¿Queréis saber qué ocurrió el 4 de noviembre en la Tierra Media creada por J.R.R. Tolkien? Podéis leerlo aquí.

Seguimos con nuestra sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada en la que una avanzadilla acudió a inspeccionar una montaña, en la que los miembros de una compañía cantaron para animar a su líder, y en la que muchos prisioneros fueron liberados tras un penoso cautiverio. Para evitar confusiones recordamos que todas estas fechas se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media (como el Cómputo del Rey o el Cómputo de los Senescales) y no con el calendario gregoriano (ver nota), y que todas proceden de libros y textos de J.R.R. Tolkien como ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices), los ‘Cuentos inconclusos‘ o los Manuscritos Marquette, y de otros libros de estudiosos de la obra del Profesor como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos. Guía de Lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.

Esto fue lo que pasó en la Tierra Media el 4 de noviembre, o el 4 de Blotmath según el Calendario de la Comarca.

 

Año 2941 de la Tercera Edad del Sol:

* Una compañía de hombres y elfos llega a la Montaña Solitaria (ver nota 2).

* Los enanos cantan para animar a Thorin.

 

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

(Los enanos en el parapeto de la Puerta Principal de la Montaña Solitaria, por el artista inglés Alan Lee)

“La mañana era pálida aún cuando vieron que se aproximaba una compañía. Desde detrás del parapeto observaron cómo subían hasta la cabeza del valle y trepaban lentamente. Pronto pudieron ver que entre ellos venían hombres del lago armados como para la guerra y arqueros elfos. Por fin, la vanguardia escaló las rocas caídas y apareció en lo alto del torrente; mucho se sorprendieron cuando vieron la laguna y la Puerta Principal obstruida por un parapeto de piedra recién tallada.

Mientras estaban allí señalando y hablando entre ellos, Thorin los increpó:

—¿Quiénes sois vosotros —dijo en voz muy alta— que venís como en guerra a las puertas de Thorin hijo de Thráin, Rey bajo la Montaña, y qué deseáis?

Pero no le respondieron. Algunos dieron una rápida media vuelta, y los otros, luego de observar con detenimiento la Puerta, y cómo estaba defendida, pronto fueron detrás de ellos. Ese mismo día el campamento se trasladó al este del río, justo entre los brazos de la Montaña.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 15: El encuentro de las nubes).

 

(Los enanos cantan en Erebor y calman a Thorin, por NekoHimeAnny)

“Entonces también los enanos sacaron arpas e instrumentos recobrados del botín y tocaron para animar a Thorin; pero la canción no era una canción élfica y se parecía bastante a la que habían cantado hacía mucho tiempo en el pequeño agujero-hobbit de Bilbo:

¡Bajo la Montaña tenebrosa y alta

el Rey ha regresado al palacio!

El enemigo ha muerto, el Gusano Terrible,

y así una vez y otra caerá el adversario.

 

La espada está afilada, y es larga la lanza,

veloz la flecha, y fuerte la Puerta,

osado el corazón que mira el oro;

ya nadie hará daño a los enanos.

 

Los enanos echaban hechizos poderosos,

mientras las mazas tañían como campanas,

en profundas simas donde duermen unos seres oscuros,

en salas huecas bajo las montañas.

 

En collares de plata entretejían

la luz de las estrellas, en coronas colgaban

el fuego del dragón; de alambres retorcidos

arrancaban música a las arpas.

 

¡El trono de la Montaña otra vez liberado!

¡Atended la llamada, oh pueblo aventurero!

El rey necesita amigos y parientes,

¡marchad de prisa en el desierto!

 

Hoy llamamos en montañas heladas:

¡regresad a las viejas cavernas!

Aquí a las Puertas el rey espera,

las manos colmadas de oro y gemas.

 

¡Bajo la Montaña tenebrosa y alta,

el rey ha regresado al palacio!

¡El Gusano Terrible ha caído y ha muerto,

y así una vez y otra caerá el adversario!

Esta canción pareció apaciguar a Thorin, que sonrió de nuevo y se mostró más alegre;”

(‘El Hobbit‘, capítulo 15: El encuentro de las nubes).

 

Año 3019 de la Tercera Edad del Sol:

* Frodo libera a los prisioneros encerrados en las Celdas de Cavada Grande.

 

(Fredegar Bolger, por el artista italiano Francesco Amadio)

“Al día siguiente de la batalla Frodo fue a Cavada Grande y liberó a los presos de las Celdas. Uno de los primeros que encontraron fue el pobre Fredegar Bolger, ya no más el Gordo Bolger. Lo habían tomado prisionero en los Tejones, cerca de las colinas de Scary, cuando los bandidos habían fumigado el refugio de un grupo de rebeldes que él encabezaba.

—¡Al fin de cuentas te hubiera convenido venir con nosotros, pobre viejo Fredegar! —dijo Pippin, mientras lo llevaban, pues estaba demasiado débil para caminar.

Fredegar abrió un ojo y valientemente trató de sonreír.

—¿Quién es este joven gigante de la voz potente? —musitó—. ¡No será el pequeño Pippin! ¿Qué número de sombrero calzas ahora?

Luego encontraron a Lobelia. Estaba muy envejecida la pobre, cuando la sacaron de un calabozo oscuro y estrecho. Pero ella se empeñó en salir con sus propias piernas, cojeando y tambaleándose; y cuando apareció apoyada en el brazo de Frodo, con el paraguas siempre apretado en la mano, fue tan calurosa la acogida, y hubo tantas ovaciones y tantos aplausos que se deshizo en lágrimas. Nunca en su vida había sido tan popular. Pero la noticia del asesinato de Lotho la trastornó a tal punto que no quiso volver nunca más a Bolsón Cerrado. Se lo devolvió a Frodo, y se fue a vivir con su familia, los Ciñatiesa de Casadura.”

(El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 9: Los Puertos Grises).

 

(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).
 

(*) Nota 2: A diferencia de lo que ocurre con ‘El Señor de los Anillos‘, no hay una cronología completa de los acontecimientos de ‘El Hobbit‘. En los libros de Tolkien apenas se dan unas pocas fechas (que Gandalf visitó a Bilbo el 25 de abril, que Gandalf, Bilbo y los enanos partieron de Rivendel el Día de Año Medio, que Bilbo y los enanos llegaron a Esgaroth el 22 de septiembre y que Bilbo volvió a Bolsón Cerrado el 22 de junio). La cronología que seguimos es una aproximación que se basa principalmente en esas fechas, en las fechas del intento de Tolkien de crear una cronología en su revisión de ‘El Hobbit‘ y aportadas por John D. Rateliff en su libro ‘The History of The Hobbit‘, en la narración del libro y en la cronología realizada por Karen Wynn Fonstad (una cronología basada únicamente en una estimación del tiempo que le llevó a la compañía recorrer las distancias entre unos puntos y otros).

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta