
- Categoría: Libros inspirados en su obra
- Etiquetas: CEU Ediciones, Colin Duriez, Eduardo Segura, JRR Tolkien, JRR Tolkien. El Árbol de las Historias, libros, Primera Guerra Mundial
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
A continuación publicamos nuestra reseña del libro ‘J.R.R. Tolkien: El árbol de las historias‘, una colección de diversos ensayos sobre la vida y obra de Tolkien publicados por CEU Ediciones.
El año pasado CEU Ediciones publicó el libro ‘J.R.R. Tolkien: El árbol de las historias‘, un libro que tuvo su génesis en el “Congreso Internacional C.S. Lewis / J.R.R. Tolkien: Literatura fantástica: recreación y realismo” que se celebró a principios del año pasado en la Universidad San Pablo CEU y del que os hablamos en su momento.
(Pinchad en la imagen para verla a mayor resolución)
Como os contamos, este libro es el resultado de las aportaciones e intervenciones realizadas en dicho congreso por expertos tolkiendili y figuras destacadas del mundo académico entre los que destacan Eduardo Segura, Pablo Martínez, Colin Duriez o Stratford Caldecott. Un proyecto coordinado por Pablo Gutiérrez Carreras, María Isabel Abradelo de Usera e Ignacio Armada Manrique.
Y ahora os ofrecemos la reseña realizada por @Elfo_Negro de ‘J.R.R. Tolkien: El árbol de las historias‘, un libro del que podéis hojear aquí un pequeño adelanto.
Nos encontramos ante un libro no demasiado extenso, poco más de 200 páginas, editado en una sencilla rústica. Pero, en realidad y generalmente, lo verdaderamente importante de un libro es su contenido, y no la posible calidad del papel en que esté impreso o lo bonitas que puedan ser o no ser sus cubiertas.
En este caso nos encontramos con 17 conferencias, 17 conferencias que fueron programadas en 2014 por la universidad católica CEU San Pablo dentro del “Congreso Internacional C.S. / J.R.R Tolkien: Literatura fantástica: recreación y realismo”. Las conferencias relacionadas con Tolkien fueron reunidas y publicadas a finales de 2015 en el libro del que estamos hablando. En algunos de los textos se descubre un cierto aire “cristiano” pero, en general podemos hablar de exposiciones asépticas, interesantes y enriquecedoras. Se habla de ‘El Señor de los Anillos‘, ‘El Silmarilion‘, ‘El Hobbit‘… se analizan distintos aspectos de la obra de Tolkien (influencias históricas, religiosas, literarias,… biográficas) Destacan las reflexiones sobre el concepto de “subcreación”: el talento de Tolkien por crear un complejo mundo de ficción, coherente en sí mismo, con su geografía, botánica, antropología y, sobre todo, formando parte de su perfil como lingüista, inventando multitud de nuevos idiomas.
Evidentemente, en un libro de este tipo, formado de la suma de varias conferencias de varios autores, no se encontrará homogeneidad: la calidad e interés de las distintas conferencias es variable y dependerá no sólo del texto en sí, sino también de nuestros propios gustos. Personalmente, varias conferencias me han resultado interesantes, pero no todas; sin embargo, lo que sí me parece interesante y digno de mención es el hecho de que una literatura hasta hace poco considerada “menor”, sea hoy en día, estudiada seriamente, desde la universidad, hecho que me hace albergar la ilusión de que finalmente la obra fantástica de Tolkien sea verdaderamente valorada en la “High Culture”.
Para que os hagáis una idea, a modo de Apéndice, ofrecemos una lista de las conferencias transcritas, el nombre de su autor y una pocas palabras que resumen su contenido:
1) Los mundos secundarios de J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y J.K. Rowling: Imaginación y realidad
Autor: Colin Duriez
Sub-creación.
2) La filosofía Tolkiniana de la creación en ‘El Silmarilion‘
Autor: Stratford Caldecott
Comparación Génesis/Ainulindalë, ecologismo (ecosistema estructurado, “creación”).
3) “Splintered light”: subcreación, verosimilitud y palabra mitopoética en la obra J.R.R. Tolkien
Autor: Eduardo Segura
Dimensión filosófica, reivindicación como gran escritor, sub-creación.
4) Éowyn, la doncella guerera. Precedentes y pervivencias
Autora: Ana María Mariño Arias
Análisis del rol “Mujer Guerrera” de Éowyn
5) Minas Tirith, la Constantinopla de la Edad Media
Autor: Juan Luis Posadas
Después de debatir si el mundo de Tolkien es puramente inventado o si está influenciado por la Historia, concluye que Minas Tirith es, conscientemente, “una especie” de Constantinopla.
6) El tema artúrico de la compañía (fellowship) en la obra de J.R.R. Tolkien, ‘El Señor de los Anillos‘
Autora: Laura Gálvez Gómez
Paralelismos entre ‘El Señor de los Anillos‘ y el tema artúrico. Especial referencia a la “hermandad”.
7) J.R.R. Tolkien: Memorias del campo de batalla
Autor: Emilio Domínguez Díaz
Estudio biográfico, centrado en el papel de Tolkien en la Primera Guerra Mundial.
8) ‘Hoja de Niggle‘, cuento prerrafaelita
Autor: Ignacio Armada Manrique
Análisis del libro como obra metafórica.
9) ¿Por qué Bolson y no Baggins? ‘El Señor de los Anillos‘ como ejemplo en la didáctica de la traducción literaria
Autora: María Ortiz Jiménez
La traducción de la obra de Tolkien desde un punto de vista académico.
10) Historia de una ida y una vuelta: de Ulises a Bilbo Bolsón. Influéncias de la épica clásica en la fantasía moderna: ‘El Hobbit‘
Autora: Sara Segovia Esteban
Paralelismos entre La Odisea y ‘El Hobbit‘.
11) Simbología cristiana en el Ainulindalë y el Valaquenta, génesis de la obra Tolkieniana
Autor: Pablo Ortiz Soto
Detallada comparación de varios aspectos en los que se ve la evidente influencia de la mitología cristiana sobre los primeros capítulos de ‘El Silmarilion‘.
12) De la colina a la montaña: una visión del espacio en ‘El Hobbit‘
Autoras: Verónica Casais Vila y Alba Rozas Arceo
Aplicación del concepto “Heterotopía” que inventó Foucault al paisaje de ‘El Hobbit‘.
13) Glossopoeia: J.R.R. Tolkien como conlanger
Autora: Cristina Mariño Arias
Tolkien como inventor de lenguas. Pequeñas descripciones de varias de ellas.
14) Estudio de la influencia literaria sobre el marco audiovisual en el campo co-estilema: Jackson sobre Tolkien
Autores: Juan Enrique Gonzálvez Vallés y Francisco Cabezuelo Lorenzo
Traslado al lenguaje cinematrográfico de la novela de Tolkien, papel esencial de Peter Jackson.
15) La familia como fuente de inspiración para Tolkien, a través de sus cartas personales
Autoras: Mónica del Álamo Toraño y Soledad del Cañizo Lázaro
Génesis de la obra Tolkieniana filtrada a través de la relación del autor con su familia.
16) Una mirada élfica al post-humanismo contemporáneo
Autor: Pablo Martínez Anguita
Estudio filosófico-religioso sobre el significado de la naturaleza élfica y su relación con la naturaleza humana.
17) ¿Un camino de ida y vuelta? El ecologismo en Tolkien y Hayao Miyazaki
Autor: Antonio Míguez Santa Cruz
El ecologismo, la descripción de una sociedad preindustrial idealizada… los paralelismos entre Tolkien y Miyazaki.
‘J.R.R. Tolkien: El árbol de las historias‘, de 234 páginas, se puede comprar en la tienda online de CEU Ediciones a un precio de 15 euros (los gastos de envío a España son gratuitos).