
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Año 3019 de la Tercera Edad, El Señor de los Anillos, Hoy en la Tierra Media, JRR Tolkien, La Búsqueda del Anillo, libros
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
A continuación podéis descubrir lo que pasó el 16 de enero en la Tierra Media, el universo fantástico creado por J.R.R. Tolkien.
Seguimos con nuestra sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con un díaa en el que una compañía se internó en las profundidades de un reino élfico. Para evitar confusiones recordamos que todas estas fechas se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media (como el Cómputo del Rey) y no con el calendario gregoriano (ver nota), y que todas proceden de ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices), los ‘Cuentos inconclusos‘ y los Manuscritos Marquette de J.R.R. Tolkien, y de otros libros de estudiosos tolkiendili como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos. Guía de lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.
Esto fue lo que ocurrió en la Tierra Media el 16 de enero, o el 16 de Postyule según el Calendario de la Comarca.
Año 3019 de la Tercera Edad del Sol:
* Guiados por Haldir, la Compañía del Anillo cruza el Cauce de Plata y llega al Naith de Lórien.
* Haldir venda los ojos a los viajeros.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
(La Compañía cruza el Celebrant por el puente de cuerdas, según el artista ruso Denis Gordeev)
“Haldir arrojó hábilmente una cuerda gris por encima del agua, y el otro la alcanzó y ató el extremo a un árbol cerca de la orilla.
—El Celebrant es aquí una corriente poderosa, como veis —dijo Haldir—, de aguas rápidas y profundas, y muy frías. No ponemos el pie en él tan al norte, si no es realmente necesario. Pero en estos días de vigilancia no tendemos puentes. He aquí cómo cruzamos. ¡Seguidme!
Amarró el otro extremo de la cuerda a un árbol, y luego corrió por encima sobre el río, y de vuelta, como si estuviese en un camino.
—Yo podría cruzar así —dijo Legolas—, pero ¿y los otros? ¿Tendrán que nadar?
—¡No! —dijo Haldir—. Tenemos otras dos cuerdas. Las ataremos por encima de la otra, una a la altura del hombro y la segunda a media altura, y los extranjeros podrán cruzar sosteniéndose en las dos.
Cuando terminaron de instalar este puente liviano, la Compañía pasó a la otra orilla, unos con precaución y lentamente, otros con más facilidad. De los hobbits, Pippin demostró ser el mejor pues tenía el paso seguro y caminó con rapidez sosteniéndose con una mano sola, pero con los ojos clavados en la otra orilla y sin mirar hacia abajo. Sam avanzó arrastrando los pies, aferrado a las cuerdas, y mirando las aguas pálidas y tormentosas como si fueran un precipicio.”
(‘El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo‘. Libro Segundo, capítulo 6: Lothlórien).
(Haldir guía a la Compañía por Lothlórien, según la artista polaca Katarzyna Chmiel-Gugulska)
“—¡Malditos Enanos, qué testarudos son! —dijo Legolas.
—¡Un momento! —dijo Aragorn—. Si he de continuar guiando esta Compañía, haréis lo que yo ordene. Es duro para el Enano que lo pongan así aparte. Iremos todos vendados, aun Legolas. Será lo mejor, aunque el viaje parecerá lento y aburrido.
Gimli rió de pronto.
—¡Qué tropilla de tontos pareceremos! Haldir nos llevará a todos atados a una cuerda, como mendigos ciegos guiados por un perro. Pero si Legolas comparte mi ceguera, me declaro satisfecho.
—Soy un Elfo y un hermano aquí —dijo Legolas, ahora también enojado.
—Y ahora gritemos: ¡malditos Elfos, qué testarudos son! —dijo Aragorn—. Pero toda la Compañía compartirá esa suerte. Ven, Haldir, véndanos los ojos.
—Exigiré plena reparación por cada caída y lastimadura en los pies —dijo Gimli mientras le tapaban los ojos con una tela.
—No será necesario —dijo Haldir—. Te conduciré bien, y las sendas son llanas y rectas.
—¡Ay, qué tiempos de desatino! —dijo Legolas—. ¡Todos somos aqui enemigos del único Enemigo, y sin embargo hemos de caminar a ciegas mientras el sol es alegre en los bosques bajo hojas de oro!
—Quizá parezca un desatino —dijo Haldir—. En verdad nada revela tan claramente el poder del Señor Oscuro como las dudas que dividen a quienes se le oponen.”
(‘El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo‘. Libro Segundo, capítulo 6: Lothlórien).
(Lothlórien, según el artista brasileño Ralph Damiani)
“Mientras así hablaban, la Compañía marchaba lentamente en fila a lo largo de los senderos del bosque, conducida por Haldir, mientras que el otro Elfo caminaba detrás. Sentían que el suelo bajo los pies era blando y liso, y al cabo de un rato caminaron más libremente, sin miedo de lastimarse o caer. Privado de la vista, Frodo descubrió que el oído y los otros sentidos se le agudizaban. Podía oler los árboles y las hierbas. Podía oír muchas notas diferentes en el susurro de las hojas, el río que murmuraba lejos a la derecha, y las voces claras y tenues de los pájaros en el cielo. Cuando pasaban por algún claro sentía el sol en las manos y la cara.
Tan pronto como pisara la otra orilla del Cauce de Plata, Frodo había sentido algo extraño, que crecía a medida que se internaba en el Naith: le parecía que había pasado por un puente de tiempo hasta un rincón de los Días Antiguos, y que ahora caminaba por un mundo que ya no existía. En Rivendel se recordaban cosas antiguas; en Lórien las cosas antiguas vivían aún en el despertar del mundo. Aquí el mal había sido visto y oído, la pena había sido conocida; los Elfos temían al mundo exterior y desconfiaban de él; los lobos aullaban en los lindes de los bosques, pero en la tierra de Lórien no había ninguna sombra.”
(‘El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo‘. Libro Segundo, capítulo 6: Lothlórien).
(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).