
- Categoría: Libros
- Etiquetas: cómic, J.R.R. Tolkien et la Bataille de la Somme. Dans un trou sous la terre, JRR Tolkien, Primera Guerra Mundial
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
El 28 de septiembre se publicará en Francia un nuevo cómic biográfico de J.R.R. Tolkien que explora sus vivencias durante la Primera Guerra Mundial.
El portal francés Tolkiendil ha informado a través de su cuenta de Twitter de la publicación el próximo 28 de septiembre de ‘J.R.R. Tolkien et la Bataille de la Somme. Dans un trou sous la terre‘ (J.R.R. Tolkien y la Batalla del Somme. En un agujero en la tierra), un cómic escrito por Emmanuel Beaudry con arte de Corentin Lecorsier editado por À Contresens éditions. Como indica su título, esta obra explora las vivencias del Profesor en las trincheras de Francia en 1916 durante su participación en la Batalla del Somme y cómo influyeron en su vida y su obra estas experiencias.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
Sinopsis de ‘J.R.R. Tolkien et la Bataille de la Somme. Dans un trou sous la terre‘:
“1 de julio de 1916, 7:28 horas. En La Boiselle, pueblecito picardo. Una columna de tierra proyectada se eleva de repente a 1.200 metros de altura bajo el efecto de 27 toneladas de explosivos. Es la señal del inicio de la Batalla del Somme.
Allí, un joven oficial inglés de 24 años, diplomado en Oxford y llamado J.R.R. Tolkien (y que todavía no conocía el mundo entero) se encuentra sumergido en el corazón mismo de una de las batallas más letales de la historia. Mientras que tiene los pies atascados en el barro y los tiros enemigos vuelan por todas partes, segando la vida de miles de hombres jóvenes, Tolkien guarda en la memoria las imágenes, el ambiente, los sentimientos que, mezclados con sus influencias literarias y su amor por las lenguas, forjaron las bases de su Tierra Media.
Un retrato desconocido del joven oficial Tolkien y del nacimiento de su mitología.”
Desde que conocimos la existencia de este título nos pusimos en contacto con À Contresens éditions, quienes amablemente respondieron a nuestras preguntas e incluso nos pusieron en contacto con Emmanuel Beaudry, quien nos habló más sobre este proyecto.
“He tenido en mente este proyecto desde hace bastantes años, mucho antes de escribir el cómic. He nacido y vivido en Amiens, a pocos kilómetros del lugar donde Tolkien vino a luchar durante la Batalla del Somme en 1916”, nos comentaba Beaudry, quien reconoce que este detalle de la biografía del Profesor le resultó muy interesante. “Me pareció que una experiencia tal había tenido que dejar huella en la vida del hombre y del escritor, y que debían subsistir elementos en su obra. Necesité varios años para empezar de verdad el trabajo de investigación y de escritura, pero nunca abandoné la idea de tratar este asunto. Sobre todo porque me di cuenta que en muchos documentales y biografías este pasaje de la Primera Guerra Mundial era rápidamente eclipsado.”
Con este proyecto, Beaudry quiere mostrar “el impacto que produjo tal experiencia en el imaginario y en el trabajo del escritor. Tolkien jamás escribió sobre su experiencia en las trincheras del Somme. Así que es muy probable que aparezcan en sus novelas recuerdos o elementos biográficos.” El escritor y guionista francés también destaca la relación de los “cuatro inmortales” como uno de los puntos más destacados de ese momento de la vida de Tolkien, así como su historia de amor con Edith. “Como en ‘La Comunidad del Anillo‘, la amistad es un elemento fundamental de este capítulo de la vida de Tolkien. Cada uno de los miembros de la T.C.B.S. (Christopher Wiseman, Rob Gilson y Geoffrey Smith) se embarcó por separado en el conflicto mundial, poniendo fin a su deseo de estremecer al mundo. Su relación con su mujer Edith es importante. Aún permaneciendo en Inglaterra, Edith estará presente constantemente en el espíritu y en el corazón del soldado Tolkien y los dos intercambiaron numerosas cartas. Tolkien se inspira en su amor para contar la historia de Lúthien, una Elfa de trágico destino ligado a su amor por Beren, el humano.”
Asímismo, Beaudry encuentra curioso cómo la labor de Tolkien en la guerra (oficial de comunicaciones) estaba ligada de alguna forma a su pasión por los idiomas y lenguajes. “El azar de la historia hará de Tolkien, el filólogo, el transcriptor de un nuevo lenguaje complejo y cambiante. En efecto, en el frente del Somme, Tolkien ocupará el puesto de suboficial de transmisiones: una misión delicada que consiste en dirigir los trabajos de instalación de los postes telefónicos en el territorio conquistado y en velar por el buen funcionamiento del sistema de transmisión. También estuvo encargado de la transmisión de los mensajes codificados.”
Y por supuesto, también destaca posibles influencias del conflicto en la obra de Tolkien. “La descripción de las ciénagas de los muertos de ‘El Señor de los Anillos‘ me parece estar directamente influenciada por los cráteres de la tierra de nadie que, cuando llovía, después de los asaltos, se convertían en lagos donde flotaban los cadáveres de los soldados de los dos bandos. Como la de los dragones en la obra de Tolkien, que me deja adivinar la inspiración, apenas disimulada, en los tanques utilizados por primera vez en septiembre de 1916. Cómo no ver detrás de los orcos, esos guerreros “nacidos del barro”, una evocación de los soldados del frente del Somme, deshumanizados por el horror de los combates en donde el barro era omnipresente. Los decorados del Somme, ennegrecidos y devastados por los bombardeos recuerdan a los de Mordor. Tantos elementos que ponen frente a frente obra y realidad.”
Pese a todo, el cómic se trata de un análisis y de un punto de vista personal sobre las vivencias de Tolkien en las trincheras y cómo estas le pudieron influir, aunque sí han querido ser lo más rigurosos posibles. “Nuestro enfoque es realista en las fechas y en los lugares, pero también es libre en su enfoque narrativo, donde la fantasía se mezcla con los horrores de la guerra. Los pasajes de las fantasías permiten esencialmente establecer un vínculo rápido con la obra de Tolkien.”
Una aproximación que no solo afecta al guion de la obra, sino también a su arte. “En términos gráficos, hemos escogido junto con Corentin Lecorsier un enfoque que permite, también aquí, mezclar la realidad brutal de las trincheras con la fantasía. Nos pareció que la acuarela era la técnica más adecuada. Con tonos pardos, grises, neutros para la guerra y colores más cálidos y vivos para la integración de los pasajes de fantasía. El trabajo con Corentin fue muy fácil porque ya habíamos realizado un álbum antes (un thriller homenaje a los “gialli” titulado ‘Quatre larmes sur un voile de nylon rouge’) y hablamos el mismo lenguaje visual. Esencialmente, lo que hemos buscado en el álbum es que sea sensorial, crudo y poético a la vez.”
Por último, preguntamos a Beaudry por qué cree que la vida y obra de Tolkien ha despertado tanto interés últimamente en Francia. “Pienso que es normal ya que su obra está más de actualidad hoy en día. Destaca los valores humanistas (amor, amistad, fraternidad…) frente a la mecanización, a la deshumanización. La naturaleza juega aquí un papel muy importante. Su obra es suficientemente rica como para explorarla y analizarla desde diferentes puntos de vista. También creo que su trabajo ha traspasado el mero círculo de los amantes de la fantasía y que hoy en día un gran número de personas ven en ella una obra profunda, compleja y moderna.”
Desconocemos si ‘J.R.R. Tolkien et la Bataille de la Somme. Dans un trou sous la terre‘ se publicará en español.