
- Categoría: Un Viaje Inesperado
- Etiquetas: criticas, El Hobbit, peliculas, Un Viaje Inesperado
- Comentarios: 6 respuestas.
- Imágenes relacionadas:
En los últimos días han aparecido muchas críticas de El Hobbit: Un Viaje Inesperado en la práctica totalidad de webs cinematográficas anglosajonas. Ya sabemos lo que opina buena parte de la crítica, ¿pero qué opinará un Tolkiendi de la película de Peter Jackson? Por fin tenemos la respuesta.
Muchos de los comentarios que habéis escrito a las críticas a El Hobbit: Un Viaje Inesperado de las que nos hemos hecho eco es que la opinión de los críticos y periodistas no es la que más os interesa, sino que os importa más la opinión de un Tolkiendi, de un amante de Tolkien y aficionado a la trilogía original de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Pues vuestros deseos se han hecho realidad, ya que dos miembros del equipo de The One Ring han podido ver ya la esperadísima película y han escrito dos críticas, que podéis leer aquí y aquí. Por su extensión no podemos traducirlas de forma íntegra, pero sí os las resumiremos citando las frases más destacables. Comenzamos por la crítica de Mr. Cere, que empieza asegurando que lo que hace Jackson es “algo visionario” y revolucionario, ya que la “primera película de la nueva trilogía de El Hobbit es el nuevo cine”. También alaba la valentía de Jackson por apostar por un nuevo formato, el 3D HFR, a pesar de suponer un mayor riesgo financiero. Asegura que los 48 fotogramas por segundo son “diferentes”, y que “el aspecto tradicional del cine, lo que estamos acostumbrados a ver en la oscuridad, ha desaparecido”. Se pregunta si para siempre, e indica que esa respuesta la tiene el público, aunque sin duda los estudios seguirán produciendo películas en 3D. Continúa alabando el 3D HFR y los esfuerzos de Jackson, que “ha hecho todo lo posible para conseguir este fantástico aspecto real, aunque para muchos la película no parece real”, aunque incide en que solo una mínima parte de todos los cines en los que se estrenará la película la proyectarán en 3D HFR. Estima que de los 24 mil cines de todo el mundo en los que se estrenará El Hobbit: Un Viaje Inesperado, solo en mil de ellos se podrá ver en 3D HFR.
De Martin Freeman asegura que da vida “magistralmente” a Bilbo Bolsón, en una interpretación “que se pierde en medio de las alucinantes secuencias de acción”. También señala que aunque muchos espectadores conocen la historia al haber leído el libro, los guionistas han hecho un gran esfuerzo por mantener la tensión de la narración. También elogia la interpretación de Richard Armitage, de cuyo Thorin dice que tiene “cicatrices y es profundamente trágico” y que le aporta a la historia un “enfoque de desastre Shakesperiano”. También elogia al Gollum de Andy Serkis y asegura que la escena de Acertijos en la Oscuridad es “la mejor de la película”, y que “a pesar de estar cargada de diálogos, es magia cinematográfica”. Sin embargo apunta algo que nos esperábamos muchos, y es que a pesar del “excelente diseño y caracterización” de cada uno de los Enanos, simplemente no hay sitio para todos ellos en la película, aunque añade que espera que en las Versiones Extendidas haya más de estos personajes.
También destaca que su primera reacción tras ver la película fue querer volver a verla inmediatamente, aunque eso no ha sido posible. Añade que no solo los aficionados, sino aquellos que piensan en el cine como una obra de arte querrán ver la película en los dos formatos, con la “increíble claridad del nuevo formato y como una película tradicional”. Y para los que solo quieran ver la película como vieron El Señor de los Anillos, a los que llama los “Bilbo Bolsón del mundo”, les promete que estarán “encantados con la aventura y la interacción de los ahora familiares personajes de las películas dentro otra vez de los paisajes increíble de la Tierra Media”. Además afirma que la película mira con más profundidad la cultura e historia de los Enanos, algo que producirá una “profunda satisfacción”, y que a pesar de algunos días oscuros para los aficionados, estarán “encantados de volver a una versión deliciosa de la Tierra Media de Jackson”. Aunque también advierte que “no a todo el mundo le gustará todo”, y que dejando a un lado la tecnología, hay secciones de la película que “harán las delicias de unos y frustrarán a otros”. Por ejemplo, desvela que el Azog creado completamente de forma digital puede dar la impresión de un “dibujo” animado, quizás por su perfección técnica. Sin embargo, vuelve a señalar que Jackson ha “capturado de nuevo la magia del mundo de Tolkien con su propio estilo cinematográfico”.
De Radagast el Pardo, uno de los personajes que ha generado más controversia, asegura que es una “delicia” y que sirve para introducir buena parte del material adicional de los Apéndices de El Señor de los Anillos. También habla de la “expandidad” Ciudad de los Trasgos y de su “acción alocada”, de la que dice que es más “alegre que peligrosa”, aunque advierte que hay docenas de decapitaciones. También elogia a Cate Blanchett, Christopher Lee y Hugo Weaving. Además elogia el trabajo de todos los actores, tanto de los principales como de los secundarios, y el de los especialistas y los extras, ya que consiguen que “la fantasía parezca más real de lo que ningún técnico podría – y eso que los técnicos de esta película son de clase mundial”. Para los aspectos técinos de la película solo tiene palabras de elogio. “Técnicamente magistral, esta adaptación de la clásica historia infantil es cine grande y glorioso que es en efecto más ligera que El Señor de los Anillos pero que también tiene elementos de batalla desagradables”, y asegura que tras ver la película cualquier duda sobre la decisión de contar la historia en tres películas queda zanjada.
Aunque también reconoce que ser el pionero en algo no es fácil, y que aunque la mayoría de críticas se centrarán en los aspectos tecnológicos, “la historia se hundirá o saldrá a flote por los personajes, sus situaciones y la destreza en la que son traídos a la vida”. Además, en referencia al 3D HFR, plantea una pregunta al público, si quieren ir al cine seguro y familiar o si quieren emprender una nueva aventura en el cine, pero advierte que lleva algo de tiempo adaptarse a la novedad. Asegura que no se parece a nada que se haya visto antes, y vuelve a asegurar que esta película gustará mucho a los aficionados. Vuelve a incidir en que la mejor opción para el público es ver la película en los dos formatos y después compararlos. Afirma que está de acuerdo con Jackson y Cameron en que este nuevo formato “es el futuro”. Y termina diciendo que sea cual sea la conclusión a la que llegue el público y la crítica, Jackson y su equipo deben ser aplaudidos por su valentía de lanzarse al vacío sin red.
Y ahora vamos con la segunda crítica, la de Calisuri, que también elogia a la película, aunque no ha quedado muy satisfecho con el 3D HFR. “El Hobbit: Un Viaje Inesperado es una aventura entretenida y satisfactoria que gustará a la mayoría de entusiastas de la Tierra Media”, “llena de momentos extraídos directamente del libro y con algunos añadidos nuevos”. Como adaptación, esta película es más “fantástica” y en ocasiones tiene más de “dibujos animados” que la trilogía de El Señor de los Anillo, y pone un ejemplo que contiene un SPOILER.

Algo que se repite constantemente en la película, porque no importa cuántas veces puedan atacar los malos a nuestros héroes, ya que siempre saldrán indemnes. También alaba la interpretación de todos los actores, especialmente la de Martin Freeman, que “ES Bilbo Bolsón”, y como se esperaba, “ofrece una interpretación con verdadera emoción, humor y sentimiento”. De Gandalf dice que es “menos serio” y en algunos sentidos “más agradable” que el que vimos en El Señor de los Anillos. También elogia la interpretación de Richard Armitage, y añade que “todos los que sabemos lo que le reserva el futuro a Thorin, puedo afirmar claramente que su elección fue perfecta”. Y también aplaude la de Andy Serkis, que nos ofrece “otra interpretación increíble”, y garantiza que Acertijos en la Oscuridad será una de nuestras escenas favoritas. También comenta que creía, equivocamente, que los Enanos iban a ser un problema, pero que cada uno tiene su “popia y única contribución a la película”, y asegura que aunque hay momentos de humor algo tonto, no hay “nada exagerado o incoherente”. Y además destaca especialmente a Ken Stott, que como Balin ofrece una “interpretación destacada, una que no pasa desapercibida y lo pone a la par con el resto de actores principales”. Señala que el resto de los actores realizan “buenas interpretaciones, aunque algunos están un poco limitados por la interpretación visual que acompaña a su interpretación”. De Radagast dice que es “semi-interesante y divertido en un sentido infantil”.

Comentarios
6 Responses to Críticas Tolkiendili de El Hobbit: Un Viaje Inesperado