¿Queréis saber qué pasó en el universo fantástico creado por J.R.R. Tolkien el día de Lithe 2? ¡Lo podéis leer aquí!

Continuamos con la sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada en la que un mago partió a reunirse con el jefe de su orden. Nos gustaría recordar que esta fecha, como todas las de esta sección se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media como el Cómputo del Rey (ver nota), y que todas proceden de ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices) y los ‘Cuentos inconclusos‘ de J.R.R. Tolkien, y de libros de académicos y estudiosos tolkiendil como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos: Guía de Lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.

Eventos que acompañamos con pasajes de las obras de Tolkien y con ilustraciones de distintos artistas, aunque no siempre encontramos imágenes de los momentos de los que hablamos o que reflejen con exactitud las descripciones del Profesor.

Sin más dilación, esto fue lo que pasó en la Tierra Media el día de Lithe 2.

 

Año 3018 de la Tercera Edad del Sol:

* Gandalf deja Bree y se dirige hacia Isengard.

 

(Pinchad en la imagen para verla a mayor resolución)

Isengard, según Ted Nasmith

(Isengard durante la Segunda Edad, según el artista canadiense Ted Nasmith)

“Me alejé a caballo al amanecer, y al cabo de una larga marcha llegué a la morada de Saruman. Ésta se encuentra lejos en el sur, en Isengard, donde terminan las Montañas Nubladas, no lejos del Paso de Rohan. Y Boromir os dirá que se trata de un gran valle abierto entre las Montañas Nubladas, y las estribaciones septentrionales de Ered Nimrais, las Montañas Blancas de su país. Pero Isengard es un círculo de rocas desnudas que rodea un valle, como un muro, y en medio de ese valle hay una torre de piedra llamada Orthanc. No fue edificada por Saruman, sino por los Hombres de Númenor, en otra época; y es muy elevada y tiene muchos secretos; sin embargo no parece ser obra de verdaderos artesanos. Para llegar a ella hay que atravesar necesariamente el círculo de Isengard y en ese círculo hay sólo una puerta.”

(‘El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo‘. Libro Segundo, capítulo 2: El Concilio de Elrond).


(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).

¿Y qué pasa con los días de Lithe y el Día de Año Medio? Según el Calendario Hobbit (que se compone de 365 días, como el calendario Gregoriano), el Día de Año Medio es el día central del año. En ese día, ya han pasado 182 días del año, y restan otros 182 días para finalizar el año. En el calendario Gregoriano, el día nº 183, es decir, el día central del año, es el 2 de julio. Por ello hemos asignado la fecha de Lithe 1 al 1 de julio, la del Día de Año Medio al 2 de julio y la de Lithe 2 al 3 de julio. De adaptar las fechas a nuestro calendario, dado que este año el solsticio de verano se produjo el 20 ó 21 de junio (según la zona horaria), Lithe 1 se habría correspondido con el 19 o el 20 de junio, el Día de Año Medio con el 20 o el 21 de junio, y Lithe 2 con el 21 o el 22 de junio.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta