
- Categoría: Películas
- Etiquetas: Amazon, El Hobbit, El Señor de los Anillos, Embracer Group, lotronprime, peliculas, Warner Bros
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
El estudio que llevó con éxito a la gran pantalla la obra de Tolkien espera convertir ‘El Señor de los Anillos’ en una franquicia similar a La Guerra de las Galaxias’. Mientras, Amazon sigue apostando fuerte por su serie de la Segunda Edad. ¿Hay suficiente mercado para ambos?
El medio The Hollywood Reporter (THR) analiza en un artículo las consecuencias que puede tener la reciente noticia del nuevo acuerdo establecido entre Warner y Embracer Group. Os traemos los principales puntos de dicho artículo. Además, hemos conocido declaraciones tanto de Amazon como de Warner Bross. ¿Se avecina una guerra por crear ficciones de éxito de la Tierra Media?
Embracer adquirió el pasado otoño Middle-Earth Enterprises a Saul Zaentz Company, que cedió a la empresa sueca de videojuegos los derechos de adaptación de los libros de El Señor de los Anillos y El Hobbit. La adquisición se produjo a raíz de un litigio entre Zaentz y Warner Bros. sobre si el estudio estaba cumpliendo sus obligaciones de desarrollo para conservar su licencia. (Warner había puesto en producción un título animado, ‘El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim’, para intentar cumplir con su cometido, lo que Zaentz consideró insuficiente). En cualquier caso, Embracer se ha hecho cargo del puesto de Zaentz y ha llegado a un acuerdo con el estudio. Por su parte, Warner, para mantener los derechos, tiene que cumplir con ciertos objetivos de desarrollo de aquí a tres años y a 10 años.
La revelación del nuevo acuerdo ha llegado en un momento precario para Warner, ya que el estudio ha admitido unas pérdidas de 2.100 millones de dólares en el cuarto trimestre. Al igual que muchos estudios, la compañía parece estar dando cada vez más vueltas en torno a la propiedad intelectual conocida, centrándose en marcas seguras como DC. Aunque todavía no hay guiones, un informante sugiere a THR que Warner espera convertir ‘El Señor de los Anillos’ en una franquicia similar a La Guerra de las Galaxias. “Es un signo de desesperación, quieren hacer ver que son el estudio de antaño”, se burla una de las fuentes de THR. “El Hobbit no dejó a la gente con ganas de más”.
Pero Warner espera conseguir la vuelta de Peter Jackson a la Tierra Media después de que Amazon haya fracasado en su intento de cortejar al cineasta (Jackson dijo a THR que Amazon se había puesto en contacto con él para hablar de su serie, pero después -tras la reorganización de la dirección de la compañía- nunca le enviaron ningún guión). Las fuentes afirman que Jackson y sus guionistas se sintieron muy frustrados de que tantos creyeran que estaban involucrados en la serie de Amazon, y ahora están en contacto con Warner/New Line, curiosos por saber cómo van a administrar el legado de J.R.R. Tolkien.
Entre bastidores, la división cinematográfica de Warner, dirigida por Pam Abdy y Michael De Luca, se ha esforzado por evitar que Amazon difuminara demasiado las líneas entre sus películas de El Señor de los Anillos y la serie de televisión (mientras que Amazon tomaba medidas como contratar al compositor de las películas, Howard Shore, para que compusiera el tema principal). Warner espera que su movimiento para lanzar nuevas películas de “El Señor de los Anillos” quite parte del impulso que Amazon ha disfrutado con el lanzamiento de una serie basada en las novelas.
En el otro lado, a la jefa de Amazon Studios, Jessica Salke, no le preocupa las últimas noticias sobre el acuerdo. “Nos encanta nuestra serie original. Estamos extremadamente orgullosos de ello e invertimos a largo plazo. Entonces, definitivamente creemos que hay suficiente amor de los fanáticos para sostener el nuestro durante mucho tiempo”. “Ya veremos”, dijo Salke a Variety cuando se le preguntó cuánto “El Señor de los Anillos’ sería demasiado para el mercado.
Amazon ha asumido públicamente un compromiso de 50 horas con ’Los Anillos de Poder’ y ya está rodando una segunda temporada. Según los datos de audiencia publicados recientemente, Amazon afirma que la primera temporada es la serie más vista de todos los tiempos y fue vista en parte por al menos 100 millones de personas y que generó más suscripciones a Prime Video que las cuatro series originales más importantes de la compañía juntas. Sin embargo, la serie tiene que lidiar por conseguir la aceptación generalizada de los aficionados ya que la primera temporada ha recibido más críticas negativas que positivas.
Los directores Patrick McKay y J.D. Payne han reconocido los tropiezos iniciales de la ambiciosa serie y han prometido una segunda temporada mejor y más grande. Los observadores dicen que si Amazon está tan interesado en Tolkien, es curioso que la empresa no se hiciera con los derechos de Zaentz para evitar todo esto y establecer un verdadero dominio de Tolkien (la venta se cerró justo antes del lanzamiento de la serie). Algunos se preguntan si el estudio seguirá adelante con su plan de cinco temporadas si la percepción pública de la serie no mejora notablemente.
THR hace hincapié en que los derechos de Warner abarcan la Tercera Edad -que incluye a los personajes favoritos de los fans, Gandalf, Aragorn y los hobbits, y cubre la guerra por el Anillo Único-, mientras que Amazon explora la menos conocida Segunda Edad.
Esta división creativa supone un reto para ambas partes. Amazon tiene que hacer su serie épica a partir de un período sobre el que Tolkien escribió poco, mientras que Warner tiene que averiguar cómo hacer películas de una época cuyas mejores historias fueron cubiertas por ambas trilogías películas. A diferencia de Marvel y DC, que se apoyan en décadas de historias de cómics, o incluso de La guerra de las galaxias, con su historia central y una vasta galaxia que rellenar, la mejor cualidad de Tolkien es la más molesta para los adaptadores: El mundo está enormemente detallado, pero se construyó principalmente para apoyar dos historias muy trilladas, e incluso pequeñas desviaciones de la obra provocan la reacción del fandom. El resultado podría dejar a dos estudios gigantescos con la sensación de estar gastando miles de millones en pelearse por las migajas de pan de las lembas creativas de Tolkien.