La XXVI Mereth Aderthad (fiesta del encuentro) ha tenido lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2022 en Salamanca. Esta edición se ha conocido como Morgulcón, debido al carácter oscuro en la ambientación de este encuentro anual de la Sociedad Tolkien Española.

La residencia de los Padres Paúles en Santa Marta de Tormes acogió a algo más de 250 personas, lo que es el récord de participación en una Estelcón. No sólo eso, es que las plazas se llenaron en apenas 36 horas, obligando a dejar a personas fuera o en una lista de espera. El caso es que quienes tuvimos la suerte de asistir, pudimos disfrutar de unos días repletos de actividades relacionadas con Tolkien en un magnífico ambiente.

En la Cena de la gala

Era mi primerita vez ahí y sólo conocía a la gente de mi smial, Amon Hen, un poquito a los de los otros smiales andaluces y a algunas personas únicamente a través de las redes. Sin embargo, en todo momento estuve arropado. Gente que lleva más de veinte años asistiendo a estos encuentros se mostró muy acogedora. Hubo momentos para todo, desde llorar de risa a llorar de emoción, además de otros de exaltación de la amistad.

Los carteles de los smiales se reúnen cada EstelCon

Una novedad de esta edición han sido las facciones: Arañas, Balrogs, Dragones, Haradrim, Huargos, Orcos, Trolls, Uruk-hai y Goblins —estos últimos formaban una facción especial, la de los menores de edad, con su propio agujero—. Las facciones se enfrentaban entre sí, consiguiendo puntos según la participación de sus miembros, además de actividades propias de la facción, como crear un escudo y un grito de guerra. Junto a la inscripción, cada persona metía la mano en una bolsita de donde sacaba una cinta de un color que determinaría su facción, y es que el método del Sombrero seleccionador tenía copyright. Para sorpresa de nadie, quienes ganaron fueron los pequeños goblins.

La desaparición de las patas de araña fue un leitmotiv durante todo el evento

Uno de los aspectos que más peso tuvo durante el evento fue el musical, desde distintas formas. Ya en la reunión de bienvenida, el equipo organizador cantó una versión de “Mamá” titulada “Morgoth”. El punto álgido en este campo fue la Gala por los Damnificados de la Dagor Dagorath (D.D.D.), un auténtico concierto de metal y rock, con versiones de Metallica, Iron Maiden, AC/DC o Nightwish, entre otros. La Lumilindë (noche musical) se dividió en dos, primero la Melkor’s Drag Race —al más puro estilo del concurso televisivo— y, a continuación, actuaciones de micro abierto. En el seno de la STE, a lo largo de sus más de treinta años, se han compuesto multitud de canciones, por ello, hubo un ensayo especialmente dirigido a los novatos, para poder cantarlas más tarde y en la cena de gala. Uno de los momentos más hilarantes de la Estelcón fue el musical Pobrecito Yo, que retrataba las desventuras de Gollum con música de Abba. Por si todo esto fuera poco, también hubo un taller de infiltración a través del baile y una danza orca de la victoria.

El poder de Melkor y el metal

Otro aspecto a destacar es el de los invitados: Oronzo Cilli, quien tiene una de las más vastas colecciones de Tolkien en el mundo. Tomás Hijo, quien ha ilustrado el tarot de El Señor de los Anillos, recientemente publicado por Minotauro. Martin Simonson, quien presentó su último libro: Historia de Númenor y la Tierra Media en la Segunda Edad. Pero, sin duda, la presencia que más destacó fue la de Camilo García, actor de doblaje que ha puesto voz, entre otros, a Harrison Ford, a Anthony Hopkins y a Christopher Lee. Tener, por tanto, a la Voz de Saruman con nosotros fue todo un lujo. Además, Camilo estuvo presente durante todo el evento, siendo partícipe en varias actividades.

 

Grabados originales de Tomás Hijo

 

Antes he mencionado que el musical fue uno de los momentos más hilarantes. Bien, esto es porque fue superado por el Cine Club de la STE, donde se proyectaron cortos clásicos de smiales. La mayoría nunca habían visto la luz ni la volverán a ver. Realizados con más cariño y sentido del humor que con medios o respeto. A tenor de la serie Los Anillos de Poder, hubo comentarios del tipo “Tolkien se removería en su tumba si viese esto”, pues bien, con algún corto en concreto, esto sí que sería literal. Y no digo más xD

Coro élfico en la D.D.D.

La lectura de cuentos tuvo momentos realmente emocionantes, capaces de dejar la piel de gallina, como escuchar el relato de Tom Bombadil tal y como lo habría leído Saruman. A continuación, el inicio de El Hobbit en italiano, lo que le confería una musicalidad especial y era entendible casi al completo. Más asistentes leyeron algunos de sus fragmentos favoritos. La gran mayoría de Tolkien, pero también de otros autores como Terry Pratchett o versiones realizadas por los propios socios.

La voz de Camilo es mágica

En el apartado lúdico se realizaron varias partidas de rol, tanto en mesa como en vivo, una de ellas con cuarenta participantes. Torneo del juego de cartas El más Cruel de los Orcos, trivial literario, introducción al juego de estrategia con miniaturas de ESDLA. Además de un torneo de Cirya, el juego de tablero inventado en Númenor y al que se aficionaron siglos después los montaraces o los corsarios. O algo más físico, como un partido de head-ball. También se realizó la gran final del Pasalatengwar, cuyas fases previas enfrentaron a todos los smiales de la STE de forma online.

Corsarios de Umbar, Haradrim y Orcos de Mordor reunidos en el ReV

Por el lado más académico, no faltaron diversas charlas que abordaron múltiples aspectos de la obra del Profesor. Los reyes Númenor, la relación con filólogos y críticos, los enanos, grabaciones de la voz de Tolkien, el baile de Luthien, Santa Hildegarda (patrona de los cerveceros), Beorhtnoth, técnicas de voz, con Camilo García, o una sobre astronomía cuya parte práctica no se pudo llevar a cabo por culpa del cielo nublado. Además de la grabación un programa en directo del podcast Regreso a Hobbiton.

Una partida de Cirya

Te podías llevar un susto al llamar al ascensor

También hubo talleres, pintura con acuarelas, mini terrarios, fabricación de cota de malla o pintado de miniaturas. Y otros más relacionados con los hobbits y el buen yantar, como son la elaboración de quesos, vino especiado, cata de cervezas o ceremonia del té hobbit. Hablando de comer, la cena de gala es uno de los momentos centrales del evento, con la inmensa mayoría de asistentes vestidos al estilo de la Tierra Media. Tras la misma, noche intemporal, con fiesta, baile, fotos ¡y tiranosaurios rex! (son canon), la cual se alargó hasta el amanecer.

Dinosaurio son canon

Otro momento central es la asamblea general de socios, ya que, al provenir de distintas partes de la geografía española, es el momento ideal para discutir diversos temas que afectan directamente a la estructura de la asociación. Mejor en forma presencial que online.

No todos asistimos a la Asamblea, pues coincidió con la visita a Salamanca

Y hasta aquí lo que puedo contar. Seguro que me he dejado alguna actividad sin nombrar. En cualquier caso, lo que sí que no se puede contar es la experiencia vivida y la sensación de abandono una vez se regresa a casa, como Bilbo. Sólo se puede desear volver a salir de aventuras que, en el caso de la Estelcón, la próxima edición se celebrará en diciembre y en Zaragoza. No puedo sino animar a toda persona que esté leyendo estas líneas a apuntarse a un evento que es lo más parecido a estar en la Tierra Media.

Los organizadores de la MorgulCon, caricaturizados en un mathom

La propiedad de las imágenes corresponde a sus respectivos autores y han sido utilizadas aquí con un mero propósito divulgativo.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Actividades Tolkien y etiquetada con , , , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta