Harper Collins publicará en la primavera de 2013 un nuevo libro de JRR Tolkien editado por su hijo Christopher, The Fall of Arthur. El eje central del libro es un gran poema sobre el Rey Arturo, aunque también incluye tres ensayos sobre el mundo literario del Rey Arturo y su conexión con la Tierra Media.

Según podemos leer en The One Ring, la editorial Harper Collins publicará en la primavera del año que viene un nuevo libro inédito de JRR Tolkien centrado en la leyenda artúrica: The Fall of Arthur. El libro, editado por su hijo Christopher, se compone de un extenso poema del Rey Arturo y tres ensayos que “exploran el mundo literario del Rey Arturo, revelan el profundo significado de los versos y el minucioso trabajo que su padre realizó para conseguir un trabajo acabado, y los intrincados enlaces entre The Fall of Arthur y su más grande creación, la Tierra Media”. Por su parte, la editorial Houghton Mifflin Harcourt publicará el libro en Estados Unidos. De momento, la editorial Minotauro no ha dicho nada sobre la fecha de publicación en España de este nuevo libro de nuestro querido Profesor.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Libros de JRR Tolkien y etiquetada con , , . Anota el permalink.

InicioForosLa Caída de Arturo, nuevo libro de JRR Tolkien

Viewing 8 posts - 1 through 8 (of 8 total)
  • Author
    Mensajes
  • #317587

    Aragorn_II
    Participant

    Harper Collins publicará en la primavera de 2013 un nuevo libro de JRR Tolkien editado por su hijo Christopher, The Fall of Arthur. El eje central delLee el artículo aquí: The Fall of Arthur, nuevo libro de JRR Tolkien

    #317652

    Nirnaeth
    Participant

    No es que de saltos de entusiasmo, pero hay que reconocer que es mejor noticia que muchas de las que están relacionadas con las nuevas películas.

    Al fin y al cabo, en el sustrato en el que se asienta un Tolkiendil es en la obra del profesor, y aunque el tema no se enmarque dentro del legendarium, tampoco lo hace Roverandom, Hoja de Niggle o el Egidio, y no por ello son menos obras de Tolkien.

    Así que regocijémonos con un estreno del 2013 más allá del que esperábamos para el 13 de diciembre.

    #317653

    AGUIGLESIAS
    Participant

    Espero que no sea en verso,porque me gusta mucho Tolkien,pero soy incapaz de leer obras en verso,de hecho no he leido las Aventuras de Tom Bombadil. Espero que esté bien y sea como sus otros cuentos,que me gustaron bastante.                                                                                                      

    En fin,una muy buena noticia(tres películas y un libro). Si fuera del legendarium me llamaría más la atención,pero no se puede tener todo en la vida xdxdxdxdxd

    #317979

    Elfo_Negro
    Participant

    Pues… creo que es en verso, en verso aliterado. 🙂
    A mi en cambio, me gusta mucho que sea en verso, Tolkien maneja excelentemente bien el verso aliterado (como demuestra en las “Baladas de Beleriand”).
    La poesía en verso aliterado es un tipo de poesía común en los paises de lenguas germánicas en la época medieval (un ejemplo magnífico es “Beowulf”).

    La aliteración consiste en dar ritmo al poema mediante la repetición en un mismo verso de determinados fonenas (un ejemplo tomando de la “balada de los hijos de Hurin”):

    To Bauglir’s halls in the hills builded,  (b, h)
    to the Hells of Iron and the hidden caverns (h)
    they haled the hero of Hithlum’s land, (h)
    Thalion Erithámrod, to their throned lord, (th)
    whose breast was burnt with a bitter hatred, (w, b)
    and wroth he was that the wrack of war (w)
    had not taken Turgon ten times a king, (t)
    even Finweg’s heir; nor Fëanor’s children, (e, f)
    makers of the magic and immortal gems. (m)

    La temática no estará relacionada con su obra de ficción pero… sí con el aspecto académico de Tolkien y con su afición por la literatura medieval (ya hizo una edición de “Beowulf”, de “Sigurd” y de “El caballero Verde”, esta última también de tema artúrico).

    Tiene buena pinta.
    🙂

    #317985

    Neume
    Moderator

    Entonces me gustará, porque Beowulf me encantó y  no se me hizo nada pesado porque fuese en verso. De hecho, es curioso encontrar los elementos que tomó Tolkien de él. Y la saga artúrica me gusta bastante… ^_^

    El caballero verde, ¿es el de Sir Gawain, elfo? es que recuerdo que si es ese, hace años intenté comprarlo y ni en la Fnac ni Casa del libro lo tenían y no miré más. ¿Lo cogiste por internet? es que me parece que no es un libro fácil de localizar en tienda.

    Saludines

    #317988

    Elfo_Negro
    Participant

    Sí, el libro al que me refería era “Sir Gawain y el caballero Verde”. No recuerdo dónde lo compré, pero no parece una edición rara: es un librito de unas 100 páginas editado por Alianza Ed. en 2005. Tolkien se interesó mucho por la obra, realizó su edición canónica y además hizo una versión personal.

    Pegando un vistazo a la introducción a la traducción al castellano de la edición canónica, me he encontrado estas bonitas palabras:
    “Para muchos lectores de habla inglesa reacios a perderse en la intrincada selva trazada por los eruditos, el poema de Sir Gawain and the Green Knight existe porque a Tolkien, un estudioso oxoniense de reconocida solvencia como medievalista, se le ocurrió, además de combatir diariamente con fascinantes manuscritos y tediosos colegas, inventarse una historia maravillosa, probablemente la invención fantástica más coherente, hermosa y perfecta del siglo XX. Me refiero a The Lord of the Rings. Pues bien, fue el propio Tolkien, en colaboración con E. V. Gordon, quien publicó la edición canónica de Sir Gawain (Oxford, 1952)”

    La “versión” de Sir Gawain la publicó el hijo de Tolkien en 1973.

    En fin, que con este nuevo libro (The fall of Arthur), nos volvemos a encontrar con el Tolkien medievalista erudito.

    #325143

    Aragorn_II
    Participant

    Bueno, ya está a la venta La Caída de Arturo (al menos en España). ¿Alguno se lo ha comprado, o se lo piensa comprar? 😛

    Un saludo!

    #326165

    Nirnaeth
    Participant

    Yo ya me lo he comprado y estoy en el primer tercio del libro. Me gusta que la edición española mantenga el poema original en inglés en las páginas de la izquierda, y la traducción al español en las páginas derechas del libro.
    Hablando de la traducción, es además un valor añadido que los traductores sean los profesores del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, Rafael Pascual Hernández y Eduardo Segura Fernández, de la Universidad de Granada. Este último trabajó como asesor de guión con el director de cine Peter Jackson para el rodaje de las películas de la trilogía de “El Señor de los Anillos”, y es extraoficialmente considerado el mejor experto en Tolkien de toda España. Ambos son miembros de la Sociedad Tolkien Española (STE)

Viewing 8 posts - 1 through 8 (of 8 total)

You must be logged in to reply to this topic.