Escrito por el botánico Walter S. Judd e ilustrado por Graham A. Judd, el libro ‘Flora of Middle-Earth‘ ofrece un gran análisis científico de las plantas de la Tierra Media.

Como informan nuestros buenos amigos de la Sociedad Tolkien Española la editorial Oxford University Press (casa editorial de la Universidad de Oxford) ha publicado un nuevo libro inspirado en la obra de J.R.R. Tolkien titulado ‘Flora of Middle-Earth: Plants of J.R.R. Tolkien’s Legendarium‘, el primer libro que aborda el tema de la flora en la Tierra Media desde un punto de vista científico y botánico. Su autor, Walter S. Judd, es un distinguido profesor emérito de Biología de la Universidad de Florida especializado en botánica sistemática. Judd ha escrito más de 200 artículos y ha descrito en numerosas ocasiones nuevas especies de plantas. El libro cuenta además con ilustraciones de Graham A. Judd.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

Flora of Middle-Earth: Plants of J.R.R. Tolkien’s Legendarium‘ contiene además un listado claro y completo de todas las plantas que aparecen en el legendarium de Tolkien, ordenadas alfabéticamente.

Según se puede leer en la página web de Oxford University Press, el libro considera la importancia de las plantas en la concepción de Tolkien de la Tierra Media, y desarrolla el tema de que la Tierra Media es nuestro propio mundo, acercando al lector a la conexión entre las plantas del legendarium de Tolkien y las que crecen en el hemisferio norte de nuestro planeta. También demuestra la conexión entre las diversas comunidades vegetales de la Tierra Media y las culturas de elfos y humanos que las ocupan, incluidos aquellos territorios degradados por la guerra, la industrialización o la polución.

El cuerpo central del libro es un listado alfabético de los nombres comunes de todas las plantas mencionadas en el legendarium de Tolkien. Para cada una de esas plantas el tratamiento incluye: nombre común y científico, junto a la familia a la que pertenece dicha planta; una cita breve de alguna de las obras de Tolkien donde se mencione esa planta; una exposición del significado de la planta en el contexto del legendarium de Tolkien; la etimología del nombre común en inglés, del nombre científico y, cuando es relevante, el nombre en una o más de las lenguas de la Tierra Media; un breve resumen de la distribución y ecología de la planta (mencionando otras especies principales de la región); usos económicos tradicionales y actuales de la planta; y por último, una sencilla descripción de la planta.

     

(Ilustraciones de plantas de Ithilien, y de Fëanor y los Dos Árboles de Valinor, obra de Graham A Judd)

Además, muchas plantas están acompañadas por ilustraciones originales hechas como si fueran grabados sobre madera, y la mayoría también están representadas por una o varias fotografías. Como la hierba para pipa, cuya ilustración aparece en el breve extracto del libro publicado por el portal io9.

El libro se edita en formato de tapa dura y consta de un total de 424 páginas. En la página web de Graham A. Judd podéis ver algunas de sus ilustraciones para el libro, y tanto en Amazon como en Amazon Reino Unido podéis leer algunos extractos del libro.

Desconocemos si el libro se publicará en español.

      

(Ilustraciones de la cicuta, la planta del café y la hierba para pipa, obra de Graham A. Judd)

Aunque ‘Flora of Middle-Earth: Plants of J.R.R. Tolkien’s Legendarium‘ no saldrá a la venta en el Reino Unido hasta el próximo mes de octubre (el día 1 o el día 12), en Estados Unidos salió a la venta la semana pasada. Podéis reservar el libro en la tienda online de Oxford University Press a un precio de 25 libras (unos euros), o en Amazon Reino Unido a un precio de 20,14 libras (unos euros). También podéis comprarlo en Amazon a un precio de 31,46 dólares (unos euros). También podéis adquirirlo en formato electrónico.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Libros inspirados en su obra y etiquetada con , , , . Anota el permalink.

Deja una respuesta