¿Queréis saber qué aconteció el 12 de octubre en la Tierra Media de J.R.R. Tolkien? ¡Podéis leerlo aquí!

Proseguimos con la sección ‘Hoy en la Tierra Media’ con una jornada en la que dos grupos diferentes de viajeros continuaron sus respectivas travesías. Para evitar posibles malentendidos y confusiones recordamos que todas las fechas de esta sección se corresponden con el Calendario de la Comarca o con otros calendarios de la Tierra Media (como el Cómputo del Rey o el Cómputo de los Senescales) y no con el calendario gregoriano (ver nota), y que todas ellas proceden de libros y textos de J.R.R. Tolkien como ‘El Hobbit‘, ‘El Señor de los Anillos‘ (incluidos los Apéndices), los ‘Cuentos inconclusos‘ o los Manuscritos Marquette, y de otros libros de estudiosos de la obra del Profesor como el ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad, ‘El Señor de los Anillos. Guía de Lectura‘ de Wayne G. Hammond y Christina Scull, y ‘The History of The Hobbit‘ de John D. Rateliff.

Unos acontecimientos que nos gusta acompañar con citas de las obras de Tolkien y con ilustraciones de distintos artistas, aunque no siempre somos capaces de hallar imágenes que representen fielmente las descripciones del Profesor.

Esto fue lo que pasó en la Tierra Media el 12 de octubre, o el 12 de Crudo invierno según el Calendario de la Comarca.

 

Año 2941 de la Tercera Edad del Sol:

* Por la tarde, Bilbo y los enanos dejan el Río Rápido y acampan en la orilla (ver nota 2).

 

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

(La Montaña Solitaria, por el artista estadounidense Jef Murray)

“Al término del día tercero, unas millas río arriba, se acercaron a la orilla oeste o izquierda y desembarcaron. Aquí se les unieron los caballos con otras provisiones y útiles, y los ponis y el resto fue almacenado en una tienda, pero ninguno de los hombres de la ciudad se quedaría con ellos tan cerca de la sombra de la Montaña, ni siquiera por esa noche.

—No al menos hasta que las canciones sean ciertas —dijeron. Era más fácil creer en el dragón y menos fácil creer en Thorin en marcha por esas tierras salvajes. En verdad los almacenes no necesitaban guardias, pues aquellas tierras eran desoladas y desiertas. Así, aunque ya caía la noche, la escolta los abandonó, escapando rápidamente río abajo y por los caminos de la orilla.

Pasaron una noche fría y solitaria, y se sintieron desanimados.”

(‘El Hobbit‘, capítulo 11: En el umbral).

 

Año 3018 de la Tercera Edad del Sol:

* Aragorn y los hobbits ven el Fontegrís y el Bruinen, y tienen que volver al Camino.

 

(Aragorn y los hobbits camino de Rivendel, por el artista canadiense Ted Nasmith)

“Allá abajo el Camino bordeaba el pie de las colinas, y a la derecha un río gris brillaba pálidamente a la débil luz del sol. A lo lejos corría otro río por un valle pedregoso cubierto de jirones de bruma.

—Temo que ahora tengamos que volver un rato al Camino —dijo Trancos—. Hemos llegado al Río Fontegrís, que los Elfos llaman Mitheithel. Desciende de los Páramos de Etten, la tierra de los trolls al norte de Rivendel, y en el sur allá lejos se une al Sonorona. De ahí en adelante algunos lo llaman Aguada Gris. Es una gran extensión de agua antes de llegar al Mar. No hay otro modo de cruzarlo desde que nace en los Páramos de Etten que el Puente Último sobre el Camino.

—¿Cuál es aquel otro río allá a lo lejos? —preguntó Merry.

—El Sonorona, el Bruinen de Rivendel —respondió Trancos—. El Camino bordea las colinas durante varias leguas, desde el Puente hasta el Vado del Bruinen. Aún no he pensado cómo lo cruzaremos. ¡Un río por vez! Tendremos bastante suerte en verdad si no encontramos algún obstáculo en el Puente Último.”

(El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo‘. Libro Primero, capítulo 12: Huida hacia el vado).

 

(*) Nota importante: Aunque el Calendario de la Comarca no coincide con el calendario Gregoriano (hay una diferencia de 10 u 11 días entre uno y otro dependiendo del día en el que se celebre el solsticio de verano), hemos decidido publicar los acontecimientos según su fecha original y no adaptar las fechas a nuestro calendario (de hacerlo, el 25 de marzo del Calendario de la Comarca sería nuestro 14 ó 15 de marzo). Nos parece lo más lógico no solo para evitar confusiones sino para mantener la coherencia con el hecho de celebrar el Día Internacional de Leer a Tolkien el 25 de marzo (fecha en la que se derrotó a Sauron) y el Día Hobbit el 22 de septiembre (fecha de los cumpleaños de Bilbo y Frodo).
 

(*) Nota 2: A diferencia de lo que ocurre con ‘El Señor de los Anillos‘, no hay una cronología completa de los acontecimientos de ‘El Hobbit‘. En los libros de Tolkien apenas se dan unas pocas fechas (que Gandalf visitó a Bilbo el 25 de abril, que Gandalf, Bilbo y los enanos partieron de Rivendel el Día de Año Medio, que Bilbo y los enanos llegaron a Esgaroth el 22 de septiembre y que Bilbo volvió a Bolsón Cerrado el 22 de junio). La cronología que seguimos es una aproximación que se basa principalmente en esas fechas, en las fechas del intento de Tolkien de crear una cronología en su revisión de ‘El Hobbit‘ y aportadas por John D. Rateliff en su libro ‘The History of The Hobbit‘, en la propia narración del libro y en la cronología realizada por Karen Wynn Fonstad (una cronología basada únicamente en una estimación del tiempo que le llevó a la compañía recorrer las distancias entre unos puntos y otros).

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con , , , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta