la vida el 3 de diciembre de 1916.

 

La fiebre de las trincheras

En octubre de 1916, Tolkien cayó enfermo de la “fiebre de las trincheras” (una dolencia transmitida por los piojos que proliferaban en las trincheras y que llegó a afectar a entre una tercera y una quinta parte de los soldados británicos), lo que le valió para regresar a Inglaterra el 8 de noviembre de 1916. Sea un guiño intencionado o no, este plano visto en el tráiler recuerda a los planos de Frodo cubierto por las telarañas de Ella-Laraña en ‘El retorno del Rey‘.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Películas y etiquetada con , , , , , , , , , , , . Anota el permalink.

Comentarios

2 Responses to Análisis del tráiler de ‘Tolkien’