
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Año 3019 de la Tercera Edad, El Señor de los Anillos, Hoy en la Tierra Media, JRR Tolkien, libros
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
A continuación podéis descubrir lo que sucedió el 30 de octubre en la Tierra Media, el universo fantástico creado por J.R.R. Tolkien.
Seguimos con nuestra sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada en la que dos hermanos regresaron junto al resto de sus compañeros, en la que un grupo de viajeros reanudó su marcha, en la que se despidieron de un querido amigo, y en la que al llegar a la frontera de su hogar vieron que las cosas no marchaban bien. Nos gustaría recordar que todas estas fechas se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media (como el Cómputo del Rey o el Cómputo de los Senescales) y no con el calendario gregoriano (ver nota), y que todas proceden de libros y textos de J.R.R. Tolkien como ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices), los ‘Cuentos inconclusos‘ o los Manuscritos Marquette, y de otros libros de estudiosos de la obra del Profesor como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos. Guía de Lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.
Unos eventos que acompañamos con pasajes de los libros de Tolkien y con dibujos e ilustraciones de distintos artistas, aunque no siempre encontramos imágenes que representen con total fidelidad lo escrito por el Profesor.
Esto fue lo que pasó en la Tierra Media el 30 de octubre, o el 30 de Crudo invierno según el Calendario de la Comarca.
Año 2941 de la Tercera Edad del Sol:
* Fili y Kili regresan a la Montaña Solitaria (ver nota 2).
(Parapeto de la Puerta Principal de la Montaña Solitaria, por el artista inglés Alan Lee)
“Estuvieron cuatro días fuera, y supieron entonces que los ejércitos unidos de los Hombres del Lago y los Elfos corrían hacia la Montaña. Pero ahora los enanos estaban más esperanzados, pues tenían comida para varias semanas, si se cuidaban —sobre todo cram, por supuesto, y muy cansados estaban de ese alimento, pero mejor es cram que nada—, y ya la Puerta estaba bloqueada con un parapeto alto y ancho, de piedras regulares, puestas una sobre otra. Había agujeros en el parapeto por los que se podía mirar (o disparar), pero ninguna entrada.”
(‘El Hobbit‘, capítulo 15: El encuentro de las nubes).
Año 3019 de la Tercera Edad del Sol:
* Gandalf y los hobbits abandonan Bree por la mañana.
* Gandalf se despide de Frodo, Sam, Merry y Pippin y se dirige a ver a Tom Bombadil.
* Los hobbits llegan al Puente del Brandivino por la noche y lo encuentran cerrado. Después de ahuyentar a Bill Helechal pasan la noche en una de las casas de los Guardianes.
(Bree, por el artista brasileño Ralph Damiani)
“Todos los habitantes de Bree salieron a despedirlos, y estaban de mejor humor que el que habían tenido en todo un año; y los que aún no habían visto a los viajeros engalanados se quedaron pasmados de asombro: Gandalf con su barba blanca y la luz que parecía irradiar, como si el manto azul fuera sólo una nube que cubriera el sol; y los cuatro hobbits como caballeros andantes salidos de cuentos casi olvidados. Hasta aquellos que se habían reído al oírles hablar del Rey empezaron a pensar que quizá habría algo de verdad en todo aquello.
—Bien, buena suerte en el camino, y buen retorno —dijo el señor Mantecona—. Tendría que haberles advertido antes que tampoco en la Comarca anda todo bien, si lo que he oído es verdad. Pasan cosas raras, dicen. Pero una idea se lleva la otra, y estaba preocupado por mis propios problemas. Si me permiten el atrevimiento, les diré que han vuelto cambiados de todos esos viajes, y ahora parecen gente capaz de afrontar las dificultades con serenidad. No dudo que muy pronto habrán puesto todo en su sitio. ¡Buena suerte! Y cuanto más a menudo vuelvan, más halagado me sentiré.”
(‘El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 7: Rumbo a casa).
(Gandalf el Blanco, por la artista polaca Anna Kulisz)
“Se detuvieron y Frodo miró al sur con nostalgia.
—Me gustaría tanto volver a ver al viejo amigo. Me pregunto cómo andará.
—Tan bien como siempre, puedes estar seguro —dijo Gandalf—. Muy tranquilo; y no muy interesado, sospecho, en nada de cuanto hemos hecho o visto, salvo tal vez nuestras visitas a los Ents. Quizá en algún momento, más adelante, puedas ir a verlo. Pero yo en vuestro lugar me apresuraría, o no llegaréis al Puente del Brandivino antes que cierren las puertas.
—Si no hay ninguna puerta —dijo Merry—, no en el Camino; lo sabes muy bien. Está la Puerta de los Gamos, por supuesto; pero allí a mí me dejarán entrar a cualquier hora.
—No había ninguna puerta, querrás decir —dijo Gandalf—. Creo que ahora encontrarás algunas. Y acaso hasta en la Puerta de los Gamos tropieces con más dificultades de las que supones. Pero sabréis qué hacer. ¡Adiós, mis queridos amigos! No por última vez, todavía no. ¡Adiós!
Hizo salir del Camino a Sombragris, y el gran corcel cruzó de un salto la zanja verde que corría al lado, y a una voz de Gandalf desapareció galopando como un viento del norte hacia las Quebradas de los Túmulos.“
(‘El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 7: Rumbo a casa).
(Pippin, Merry, Sam y Frodo llegan al Puente del Brandivino, por el artista italiano Francesco Amadio)
“Había caído la noche cuando, empapados y rendidos de cansancio, los viajeros llegaron por fin al puente del Brandivino. Lo encontraron cerrado: en cada una de las cabeceras del puente se levantaba una gran puerta enrejada coronada de púas; y vieron que del otro lado del río habían construido algunas casas nuevas: de dos plantas, con estrechas ventanas rectangulares, desnudas y mal iluminadas, todo muy lúgubre, y para nada en consonancia con el estilo característico de la Comarca.
Golpearon con fuerza la puerta exterior y llamaron a voces, pero al principio no obtuvieron respuesta; de pronto, ante el asombro de los recién llegados, alguien sopló un cuerno, y las luces se apagaron en las ventanas. Una voz gritó en la oscuridad:
—¿Quién llama? ¡Fuera! ¡No pueden entrar! ¿No han leído el letrero: ‘Prohibida la entrada entre la puesta y la salida del sol’?
—No podemos leer el letrero en la oscuridad —respondió Sam a voz en cuello—. Y si en una noche como ésta, hobbits de la Comarca tienen que quedarse fuera bajo la lluvia, arrancaré tu letrero tan pronto como lo encuentre.”
(‘El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 8: El saneamiento de la Comarca).
(Oficial de la Comarca, por el artista polaco Aleksander Karcz)
“—¡Misericordia! ¡Si es el señor Merry, y en uniforme de combate! —exclamó el viejo Hob—. ¡Pero cómo, si decían que estaba muerto! Desaparecido en el Bosque Viejo, eso decían. ¡Me alegro de verlo vivo, de todos modos!
—¡Entonces acaba de mirarme boquiabierto espiando entre los barrotes, y abre la puerta! —dijo Merry.
—Lo siento, señor Merry, pero tenemos órdenes.
—¿Ordenes de quién?
—Del Jefe, allá arriba, en Bolsón Cerrado.
—¿Jefe? ¿Jefe? ¿Te refieres al señor Lotho? —preguntó Frodo.
—Supongo que sí, señor Bolsón; pero ahora tenemos que decir «el Jefe», nada más.
—¡De veras! —dijo Frodo—. Bueno, me alegro al menos que haya prescindido de Bolsón. Pero ya es hora de que la familia se encargue de él y lo ponga en su justo lugar.”
(‘El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 8: El saneamiento de la Comarca).
(Bill Helechal, por Iván Gil [por desgracia no os podemos incluir ningún enlace de este artista ya que su obra se encontraba en el portal Elfwood, actualmente cerrado])
“Sonó otro cuerno. En la casa más grande, la de la derech, una figura pesada y corpulenta se recortó bajo la luz del portal.
—¿Qué significa todo esto? —gruñó, mientras se acercaba—. Conque violando la entrada ¿eh? ¡Largo de aquí o los acogotaré a todos! —Se detuvo de golpe, al ver el brillo de las espadas.
—Bill Helechal —dijo Merry—, si dentro de diez segundos no has abierto esa puerta, tendrás que arrepentirte. Conocerás el frío de mi acero, si no obedeces. Y cuando la hayas abierto te irás por ella y no volverás nunca más. Eres un rufián y un bandolero.
Bill Helechal, acobardado, se arrastró hasta la puerta y la abrió.
—¡Dame la llave! —dijo Merry. El bandido se la arrojó a la cabeza y escapó hacia la oscuridad. Cuando pasaba junto a los poneys, uno de ellos le lanzó una coz que lo alcanzó en plena carrera. Con un alarido se perdió en la noche, y nunca más volvió a saberse de él.
—Buen trabajo, Bill —dijo Sam, refiriéndose al poney.”
(‘El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 8: El saneamiento de la Comarca).
(Pippin, por la artista polaca Katarzyna Chmiel-Gugulska)
“Los hobbits de la puerta todavía parecían inquietos, pues era evidente que se estaba quebrantando alguna norma; pero era imposible tratar de contradecir a cuatro viajeros tan autoritarios, todos armados por añadidura, y dos de ellos excepcionalmente altos y fornidos. Frodo ordenó que volvieran a cerrar las puertas. De todos modos, parecía justificado montar guardia mientras hubiese bandidos merodeando. Los cuatro compañeros entraron en la casa de los guardianes y se instalaron lo más cómodamente que pudieron. Era desnuda e inhóspita, con un hogar miserable en el que el fuego siempre se apagaba. En los cuartos de la planta alta había pequeñas hileras de camastros duros, y en cada una de las paredes un letrero y una lista de normas. Pippin los arrancó de un tirón. No tenían cerveza y muy poca comida, pero los viajeros compartieron lo que traían y todos disfrutaron de una cena aceptable; y Pippin quebrantó la Norma cuatro poniendo en el hogar la mayor parte de la ración de leña del día siguiente.”
(‘El Señor de los Anillos. El retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 8: El saneamiento de la Comarca).
(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).
(*) Nota 2: A diferencia de lo que ocurre con ‘El Señor de los Anillos‘, no hay una cronología completa de los acontecimientos de ‘El Hobbit‘. En los libros de Tolkien apenas se dan unas pocas fechas (que Gandalf visitó a Bilbo el 25 de abril, que Gandalf, Bilbo y los enanos partieron de Rivendel el Día de Año Medio, que Bilbo y los enanos llegaron a Esgaroth el 22 de septiembre y que Bilbo volvió a Bolsón Cerrado el 22 de junio). La cronología que seguimos es una aproximación que se basa principalmente en esas fechas, en las fechas del intento de Tolkien de crear una cronología en su revisión de ‘El Hobbit‘ y aportadas por John D. Rateliff en su libro ‘The History of The Hobbit‘, en la narración del libro y en la cronología realizada por Karen Wynn Fonstad (una cronología basada únicamente en una estimación del tiempo que le llevó a la compañía recorrer las distancias entre unos puntos y otros).