¿Qué pasó en la Tierra Media creada por J.R.R. Tolkien el 15 de agosto? ¡Lo podéis leer a continuación!

Seguimos con la sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada en la que los desanimados miembros de una compañía tuvieron una buena noticia y por la noche divisaron en la lejanía las luces de un gran festín, y en la que un ser venerable dejó marchar a los dos prisioneros que custodiaba. Queremos acalarar que todas estas fechas se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media como el Cómputo del Rey (ver nota), y que todas ellas proceden de ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices) y los ‘Cuentos inconclusos‘ de J.R.R. Tolkien, y de libros de académicos y estudiosos tolkiendili como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos: Guía de Lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.

Y como es habitual, acompañamos estos acontecimientos con pasajes de las obras del Profesor y con dibujos e ilustraciones de distintos artistas, aunque no siempre encontramos imágenes que reflejen los momentos de los que hablamos o que representen con total fidelidad las descripciones de Tolkien.

Esto fue lo que sucedió en la Tierra Media el 14 de agosto.

 

Año 2941 de la Tercera Edad del Sol:

* Bombur despierta y habla a los enanos de sus sueños.

* Esa noche Bilbo y los enanos ven las luces de la fiesta de los Elfos y la Compañía de Thorin abandona el sendero de noche.

 

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

El Bosque Negro, según Jon Hodgson

(El Bosque Negro, según el artista canadiense Jon Hodgson)

“Bombur despertó de súbito y se sentó rascándose la cabeza. No había modo de que pudiera entender dónde estaba ni por qué tenía tanta hambre. Había olvidado todo lo que ocurriera desde el principio del viaje, aquella mañana de mayo, hacía tanto tiempo. Lo último que recordaba era la tertulia en la casa del hobbit, y fue difícil convencerlo de la verdad de las muchas aventuras que habían tenido desde entonces.

Cuando oyó que no había nada que comer, se sentó y se echó a llorar; se sentía muy débil y le temblaban las piernas.

—¿Por qué habré despertado? —sollozaba—. Tenía unos sueños tan maravillosos. Soñé que caminaba por un bosque bastante parecido a éste, alumbrado sólo por antorchas en los árboles, lámparas que se balanceaban en las ramas, y hogueras en el suelo; y se celebraba una gran fiesta, que no terminaría nunca. Un rey del bosque estaba allí coronado de hojas; y se oían alegres canciones, y no podría contar o describir todo lo que había para comer y beber.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 8: Moscas y arañas).

 

El banquete de los Elfos, según la artista finesa Ulla Thynell

(El banquete de los Elfos, según la artista finesa Ulla Thynell)

“Luego de mucho arrastrarse y gatear miraron escondidos detrás de unos troncos y vieron un claro con algunos árboles caídos y un terreno llano. Había mucha gente allí, de aspecto élfico, vestidos todos de castaño y verde y sentados en círculo sobre cepos de árboles talados. Una hoguera ardía en el centro y había antorchas encendidas sujetas a los árboles de alrededor; pero la visión más espléndida era la gente que comía, bebía y reía alborozada.

El olor de las carnes asadas era tan atractivo que sin consultarse entre ellos todos se pusieron de pie y corrieron hacia el círculo con la única idea de pedir un poco de comida. Tan pronto como el primero dio un paso dentro del claro, todas las luces se apagaron como por arte de magia. Alguien pisoteó la hoguera, que desapareció en cohetes de chispas rutilantes. Estaban perdidos ahora en la oscuridad más negra, y ni siquiera consiguieron agruparse, al menos durante un buen rato.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 8: Moscas y arañas).

 

Año 3019 de la Tercera Edad del Sol:

* Bárbol deja marchar a Saruman y Grima.

 

Bárbol, según Suzanne Helmigh

(Bárbol, según la artista neerlandesa Suzanne Helmigh)

“—No, no ha muerto, hasta donde yo sé —dijo Bárbol—. Pero se ha marchado. Sí, se fue hace siete días. Lo dejé partir. Poco quedaba de él cuando salió arrastrándose, y en cuanto a esa especie de serpiente que lo acompañaba, era como una sombra pálida. Ahora no vengas a decirme, Gandalf, que te prometí retenerlo encerrado; pues ya lo sé. Pero las cosas han cambiado desde entonces. Y lo mantuve encerrado hasta que yo mismo tuve la certeza de que ya no podía causar nuevos males. Tú no puedes ignorar que lo que más detesto es ver enjaulados a los seres vivos; ni aun a criaturas como ésta tendría yo encerradas, excepto en casos de extrema necesidad. Una serpiente desdentada puede arrastrarse por donde quiera.

—Quizá tengas razón —dijo Gandalf—, pero creo que a esta víbora aún le queda un diente. Tenía el veneno de la voz, y sospecho que te persuadió, aun a ti, Bárbol, pues conocía tu lado flaco.”

(‘El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey‘. Libro Sexto, capítulo 6: Numerosas separaciones).

 

(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta