
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Cuentos Inconclusos, Desastre de los Campos Gladios, Hoy en la Tierra Media, JRR Tolkien, libros
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
¿Queréis saber qué es lo que pasó en la Tierra Media creada por J.R.R Tolkien el 4 de Octubre? ¡Lo podéis leer aquí!
Continuamos con la sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada negra en la historia de los Dúnedain y en la que un tesoro muy preciado se perdió y no fue hallado hasta muchos siglos más tarde. Queremos aclarar que todas estas fechas se corresponden con el Calendario de la Comarca o con el Cómputo del Rey (ver nota), y todas ellas están extraídas de El Hobbit, El Señor de los Anillos (y sus Apéndices), los Cuentos Inconclusos y el Atlas de la Tierra Media de Karen Wynn Fonstad.
Como es habitual acompañamos estos acontecimientos con citas de los libros del Profesor y con ilustraciones de diferentes artistas.
Esto fue lo que pasó en la Tierra Media el 4 de Octubre.
Año 2 de la Tercera Edad del Sol:
* Desastre de los Campos Gladios. Isildur entrega los fragmentos de Narsil a Ohtar. Muertes de Isildur y sus hijos Elendur, Aratan y Ciryon.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
(Los Orcos esperan a los Dúnedain, según la artista alemana Anke Eißmann)
“Los Dúnedain iban cantando porque la marcha del día estaba concluyendo, y tres cuartas partes del largo camino hacia Imladris quedaban detrás. A la derecha el Bosque se alzaba sobre ellos en lo alto de unas cuestas empinadas que llegaban al sendero; más allá, el descenso al fondo del valle era menos empinado.
De pronto, cuando el sol se sumergió en las nubes, oyeron los espantosos gritos de los Orcos, y los vieron salir del Bosque y descender por la cuesta lanzando gritos de guerra.”
(Cuentos Inconclusos. Tercera Parte: La Tercera Edad. I: El Desastre de los Campos Gladios).
(Isildur entrega a Ohtar los fragmentos de Narsil, según la artista alemana Anke Eißmann)
“Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero: —Ohtar —dijo—, pongo esto ahora a tu cuidado. —Y le entregó una gran vaina y los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.— Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa de ser tenido por un cobarde que me ha abandonado. ¡Llévate a tu compañero contigo y huye! ¡Ve! ¡Te lo ordeno! —Entonces Ohtar se arrodilló y le besó la mano y los dos jóvenes huyeron por el oscuro valle.”
(Cuentos Inconclusos. Tercera Parte: La Tercera Edad. I: El Desastre de los Campos Gladios).
(Isildur y Elendur, según la artista alemana Anke Eißmann)
“—Mi Rey —dijo Elendur—, Ciryon ha muerto y Aratan agoniza. Tu último consejero debe aconsejarte, más todavía, mandarte, como tú mandaste a Ohtar, y decirte: ¡Vete! Coge tu carga y a toda costa llévala a los Guardianes: ¡aun a costa de abandonarme junto con tus hombres!
—Hijo del Rey —dijo Isildur—, sabía que tenía que hacerlo; pero le tenía miedo al dolor. Tampoco podía irme sin tu permiso. Perdóname y perdona mi orgullo, que te ha arrastrado a esta suerte.
Elendur lo besó. —¡Vete! ¡Vete ahora! —dijo.
Isildur se volvió hacia el oeste, y cogiendo el Anillo que prendido de una fina cadena, le colgaba del cuello metido en una pequeña bolsa, se lo puso en el dedo con un grito de dolor, y nunca los ojos de nadie volvieron a verlo en la Tierra Media.”
(Cuentos Inconclusos. Tercera Parte: La Tercera Edad. I: El Desastre de los Campos Gladios).
“De lo que después les ocurrió a los Dúnedain, sólo esto se sabe: que al poco tiempo yacían todos muertos, salvo uno, un joven escudero aturdido y sepultado bajo los cadáveres. Así murió Elendur, que estaba destinado a ser Rey, y en su fuerza y su sabiduría, en su majestad sin orgullo, uno de los más grandes, el mejor de la simiente de Elendil, el más semejante a su antecesor, como pronosticaban todos los que lo conocían.”
(Cuentos Inconclusos. Tercera Parte: La Tercera Edad. I: El Desastre de los Campos Gladios).
(La muerte de Isildur, según la artista alemana Anke Eißmann)
“Allí advirtió de pronto que había perdido el Anillo. Por azar, o por un azar bien utilizado, se le había desprendido de la mano en un sitio donde jamás podría encontrarlo. En un principio el sentimiento de la pérdida fue tan abrumador, que dejó de luchar y pensó en dejarse hundir y ahogarse. Pero este estado de ánimo se disipó tan de prisa como se le había presentado. Ya no sentía dolor. Se le había quitado un gran peso de encima. Sus pies encontraron el lecho del río, y saliendo del barro, avanzó forcejeando por entre los juncos hasta llegar a una islita cenagosa cerca de la orilla occidental. Allí emergió del agua: era sólo un hombre mortal, una criatura insignificante perdida y abandonada en el descampado de la Tierra Media. Pero para los ojos nocturnales de los Orcos que allí atisbaban vigilantes, se destacaba como una monstruosa sombra de espanto con ojos penetrantes como estrellas. Dispararon sobre ella sus flechas envenenadas y huyeron. Innecesariamente, porque Isildur, inerme, cayó sin un grito con la garganta y el corazón atravesados, de espaldas al agua. Ni rastros de su cuerpo encontraron nunca los Elfos ni los Hombres. Así murió la primera víctima de la malicia del Anillo sin amo: Isildur, segundo Rey de todos los Dúnedain, señor de Arnor y Gondor, y el último en esa edad del Mundo.”
(Cuentos Inconclusos. Tercera Parte: La Tercera Edad. I: El Desastre de los Campos Gladios).
(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de Marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de Marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de Marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de Septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).